Noticias:

contrainsurgencia

image/svg+xml image/svg+xml
radio

“Nunca más presencia militar de USA, en territorios de México y Centroamérica”, exigen organizaciones sociales

¡DECIMOS NO Y NUNCA MÁS A LA PRESENCIA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS
EN LOS TERRITORIOS DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA!

18 de mayo de 2017

Desde inicios del 2017 se viene concretando un nuevo pacto militar entre Estados Unidos (EUA), México y los países de Centroamérica para incrementar la presencia del Comando Sur de EUA en la frontera de Guatemala y México, lo que significaría que por primera vez en la historia reciente haya operaciones oficiales del ejército de los Estados Unidos. en territorio mexicano.

Hasta el momento hay muy poca información pública y oficial al respecto, sin embargo, la suma de algunos elementos nos permite concluir que se pretende una nueva ola en el histórico intervencionismo militar y económico de Estados Unidos en América Latina. Ante ello, como pueblos transfronterizos resistimos y nos oponemos rotundamente al despojo de nuestros territorios y nuestros cuerpos vía la ocupación militar, así mismo defendemos la vida, la dignidad y nuestra integridad.

Actualmente hay dos acontecimientos de mucha preocupación que nos exige movilizarnos: 1) Por un lado el mensaje con motivo de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, CENTSEC 2017, realizada el pasado 25 de abril, en la cual se anunció la instalación de una Fuerza de Tarea del Comando Sur de EUA en el Departamento fronterizo de Petén, en colaboración con los ejércitos de México y Guatemala, para operar a lo largo de la frontera. 2) Por otro lado, el anuncio de una próxima Conferencia de alto nivel sobre seguridad y economía para México y Centroamérica a realizarse del 14 al 16 de junio en Miami, Florida, donde una parte de la misma se llevará dentro de la base militar del Comando Sur de EUA, y en la cual se prevé la mutación del Plan Alianza para la Prosperidad para darle un enfoque primordialmente militarista y de reinversión de capitales privados en la región.

(Continuar leyendo…)

radio
Las Abejas de Acteal

Chiapas: Partidistas prohíben tomar agua de cualquier manantial, a tsotsiles de Abejas de Acteal

“En el municipio de Chenalhó, ha vuelto explícitamente la violencia y la guerra sucia”

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
A 22 de abril 2017.

Hermanas y hermanos:

Aquí estamos de nuevo recordando e invocando a la Memoria y la Esperanza por la Masacre de Acteal y denunciamos con mucha preocupación que en el municipio de Chenalhó, ha vuelto explícitamente la violencia y la guerra sucia por la ingobernabilidad en el municipio oficial de Chenalhó. Y la consecuencia de todo esto, es, la impunidad que prevalece en este Crimen de Estado, cometido en contra de nuestras 45 hermanas y hermanos más 4 no nacidos el 22 de diciembre de 1997, aquí en la comunidad de Acteal.

Como ya saben, desde el 23 de marzo del presente, iniciamos nuestra campaña Acteal: Raíz, Memoria y Esperanza, porque queremos que nunca se olvide lo que pasó aquí, porque queremos que se garantice la no repetición de otro Acteal, porque queremos evidenciar al Estado mexicano como perpetrador de este Crimen de Lesa Humanidad.

Pero, apenas iniciado nuestra campaña y nuestra lucha para acabar la impunidad en la Masacre de Acteal, los malos gobiernos en sus tres niveles, rápido nos bloquean el camino y nos atacan como de por sí son su uso y costumbre, el de aplicar su guerra de contrainsurgencia, esa guerra sucia que masacró a nuestras compañeras y compañeros a través de sus paramilitares priistas de Chenalhó.

El ataque que ahora nos hace el mal gobierno de Enríque Peña Nieto, Manuel Velasco Coello a través de la gente de la presidenta de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez del partido Verde Ecologista, es el corte de agua y luz eléctrica que hicieron a nuestros compañeros José Vázquez Entzín, Antonio Ramírez 2o y Juan Diego Pérez López, del barrio Río Jordán de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros.

(Continuar leyendo…)

radio
Las Abejas de Acteal

“Como Zedillo, Rosa Pérez cumple patrón de guerra de contrainsurgencia”, Abejas de Acteal, Chenalhó Chiapas

Publicado por: Radio Pozol

“La falta de voluntad política de la presidenta municipal de Chenalhó del Verde Ecologista, Rosa Pérez Pérez, no es por incapacidad política, sino está cumpliendo el mismo patrón de la guerra de contrainsurgencia diseñada por el entonces presidente de la república Ernesto Zedillo Ponce de León, porque al igual como intentamos hablar con la presidenta de Chenalhó, de resolver a través de un diálogo el conflicto en el barrio Río Jordán, así mismo meses antes de la Masacre de Acteal hablamos con el presidente priista de Chenalhó Jacinto Arias Cruz, para evitar hechos lamentables en nuestro pueblo; sin embargo, los tres niveles de gobierno tenían ya planeado de enviar su mensaje de terror a través de sus paramilitares a masacrar a nuestros hermanos y hermanas de Acteal…

Esta nueva situación de transgresión a los derechos humanos de nuestras compañeras y compañeros de Las Abejas de Acteal en el barrio Río Jordán de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros, no es más que la manifestación de una impunidad enraizada y abonada por los mismos gobiernos en turno como Manuel Velazco Coello, Enríque Peña Nieto y los ministros de la “Suprema Corte de ricos y criminales”…

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

Hermanas y hermanos:

A 9 días de recrudecer la situación de nuestros compañeros José Vázquez Entzín y Antonio Ramírez Pérez 2o (compañeros José y Antonio) al intentar reconectarles el agua potable y luz eléctrica el pasado 11 de abril del presente y que esta acción pacífica, causó la detención arbitraria de nuestros compañeros Alonso Ruiz López, Alonso Jiménez Méndez y Manuel Jiménez Méndez y, así mismo al compañero Juan Diego Pérez López representante de Las Abejas de Acteal en Los Chorros le fue cortado el suministro de agua y de luz eléctrica por el agente rural y la gente partidista del Partido Verde Ecologista de México (Verde Ecologista o PVEM) del barrio Río Jordán de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros.

Antecedentes de los hechos

(Continuar leyendo…)

radio
Ejido Tila

Ejido Tila denuncia información falsa del Comité de Derechos Humanos de Base Digna Ochoa

Desmentimos engaños e información falsa del Comité de Derechos Humanos de Base Digna Ochoa

COMUNICADO DEL EJIDO TILA

tila_tigres2

EJIDO DE TILA CHIAPAS, MEXICO, a 18 de abril del 2017

A la opinión publica
A la prensa nacional e internacional
A los medios libres e independientes
A los defensores de derechos humanos no gubernamentales independientes
A los adherentes a la Sexta de la selva lacandona
A los compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indigena
A la Comisión Sexta del EZLN
A los compañeros y compañeras de los diferentes pueblos y organizaciones que luchan por justicia y dignidad de México y el Mundo.

Les saludamos a todas las personas y organizaciones de parte de los compañeros y compañeras adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejido de Tila, Chiapas, México; deseándoles mucho ánimo en la lucha por el derecho a la vida, a la tierra y por un mundo mejor.

Desmentimos públicamente lo que han estado circulando en las redes sociales hace unos días y en donde también el “Comite de de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa” que ha lanzado un comunicado contra nuestro ejido y autoridades con una información totalmente falsa donde supuestamente que ejidatarios y pobladores en el Ejido Tila han informado que se les ha violado sus derechos humanos cuando realmente son ejidatarios que se han aislado y únicamente se dedican a vender sus tierras porque dependen de las migajas que reciben por ser aviadores de partidos políticos y se han olvidado del valor de la madre tierra y que son los que están desestabilizando la paz de nuestras comunidades en el ejido.

Queremos hacerles saber que la autonomía del ejido no es buscar ningún derramamiento de sangre, ni es secuestradora y mucho menos esta para violar los derechos humanos; sino que, se traduce en respetarlas todas las garantías individuales y colectivas que enmana nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los derechos humanos, y lo que se busca es la armonía sin distinción alguna que sea pareja para todas y todos en favor de la paz.

Hemos estado amenazados por la intromisión de paramilitares organizado por un grupo de interesados en coordinación del ayuntamiento por intereses de ellos mismos y no para beneficio de la sociedad. se expulso el ayuntamiento porque lleva setenta y dos años que nos quiere arrebatar 130 hectáreas de terrenos ejidales que es el poblado de tila y sus alrededores y así poder nulificar nuestros documentos presidenciales, porque estaba asentada ilegalmente en terrenos ejidales asi como nuestros documentos nos respalda. Por eso como pueblos indígenas se retoma la autonomía y la autodeterminación de nuestro régimen de gobierno sustentada en el convenio 169 de la OIT sobre derechos y cultura indígena, al artículo 2 constitucional y en base al artículo 39 de la Constitución modificamos la forma de gobierno de autogobernarnos como asamblea por ser totalmente ejido bien documentado nuestro derecho.

(Continuar leyendo…)

radio
Ejido Tila

Ejido Tila Chiapas denunciamos caciques paramilitares buscan enfrentamiento

1010804_1389587444590147_1479219130_n

DENUNCIA PUBLICA
EJIDO TILA, CHIAPAS; MEXICO A 24 DE NOVIEMBRE DEL 2016.

AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA (CNI)
A LOS ADHERETENTES A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA RED CONTRA LA REPRESION Y POR LA SOLIDARIDAD
A LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO
A LOS MEDIOS LIBRES
A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES QUE LUCHAN POR JUSTICIA Y DIGNIDAD
A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES HONESTOS
A LA LUCHA DE MEXICO Y EL MUNDO

RECIBAN UN SALUDO DE PARTE DE LOS EJIDATARIOS Y EJIDATARIAS DEL EJIDO TILA, ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA; QUE A PESAR DE LAS AMENAZAS E INTIMIDACIONES SEGUIMOS CAMINANDO Y CONSTRUYENDO NUESTRA AUTONOMIA.

DENUNCIAMOS PUBLICAMENTE AL C. ARTURO SANCHEZ SANCHEZ ES UNO DE LOS QUE PARTICIPARON EN LA BALACERA EN EL AÑO DE 1980 A LAS 9:00 HORAS DE LA NOCHE CON UN SALDO DE UN MUERTO DE UNO DE SUS COMPAÑEROS POR UNA BALA PERDIDA Y DOS COMPAÑEROS EJIDATARIOS HERIDOS Y AL TERCER DIA OTRA BALACERA QUE DEJO UN EJIDATARIO CAPACITADO MAYOR DE EDAD HERIDO DE BALA, ES UNO DE LOS LIDERES DEL GRUPO PARAMILITAR PAZ Y JUSTICIA AUTORES DE LA MASACRE EN LA ZONA BAJA EN EL AÑO DE 1996 EN LAS LOCALIDADES DE JOÑIXTIE, MASOJA SHUCJA, MISOPA ENTRE OTRAS COMUNIDADES Y MILES DE DESPLAZADOS QUE QUEDARON EN LA IMPUNIDAD Y POR ESO SIGUE AGITANDO Y DESESTABILIZANDO LA PAZ SOCIAL EN EL EJIDO DE TILA PORQUE TIENE PROTECCION DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, ESTUVO PRESO EN EL AÑO 2005; PERO SALIO EN 2007 QUEDANDO IMPUNES LOS DELITOS YA DESCRITOS. EL PROFR. FRANCISCO ARTURO SANCHEZ MARTINEZ HIJO DE DON ARTURO SANCHEZ SANCHEZ , ESTE PROFESOR BILINGUE, PROFESIONISTA QUE DEBE ENSEÑAR A COMBATIR LA IGNORANCIA, EL AMOR A LA PATRIA, EL RESPETO A NUESTRAS CULTURAS Y EDUCAR A NUESTROS HERMANOS INDIGENAS SE PASA TODO EL TIEMPO DESPRECIANDO A LOS INDIGENAS LLAMANDONOS IGNORANTES, MUGROSOS OLVIDANDOSE QUE TRABAJA EN UNA COMUNIDAD INDIGENA O SIMPLEMENTE ESTA POR SU SUELDO PORQUE PARA HABLAR UNA LENGUA INDIGENA NO SABE NADA PORQUE A LO MEJOR SE COMPRO LA PLAZA, ES UN VIVIDOR QUE TIENE QUE DEPENDER DEL AYUNTAMIENTO PARA SOLVENTAR SUS GASTOS Y CULPABLE ES LA SECRETARIA DE EDUCACION EN CHIAPAS POR CONTRATAR PERSONAS INEPTOS COMO ESTE PERSONAJE ENTRE OTROS DIZQUE PROFESORES QUE NI SABEN PARA QUE SE PREPARARON. TANTO ES YA LA DESCONFIANZA PARA RECIBIR ATENCION MEDICA EN EL HOSPITAL BASICO COMUNITARIO DE TILA, PORQUE ALGUNOS DE LOS QUE TRABAJAN EN EL HOSPITAL SON LOS QUE DESPRECIAN A LOS INDIGENAS TAL ES EL CASO DE LA DOCTORA ADELAIDA MARTINEZ PARCERO Y SU HERMANO JOSE RODRIGO QUE SON LOS PROMOTORES DE LA VIOLENCIA ASI COMO SU CUÑADO EL PROFR. FRANCISCO ARTURO. JUAN LOPEZ LOPEZ (TYENTSUÑ), MERCEDES BONIFAZ GUTIERREZ, EVARISTO GUTIERREZ MARTINEZ, MARIANO Y JUAN DE APELLIDOS GUTIERREZ LOPEZ (LOS JOLOTES) Y OTROS. A LOS DEMAS ARRIBA MENCIONADOS SON LOS MANTENIDOS DEL AYUNTAMIENTO, PORQUE HAN VENDIDO SUS TIERRAS Y YA NO TRABAJAN POR ESO QUIEREN QUE LOS MANTENGA EL GOBIERNO. AL C. EVARISTO GUTIERREZ MARTINEZ SIENDO COMISARIADO FUE QUIEN SOLICITO EL AMPARO NUM. 259/1982 Y AHORA QUIERE SEGUIR ENGAÑANDO EL PUEBLO CUANDO LA ASAMBLEA ES LA MAXIMA AUTORIDAD QUIEN DETERMINA SI SEGUIR EN EL REGIMEN EJIDAL O CAMBIARLA SEGÚN EL ART. 39 DE LA LEGISLACION AGRARIA. TODAS ESTAS PERSONAS VENIAN AMENAZANDO A LOS EJIDATARIOS PROPIETARIOS DE LAS 5405 HECTAREAS DE TERRENOS EJIDALES QUE REALIZARIAN SUS MARCHAS CON EL USO DE ARMAS DE FUEGO CUYA FINALIDAD ES PROVOCAR TENSION Y MIEDO A LA POBLACION ALTERANDO LA PAZ SOCIAL , DELITOS DEL ORDEN PENAL QUE SE CITA EN LOS ART. 227-228 DEL CODIGO PENAL. POR SEGURIDAD DE LA POBLACION SE BLOQUEARON AMBAS ENTRADAS PARA EVITAR LA ENTRADA DE PERSONAS AJENAS AL EJIDO, CABE SEÑALAR QUE EL EJIDO DE TILA NO ESTA PROVOCANDO OTROS EJIDOS Y COMUNIDADES. NUESTRA LUCHA ES POR TIERRA Y TERRITORIO Y NO CUESTIONES PARTIDISTAS POR ESO NUESTRAS TIERRAS NO SE NEGOCIAN.

(Continuar leyendo…)

radio

20 años de crímenes de lesa humanidad en la zona Norte de Chiapas

Susuclumil, Tila, Chiapas, México.

21 de octubre de 2016

Boletín de prensa No. 21

Sucuclumil conmemoración de la memoria

20 años de crímenes de lesa humanidad en la zona Norte de Chiapas

Desde abajo se empieza.

Ésta palabra es semilla, la sembramos y cuidamos

porque es memoria, esperanza, justicia

Para este Centro de Derechos Humanos los trabajos de la memoria histórica representan la acción continua, viva para el andar diario, para la creación de alternativas frente a la impunidad del Estado mexicano, cuyas palabras están manchadas de sangre, con todo y sus instituciones.

Es por ello que traemos a la memoria en esta Tierra Blanca, Susuclumil, lugar de memoria, en este sitio de conciencia en donde el Tribunal Permanente de los Pueblos1 escuchó la palabra de hombres y mujeres, sobre los caídos, víctimas y sobrevivientes de la estrategia contrainsurgente implementada por el Estado mexicano en el marco del Conflicto Armado Interno no resuelto en Chiapas.

Aquí se comparten un mismo camino, la palabra, La Otra Justicia, manteniendo en su lucha la esperanza de verdad y justicia frente a la impunidad.

Recordando que con la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994, y en medio de las negociaciones para la búsqueda de una salida política al conflicto armado interno en Chiapas, la violencia en la región aumentó. El control militar era parte del intento de dominio de la situación por parte del Estado mexicano. Con la puesta en marcha del Plan de Campaña Chiapas 94, el Estado mexicano a través del Ejército mexicano, creó paramilitares delegando en ellos el uso de la fuerza, tolerando, permitiendo y facilitando sus operaciones y mostrando una incapacidad para combatirlos.

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Informe: La Realidad, contexto de guerra.

En estos últimos años, en el territorio de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha documentado diversos eventos donde la contrainsurgencia del gobierno mexicano, junto con agentes no estatales, trata de destruir al proyecto de autonomía de las comunidades zapatistas. Esta acción de contrainsurgencia está relacionada a los intereses del control territorial y vulnera los derechos colectivos a la tierra, el territorio, los recursos naturales, el autogobierno, la autonomía y la libre determinación.

Lee o descarga aquí el Informe: La Realidad, contexto de guerra.

radio
Colectivos en México y el Mundo

Apoyo internacional a los Pueblos Zapatistas victimas de la guerra de contrainsurgencia

Lire le communiqué en Français

Read the communiqué in English

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A los medios libres, autónomos, independiente o como se llamen,
A las Juntas de Buen Gobierno,
A la EZLN,
A l@s Bases de Apoyo del EZLN,

Compañeras, Compañeros,

Desde nuestros rincones de este planeta en resistencia y en rebeldía en contra del Capitalismo, nos juntamos para denunciar públicamente la reciente agresión en contra de nuestr@s Herman@s Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, de los integrantes de la organización ORCAO (Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo) en contra de los BAEZLN del poblado San Jacinto, el Egipto, Kexil y el Rosario, del Municipio Autónomo San Manuel.

Los integrantes de la ORCAO, llegaron el día 25 de julio, armados para tomar la tierra recuperada, disparando al aire, construyendo sus techos y amenazando a las BAEZLN de 3 comunidades. El día 30 de julio vinieron a envenenar a los ganados colectivos del municipio autónomo e hirieron un torete. Siguiendo su hostigamiento, el grupo armado regresó el día 1 de agosto, para agredir a las BAEZLN del poblado El Egipto. Niños, niñas y compañeras tuvieron que retirarse en otro poblado zapatista para no tener que enfrentarse con el grupo. Unos 5 días después, regresaron para tumbar un árbol, disparando al aire cerca de dos poblados zapatistas.

Finalmente el dia 14 de agosto, en la madrugada,  paramilitares del ORCAO rodearon al poblado de San Jacinto y dispararon en las casas, despertando a las y los compas BAEZLN durmiendo quienes tuvieron que retirarse en el otro poblado zapatista dejando todas sus pertenencias.

Nosotr@s denunciamos enérgicamente esta fuerte violacion a los derechos humanos, hostigamiento, persecucion, y represión y denunciamos una estrategia directa del mal gobierno en contra de l@s zapatist@s, para contrarestar las nuevas inicitivas zapatistas propuesta durante la compartición entre el Congreso Nacional Indigena y el EZLN. Como lo manifesto el CDH Fray Bartolomé de Las Casas, eso es guerra de contrainsurrecion que está siguiendo el mal gobierno estatal y federal y sus aliados empresarios, en contra de l@s zapatist@s.

Bien nos damos cuenta de esa estrategia que toca varias regiones de Chiapas, y no olvidamos tampoco el ataque en contra de nuestr@s herman@s de la Realidad, el asesinato de nuestro companero Galeano,  y la destrucción de la clínica y la escuela de la comunidad el 2 de mayo pasado, perpetrados por los paramilitares de la CIOAC-H.

Eso es un ataque directo en contra de la autonomía zapatista, cada vez l@s zapatist@s se hacen más fuerte, más y más nos damos cuenta que la construcción de la autonomía zapatista, que este otro mundo que estan construyendo si funciona y si camina. Nosotr@s igual nos hacemos mas fuerte y mas organizad@s, y los planes del mal gobierno no estaran suficiente para parar el avance de las y los zapatistas.

SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS ZAPATISTAS
VIVA LAS Y LOS COMPAS DEL EZLN
SI TOCAN A UN@S TOCAN A TOD@S

Accion Urgente contra los desplazamientos

EL OTRO MEXICO
Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas
Frente Civico Tonalteco
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC
Colectivo de Mujeres “Tejiendo Resistencias en La Sexta”
Comunidad Autónoma Ernesto Guevara de la Serna, Puebla.
Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta
Doctors for Global Health Mexico
Colectivo Azcapotzalco adherente a la Sexta
Kolectivo de BoCa En BoCa
Pozol Kolectivo
Colectivo Radio Zapatista, Chiapas, México
Colectivo Votán Zapata
La Sexta del totonacapan
Colectivo Autónomo de Colaboración Social, Toluca, México
Biblioteca Popular

LA OTRA EUROPA
Asociacion Espoir Chiapas/ Esperanza Chiapas (Francia)
Comitato Chiapas “Maribel” – Bergamo (Italia)
ASSI (Acción Social Sindical Internacionalista
20zln – Milano – Italia
Groupe CafeZ, Liège Belgique
Casa Nicaragua”, Liège, Belgique.
Associació Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai, Barcelona
Rl Centro de Documentación sobre Zapatismo -CEDOZ
Caracol Zaragoza
Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania
Alternative Libertaire (France)
UK Zapatista Solidarity Network:
Dorset Chiapas Solidarity Group
Edinburgh Chiapas Solidarity Group
Kiptik (Bristol)
London Mexico Solidarity Group
Manchester Zapatista Collective
UK Zapatista Translation Service
UK Zapatista Learning and Teaching Collective
Zapatista Solidarity Group – Essex
La Adhesiva, Barcelona.
CGT Estado Español
Union syndicale Solidaires, France
Fédération SUD éducation, France
Fédération anarchiste (France)
Comité Tierra Y Libertad, Lille France
Réseau Latino de Lille, France,
Caracol Solidario, Besançon, Francia
Associazione Ya Basta NordEst
asociación Mut Viyz 13 de Marseille, Francia
Les Grains de Sable, Francia

LOS OTROS ESTADOS UNIDOS
Colectivo de la Red de Solidaridad con México
Chicago, Illinois, EEUU
Mexico Solidarity Network collective
Chicago, Illinois, USA

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Frayba: La contrainsurgencia sigue operando en Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
18 de agosto de 2014

Pronunciamiento
La contrainsurgencia sigue operando en Chiapas

Los gobiernos federal y estatal han demostrado de sexenio en sexenio su desprecio hacia los pueblos originarios en México. En esta fase del capitalismo neoliberal profundizan su política de despojo para implementar proyectos que conllevan la desaparición de formas de organización social, política y cultural de comunidades y pueblos, resistencias que son el hálito de la diversidad humana, un ejemplo de ello, son los pueblos organizados en el Congreso Nacional Indígena.(1)

(Continuar leyendo…)

radio
Tribunal Permanente de los Pueblos

Tribunal Popular sentenció responsabilidad del Estado en crímenes de lesa humanidad en Chiapas

Limonar, Ocosingo, Chiapas 18 de julio de 2014

Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México
Eje de Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia.

BOLETÍN DE PRENSA

“Con Justicia y Paz encontramos la Verdad”
(Panorama de la contrainsurgencia en Chiapas a partir del Plan Chiapas 94’.
Caso Masacre de Viejo Velasco)
Yic’ot wembΛ laj coltΛntel yic´t lac ñΛch’ tΛlel (chol)
Soc slequil xchapapajel ya tajtic tesmelelil c’op (tseltal)
Ta lekil chapanele ta jtabetik smelol (tsotsil)
Kome’ts ku’y y wØajku’y ndä pa’tpaj wiyunbä’ omä (zoque)

DICTAMEN REALIZADO POR LOS MIEMBROS DEL JURADO NACIONAL

Introducción

El Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) a través de siete ejes o audiencias temáticas fue instaurado el 21 de octubre de 2011, culminando en noviembre de 2014 donde denunciará y visibilizará, ante la opinión pública nacional e internacional, las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado mexicano que, hasta la fecha, permanecen impunes.

(Continuar leyendo…)