Noticias:

Mundo

image/svg+xml image/svg+xml
radio
The Electronic Intifada

Ser madre en Gaza

nesma-seyam

Nesma es una periodista que vive en Gaza, y aquí nos cuenta su historia durante los bombardeos israelíes y cómo ahora le ha cambiado la visión de las cosas, cuando se ha convertido en madre.

El médico estudió los resultados de la prueba, levantó la cabeza y sonrió.

“Embarazada”, dijo. “¡Felicitaciones, usted está embarazada!”

Todo lo que pude añadir en respuesta fue: “¿Por qué?”

La alegría, la emoción y el miedo se enlazan dentro de mí. Mi marido y yo pronto íbamos a tener un bebé, llenando nuestra vida con amor y ruido.

Pero una tormenta de preguntas hizo estragos en mi cabeza. Inmediatamente empecé a temer que Israel nos bombardearía de nuevo.

¿Cómo podemos huir si eso ocurriera? ¿Cómo podríamos sobrevivir?

Estaba asustada y nerviosa. Los recuerdos de todas las guerras que había vivido toda mi vida renacieron y me dominaron.

Terror

A pesar de que soy trabajadora de los medios de comunicación, trato de evitar ver las noticias cuando Israel nos está bombardeando, para ahorrarme la visión de los cuerpos triturados, de las madres que lloran a sus hijos.

Cuando Israel bombardeó Gaza en noviembre de 2012, la televisión mostró una madre corriendo a la derecha y a la izquierda en un hospital después de haber visto los cuerpos de tres de sus hijos, y buscando al cuarto, pidiendo a todos a su alrededor si sabían dónde estaba el niño.

¿Es esto lo que significa ser una madre en Gaza?

(Continuar leyendo…)

radio
Red Europea de Colectivos por México

Pronunciamiento de la Red Europea de Colectivos por México en contra de la Ley de Seguridad Interior

Febrero de 2017.

A los Organismos Nacionales e Internacionales de Derechos Humanos
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Al Pueblo de México
A los colectivos y activistas
A la sociedad civil

Los que integramos la Red Europea de Colectivos por México vemos con profunda preocupación la inminente aprobación de la Ley de seguridad Interior. Esta iniciativa de ley vulnera no sólo nuestras garantías individuales, hasta ahora protegidas por nuestra Constitución, sino que otorga total poder de acción y decisión al Ejecutivo y a las fuerzas armadas de nuestro país. La propuesta ley neutraliza al Congreso en la aprobación de decisiones tomadas por el Presidente y no prevé ningún filtro que garantice el respeto a nuestra Constitución y a nuestros derechos.

Hemos visto y sabemos de primera mano que las medidas ejercidas para disminuir la violencia (la militarización sistemática que se ha venido dando desde 1994 y que vio su punto más álgido en el sexenio de Calderón), no ha logrado su objetivo. Al contrario, el ambiente de inseguridad e impunidad que recorre nuestro país es cada día más grande. El excesivo uso de las fuerzas militares ha llevado a México a una crisis de Derechos Humanos. Ahora nos enfrentamos además con la creación de fuerzas paramilitares que actúan allá, dónde el ejercito aún no ha podido actuar. Nuestro pueblo vive en medio de una guerra por el control del tráfico de drogas.
Las reformas que se discuten ahora en el Congreso, creadas y apoyadas por el PAN-PRI-PRD, están fuera de las facultades que pueden ejercer los diputados y senadores. Es decir, el Congreso no está legalmente autorizado para tomar decisiones en materia de seguridad interior. Sin embargo, la discusión e inminente aprobación de la propuesta Ley de seguridad Interior sigue adelante.

Según lo estipulado en el artículo 21 de nuestra Constitución, la seguridad pública está a cargo de autoridades civiles. Esto significa que, al ser aprobada dicha iniciativa de ley, se estaría otorgando competencias civiles a las fuerzas militares. Se les estaría dando luz verde para el pleno uso de tácticas y métodos militares con el fin de llevar a cabo investigaciones que deberían ser realizadas por el poder judicial. Esto resulta altamente preocupante porque desgraciadamente ha habido actividades del ejército en el pasado que han sido acusadas de mostrar una sistemática violación a los derechos humanos. Ninguno de esos casos han sido aclarados satisfactoriamente. Los militares no han tenido que responder por sus actos. La propuesta Ley de Seguridad Interior abre una brecha para que ese tipo de acciones ocurran en futuro incluso dentro de un marco legal.

Aunado a esto, se pretende reformar la Ley reglamentaria del artículo 29. De esta forma se pretende dotar al Ejecutivo del poder para suspender las garantías individuales de manera que el ejercito pueda actuar libremente (Estado de Excepción), siendo posible prorrogar el tiempo de actuación de dicha medida por periodos indeterminados, según el ejecutivo lo considere necesario. Además de debilitar al Congreso y al Poder Judicial, la iniciativa de ley bloquea la vigilancia y la actuación ante cualquier posible violación a los D.D.H.H.

Frente a esto, Los colectivos abajo firmantes EXIGIMOS A LOS DIPUTADOS Y SENADORES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN DESESTIMAR COMPLETAMENTE LAS REFORMAS A LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR Y DECIR NO AL ESTADO DE EXCEPCIÓN. Les recordamos que juraron representar los intereses del pueblo. En su lugar proponemos la creación de un plan de mejoramiento del aparato judicial del Estado, con instituciones más fuertes y capaces, libres de corrupción, así como el fortalecimiento del poder legislativo para hacer frente a este tipo de iniciativas que alejan al país de la democracia. También les EXIGIMOS seguir las recomendaciones realizadas por la Oficina del Alto Comisionado de los D.D.H.H. en México sobre la desmilitarización paulatina del territorio nacional. El territorio nacional al PUEBLO MEXICANO.

¡No a la Ley Golpista!
¡Alto a la Militarización del territorio Nacional!
¡Por una Democracia Real!

#Nomilitarizacion #Noalaleygolpista #defendamosnuestrasgarantiasindividuales

Red Europea de Colectivos por México.
ACTIVISTAS INTERNACIONALES EUROPA-MEXICO (AIEM) (Euskal Herria, Catalunya, Paris, Oakland, Chiapas, Belgica.)
SHEFFIELD MEXICO SOLIDARITY (Reino Unido)
MANCHESTER FOR AYOTZINAPA (Reino Unido)
BORDAMOS POR LA PAZ-PARIS (Francia).
¡ALERTA! LATEINAMERIKA GRUPPE DÜSSELDORF (Alemania)
SMX COLLECTIVE (Paises Bajos)
SOLIDARIDAD CON AYOTZINAPA (Suecia)
NODO MXM (Madrid, España)
COCHEHUA-COLECTIVO DESPERTAR (Suiza)

radio
Amig@s de Mumia de México

Presentación del libro Agosto Negro: CDMX, 16 feb

Presentación-'agosto-negro'- mártíres-

Les invitamos a participar en la presentación del libro Agosto Negro: presas y presos políticos en pie de lucha, que se llevará a cabo en la Escuela de Cultura Popular Mártires del 68 en la Ciudad de México el jueves 16 de febrero a las 7:00 pm. Escrito por Carolina Saldaña y publicado por SubVersiones, este libro es una actualización y ampliación de versiones anteriores.

¿A qué se refiere ‘Agosto Negro’? La tradición surgió a finales de los años 70 para honrar a George Jackson y otros revolucionarios caídos en las luchas dentro de las prisiones de California, y ahora se ha convertido en un esfuerzo para exigir libertad para todas las y los presos políticos del Movimiento de Liberación Negra en Estados Unidos.

A todos los y las combatientes retratados en este libro, les agradecemos sus palabras de inspiración y sus historias de lucha.

A través de la proyección de los siguientes documentales y la lectura de la poesía de Assata Shakur, destacaremos algunos de los participantes en este movimiento, sus casos y sus luchas.

Tributo a George Jackson, Freedom Archives, 2012, EUA, 9:50 min. Retrato del preso, escritor, organizador y teórico de un movimiento revolucionario dentro de las prisiones de California.

Las voces de 3 presos políticos: segmento sobre Jalil Muntaqim, 19 min. Freedom Archives, San Francisco, 2002.

Ashanti Alston en la presentación del libro Love and Struggle escrito por David Gilbert, 20 min, 2012

También vean una versión digital del libro para leer en línea, descargar, copiar o compartir: https://radiozapatista.org/?p=20428

radio
SubVersiones

Libro “Agosto Negro”: historias de presxs políticxs del Movimiento de Liberación Negra en EU (Descarga)

agostonegro_portada

Descarga aquí.

En conmemoración a la tradición de Agosto Negro (Black August) que surgió en los años 70 para honrar a George Jackson y otros compañeros del movimiento revolucionario dentro de las prisiones de California, nos solidarizamos con decenas de presas y presos políticos del Movimiento de Liberación Negra encarcelados en las prisiones de Estados Unidos durante décadas.

En este libro compartimos el espíritu revolucionario de personas de enorme compromiso y valor, con impresionantes historias de lucha en sus comunidades y dentro de las prisiones. Estos hombres y mujeres se han mantenido dignos e inquebrantables ante todo tipo de trato cruel y degradante. A pesar de la guerra desatada contra ellos a través del programa COINTELPRO del FBI y los continuos esfuerzos de la policía organizada y los medios comerciales para borrarlos de la historia es posible encontrar información verídica sobre sus casos en algunos libros, documentales o sitios web, pero casi todo en inglés.

(Continuar leyendo…)

radio
Mumia Abu-Jamal

Los vetos del Imperio, texto de Mumia Abu-Jamal

¿Se acuerdan cuando el presidente saliente, Obama, aseguró a la nación  que todo estaba bien después del ascenso de Donald Trump a la Oficina Oval?

Pues, ha pasado una semana y ¡adivinen qué! Todo no está bien.

Tal vez para los Obama está bien, porque la familia tendrá una vida de riqueza y privilegios.

Pero éste no es el caso para millones de estadounidenses que son musulmanes, por no hablar de los millones de musulmanes que viven en el extranjero.

A ellos les da pavor el anuncio que sólo se puede considerar como una prohibición contra los musulmanes en Estados Unidos.

Trump, el Presidente de la Paranoia, quien hizo una campaña basada en el miedo al Otro, la xenofobia, la misoginia y un crudo racismo,  piensa que el mundo quiere acabar con él,  nacido rico con todo tipo de ventajas.

Su veto a los inmigrantes musulmanes ha sido el mejor cartel de reclutamiento que Al Qaeda o Isis jamás pudo haber soñado. (Según algunos informes ISIS rezó para que Trump ganara.)

Pues, sus oraciones han sido atendidas.

Una semana, y la nación está inmersa en caos.

Sí, señor.  Impresionante tu trabajo para ‘hacer América grande de nuevo’.

Desde la nación encarcelada soy Mumia Abu-Jamal.

–©’17maj
29 de enero de 2017
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México
https://amigosdemumiamx.wordpress.com/2017/02/01/los-vetos-del-imperio/
radio
Red de Colectivos Europeos

Comunicado conjunto sobre México de la Red de Colectivos Europeos

11 de Enero 2017

Lic. Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

La Red de Colectivos Europeos rechaza enérgicamente sus medidas económicas y la represión del Estado ante el descontento social que se vive en el país.
Mintió al asegurar que el precio de los combustibles, el gas y la electricidad no iban a subir y ahora justifica las desastrosas consecuencias de sus reformas achacándolas a factores externos. No más mentiras. La actual situación económica, política y social del país no es más que el resultado de la incapacidad y la avaricia de usted y sus cómplices.
Mientras los recortes a los programas sociales y la escasez de insumos en la sanidad pública aumentan, suben también los beneficios y las prestaciones de la clase política, magistrados, consejeros electorales y por supuesto, de usted y su familia. Solo quienes llevan años sirviéndose del erario y viviendo una vida de lujos, son incapaces de ver esta incongruencia. Usted y la clase política son incapaces de entender a quienes sufren las consecuencias de sus pésimas decisiones.

A través de nuestra experiencia en el exterior vemos con rabia lo que pasa en nuestro país. Somos testigos de que las cosas se pueden hacer bien; los niveles de corrupción son incomparables al de México; la conformación de gabinetes de gobierno no se basa en amistades, ni los aprendices tienen puestos de primer nivel; hay una escala de salarios y que éstos corresponden a la realidad de cada país; en nuestros países de residencia sería inaceptable un circo donde el investigado nombre a su fiscal, asegurando así su absolución.

No nos venga a decir que ahora sí va a combatir la corrupción, cuando gobernadores, ex gobernadores y líderes sindicales se han enriquecido sin que nadie los investigue, los juzgue y los encarcele. Incluso se les premia con curules y consulados.
Nuestro repudio a los legisladores que aprobaron las reformas que tanto están dañando a nuestro país. Son una vergüenza para sus representados y un lastre para México. Ante el “gasolinazo” se otorgan vales de combustible, en lugar de revertirlo reduciendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Enrique Peña Nieto no ha hecho tanto mal a México por sí solo; para eso ha contado con su incondicional complicidad.
El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, es un ejemplo más de su forma de hacer mal las cosas; el propio sector patronal lo califica de “improvisado, incompleto e insuficiente”. Un acto más pensado desde y para la televisión. Y todo esto en un país rico en recursos naturales pero con niveles de pobreza extrema producto de décadas mala administración y de saqueo.

Nosotros, como muchos ciudadanos en muchas ciudades de México, exigimos su renuncia. Es más que evidente que está rebasado por las circunstancias, que el cargo le queda grande y que es incapaz de dar soluciones reales; que los problemas de inseguridad, corrupción y pobreza no serán solucionados ni por usted ni por su gabinete. Queremos un México que usted es incapaz de darnos. Queremos un México libre de corrupción, de alianzas con el narcotráfico y de privilegios a la clase política. Queremos tener garantías en seguridad, en salud, en igualdad y un sistema de justicia eficaz. La historia lo condenará Señor Presidente.

Nuestro corazón por siempre con México.


SMX Collective. Países Bajos

Solidaridad con Ayotzinapa-Suecia

Cochehua-colectivo despertar. Suiza

Manchester for Ayotzinapa. Reino Unido

Sheffield México Solidarity. Reino Unido

NodoMxM. España

Asamblea Ayotzinapa Catalunya

MaxiBelga. Bélgica

AIEM. Lleida, Catalunya.

AIEM. París, Francia

AIEM. California, Estados Unidos

Kolective for ayotzinapa Hamburgo. Alemania

radio
The Guardian – Rebelión / Resumen Latinoamericano

John Berger y un discurso de 1972: “La claridad es más importante que el dinero”

berger-john

Por John Berger / The Guardian – Rebelión / Resumen Latinoamericano / 05 de enero de 2017

Discurso en el Café Royal al aceptar el Premio Booker (de 5000 libras) por la novela “G”, en 1972

Ya que me han concedido ustedes este premio, acaso les interese saber –en pocas palabras– lo que significa para mí.La competitividad de los premios me repugna. Y en el caso de este premio en particular, la publicación de la lista breve, el suspense con buscado efecto propagandístico, las cábalas sobre unos y otros escritores como si fueran caballos de carrera, el énfasis puesto en vencedores y vencidos, todo ello es falso y está fuera de lugar en el contexto de la literatura.Sin embargo los premios obran como estímulos –no para los mismos escritores, sino para editores, lectores y libreros. Así, el valor cultural básico de un premio depende de qué tipo de estímulo representa. Hacia la conformidad del mercado y el consenso de la opinión promedio; o hacia la independencia imaginativa tanto del lector como del escritor. Si un premio sólo estimula hacia la conformidad, únicamente está subrayando el éxito tal y como se lo entiende convencionalmente. No es más que otro capítulo en una historia de éxitos. Pero si estimula hacia la independencia imaginativa, entonces fortalecerá el deseo de buscar alternativas. O, por decirlo de manera muy sencilla: animará a la gente a hacer preguntas.

La razón de la importancia de la novela estriba en que plantea preguntas que ningún otro género literario puede plantear: preguntas sobre el trabajo individual en la forja del propio destino; preguntas sobre los usos que uno puede darle a la vida –incluyendo la vida de uno mismo. Y plantea estas preguntas de manera muy íntima. La voz del novelista funciona como una voz interior.

(Continuar leyendo…)

radio
Ramón Vera Herrera

Fallece John Berger

berger2
Foto: Víctor Camacho

El novelista, dramaturgo, guionista, poeta, crítico de arte, pintor y sobre todo compañero John Berger falleció en París el pasado 2 de enero de 2017 a los 90 años de edad. Lamentamos su ausencia con nosotrxs pero celebramos su obra y su vida y la vida que con su caminar y su mirada encendió en tantas y tantos en los más diversos tiempos y geografías.

Enseguida, un texto de Ramón Vera Herrera:

John Berger

John Berger vivió influyendo decisivamente a las personas que trabaron contacto con él. Establecía relaciones reales, y su responsabilidad con lo mutuo no admitió nunca la asepsia de abandonar su persona en aras de ser un personaje inolvidable. John tuvo siempre la generosidad de ser él mismo, al igual que Julio Cortázar, ambos conscientes de que ser humanos era su brega más fundamental, buscando hacer sentido, como simples mortales, dudando de ser narradores, porque en verdad lo eran.

Es lugar común que John nos transformó el modo de aprehender las artes. Su mirada rompió los moldes en que nos tenían encasillados críticos y dealers.

Con sencillez nos devolvió la conciencia de ser sujetos ante el arte, y que la mirada de los artistas puede obedecer a modas y criterios propios de los enclaves de poder. De manera sorpresiva para su tiempo, develó que nuestra mirada y entendimiento de la realidad, lo que nos asombra y la pertinencia que conferimos en nuestra vida cotidiana a la creación artística pasada y presente, se apegan a un condicionamiento social e imaginativo que nos imponen mediante una deshabilitación histórica implacable.

(Continuar leyendo…)

radio
La Sexta Bachajón

Videomensaje de agradecimiento de San Sebastián Bachajón

Video sobre la Semana de Acción Global en Solidaridad con los adherentes a la Sexta de San Sebastián Bachajón, del 4 al 10 de diciembre de 2016

En el marco del cierra de la Semana de Acción Global en Solidaridad con los ejidatarios de San Sebastián Bachajón las y las ejidatarios y los familiares del finado Juan Vázquez Guzmán han enviado un videomensaje de agradecimiento y solidaridad en voz de Julian, hermano de Juan Vázquez Guzmán. Julian enumera los nombres de todos los y las países, organizaciones y luchadores sociales que han participado y envía abrazos de compañerismo y agradecimiento a tod@s. Los países participantes incluyen: Canadá, Inglaterra, Alemania, Italia, México, Perú, España, Estados Unidos y Uruguay.

Con abrazos de amor y solidaridad,

Hermann Bellinghausen, México
Movimiento por Justicia del Barrio, Estados Unidos
Raúl Zibechi, Uruguay
Sylvia Marcos, México
Jean Robert, México
Gustavo Esteva Figueroa, México
Grupo Solidaridad con Chiapas de Dorset, Inglaterra
Hugo Blanco Galdos, Peru
Malú Huacuja del Toro, Estados Unidos
Circulo de las Primeras Naciones de l’UQAM, Canada
John Gibler, México

radio
Manchester Zapatista Collective

Desde el Noroeste de Inglaterra: Pronunciamiento del Manchester Zapatista Collective en apoyo la Sexta Bachajón

Semana de Acción Global en Solidaridad con los ejidatarios de San Sebastián Bachajón
del 4 al 10 de diciembre de 2016.

https://vivabachajon.wordpress.com/

Desde el Noroeste de Inglaterra: Pronunciamiento del Manchester Zapatista Collective en apoyo la Sexta Bachajón

Desde el Noroeste de Inglaterra mandamos amor, solidaridad, rabia, respeto, ternura y fuerza a lxs compañerxs de la Sexta Bachajón. Desde el 4 de diciembre se han posteado a través de la red de Facebook de Manchester Zapatista Collective a diario noticias sobre la lucha de la Sexta Bachajón y sobre la semana de solidaridad. Acudiendo a un llamado del MZC, éstos posts fueron re-enviados por muchas personas conectadas con esta página.

El 10 de diciembre se celebró la feria anarquista del libro de Salford y Manchester, ciudades hermanas en el Noroeste de Inglaterra. A la feria llegaron individuos y colectivos de toda la región del Noroeste, incluyendo las ciudades de Manchester, Salford, Bolton, Bradford, y Liverpool, y de la región de Gales. Se distribuyeron volantes sobre la situacion que enfrentan lxs compas de la Sexta Bachajón, se informó sobre el caso en una charla que dió MZC  sobre la situacion actual de la Sexta y las comunidades zapatistas, y se impulsó la creación de un tipo de poster, usando los materiales que había (o sea, papel y plumas de colores…) dónde personas y colectivos que participaron en la feria dejaron sus mensajes de solidaridad para la Sexta Bachajón.

¡Tierra, justicia y libertad para los ejidatarios de San Sebastián Bachajón!
¡Juan Vázquez Guzmán vive! ¡Juan Carlos Gómez Silvano vive! ¡La lucha de Bachajón sigue!
¡No más agresiones contra adherentes a la Sexta!
¡Libertad y justicia para los presos de la Sexta Bachajón!
¡Viva el EZLN! ¡Viva el CNI! ¡Vivan las comunidades autónomas zapatistas!