Noticias:

México

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Somos el medio

Asesinan al defensor comunitario rarámuri Juan Ontiveros

Ciudad de México, 02 de febrero de 2017.- A dos  semanas del asesinato del emblemático defensor ambientalista Isidro Baldenegro, otro defensor comunitario rarámuri fue privado de la vida. Se trata de Juan Ontiveros, comisario de policía de Choréachi, municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, quien tras la muerte de Baldenegro encabezó la comitiva de su pueblo para denunciar ante autoridades de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua la situación de violencia en la entidad.

Juan Ontiveros, de 32 años, habría sido “levantado” junto con su hermano por hombres encapuchados el martes y fue encontrado sin vida ayer. De Choréachi son también otros dos rarámuri asesinados, Jaime Zubías y Socorro Anaya Ramos, casos que permanecen sin ser esclarecidos.

El gobernador indígena Porfirio Cruz Ramos dio aviso del crimen a la asociación Alianza Sierra Madre. La Fiscalía General del Estado se hizo cargo del caso, pero hasta el momento no hay detenidos.

Choréachi ha llevado una larga lucha jurídica contra la tala clandestina y por el reconocimiento de su territorio.

Apenas esta semana, organizaciones emprendieron una defensa pública de la abogada de comunidades rarámuri Estela Ángeles Mondragón, quien ha sido objeto de difamaciones, amenazas y ataques.

Por su parte, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) expresó por medio de un comunicado su indignación y preocupación por el inaceptable secuestro y posterior asesinato de Juan Ontiveros Ramos, parte de la comunidad indígena de Choréachi que defiende su territorio ancestral.

Las organizaciones denunciaron que este asesinato es una muestra de la inacción del Estado mexicano ante la vulnerabilidad de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, por lo que exigieron  que de inmediato se tomen medidas que garanticen una investigación oportuna así como la seguridad de las mismas, que permitan el retorno de las familias desplazadas y garanticen su derecho a defender los derechos humanos.

Los asesinatos a los defensores ocurren  en un contexto de violencia contra las personas defensoras en la región, toda vez que se llevaron a cabo quince días después del asesinato del defensor de derechos humanos Isidro Baldenegro, Premio Goldman, mismo que fue condenado en el más alto nivel por el Sr. Michel Forst, Relator Especial de la ONU para la situación de defensores y defensoras de derechos humanos, en su reciente visita a nuestro país, explicó la Red TDT.

radio
Omar Campos/Colectivo Héroes de Ocosingo

Carta del preso político Omar Campos (“Alone”) desde San Luis Potosí

Enero 2017 San Luis Potosí S.L.P

Compañerxs,compañero Luis Fernando Sotelo Zambrano, sexta, C.N.I, Red contra la Represión, EZLN, Sociedad Civil.

Les abrazo fraternalmente y les saludo con frente y puño izquierdo en alto.

A 4 meses de estar bajo los muros del sistema represivo del estado y capital, me es posible desmembrar el como trabaja el estado y burguesía en sus centros penitenciarios.
Y he sentido como en la práctica de hechos se lleva a cabo la acción directa.

El estado y burguesía haciendo mancuerna les es posible liberar narcos, violadores,asesinos,traficantes y tratantes de personas, secuestradores y todo lo que les sirva para
crear terrorismo de estado, en las prisiones se trafica, se soborna, se cierran las aulas contra las adicciones, y se ponen en el congelador por mandato de ministerios
públicos y abogados de oficio los procesos que les estorben o denuncien sus actos de corrupción y trafico de influencias.

En la prision para lxs ingobernables de abajo se vive la acción directa, el apoyo mutuo real, la practica de hechos fortalece, enorgullece y derriba esos muros que tratan de
imponerse, gracias a la respuesta de compañerxs que sin conocerce , sin compartir latitudes o geografías sin ser familiares o amigxs, se mantienen firmes en la constante del
no estan solxs, del ni perdón ni olvido, del abajo los muros de la prisiones.

Compañero Luis Fernando Sotelo Zambrano tenga la certeza de que no esta solo, de que no nos olvidan.

Libertad inmediata a Luis Fernando Sotelo Zambrano.

Presxs politicxs libertad, muerte al estado y siempre viva la anarquía, viva la 6a, viva el EZLN,viva el C.N.I,viva la Red contra la Represión,viva la barricadas.

INGOBERNABLES SIEMPRE!
Omar Campos Martinez (ALONE)

P.D. Soy tan anarquista que les deseo que dios lxs bendiga.

radio
Radio Pozol

Clausuran de manera arbitraria el Espacio Cultural La Karakola en CDMX

De manera arbitraria y violenta, @ManceraMiguelMX clausura la Karakola, denuncia el espacio cultural

México 1 de febrero de 2107. “Nuestro espacio está en peligro, pedimos tu solidaridad. La autonomía es posible”, expresaban el pasado septiembre las y los integrantes del espacio social y cultural La Karakola, un proyecto colectivo y sustentable de la sociedad civil, de la colonia Roma, en la ciudad de México. Este primero de febrero sus integrantes denunciaron la clausura de su local “de manera arbitraria y violenta”, por parte de la policía de Miguel Mancera, gobernador de la ciudad. “Somos un espacio social y cultural. Espacio de creación y de arte. Espacio autogestivo y colectivo. Estaremos aquí afuera de los sellos, buscando soluciones e informando”, compartieron por sus redes sociales.

“A las 10 de la mañana de hoy se presentaron un gran número granaderos, funcionarios de la delegación y Protección civil. Abrieron los locales por la fuerza y aunque no se llevaron cosas, sí pusieron sellos de suspensión de actividades. Ningún funcionario quiso hablar con nosotros”, informaron desde la Karakola.

No es la primera vez que el gobierno de la ciudad de México, desaloja espacios autogestivos, el pasado 22 de noviembre, fue desalojado el espacio cultural Chanti Ollin, por un violento operativo policiaco, ordenado por el gobierno de Miguel Ángel Mancera. El Chanti informó que fueron desalojados por granaderos, que golpearon y se llevaron a 26 de sus miembros y a una menor de tres años de edad.

La Karakola es un espacio “de creación social y cultural incluyente, donde pueden realizarse las másdiversas actividades, desde exposiciones, conciertos, cine-debates, hasta reuniones de trabajo, talleres, reuniones y acciones solidarias de los más diversos núcleos civiles”, indican los activistas sociales en su página web. “La Karakola es un espacio alternativo para diferentes manifestaciones artísticas y para la promoción de la tolerancia, el respeto y la diversidad. Pero sobre todo, es un espacio de organización activa y permanente contra la guerra constantemente acechando a la humanidad”, abundan sus integrantes.

“Participamos en la escuelita zapatista y en el CompARTE, con títeres y un poco de música. Participamos con la Red vs la Represiòn y la Solidaridad en campañas por la libertad de las presas y los presos”, son algunos de los antecedentes que enlistan l@s trabajador@s de la Karakola, local donde también se vende café de las comunidades indígenas zapatistas, del Caracol de Roberto Barrios, Chiapas.

radio
Radio Zapote

Pueblos originarios amuzgos acuerdan defensa del territorio y el río San Pedro Cuitlapan

Acuerdan Njoomncue Ñomndaa (pueblos originarios amuzgos) cuidado y defensa del territorio y el río San Pedro Cuitlapan

Xochistlahuaca, Gro. 30 de enero de 2017.- Los llamados Pueblos Originarios en Defensa del Ecosistema y sus Reservas (PODER) de la zona amuzgo-mixteca de esta región instalaron, el sábado 27 de enero, en la casa agraria del Ejido de Xochistlahuaca, una mesa de diálogo y organización comunitaria con autoridades agrarias y civiles locales de Cochoapa, municipio de Ometepec, en la que éstas acordaron sumarse a la defensa del territorio y encarar el problema ocasionado por la ganadería extensiva que propicia la deforestación, causa de la disminución de los mantos acuíferos, situación que se ha agudizado a partir del entubamiento del ‘Jndaancue Ñomndaa’ (‘Río San Pedro’).

Autoridades agrarias y civiles de los núcleos agrarios de Huehuetónoc, Tlacoachistlahuaca, Cozoyoapan y Xochistlahuaca, junto a otros integrantes de PODER dijeron en ese reunión: “Al llevarse a cabo la obra ‘Fuente de abastecimiento de agua potable, línea de conducción, obras complementarias e interconexión a los sistemas existentes en la localidad de Ometepec’ se violaron nuestros derechos colectivos al territorio, al agua, a la alimentación, a la consulta previa, libre e informada, y a la libre determinación, los cuales están reconocidos a nivel estatal, nacional e internacional”.

Por su parte, las visitantes autoridades agrarias y civiles de la comunidad Ñomndaa (amuzga) de Cochoapa reconocieron que el problema de la escasez de agua se da porque los políticos no reconocen la voluntad de los pueblos a los que llegan a deforestar e instalar sus proyectos, destruyendo el entorno natural. Y precisaron: “Por eso venimos a pedir que nos ayuden a resolver el problema del agua, porque los políticos, con tal de ganar un puesto en las elecciones prometen y dan soluciones que no resuelven los problemas.

Ahorita Ometepec tiene agua, pero los gobernantes, con tal de cumplir con sus promesas de campaña, no crearon una conciencia en los usuarios para cuidar el agua, y vemos que no la cuidan y la están desperdiciando”.

Quienes participaron en la mesa de diálogo coincidieron en que “cualquier proyecto debe estar sustentado en la vida futura del río para las siguientes generaciones de todos los pueblos que vivimos en y por el río, como nos han enseñado las abuelas y los abuelos cuando hacen uso de los bienes naturales”.

Al concluir la reunión realizada, estos miembros de esos pueblos originarios acordaron sumarse en la defensa y cuidado del territorio, a partir de la reforestación de la cuenca, reconocieron la importancia de las autoridades agrarias y tradicionales en este proceso y la pertenencia a un mismo territorio, y que el acceso al agua, en tanto derecho, debe tenerse respetando el equilibrio ecológico y la armonía entre los pueblos y comunidades indígenas, sin que prevalezcan los criterios políticos y económicos para acceder al vital líquido.

radio
Agencia SubVersiones

Sierra de Santa Marta: manantial de vida

Por Proceso de articulación de la Sierra Santa Marta y Colectivo Altepee

En este material audiovisual se busca reflejar la realidad que viven las personas de las comunidades de la sierra de Santa Marta al sur de Veracruz, territorio ancestral de los primeros abuelos Popolucas y de los pueblos Nahuas, que buscan organizadamente defender su territorio. Actualmente, se encuentra amenazado por proyectos capitalistas de muerte, cuyo único sentido es explotar los seres y elementos de la naturaleza para beneficio de unos cuantos, sustentando así la irracional y culturalmente impuesta relación de mercado-demanda (diferente a demanda-mercado).

Lo que se pretende con este documental es difundir y dar a conocer que esta es una problemática que no sólo le corresponde a las comunidades que habitan ahí, sino a todos y todas quienes habitamos en esta región. Además, también se busca crear consciencia de que debemos cuidar de nosotros quienes conjugamos esta naturaleza, nuestro territorio, nuestras lenguas, nuestra identidad y todo aquello que nos han dejado nuestros ancestros.

Desde hace tiempo las comunidades de la sierra, al darse cuenta de todo lo bonito que tienen en su territorio, se comenzaron a juntar para organizarse y defender todo lo que les pertenece y los identifica, no permitiendo que se lleven o saqueen lo que es de ellos y que es parte de nuestra vida.

Si llegan a saquear o a establecer industrias, el territorio se vería afectado y todo sería contaminación y destrucción del habitat.

Algunas amenazas a los territorios, son: concesiones mineras en el corazón de la Sierra, asignaciones en hidrocarburos (fracking), campos eólicos y privatización del agua. Son tiempos de reflexión, de revalorizar las cosas y este documental puede ayudarnos a entender los verdaderos valores de lo que entendemos como vida.

radio
Ké Huelga Radio

Ayotzinapa, 28 meses de lucha

El 26 de enero de 2017 se cumplieron dos años y cuatro meses de la desaparición de nuestros compañeros normalistas. Las madres y los padres de familia realizaron dos acciones en Ciudad Monstruo para exigir su presentación. Por la mañana hicieron un mitin frente a la Procuraduría General de la República y por la tarde, una marcha al Zócalo de la Ciudad.

Después de varios meses de que se rompió el diálogo con las autoridades federales las madres y los padres acordaron reunirse con el Procurador General de la República el 9 de febrero y con el Secretario de Gobernación el día10. Mencionaron que la PGR ha estancado la investigación, por lo que en las reuniones programadas hablaran del ocultamiento que hicieron las autoridades de los antecedentes de tráfico de heroína en autobuses por parte de Guerreros Unidos, la falta de detención de policías de Huitzuco y policías federales, así como la nula investigación a Omar Hamid García, quien actualmente encabeza la Agencia de Investigación Criminal.

Por la tarde, la marcha partió del Ángel de la Independencia al Zócalo de Ciudad Monstruo. Al anochecer, a un lado de Palacio Nacional, las madres y los padres de familia dieron sus testimonios. Resalta la invitación que hicieron para la realización de una asamblea los días 25 y 26 de febrero próximos en la Ciudad Monstruo con el fin de acordar un plan de lucha conjunto con el que caminen los distintos movimientos sociales.

Da clic a este enlace para escuchar y descargar los audios del mitín: http://kehuelga.net/archivos/lucha/2017/2017-01-ayotzinapa/2017-01-26-MitinAyotzi/

(Imágenes: Argelia Guerrero)
radio
Regeneración Radio

Las mujeres en Atenco: la osadía de no callar la tortura sexual

Regeneración Radio (25/01/17).- Tuvieron que pasar 10 años de los acontecimientos de Atenco en 2006 -en que la mayoría de las 47 mujeres detenidas vivieron tortura sexual- para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tomara el caso en sus manos. Tendrán que esperar hasta dos años más para recibir una respuesta (2018). Ha sido un proceso largo y lleno de desafíos. La justicia difícilmente es inmediata, mucho menos espontanea.

 ***

Una violencia premeditada

Los floricultores de San Salvador Atenco y Texcoco habían sido desalojados de sus puntos de comercio, cientos de personas se manifestaban por su reinstalación; los ataques policiales se hicieron presentes en breve. Las más de 40 sobrevivientes de tortura sexual lo recuerdan mejor que nadie: miércoles 3 de mayo.

Para algunas la pesadilla fue el jueves 4. Centenares de camionetas y camiones llenos de elementos de seguridad Municipal, Estatal y Federal Preventiva se preparaban en las entradas del pueblo, cargaban combustible en tanto ajustaban un mensaje de terror ¿Llevaban ya el mandato de emplear violencia sexual en contra del género femenino?

«No eran policías que se excitaron en el momento de la detención, era parte de una orden de una estructura de represión, un operativo completamente sistematizado. No fue un fenómeno», afirma Mariana Selvas, mientras habla del horror que vivieron esos días. Mantiene la mirada firme, la fuerza se acentúa en sus palabras marcadas, ella estuvo un año 8 meses detenida.

Un operativo dantesco ordenado por Enrique Peña Nieto -gobernador del Estado de México en aquel entonces- irrumpió, se ensañó con mujeres de un importante número de organizaciones adherentes a La Otra Campaña y las mismas pobladoras. Los abusos policiales durante esos dos días fueron desbordantes: golpes, humillaciones, abusos verbales, violencia sexual, detenciones arbitrarias e incluso dos jóvenes asesinados.

Una madrugada fría e inundada de sonidos: las campanas de la iglesia, impactos de gas lacrimógeno, gritos; las botas, escudos y toletes de los granaderos retumbaron en el pavimento de cada centímetro del poblado, impactándose en los rostros, cuerpos y la dignidad de las mujeres, con toda la permisividad y el mandato del Estado Mexicano.

(Continuar leyendo…)

radio
Museo Amparo

Puebla: Exposición de Mat Jacob – Chiapas, insurrección zapatista en México, 1995-2013

Mat Jacob. Ismael hizo un dibujo representando a Zapata y al Subcomandante Marcos, 29 de julio de 2005.

Mat Jacob
Chiapas, insurrección zapatista en México, 1995-2013

Del 21 de enero al 24 de abril de 2017

El Museo Amparo presenta la exposición Mat Jacob, Chiapas, insurrección zapatista en México, 1995-2013.

Cuando en 1994 el mundo descubre el levantamiento indígena de Chiapas, uno de los estados más pobres de México, pocos se dieron cuenta que se trataba de una nueva y permanente forma de lucha que se convirtió rápidamente en emblema del movimiento altermundialista.

En 1995, Mat Jacob decide partir al primero de muchos viajes a Chiapas para testificar con su lente este movimiento, iniciado un año antes, en el que miles de pobladores armados y con los rostros enmascarados ocupan las principales ciudades del estado del Sureste de México. Este es el comienzo de una guerra de baja intensidad y el principio de una práctica política sin precedentes. De su encuentro con los habitantes del pueblo de Guadalupe Trinidad, en el corazón de la selva lacandona, Mat Jacob toma la matriz de su trabajo sobre este movimiento de insumisión.

A lo largo de dos décadas y siete viajes, opera un ir y venir documental entre los acontecimientos de la transición política que trae consigo la lucha, y la vida de esta comunidad, sus formas de participación democrática y los modos de reivindicación de una identidad indígena y campesina.  En sus viajes, documentó con empatía y exactitud la formidable epopeya de una revuelta que se pretende no violenta y que propone la autogestión y la solidaridad de las comunidades autónomas en lugar del acceso al poder formal. Tanto cultural como político, el movimiento zapatista, impulsado por el enigmático Subcomandante Marcos, goza de una popularidad nacional durable y de un reconocimiento internacional que afirma su influencia. Estas fotografías cuentan la dignidad y la determinación de los hombres y mujeres que escriben un nuevo capítulo en la larga y fascinante historia de las luchas de liberación.

A través del constante trato con el movimiento zapatista, su trabajo fotográfico cuestiona en última instancia el sentido de la acción política y la posibilidad de una utopía. En ese momento, Mat Jacob sigue el despertar del movimiento antiglobalización en muchas partes del planeta.

La exposición se ha organizado en cuatro núcleos temáticos: Autonomía, El pueblo, Estado de la situación y La marcha, las cuales reúnen una selección de cuarenta fotografías y tres fotomurales en blanco y negro.

Mat Jacob. El Mayor Moisés, el Comandante Tacho y el Subcomandante Marcos (de izquierda a derecha), miembros del EZLN, durante el Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo. A la invitación de los zapatistas, miles de simpatizantes de México y del mundo entero se dan cita en Chiapas, en los poblados autónomos para encuentros y debates. La Realidad, agosto de 1996.

Mat Jacob

Nació en París en 1966. Su trabajo fotográfico se inició a finales de los años ochenta en China, a donde acude por casualidad y documenta los comienzos de un drástico cambio social. Entre 1993 y 1999 viaja por el mundo para contemplar el universo de la escuela. De las aulas a los patios de recreo de Asia, Europa y de América, observa estos lugares de la infancia donde se forjan las personalidades y se generan ya preguntas sobre la libertad y las rebeliones posibles. Desde 2011, en resonancia con su trabajo documental, Mat Jacob también experimenta con otras formas de la gramática de la imagen, a través de cortometrajes para la Web y films de acción. Con la novela gráfica, “Mango Jam” en colaboración con Mónica Santos, continúa su cuestionamiento acerca de la traducción de la realidad y las posibilidades de relatar el mundo. Mat Jacob es confundador del colectivo Tendance Floue, donde la práctica política y fotográfica desencadena otras experiencias y caminos. Dedica parte de su trabajo a la realización de proyectos editoriales y acciones del colectivo. Este enfoque como director artístico lo conduce a la elaboración de un nuevo lenguaje fotográfico dentro de la creación de “otra” mirada, desde el conjunto de imágenes de todos.

Museo Amparo
2 Sur 708, Centro Histórico,
Puebla, Pue., México
Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas
Sábados de 10:00 a 21:00 horas
Domingos y lunes entrada gratuita
www.museoamparo.com

 

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

Qué sigue I: Antes y ahora

img_7797

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

Qué sigue I: Antes y ahora
Subcomandante Insurgente Moisés

3 de enero 2017

Buenas noches a todos y a todas. Nada más queremos decirles que esto va a tardar, así que aprovechen para dormir o se van.

Bueno pues entonces, primero que como dice la compañera que habló acá del Viejo Antonio, el mismo nombre lo dice, Viejo Antonio. O sea que ya pasó. Hay cosas que quizá se puede rescatar ahí, pero ahora los tiempos cambian.

Nosotros pues, las y los zapatistas les queremos decirles de verdad, en serio, que queremos pues aprender lo que es ciencia de verdad, no de eso de lo que ya caminó el Viejo Antonio, que sirvió para ese tiempo, el tiempo pasado que ahora es otra forma como pues está la vida ahora. Entonces porque les queremos platicar de cómo está de las compañeras y los compañeros que están ahora como comisión de delegados, delegadas, lo que han enfrentado pues ya a lo largo del tiempo de su lucha de resistencia y que entonces, la forma de cómo vivieron pues sus papás, sus mamás, aunque la quieren aplicarla ya no les resulta. Como por ejemplo, en la selva Lacandona, cuando siembran su maíz, ya saben que entonces en 3 meses ya está el elote, ahora resulta de que antes ya hay elote. En los Altos, por Oventik, el caracol de Oventik, sabían pues antes que a los 6 meses va a haber elote, y ahora  5 meses ya hay elote. Eso les dificulta pues porque sabían antes cuando sembrar. Ahora resulta de que entonces empiezan hora si que el viejo método de cómo hacía el Viejo Antonio antes, porque sí lo sabían, pero ahora cambió. Y cómo cambió, y quién lo cambió. Entonces surge toda eso. Entonces y en todo,  no es que estamos inventando, como dijo pues ya  estos días el Sup Galeano, porque el Viejo Antonio sí sabía cuándo es el tiempo de frío, busca sus leñitas, su carbón, estar preparado, ahora resulta que ya no.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Y empezó a girar sobre sí misma. Resonancias desde el epicentro.

_MG_8960

Voces, cantos y testimonios de artistas, científicxs y participantxs de los encuentros CompArte (Julio-Agosto 2016), ConCiencias por la Humanidad (Dic ’16-Enero ’17) y V Congreso Nacional indígena (Oct ’16-Enero ’17). México, mero en su abajo y a la izquierda, intentando quizás uno de sus últimos chances para conservar la dignidad y lograr que ella sea el epicentro de un nuevo mundo…

(Descarga aquí)