
Niñxs
Niñas del África herida
Estudiantes de Chibok, Nigeria. Foto de la campaña “Que vuelvan nuestras hijas”
Haciendo Historia. Notas de Radio Zapatista. Nota 3.
Por: Eugenia Gutiérrez, Colectivo Radio Zapatista.
Ciudad de México, 28 de septiembre de 2016.
Hace unos dos millones de años que enderezamos el cuerpo y comenzamos a caminar. Bajamos de los árboles y apuntamos la mirada al horizonte. Esta forma nueva de ser libres, de atrevernos a mirar el mundo ocurrió en África, nuestra cuna y nuestro origen como especie. En este otoño del año 2016, las planicies que recorrió nuestra madre común tienen heridas profundas. A las hambrunas, guerras y pandemias de los siglos recientes, el dolor de África suma la nueva esclavitud que padecen sus niñas secuestradas.
La mala educación de la reforma educativa

Mural zapatista. Foto tomada de: sanmarcosaviles.wordpress.com
Por: Eugenia Gutiérrez, colectivo Radio Zapatista.
México, agosto de 2016.
“Omnes omnia omnino”, propuso Juan Amós Comenio. Hace ya cuatro siglos que el profesor checo redactó su Didáctica Magna, abrió las escuelas a niñas y niños por igual y les diseñó una guía educativa divertidamente ilustrada para incentivar su sed de conocimiento, bajo el lema en latín de “todo, para todas y todos, totalmente”. Hace doscientos años que el maestro francés Joseph Jacotot aplicó el método de la emancipación intelectual que nos iguala. Hace más de cien años que la profesora italiana María Montessori, en medio de dos guerras mundiales, se percató de la importancia de crear espacios de estudio para la infancia, entendidos y construidos como casas de libertad y confianza. Pero el gobierno de México sigue reprobado en Historia, Ética, Lógica y Decencia. Siglos van y siglos vienen sin que las niñas y los niños puedan ejercer plenamente su derecho al conocimiento, pues hoy, más que nunca, los programas educativos se encuentran atados a intereses mercantiles.