Noticias:

Pueblos Indígenas

image/svg+xml image/svg+xml
radio

Jornadas en defensa del Territorio y la Madre Tierra «Samir somos Todas y Todos, conversatorios: Tejiendo Resistencias Globales. Las luchas de los pueblos en contra del despojo capitalista, 26 y 27 de febrero

En el marco de las Jornadas en defensa del Territorio y la Madre Tierra «Samir somos Todas y Todos, invitamos a los conversatorios:

Tejiendo Resistencias Globales. Las luchas de los pueblos en contra del despojo capitalista.

Participan:

Pueblo Sami.
L’Amassada resistencia contra los eólicos de Electricite de France.
Movimiento de Liberación de Mujeres de Kurdistán en América Latina.
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos – Puebla – Tlaxcala.
Movimiento No Tap, Italia.
Plataforma ciudadana para una transición ecológica justa, España.
Istmo de Tehuantepec Resistencia frente a los parques eólicos y corredor interoceánico.

Miércoles 26 de febrero
Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Sala isóptica D, 14:00 horas.

Jueves 27 de febrero
Facultad de Economía, UNAM. Auditorio Narciso Bassols, 17:00 horas.

Convocan: Red Universitaria Anticapitalista, Comité Estudiantil Metropolitano y Comité en Solidaridad con Kurdistán – Ciudad de México

radio
Radio Zapatista

Ésta es nuestra Vida.- Registro de las Jornadas “Samir somos todas y todos”

Afuerita de la escuela primaria Samir Flores Soberanes, en una de las jardineras de la plaza central de Amilcingo, con sus murales que crecen y su ayudantía ahora enrejada, mientras varias de las luchas históricas y de las nuevas y urgentes experiencias de estar juntxs para sobrevivir México seguían avanzando sobre cómo articularse, cómo comunicarse y cómo hacer desplegar estrategias de apoyo internacional, un historiador morelense explicaba que los pueblos defienden en su milpa, tradiciones y festividades, el ciclo de la apuesta por la vida. “Y ésa es nuestra vida. ¿Qué sentido tiene nuestro pasar por este mundo si no estamos dando vida? Y ése es Samir”, concluía.

Ese mero. Y además el compa alegre, sencillo y genuino de la mirada y la sonrisa limpias y fuertes a quien no le hubiera gustado convertirse en símbolo pero hoy es ya el continuador de Emiliano y el sobrino del Che. En estos rumbos incluso hay quien asegura que, si Zapata lo hubiera conocido, sería Samirista. En ellos, en estos nuestros rumbos colapsados y desbordados por la rabia y la indignación, por ciudades y países monstruos, continúan en caravana las Madres y los Padres de los 43 declarando que no hay avances en la investigación y pidiendo apoyo según nuestras  capacidades para movilizarnos los días 26; y Lourdes Mejía continúa contando que su hijo Sinhúe no la quería chillona sino chingona. “A chillar a mi casa”, dice que le decía.

Y en estos rumbos crecen también José Luis Bartolo Faustino, Modesto Sebastián, Bartolo Morales, Isaías Xanteco y Sergio Rivera Hernández. Y crecen también, de a poco y a contracorriente, los 12 pueblos de Tecamac y la Coordinación de pueblos, barrios originarios y colonias de Xochimilco. Y sigue y sigue y sigue el Congreso Nacional Indígena. Y también la pregunta enorme de cómo enlazar la lucha de los pueblos originarios con la búsqueda nacional de personas desaparecidxs. Y crecen también el número de anti-monumentos y de disidencias organizadas. Y crece, desde luego, la potencia revolucionaria de las Mujeres. En otros lares han dicho que cuando hay peligro lo que nos puede salvar crece. Y sí, en medio del horror y la muerte, según nuestros modos y capacidades, valentías o miedos, muchxs somos Samiristas de corazón. Y ésta es nuestra vida.

Imágenes y audios:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

“Quieren llevarse las riquezas y dejarnos la muerte”, CNI-CIG a un año del asesinato de Samir Flores

Publicado por: POZOL COLECTIVO, febrero 22, 2020

Ciudad de México. 21 de agosto. “Exigimos al Estado que se esclarezca el asesinato de nuestro hermano Samir y otros hermanos que los han asesinado por defender la tierra, el territorio, la vida. Nosotros si queremos seguir viviendo, seguir existiendo como pueblos, tribus, barrios que tenemos un bosque, agua y por eso los defendemos y por eso nos organizamos, porque hay megaproyectos que atentan contra esa vida y por eso vamos a seguir luchando, organizando hablando fuerte, para que nos escuchen; porque sólo así se va saber que el cambio se va a dar desde abajo, que nosotros mismos lo vamos a ir construyendo, trabajando para ir quitando todo lo que nos da muerte”, expresó María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, tras una marcha y mitin realizado en el zócalo de la cd. De México, en el marco de las “Jornadas en Defensa de la vida y la Madre Tierra, Samir Somos Todas y Todos”, convocadas por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) Y el EZLN.

“Ellos quieren llevarse las riquezas y dejarnos a nosotros toda la contaminación, toda la muerte. A nosotros nos toca cuidar la tierra que nos heredaron nuestros antepasados y cuidarla para heredársela a quienes vienen atrás. Por eso hemos salido el día de hoy, por eso estamos hablando a los malos gobiernos y diciéndoles que no nos van a callar, que no nos van a detener, porque la lucha ya empezó y vamos a continuar”, enfatizó Marichuy, ante los diferentes pueblo, tribus, barrios, colonias y organizaciones sociales que se dieron cita a la manifestación en la capital del país.

(Continuar leyendo…)

radio
organizaciones de Madrid

Madrid. A un año del asesinato de Samir Flores.

 

Este jueves 20 de febrero de 2020, se cumple un año del asesinato en México de Samir Flores, defensor de derechos humanos y de la tierra; activista de Amilcingo (Morelos) y opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM), organizó movilizaciones que le costaron la vida.

En este megaproyecto energético que afecta a 80 comunidades de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, agravando la emergencia climática, participan tres empresas españolas Abengoa, Elecnor, y Enagas. Las dos últimas recibieron financiación pública del gobierno español a través del Fondo de Internacionalización de la Empresa española (FIEM).

Con ocasión del aniversario del asesinato de Samir diversas organizaciones de Madrid, estamos dirigiendo una carta a las autoridades del Estado español y del mexicano así como a las tres empresas multinacionales para denunciar la violación de los derechos humanos por el Proyecto Integral Morelos.

Texto y firmas de la carta

A la atención de:
Gobierno de España y gobiernos autonómicos
Gobierno de México – Presidencia de la República
Consejo de Administración de Elecnor, Enagas, Abengoa

Madrid, 20 de febrero 2020

Excelentísimas Señoras, excelentísimos Señores:

El 20 de febrero de 2020 se cumple un año del asesinato en México de Samir Flores Soberanes, defensor de derechos humanos, indígena nahua, campesino, herrero y comunicador popular de Amilcingo. Samir Flores era una persona activa en la oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM) y formaba parte del proceso de autonomía de su comunidad originaria Amilcingo, Radio Comunitaria Amiltzinko y Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala que están denunciando los impactos que está causando este proyecto.

La construcción de dos centrales termoeléctricas, un acueducto, una línea eléctrica y un gasoducto de 160 km que atraviesa los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos son las infraestructuras que forman parte del PIM y que afectará a más de 80 comunidades. Este es un megaproyecto energético para abastecer de gas fósil al crecimiento urbanístico e industrial de los estados que rodean el sur de la Ciudad de México que, además, agravará la emergencia climática.

En el Proyecto Integral Morelos participan empresas españolas como Abengoa, Elecnor, y Enagas. Las dos últimas recibieron financiación pública a través del Fondo de Internacionalización de la Empresa española (FIEM) gestionado por la Secretaria de Estado de Comercio. En datos, Elecnor y Enagas recibieron en 2012 un crédito por valor de 39,7 millones de euros. Según el FIEM, exigen a los adjudicatarios de la financiación que certifiquen el cumplimiento “con lo establecido en los acuerdos internacionales suscritos por España en materia de responsabilidad empresarial, derechos laborales y de igualdad de género y, en particular, en los acuerdos relativos a la lucha contra la corrupción y de carácter medioambiental del Grupo de Crédito a la Exportación de la OCDE”. Pero la realidad es que en el desarrollo de la obra se ha venido produciendo la violación de los derechos humanos y se está poniendo en riesgo la vida de muchas personas.

El Proyecto Integral Morelos se inició en 2011 y ha contado desde el principio con una fuerte oposición social. No solo por la pérdida del territorio que supone para las comunidades campesinas e indígenas, sino también porque el gasoducto atraviesa la zona de riesgo del volcán Popocatépetl, uno de los 5 volcanes más activos y peligrosos del mundo. Además, la central térmica de está muy próxima a la comunidad de Huexca y despojará el agua de riego de 20 ejidos del municipio de Ayala (Morelos) para el funcionamiento de las turbinas. La infraestructura está incrementando los riesgos en una zona volcánica con más de 2 millones de habitantes.

Quienes han denunciado y se han movilizado para defender el territorio y sus medios de vida, han sufrido amenazas, criminalización, tortura e incluso el asesinato. A tres días de una consulta pública sobre el proyecto, muy cuestionada por su inutilidad y opacidad, Samir Flores fue asesinado. Aún con todo, en el ejido de Amilcingo consiguieron el pasado mes de julio de 2019 que un juez federal decretara la suspensión del funcionamiento del gasoducto por el riesgo que supone y el despojo de tierras.

Queremos señalar la responsabilidad que existe por parte de las empresas españolas que participan en el proyecto, y del Estado español que las financia, en la violación de los derechos humanos y el riesgo que supone el Proyecto Integral Morelos. Hacer efectiva esta responsabilidad demanda la puesta en marcha de las medidas necesarias para frenar y revertir el proyecto, así como para evitar otros casos similares por parte de compañías españolas que tengan algún apoyo del Estado español. Pues la oposición de las comunidades sobre el PIM fue evidente desde el inicio y ni las empresas, ni el Estado Mexicano atendieron debidamente el descontento de la población y por el contrario,lo implementaron por medio de la fuerza y represión, lo que, lejos de acabar con el conflicto, lo ha agudizado.

Las organizaciones firmantes demandamos:

A las empresas Elecnor y Enagas:

  • Su retirada de un proyecto que ha vulnerado los derechos fundamentales de la población afectada y pone en riesgo a 2 millones de personas.
  • Su renuncia a presentar litigios en tribunales de arbitraje internacional en el caso de paralización y reversión del proyecto. Pues son corresponsables de la vulneración de los derechos humanos en su actividad empresarial.
  • La devolución de la financiación por parte de FIEM y la puesta en marcha de los mecanismos para conocer las responsabilidades administrativas, civiles y penales de las empresas en los impactos que han tenido lugar.

Al Gobierno español y los Gobiernos autonómicos del Estado español:

  • La suspensión de la financiación del Proyecto Integral Morelos a través del FIEM y una investigación exhaustiva sobre las implicaciones del Proyecto Integral Morelos.
  • La puesta en marcha de una auditoría en FIEM, y otras entidades del Estado que financian la internacionalización de las empresas españolas, para saber si cumplen con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos así como para dotarles de presupuesto, órganos y procedimientos eficaces en la prevención, supervisión pública y enjuiciamiento de las empresas que violan derechos humanos en su actividad internacional.
  • La aprobación de una ley para que sea posible exigir responsabilidad administrativa, civil y penal a las empresas transnacionales españolas —filiales, proveedores, contratistas y otros actores que intervienen en su cadena de valor— que incumplan su deber de respetar los derechos humanos en sus actividades internacionales.
  • Que insten a la Fiscalía General para que investigue las responsabilidades administrativas, civiles y penales de las empresas Abengoa, Elecnor, y Enagas y del Gobierno español en los impactos del Proyecto Integral Morelos.

Al Estado mexicano:

  • Al Presidente de la República, Secretaría de Energía y Comisión Federal de la Electricidad: La paralización definitiva y la reversión del Proyecto Integral de Morelos (gasoducto, acueducto y termoeléctricas).
  • A la Fiscalía General de la República: Atraiga a la jurisdicción federal el caso del asesinato de Samir Flores Soberanes y lo resuelva, garantizando el derecho de acceso a la justicia.
  • A todos los órganos de gobierno involucrados a nivel federal, estatal y municipal: Cese el hostigamiento, difamación, criminalización a los defensores del territorio que se oponen contra el Proyecto Integral Morelos y se garantice su seguridad y condiciones de paz y no agresión para seguir defendiendo los derechos humanos.

Para expresar y detallar estas peticiones emplazamos la celebración de una reunión con la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, con la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, con la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como con los grupos parlamentarios del Congreso que participen en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados.

Atentamente,

Acció Ecologista Agró de Paterna

Adhesiva – Espai de Trobada i Acció, Barcelona

Aliança per l’emergència climàtica Paterna I SAB

Alianza por la Emergencia Climática de La Canyada, Alicante

Alternativa Republicana

Amigos de la Tierra

Anticapitalistas

Asamblea Antimilitarista de Madrid

Asamblea de Solidaridad con México

Asamblea Plaza de los Pueblos, Madrid

Asociación Cultural Fuco Buxan, Ferrol

Asociación Cultural y Social Puentes no Muros, Madrid

Asociación de Afectados por Entidades financieras CHI, Madrid

Asociación de Tai Ji de La Cañada, Madrid

Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII

Asociación Educativa Barbiana, Córdoba

Asociación Pro Derechos Humanos de España

Assoc. Salut i Agroecología de Barcelona

ATTAC – Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y de Ayuda a la Ciudadanía

Bisexuales y Combativas, Madrid

CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Euskadi

Cedoz – Centro de Documentación sobre Zapatismo, Madrid

Comité de Derechos Humanos para America Latina

Comité Oscar Romero, Asturias

Confederación General del Trabajo (CGT)

Confederación Sindical de Comisiones Obreras

Coordinadora de ONG para el Desarrollo – España

Cosal – Comité de Solidaridá con América Latina, Oviedo

Ecologistas en Acción-Ecologistes en Acció-Ekologistak Martxan

Enginyeria Sense Fronteres

Equo, Cádiz

Extinction Rebellion – Rebélate contra la extinción

Feministas por el Clima, Madrid

Foro de Cristianos Gaspar García Laviana, Gijón, Asturias

Fridays For Future, Huesca

Greenpeace España

ICID – Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Madrid

InspirAction, Madrid

Komite Internazionalistak, Euskadi

La Villana de Vallecas, Madrid

Lafede.cat – Organizaciones para la Justicia Global, Catalunya

Lumaltik Herriak, Euskadi

Mercado Social de Madrid

Mugarik Gabe, Euskadi

Mujeres de Negro contra la Guerra, Madrid

Huerta Comunitaria Oasis de Batán, Madrid

Observatori del Deute en la Globalització (ODG), Catalunya

Observatorio de Multinacionales en América Latina – Paz con Dignidad

Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat – Universitat de les Illes Balear

Paz y Solidaridad Euskadi

Perifèries, València

Plataforma Ciudadana Zaragoza sin Fractura

Plataforma Desarma Madrid

Plataforma por la Desobediencia Civil, Madrid

REAS – Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid y Euskadi

Red de Hondureñas Migradas-REDHMI

ReHd Mad! Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid

Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España

Soldepaz.Pachakuti, Asturias

SUDS-Internacionalisme, Solidaritat, Feminismes, Barcelona

Taula per Mèxic, Catalunya

Tierra y Territorio, Madrid

Tradener – Transiciones energéticas democráticas – Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

UGT – Unión General de Trabajadores

Yayoflautas, Madrid

Y Retiemble – Plataforma de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno de México desde Madrid

 

[La lista de las entidades firmantes de esta carta se irá actualizando online. Se puede consultar en https://bit.ly/2udiEOb]

radio
Radio Pozol

CNI-CIG EZLN: “Malos gobiernos y empresas normalizan el asesinato de nuestros hermanos”

Chiapas, México. 20 de febrero. “No a los megaproyectos de López Obrador, en contra de nuestra vida y la vida de nuestra madre tierra”, se lee este jueves en mantas de distintas comunidades zapatistas en la geografía chiapaneca, en el marco de la jornada nacional e internacional en “Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte. “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”, convocada por el congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el EZLN.

(Continuar leyendo…)

radio
Red de Resistencias y Rebeldias Tijuana

Jornadas en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra «Samir Somos todas y todos» en Tijuana

La Red de Resistencias y Rebeldías en Tijuana y colectivxs e individuxs de abajo y a la izquierda, nos sumamos a
las Jornadas en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra «Samir Somos todas y todos», con las siguientes actividades:

Jueves 20 de febrero: Conversatorio «Megaproyectos de muerte: El tren mal llamado,Maya, Proyecto Integral Morelos, Corredor Transístmico». Dentro del marco de las acciones dislocadas en México y el Mundo en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte.

De 6:00 a 8:00 p.m. en La Ezkina. Av. Paseo Centenerio, Infonavit 3B-1, Zona urbana Río.

Sábado 22 de febrero : Conversatorio «Megaproyectos regionales de despojo y otras luchas» Participación del CNI,
Mexicali Resiste y RFICV. De 4:00 a 7:00 p.m. en La Ezkina

Domingo 23 de febrero: Rodada con Bicis Disidentes por algunos espacios en resistencia, así como paradas para compartir luchas e historia de los alrededores (La Libertad, El Canal). Salida 10:30 a.m. de Enclave Caracol (calle 1ra, enfrente del Museo de Cera, Zona Centro).

Mural pintado por mujeres aticapitalistas y antipatriarcales en lucha por la vida, en La Ezkina. (14, 15, 22 y 23 de febrero) de 10:00 am a 2:00 pm

radio
Rincón Zapatista Guadalajara

El Rincón Zapatista Guadalajara invita a las Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra

 

Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, Jalisco
Samir Somos Todas y Todos

Viernes 21 de febrero
11:00 a 19:00 – Foro por la Defensa de la Vida y los Territorios en Jalisco
19:00 a 21:00 – Talleres artísticos de pintura, escritura, música, danza; creación colectiva de material para denuncia.

Sábado 22 de febrero
17:00 a 19:00 – Continuación de talleres artísticos de pintura, escritura, música, danza; creación colectiva de material para denuncia.

Rincón Zapatista Guadalajara
Santa Mónica #310
Entre Angulo y Garibaldi
Col. Centro

radio
CNI-CIG

Denuncia del CNI-CIG por la violencia y desplazamiento forzado de la comunidad Mayabalam, Bacalar, Quintana Roo

Al pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación
El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno denunciamos la situación de violencia y desplazamiento forzado que se vive en la comunidad de Mayabalam, en el municipio de Bacalar, Quintana Roo; comunidad de hermanas y hermanos refugiados guatemaltecos que hace más de tres décadas fundaron el pueblo.
Como pueblos del CNI-CIG, manifestamos nuestra solidaridad con las familias desplazadas de la comunidad y nuestro apoyo a quienes están resistiendo a los conflictos, amenazas, hostigamiento y violencia que se vive en la comunidad y que tiene como finalidad el control territorial ligado a intereses del poder, del capital y de la delincuencia organizada.
Exigimos a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y a las autoridades municipales, estatales y federales garantizar la integridad física de los habitantes de Mayabalam y el respeto de los derechos humanos.

Atentamente
Febrero de 2020
Nunca más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de abajo 10 febrero 2020

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

CANADA : DESDE EL NORTE. El gobierno de Canadá declara la guerra colonial contra la nación Wet’suwet’en para imponer proyectos extractivos. noticiasdeabajoml

CHILE: ALARMANTE: PRESAS DE LA CÁRCEL DE PUERTO MONTT DENUNCIAN HOSTIGAMIENTOS Y VULNERACIONESlazarzamoracolectivalesbofem CHILE PRESOS POLITICOS: Nuevo número de “Capuche”: boletín creado por preso político de Concepción radiokurruf CHILE: Toma de tierras en Temuco. el sueño de todos RadioKurruf CHILE: LA REVUELTA CONTINUA. Comunicado público para el país y el mundo desde Radio Plaza de la Dignidad resumenlatinoamericano

GUATEMALA: Autoridad ancestral hace un llamado a detener las injusticias contra el pueblo ChujprensacomunitariaGUATEMALA: Conferencia de Prensa. Violaciones de DDHH, daños al ambiente, criminalización y violación de derechos por TrecsaRedes /

FRANCIA: El Movimiento de los Chalecos Amarillos vuelve a inundar Francia con una nueva jornada de protesta y manifestaciones, en su Acto 65Redcom

ESTADO ESPAÑOL: Una multitudinaria cadena feminista inunda Madrid de violeta a un mes del 8Minfolibre

EL SALVADOR: Parlamento militarizado y el país en medio de un autogolpe: Bukele «habla con Dios» y da ultimátum de una semana a diputadosresumenlatinoamericano

DESDE EL OMBLIGO DL MONSTRUO

CDMX: Huelga de hambre y Campamento de la Dignidad Universitaria. El profesor  Edur Velasco Arregi ha iniciado esta protesta desde el 5 de febrero en contra de la precarización laboral. Info Sindicalizados de la UAM

CHIAPAS: Poderes de gobierno solapan simulación de paridad de género en municipios indígenas cimacnoticias

CDMX: El mal gobierno mexicano desata campaña de criminalización contra el movimiento libertario con Notas Falsas y Ridiculas (fake news) a traves de medios de paga.

CDMX: Siguen los paros en la Universidad Nacional contra la violencia a las mujeres. Las autoridades no resuelven y alargan el conflicto. MujeresOrganizadasFFyL

MEXICO: Spot radiófonico Invitación a la Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra. #SamirSomosTodasyTodos.

Música dedicada al Clash Day:

Los Extranjeros – Police on my back

Roja y Negro – Asaltango

La Furia – Conoce tús derechos

radio

Foro: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA” 15 de febrero, 11:00 am

FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué estamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
***********

En el marco del 24 Aniversario del incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés; a un año del asesinato impune de nuestro compañero Samir Flores Soberanes y
rumbo a las Jornadas de Lucha en Defensa del Territorio y la Madrea Tierra #SamirSomosTodasyTodos, los días 20, 21 y 22 de febrero. Por todo lo anterior,

CONVOCAMOS AL FORO: “EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA”
¿A qué etstamos dispuest@s para detener la guerra que hay contra la humanidad?
15 de febrero, 11:00 Hrs. Café “Zapata Vive”, Certificados 6, Col. Álamos. Benito Juárez. Metro/Metrobús Xola

Participan:
– Colectivo GeoComunues,
– Maestro Gilberto López y Rivas, Antropólogo, Profesor-Investigador de la ENAH, Doctor en Antropología por la Universidad de Utah, Asesor del EZLN en las mesas de dialogo, para los Acuerdos de San Andrés
– Zósimo Camacho, Periodista y Jefe de Información de la Revista Contralínea
– Miguel López Vega, Defensor del Río Metlapanapa, Comunicador de la Radio Comunitaria de Zacatepec, Integrante del Frente de Pueblos en defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, delegado del CNI-CIG y primer preso político de la 4T
– Liliana Velázquez Fuentes, Compañera de lucha, resistencia y organización del Compañero Samir Flores Soberanes.
– Arturo Hernández, integrante de la organización de los 12 Pueblos Originarios de Tecamac
– Bettina Cruz, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT
– Colectivo Fridays For Future UNAM