
Women

(Español) La victoria de las mujeres dignas y valientes del pueblo q’eqchi
Por Paulo Estrada Velázquez
Fotografías de Ingrid Fadnes
Durante el mes de febrero se terminó de conocer, la verdad de los hechos ocurridos en la aldea de Sepur Zarco en Guatemala, durante los años de la guerra interna. En esta región, el interés de las élites terratenientes por expandir sus territorios provocó que se llevara a cabo un genocidio parcial, el Tribunal A de Mayor Riesgo tuvo la tarea de aplicar la justicia luego de las acusaciones emitidas por las 15 mujeres víctimas contra el comandante del destacamento militar y un comisionado militar.
Las audiencias del debate oral y público se desarrollaron sin contratiempos en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, los asistentes fueron escuchando, uno por uno, los testimonios que las víctimas relataron de manera continua, es decir, los delitos cometidos en su contra por soldados del ejército de Guatemala, quienes se encontraban bajo las órdenes del entonces subteniente de artillería Esteelmer Francisco Reyes Girón.

(Español) Pronunciamiento del colectivo Nodo Solidale ante el asesinato de Bertha Cáceres del COPINH, Honduras
Jueves 3 de marzo 2016
Pronunciamiento del colectivo Nodo Solidale ante el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres del COPINH en Tegucigalpa, Honduras
A los medios libres de México y el mundo,
A los adherentes a la Sexta,
A las organizaciones, pueblos y colectivos en lucha.
Desde el Nodo Solidale (México e Italia) nos pronunciamos con dolor y rabia ante el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres, defensora de la vida. Varixs de nosotrxs hemos caminado con ella, aprendido de ella, compartiendo charlas, encuentro y experiencias. En la madrugada del 3 de marzo sujetos entraron a su casa, forzando las puertas, la ejecutaron mientras dormía, hiriendo a otras personas que se encontraban en el lugar. Una vez más golpean al corazón de los movimientos, atacan a las y los que luchan con compromiso y fuerza.
Bertha era indígena lenca, madre y feminista. Acompañó a las luchas de su pueblo como líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización que logró parar a la construcción de la central hidroeléctrica de Agua Zarca en el departamento de Intibucá.
Junto a sus compañerxs, Bertha desafió el poder del Banco Mundial y de Sinohydro/Desa, la empresa más grande del mundo en el sector hidroeléctrico. No dudó en ningún momento denunciar y señalar a los culpables de tanta destrucción. Fortaleció a grandes sectores en lucha con su valentía y coraje. Llevó su voz más allá de las fronteras de Honduras, acompañando y siendo parte de amplios movimientos de mujeres en lucha.
(Continuar leyendo…)