
Mujeres
#NosDuelen56 – Las niñas de Guatemala: Rostros, colores y dolores
Nos duelen 56. Rostros, colores y dolores
Lanzamiento virtual de la Acción global #NosDuelen56
Más información sobre la Acción global:
Pueblos en Camino
(Ve/descarga las ilustraciones completas abajo)
El 8 de marzo de este año, se cometió en Guatemala una de las masacres más atroces en la historia de ese país y de Nuestra América. 56 niñas fueron puestas bajo llave y posteriormente quemadas vivas. De ellas, 41 fallecieron y 15 están gravemente heridas. Pese a los llamados de auxilio, la policía no abrió a puerta. Ellas estaban bajo el resguardo y la protección del Estado. Este crimen no tiene precedente. Apenas se encuentran tres funcionarios públicos en prisión, quienes tuvieron la responsabilidad inmediata del Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”. Una noche antes, ellas habían querido escapar de ese lugar, donde, según sus propios testimonios, sufrían violaciones sexuales.
Prensa Comunitaria convocó a 57 artistas de México, Italia, Estado Español, Argentina, Francia y Guatemala para que materializaran un hermoso sueño: dignificar la memoria de las 56 niñas.
Así nació la Acción global #NosDuelen56 – Rostros, colores y dolores. Hoy 15 de mayo, diferentes medios alternativos y organizaciones en distintas partes del mundo publicarán de forma simultánea los 41 rostros ilustrados de las niñas que murieron.
Nosotrxs en Radio Zapatista nos sumamos a esta Acción global.
Como dicen nuestros compas de Pueblos en el Camino:
“Les invitamos a mirarlas una a una, a los ojos, o mejor, a que les miren. Acá, nos miraron. A mí, a nosotras y nosotros, nos siguen viendo, nos habitan, no nos caben dentro y reclaman frente al régimen del horror que es capaz de hacerles esto a ellas y a tantas otras convertidas en objetos, en ausencias, en olvido en vida y luego exterminadas, porque para quienes nunca existieron, matarlas no era matar a nadie. Las usaron y las destruyeron. Eran capaces de mirar esos rostros y despreciar esas vidas, tanto como fueron capaces de quemarlas vivas. Es la podredumbre del patriarcado, del sistema del horror, de la civilización. A ellas, las nombra su presencia desde estos retratos que se hacen espejo y acción global. Con ellas tantas otras enterradas por la misma infamia en el olvido. Véanlas, mírenlas, a ver si finalmente la condena al desprecio, el destino de desperdicio para la ganancia se nos vuelve tan irreparable, tan insoportable, como lo es la belleza de cada vida que no debió y que no puede seguirse despreciando en un mundo en el que sólo valen los que tienen mientras hacen su historia negando y matando. Nos duelen 56, porque nos llenan de vida, de la vida que les negaron. Esta acción global es nuestro porvenir, o no lo hay. Gracias niñas bellas y quienes las recogieron en rostros y colores, por reclamarnos la vida. Esta semana, empieza a compartirse en todo el mundo, por todas partes y donde quiera que perviva el con-moverse, con rabia y ternura, este dolor tan intenso como la hermosura que se niega a aceptarlo, con nombres y rostros que nos exigen tejernos y levantarnos.”
Ilustraciones:
Enfermeras de Chiapas continúan su lucha e instalan plantón en CDMX
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 14 de mayo.- A catorce días en huelga de hambre, nueve enfermeras y companer@s que las respaldan, siguen en espera del cumplimiento de los acuerdos firmados por el gobierno de Velasco Coello, el cual indicaron “usa los medios de comunicación para engañar al pueblo”, y no les resuelve sus peticiones de abasto de medicinas y respeto a sus derechos laborales. “Durante estos días hemos sido testigos que la mentira es el común de la palabra de quienes nos mal gobiernan, hemos visto como ellos juegan con el honor que la verdad representa”, señalaron las huelguistas.
“Nos asombra la ligereza con la que hacen sus compromisos sabedores que ellos no las cumplirán. Asombra ver como se degrada el ser humano por querer seguir robando los dineros del pueblo para sus deleites personales”, denunciaron las trabajadoras de la salud con respecto a la administración de Velasco, desde su campamento en Tuxtla. “Desde este campamento de la dignidad somos su contraparte; desde este suplicio de hambre mantenemos firme e inquebrantable, nuestro pensamiento”, aseguraron las enfermeras disidentes.
Las manifestantes informaron que a partir de hoy se sumarán a la huelga trabajadores varones, “porque ellos en su dolor buscan evitar más daños a las enfermeras”, externaron. “Las muestras de solidaridad a nivel nacional como internacional nos dicen que no estamos solas; nos dice que no claudiquemos porque tenemos la razón; porque la verdad está de nuestro lado”, señalaron las luchadoras sociales y exigieron al gobierno de Velasco y Peña Nieto, “que dejen a un lado la simulación, y su falsa preocupación” por la salud de las huelguistas, y que de una vez por todas solucione la crisis de salud que se vive en el estado.
El pasado 12 de mayo, día de la enfermera, las manifestantes chiapanecas instalaron un plantón afuera de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México, para continuar con su petición de abasto de medicamentos en los hospitales de Chiapas y exigir su reinstalación y el pago de las prestaciones que ilegalmente les fueron retenidas. Las trabajadoras de la salud han recibido el apoyo en la cd de México, de la Asamblea Nacional de Enfermeras y Enfermeros de México, Asamblea Nacional De Trabajadores de Instituto Mexicano del Seguro Social (ANdeTIMSS), la Nueva Central de Trabajadores (NCT) y diversas organizaciones del gremio de la salud en Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Durango, Michoacán y otros estados.
Foto: CalleLuz © / Agencia de Información Comunitaria