
Oaxaca
Convocatoria a Asamblea «El Istmo es Nuestro» 6, 7 y 8 de septiembre en Juchitán, Oaxaca
LES ESCRIBIMOS MUJERES Y HOMBRES DE OAXACA, EN TIEMPO DE SIEMBRA DE MILPA, CULTIVO DE MAÍZ, CALABAZA Y FRIJOL QUE DESDE NUESTROS ANTEPASADOS HACE POSIBLE LA SUPERVIVENCIA Y LA RESISTENCIA DE NUESTROS PUEBLOS HASTA EL DÍA DE HOY. NUESTRA PALABRA VIENE DEL SUR DE MÉXICO, DESDE NUESTROS TERRITORIOS COMO PUEBLOS MIXTECOS, ZAPOTECOS, TRIQUIS, MIXES, CHATINOS, CHINANTECOS, HUAVES, MAZATECOS, AMUZGOS, NAHUAS, ZOQUES, CHONTALES, CUICATECOS IXCATECOS, CHOCHOLTECOS, TACUATES, AFRODESCENDIENTES Y TZOTZILES.
CONSIDERANDO QUE OAXACA ES UNO DE LOS ESTADOS CON MAYOR BIODIVERSIDAD, CON UNA EXTRAORDINARIA RIQUEZA CULTURAL DE 16 LENGUAS Y CULTURAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS, DONDE LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES ESTÁN ENTREGANDO CIENTOS DE MILES DE HECTÁREAS DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN CONCESIÓN A EMPRESAS MINERAS, EÓLICAS, EXPLOTADORAS DE AGUA E INCLUSO A MAFIAS MADERERAS, Y ACTUALMENTE CONTEMPLAN COMO PROYECTOS DEL SEXENIO: EL MEGAPROYECTO DEL CORREDOR TRANSÍSTMICO, EL LLAMADO “TREN MAYA”, EL PROYECTO INTEGRAL MORELOS, Y UNA OLA DE MEGAPROYECTOS DE MUERTE QUE SE PRETENDEN LEGITIMAR CON LA FARSA Y SIMULACIÓN DE CONSULTAS A LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
NOSOTR@S DECIDIMOS CONTINUAR CON LA DEFENSA DE NUESTRAS TIERRAS, TERRITORIOS Y ESPACIOS DE VIDA TANTO EN NUESTROS PUEBLOS COMO EN LAS CIUDADES, TEJIENDO REDES DE SOLIDARIDAD, FORTALECIENDO NUESTRAS LUCHAS Y RESISTENCIAS. POR LO CUAL Y EN SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA
EN AMILCINGO, MORELOS LOS DÍAS 8 Y 9 DE ABRIL DE 2019;
CONVOCAMOS
A LA ASAMBLEA NACIONAL ENTRE LOS PUEBLOS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y LOS ADHERENTES A LA SEXTA, REDES DE REBELDÍA Y RESISTENCIA, ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS QUE SE ORGANIZAN Y LUCHAN CONTRA EL PATRIARCADO, EL CAPITALISMO Y LOS MALOS GOBIERNOS “EL ISTMO ES NUESTRO”, A REALIZARCE LOS DÍAS 6, 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019, EN JUCHITÁN, OAXACA.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONFIRMAR SU ASISTENCIA, FAVOR DE ESCRIBIR AL
CORREO: cni-istmo@riseup.net.
POR FAVOR TRAER CASA DE ACAMPAR, COBIJA, REPELENTE, VASO, PLATO HONDO Y CUBIERTOS.
CONVOCATORIA A LA CAMPAÑA EL ITSMO ES NUESTRO
ANTE LA INMINENTE AMENAZA DE PARTE DEL GOBIERNO DE LA 4T Y DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (AMLO) DE IMPONERLE A LOS PUEBLOS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, AL PUEBLO DE MÉXICO Y A LA NACIÓN MISMA, EL LLAMADO “PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC-TREN INTEROCEÁNICO” (POPULARMENTE CONOCIDO DESDE 1996, COMO “MEGAPROYECTO DEL ISTMO”) Y CONSIDERANDO:
- QUE DICHO MEGAPROYECTO DEL ISTMO, NO ES OTRA COSA, SINO UN MOUNSTROSO CANAL SECO MULTIMODAL, ALTERNATIVO AL CANAL DE PANAMÁ, PARA EL BENÉFICO DEL COMERCIO CORPORATIVO GLOBAL ENTRE EL OCÉANO ATLÁNTICO Y EL OCÉANO PACÍFICO,
- TIENE COMO EJE, UN TREN BALA DE CARGA, LA AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA TRANSÍSTMICA ASÍ COMO DE LOS PUERTOS DE SALINA CRUZ Y COATZACOALCOS;
- ACOMPAÑADO DEL SAQUEO Y LA PRIVATIZACIÓN DE LOS INVALUABLES BIENES NATURALES DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS, DE 80 MUNICIPIOS OAXAQUEÑOS Y VERACRUZANOS, UBICADOS EN LA ZONA MÁS BIODIVERSA DE MÉXICO, POR UN CORREDOR INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL DE EMPRESAS MAQUILADORAS, ARMADORAS Y EXTRACTIVISTAS (MINAS, EXTRACCIÓN PETROLERA, PARQUES EÓLICOS, REPRESAS, TURISMO, ETC),
- TODO ELLO AL SERVICIO DE LOS INTERESES Y PARA EL LUCRO MULTIMILLONARIO DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LOS GOBIERNOS MÁS PODEROSOS DEL MUNDO;
- UNA INVERSIÓN DE ESA MAGNITUD, IMPLICARÍA LA TOTAL MILIITARIZACIÓN DE TODO EL ISTMO, PONIENDO EN RIESGO LA REGIÓN GEOESTRATÉGICA MÁS IMPORTANTE DE NUESTRA NACIÓN.
POR LO CUAL, PÚBLICAMENTE RATIFICAMOS QUE ESTE MEGAPROYECTO DEL ISTMO-TREN INTEROCEÁNICO, CONSTITUYE UN GRAVE ATENTADO CONTRA:
- LA MADRE NATURALEZA
- LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS DEL ISTMO
- LOS DERECHOS DE TODO EL PUEBLO MEXICANO;
Y
- LA SOBERANÍA NACIONAL.
POR TODO LO CUAL, CONVOCAMOS:
Comunicado del CNI-CIG y el EZLN ante la violencia desatada contra los pueblos originarios
COMUNICADO DEL CNI-CIG Y EL EZLN ANTE LA VIOLENCIA DESATADA CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
A los pueblos del mundo
A las redes de apoyo al CIG
A la sexta nacional e internacional
A los medios de comunicación
El paso del capitalismo neoliberal está marcando sus pasos con la sangre de nuestros pueblos, donde la guerra arrecia porque no cedemos nuestra tierra, cultura, nuestra paz y organización colectiva; porque no cedemos en nuestra resistencia ni nos resignamos a morirnos.
Denunciamos el cobarde ataque perpetrado el pasado 31 de mayo a la comunidad indígena nahua de Zacualpan, miembros del Congreso Nacional Indígena en el municipio de Comala, Colima, en la que un narco paramilitar disparó armas de grueso calibre contra un grupo de jóvenes, asesinando a uno de ellos y dejando gravemente heridos a tres más.
Ante los graves hechos, hacemos responsable a los tres niveles del mal gobierno que permiten la operación de estos grupos narco paramilitares en la región, principalmente el director de seguridad pública Javier Montes García. Exigimos el pleno respeto a los usos y costumbres de la comunidad indígena nahua de Zacualpan.
Condenamos la agresión y destrucción ocurridos la madrugada del 31 de mayo en las localidades de Rebollero y Rio Minas, pertenecientes a la comunidad binizza de San Pablo Cuatro Venados en el municipio de Zachila, Oaxaca, a manos de un grupo armado, que con violencia destruyeron la casa de decenas de familias.
Un numeroso grupo de personas llegó a la localidad disparando armas de grueso calibre y acompañados de maquinaria pesada, tras muchos disparos derribaron las casas, obligando a salir y refugiarse en el monte a las y los compañer@s, entre los que se encontraban menores de edad.
Derribaron 24 viviendas, quemaron maíz y otros granos almacenados como semillas para la siembra, quemaron las pertenencias personales de la comunidad como ropa y zapatos. Además, se robaron ganado, plantas generadoras de energía y bombas de agua.
Condenamos la represión y despojo cometido en contra de nuestros compañeros y compañeras de la comunidad indígena otomí residente en la Ciudad de México que de forma violenta, fueron desalojados por grupos de choque al servicio del mal gobierno y las empresas inmobiliarias, junto con cientos de granaderos al servicio de Néstor Núñez, titular de la Alcaldía de Cuauhtémoc, el pasado 30 de mayo a las 11:00 horas en el campamento que mantenían sobre la calle de Londres No. 7, Col. Juárez, desde donde la comunidad otomí mantiene campamentos temporales desde el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017.
Condenamos el cerco narco paramilitar que grupos criminales, solapados y apoyados por los tres niveles del mal gobierno y todos los partidos políticos, mantienen en contra de las comunidades del Concejo Indígena y Popular de Guerrero- Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) en el municipio de Chilapa y José Joaquín de Herrera, que con autonomía construyen la paz con su lucha.
Hacemos un llamado a los pueblos de México y el mundo a estar atentos y solidarios con la lucha de los pueblos de Guerrero, a romper el cerco que impone la violencia por la apropiación capitalista de los territorios indígenas, que limita el ingreso de alimentos y medicamentos. Llamamos a apoyar el acopio de víveres que serán destinados a las comunidades afectadas, y que recibirá productos como maíz, arroz, frijol, chiles de lata, azúcar, sardina, atún, papel de baño, pañales y medicamentos, en el local de UNIOS, ubicado en la calle Dr. Carmona y Valle No. 32, colonia Doctores, en la Ciudad de México.
Reiteramos que nuestra madre tierra no está en venta al gran capital ni a nadie, nuestra existencia no se negocia y por lo tanto tampoco la resistencia de nuestros pueblos.
Atentamente
Junio de 2019
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca más un México sin nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(Fuente: Enlace Zapatista)
Frente a intentos de consulta, defender el territorio
Por Josefa Sánchez Contreras
Con pocos días de anticipación salió a la luz pública la convocatoria para las Asambleas Regionales Consultivas sobre la creación del “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec” para ejecutarse los días 30 y 31 de marzo.
Las sedes anunciadas pretendieron abarcar a los pueblos indígenas de la región del Istmo: en el estado de Oaxaca, los zapotecos en Santiago Laollaga; los mixes, chinantecos y mazatecos en Jaltepec de Candoyoc, los ikoots en San Mateo del Mar, los Chontales en San Pedro Huamelula y los zoques en Santa María Chimalapa. En Veracruz, se contempló a los mixes, mixtecos, nahuas, afromexicanos y popolucas en la sede de Oteapan; finalmente, los chinantecos, zoques, zapotecos y totonaco en Uxpanapa.
Dicha convocatoria fue expedida por el gobierno mexicano mediante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La materia a consultar, según apunta su documento oficial era:
La creación del “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec” en los aspectos que tienen una relación directa con los pueblos y comunidades indígenas consultadas, de manera particular, la rehabilitación / reconstrucción del Tren transístmico.
Desde el anuncio de la consulta, ésta despertó posicionamientos por parte de pueblos y organizaciones. La Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca (Redecom) emitió un comunicado en el que señaló que “la urgencia con la que actúan las autoridades federales, al organizar los foros de consulta, da la impresión de ser una simulación”. El Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, por su parte, en un comunicado conjunto “rechazaron y desconocieron cualquier simulación que se proponga la imposición de mega proyectos de muerte”.
El 29 de marzo los pueblos ikoots se reunieron en San Mateo del Mar, presididos por el presidente de bienes comunales, el Alcalde Único Constitucional y la Organización Monapäkuy. Allí, en pleno ejercicio de su derecho al territorio y la libre determinación, los pueblos de San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, Álvaro Obregón, la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec (APIIT), la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y el Centro de Derechos Humanos Tepeyac consensaron: No a la consulta simulada. En dicha reunión levantaron un acta donde exigieron al INPI y a la SHCP la suspensión de la consulta y manifestaron su disposición al diálogo.
No transcurrieron ni 24 horas y, al día siguiente, se hizo oficial el cambio de sede para consultar al pueblo ikoots en la Ciudad de Salina Cruz. Ante ello, desde San Mateo del Mar los ikoots emitieron un manifiesto que apuntó agudamente
Comunicado del Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta por la simulación de consulta para imponer megaproyecto en el Istmo
PROCESO DE ARTICULACIÓN DE LA SIERRA DE SANTA MARTA
Integrado al CONGRESO NACIONAL INDÍGENA (CNI)
¡NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR!
El megaproyecto del Istmo y el corredor interoceánico planeados desde el tiempo de Zedillo, preparados por Fox, Calderón y Peña Nieto y que ahora López Obrador, aliado con TRUMP impulsa, no es ningún beneficio para los pueblos.
Es la entrega de todo nuestro territorio del Istmo a los grandes capitalistas extranjeros, los gringos, los chinos y los europeos, para que sus productos crucen rápido desde el puerto de Coatzacoalcos al puerto de Salina Cruz a través del tren bala, de la autopista, el gasoducto y el tendido eléctrico.
Es despojo territorial y destrucción de nuestra madre naturaleza, incluyendo el despojo y contaminación del agua (decreto del rio Huazuntlán) con sus proyectos petroleros y de fracking, su minería, sus parques eólicos empresariales e hidroeléctricos, su gran turismo empresarial, etc.
Es empleo casi-esclavizado, en sus plantas maquiladoras (que no pagaran nada de impuestos en toda la Zona Económica Especial), no para nosotros sino que, por orden de TRUMP, para los migrantes centroamericanos expulsados de sus tierras por los mismos proyectos capitalistas para que no lleguen a Estados Unidos, y es mayor violencia garantizada (delincuencia organizada, guardia nacional y posiblemente a futuro marines de Estados Unidos).
Estas asambleas consultivas convocadas por el gobierno federal son una mentira, una simulación, un engaño. Fue por tomar la palabra en una asamblea parecida y decir su verdad sobre el Proyecto Integral Morelos (termoeléctrica, gasoducto y acueducto) que nuestro compañero Samir Flores de la comunidad nahua de Amilcingo Morelos, fue asesinado el ultimo 20 de Febrero.
NECESITAMOS OTRA ECONOMÍA POSIBLE PARA EL BIEN DE LOS PUEBLOS Y DE LA NATURALEZA
¡NO AL MEGAPROYECTO DEL ISTMO!
¡NO A LA MANIPULACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON LAS ASAMBLEAS “CONSULTIVAS”!
Foto de portada: La Razón
Comunicado del CNI-CIG y el EZLN ante nueva situación de consulta para imponer mega proyectos en el Istmo de Tehuantepec
Al pueblo de México
A los pueblos del mundo
A las Redes de Apoyo al CIG
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación.
Ante la agenda de despojo y destrucción que los malos gobiernos hacen para imponer lo que allá arriba llaman “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, y que para nosotros los pueblos originarios, es el anuncio de la tragedia que pretenden expandir en los territorios de los pueblos en toda la región del Istmo.
Los que somos el CNI-CIG rechazamos y desconocemos cualquier simulación que se proponga la imposición de los megaproyectos de muerte como es la supuesta consulta que pretenden realizar los malos gobiernos en diversas comunidades del Istmo de Tehuantepec los días 30 y 31 de marzo.
Denunciamos las prácticas corruptas que los malos gobiernos a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas han estado realizando para buscar dividir, engañar e intimidar a nuestras comunidades, donde ofrecen programas y proyectos a cambio de decir que sí en sus supuestas consultas, como si lo que está en juego no fuera el territorio y los recursos naturales.
Los pueblos originarios Binnizá, Ikoots, Chontal, Zoque, Nahua y Popoluca, que habitamos el Istmo de Tehuantepec, en los estados de Oaxaca y Veracruz ya dijimos NO a los megaproyectos de muerte, rechazamos la destrucción que quieren llevar a nuestros territorios y que está matando a nuestra madre tierra.
Rechazamos la invasión por empresas mineras que quieren destruir los cerros, manantiales, ríos y aire, a las empresas eólicas que despojan de nuestras tierras y negocian con el viento. No queremos sus trenes que transportarán la muerte, ni la violencia represiva militar o paramilitar que se jalonea en nuestros territorios.
Reiteramos que nuestra lucha por proteger a la madre tierra, las comunidades y territorios indígenas no se detendrá por más simulaciones que el mal gobierno capitalista neoliberal pretenda hacer para imponer, con la guerra, los proyectos que apuestan al dinero a costa de la muerte de la naturaleza y de los pueblos originarios. Por el contrario, seguiremos organizándonos en resistencia y rebeldía con las y los de abajo.
En consecuencia, llamamos a los colectivos y organizaciones honestas, a las redes de apoyo al Concejo indígena de Gobierno y a la Sexta Nacional e Internacional a permanecer atentos y solidarios ante este nuevo intento de imposición y despojo.
ATENTAMENTE
MARZO DE 2019
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
Denuncia el PCI-UCIZONI Oaxaca violación a derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec por parte del INPI
Comuneros mixes y zoques de Jaltepec de Candayoc y de Santa María Chimalapa, Oaxaca denuncian que funcionarios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas – el anterior INI- están ofreciendo programas de ganadería, ampliar el censo de Proagro y algunas obras a cambio de que las asambleas regionales consultivas se pronuncien a favor del megaproyecto corredor transistmico. Por su parte en la población ikjots de San Mateo del Mar con la presencia de representantes de San Dionisio y San Francisco del Mar se está realizando una reunión donde se esta denunciando las maniobras de los empleados del INPI con el fin de que de realice la mencionada asamblea.
Por su parte autoridades de diferentes comunidades indígenas de San Juan Guichicovi. Matías Romero y el Barrio de la Soledad, denuncian que a pesar de que el megaproyecto en cuestión los impacta directamente no han sido invitados a las asambleas, señalando que algunas de las 8 sedes de encuentran a casi 100 kilómetros del trazo del ferrocarril.
Por su parte comuneros de Unión Hidalgo denuncian también graves irregularidades del personal de la Secretaria de Energía en la imposición de una consulta para favorecer a una empresa eólica francesa.
UCIZONI denuncia la violación abierta a los derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec por parte del INPI, institución que fue creada supuestamente para impulsar el respeto a esos derechos y que hoy se pone al servicio de un proyecto que va a beneficiar directamente a empresas transnacionales.
Fraternalmente
Programa de Comunicación Indígena
Unión de Comunidades Indígenas de la zona Norte del Istmo
PCI-UCIZONI

Movimiento Agrario Indígena Zapatista denuncian hostigamiento contra el coordinador en Oaxaca Misel Velazquez Tadeo
A los medios de comunicación
A la opinión pública Nacional e internacional
A las organizaciones sociales derechos humanos y democráticas.
Nosotros: el Movimiento Agrario Indígena Zapatista, MAIZ, denunciamos que el día de ayer 8 de marzo , siendo las ocho y media de la noche en la ciudad de Huajuapan de León Oaxaca en un operativo, militares, policía Federal y policía el estado arribaron a la casa de nuestro compañero Misel Velazquez Tadeo, coordinador de nuestra organización en el estado de Oaxaca, sin que él encontrara en su domicilio, estando su esposa y sus hijos y quien su esposa al mirar que habían unidades policíacas observando el vehículo particular de su esposo salió a encarar a las patrullas con número de placa 12915, TLA 4692, MBE2W, entre otra que no pudo registrar. En ese periodo el Misael logro tener comunicación con un oficial vía telefónica quien no se identificó, preguntando cuál era el motivo de su presencia, quien respondió que era un operativo y le requirió documentos de su vehículo y de otras dos unidades pertenecientes a la organización.
Expresamos nuestro compañero se ha caracterizado por su trabajo, su compromiso a favor de los pueblos indígenas de la región, siendo un defensor de los derechos humanos y la defensa del territorio, nos preocupan estos actos de intimidación hacia su persona y su familia, exigimos al gobierno federal una repuesta a este acto, señalamos que nuestra organización ha sido objeto de agresiones teniendo la desprecio de Sergio Rivera Henadez compañero de la resistencia contra una hidroeléctrica Coyolapa-Atzalan en la Sierra Negra de Puebla; manifestamos nuestra preocupación por la integridad de su familia y de su persona.
Denunciamos que esto actos van encaminados a criminalizar la protesta social y la lucha de los defensores de la tierra y el territorio, basta ya de esta política de hostigamiento y de intimidación para los defensores del territorio.
No a la guardia Nacional!
No a la militarización en México!
Movimiento Agrario Indígena Zapatista.
5 motivos para expulsar minera del Valle de Ocotlán, Oaxaca
Aquí no había luz eléctrica, aquí no conocíamos ni una bicicleta ni un radio”, afirma Santiago Vázquez, ciudadano de San José del Progreso, en un video corporativo emitido por Fortuna Silver Mines, empresa que trata de evadir su responsabilidad tras el derrame minero que contaminó el Arroyo Coyote de la comunidad de Magdalena, Ocotlán.
La minera afirma que lo ocurrido por el derrame solo fue una coloración gris en el Arroyo Coyote y que “no es contaminante, ni dañina para el medio ambiente”. En el video de 5 minutos de duración, la misma persona sentencia “entonces aquí vivimos, yo he visto un cambio enorme”, esta segunda frase es innegable y se puede describir ese “cambio enorme” en los siguientes cinco puntos:
Exigencia de justicia a las afueras de la Minera Fortuna Silver/ Fotografía: Daniel Arellano