Noticias:

Mundo

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de Abajo

Noticias de abajo 20 julio 2023

Noticias de abajo – 20 de julio 2023

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

  • SONORA: Liberan al preso político yaqui Fidencio Aldama, luego de siete años en la cárcel por defender su territorio. Desinformémonos
  • CDMX: Poliana para recordar a nuestros presos y ejercitar la solidaridad.
    La poliana es un juego, que se creó en la cárcel, por los prisioneros. Este juego sirvió para realizar un torneo para recordar a dos presos libertarios a Yorch y Brandi
    https://noticiasdeabajoml.wordpress.com/2023/07/13/poliana-para-recordar-a-nuestros-presos-y-ejercitar-la-solidaridad/
  • MÉXICO: Exigen que asesinato de defensor comunitario y radialista Samir Flores Soberanes sea revisado por un juez federal, denuncian que el juicio en Morelos ha sido una simulación, demandan que sea revisado ante fiscalía especial para la Libertad de Expresión.
  • CHIAPAS: José Díaz, Base de Apoyo del EZLN, es víctima de fábrica de culpables por la Fiscalía de Chiapas #PresosPoliticos https://frayba.org.mx/boletin_16_jose_diaz_BAEZLN
radio
Archivo Obrero

Adolfo Gilly, Subcomandante Marcos, Carlo Ginzburg: Discusión sobre la historia

En homenaje al recién fallecido compañero Adolfo Gilly, quien tanto aportó al pensamiento crítico en nuestro país, compartimos aquí el libro Discusión sobre la historia, por Adolfo Gilly, Subcomandante Insurgente Marcos y Carlo Ginzburg. Agradecimientos a Archivo Obrero por compartir la obra, que añadimos a nuestra colección de libros para descargar.


Lee o descarga el libro aquí.

Discusión sobre la historia es el resultado de un intercambio epistolar en torno al ensayo del historiador italiano Carlo Ginzburg, “Señales, Raíces de un paradigma indiciario”. Gilly hizo llegar este ensayo al Subcomandante Marcos. En octubre de 1994, éste respondió con un extenso comentario. En febrero de 1995, Gilly escribió a su vez al Subcomandante sus opiniones y razones sobre el trabajo del historiador italiano. En este libro se presentan los tres escritos. Un apéndice cierra el volumen: la historia de Marcos y de los orígenes de la implantación zapatista entre la scomunidades indígenas de Chiapas, contada por el Subcomandante a Tessa Brisac y Carmen Castillo.

radio
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT

Sin fronteras ni banderas, migrar no es un delito

Despues de estar observando y escuchando las pocas noticias y declaraciones de los malos gobiernos sobre el Naufragio con cientos de migrantes que se hundió el dia de 14 de Junio de 2023 en el Mar Mediterráneo, cerca de Grecia, situación que ha ocurrido cientos de veces y se ocultan a luz pública, este acontecimiento nos hace espejo ante la actual situación migratoria en el Sureste de México y sus similitudes con las fronteras de la Unión Europea. El fuego arde en nuestros corazones por la necesidad de exigir VERDAD y JUSTICIA.

Con mucha tristeza y rabia, repudiamos esté impune asesinato de al menos 650 migrantes y refugiados en el Mar Mediterráneo, que buscaba desesperadamente ayuda. Las autoridades portuarias con su indiferencia ante su rescate y por claras acciones homicidas, violaron el derecho internacional sobre rescate de personas y batcos en peligro, conduciendo a estas personas a la muerte. Los estremecedores testimonios de los supervivientes han llegado hasta aquí. Las voces de los muertos también. El silencio no es una opción.

Las fronteras matan…

Las fronteras matan a quienes intentan escapar de la pobreza, la guerra y la crisis climática derivada del despojo y saqueo de los bienes naturales y culturales, la imposición de guerras, la violencia y la destrucción de los ecosistemas en cientos de territorios alrededor del mundo. Los de arriba, los que ostentan el poder global, siguen con el discurso de ‘proteger el medio ambiente, mantener la paz y seguridad de su nación», bajo este discurso se implementan leyes y políticas de muerte, se fortifican a sí mismos, invirtiendo en la disuasión y la guerra contra quienes intentan huir de ellas. Las políticas migratorias actuales son facistas, racistas y genocidas.

Sabemos muy bien que la frontera que quieren construir en el Sur – Sureste de México con los megaproyectos del Corredor Interoceánico y el mal llamado Tren Maya, no vienen a traer desarrollo, ni bienestar a las poblaciones locales, por el contrario, se ha anunciado el despojo de la naturaleza y de las personas, indígenas y migrantes, del agua, la tierra y el aire. Esta frontera se planea como un gran Corredor militar, energético, industrial y comercial, que contenga las migraciones masivas para ser utilizada como mano de obra barata – neo esclavismo–, en un paraíso fiscal libre de impuestos y sin amonestaciones por violaciones a los Derechos Humanos, todo esto en respuesta al Plan de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que a través de la OTAN y sus aliados del Norte Global, impulsan la guerra y nuevas fronteras. Los flujos migratorios globales se reorganizan.

Mientras del otro lado del Atlántico, las políticas crueles, inhumanas y absurdas de la Unión Europea como una institución del Norte Global, ha truncado los esfuerzos desesperados de los refugiados de países de medio oriente, africanos y del sureste asiático, por encontrar un lugar seguro donde sobrevivir. Así como criminalizado el trabajo de las organizaciones que brindan auxilió y solidaridad. Los mares se están convirtiendo en un inmenso cementerio líquido. Las constantes medidas disuasorias y las violaciones de los derechos humanos en las fronteras de Europa están llevando a millones de personas desesperadas por rutas aún más peligrosas, ¿Donde podrán encontrar las familias a sus desaparecidxs en éste inmenso mar de criminalizacion, violencia y odio?

Los migrantes del sur global, proveniente de países de medio oriente, africanos y del sureste asiático, inician su travesía (muchas veces huyendo) desde sus territorios destruidos por megaproyectos y guerras, viajando a la costa Atlántica de África, para llegar al otro extremo en Sudamérica, con el objetivo de llegar a Estados Unidos: «el sueño americano ha regresado globalizado». Y es evidente, ya que los últimos años, encontramos en la región del Istmo de Tehuantepec, en calles y avenidas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, CDMX, etc… más y más gente de África, Asia y Medio Oriente. ¿Cuantos se han muerto en el camino?, no sabemos.

Compas del Sur Global, que quede claro, mientras los de arriba quieran dividirnos, nosotros tenemos que insistir con todo lo que tenemos y somos, para unirnos. La lucha contra el patriarcado, el capitalismo, contra la destrucción de la naturaleza y de las personas, es una lucha por la vida, por el futuro y por la dignidad.

¡JUSTICIA PARA LXS MUERTXS!

ABRAZAMOS A LAS FAMILIAS, EXTERNAMOS NUESTRAS CONDOLENCIAS.

SOLIDARIDAD CON TODXS QUIENES LUCHAN EN EL SUR DE EUROPA CONTRA EL RACISMO, POR LOS REFUGIADOS, MIGRANTES Y POR LA VIDA.

Desde el Istmo de Tehuantepec, México, ni una frontera más…

Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT

radio
Confederación General del Trabajo

Carta de CGT al embajador de México en España contra los ataques a las comunidades zapatistas

Madrid, a 26 de Junio de 2023

A.A. – D. Quirino Ordaz Coppel

Embajador de Los Estados Unidos Mexicanos en el Reino de España.

 

Nos dirigimos nuevamente a usted como máximo representante de Los Estados Unidos Mexicanos en el Reino de España, para trasladarle nuestra preocupación, nuestro rechazo y también nuestra indignación ante los nuevos y graves hostigamientos con violencia que se están desarrollando en el Estado de Chiapas y más concretamente contra las Comunidades Zapatistas.

Como bien sabrá, la organización a la que represento, la Confederación General del Trabajo (CGT), mantiene durante bastantes años una estrecha relación con el Zapatismo. Durante todos estos años hemos podido conocer de primera mano y en el propio terreno las realidades y necesidades de las Comunidades Zapatistas y cómo han ido desarrollando sus proyectos de vida comunitaria, basándose en una organización democrática para satisfacer las necesidades básicas de todo ser humano como son la SALUD, JUSTICIA, DEMOCRACIA, TECHO, EDUCACIÓN, TIERRA, PAZ, ALIMENTACIÓN, TRABAJO COMUNICACIÓN, INDEPENDENCIA, CULTURA. Al mismo tiempo, también hemos visto las respuestas gubernamentales de los diferentes gobiernos ante las justas propuestas de las Comunidades Zapatista, respuestas basadas en la militarización y la represión.

Y es en la represión que está ejerciendo su gobierno donde queremos centrarnos, ya que no entendemos como un “Gobierno Progresista” como el que dirige el presidente de su país D. Andrés Manuel López Obrador, puede estar reprimiendo de esa manera a su pueblo.

Hace menos de un mes ya le enviamos una carta para manifestar nuestro rechazo a los ataques con arma de fuego realizados en la Comunidad Zapatista Moisés Gandhi. En dicho ataque fue gravemente herido el compañero Jorge López Sántiz, con perforación en el diafragma, tres orificios en el intestino grueso y perforaciones en el estómago y en el bazo. Y ahora nos volvemos a dirigir a usted porque los hostigamientos, las balaceras y las agresiones no han cesado.

El estado de salud de nuestro compañero, Base de Apoyo, Jorge López Sánti continúa siendo débil. Necesita atención especializada para su recuperación y presenta una infección que no fue advertida por el personal médico, así como una herida abierta. El funcionamiento de su intestino sigue sin ser el adecuado y requiere de tratamientos, medicamentos y cuidados especializados para una adecuada cicatrización.

Como le comentábamos anteriormente los hostigamientos y agresiones no han cesado. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” reporta los siguientes hostigamientos en las últimas fechas:

  • Del 19 al 22 de junio de 2023, integrantes de la Organización de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), realizan ataques con riesgo para las Comunidades Zapatistas Emiliano Zapata, San Isidro y Moisés y Gandhi. Los ataques van desde la quema de parcelas hasta ataques armados.
  • Desde el 19 de junio aproximadamente a las 14:00 horas, el grupo armado disparó desde San Felipe y San Antonio Las Flores. Se contabilizan 67 detonaciones de armas de fuego de alto calibre y 13 de bajo También hay quema de las parcelas en las que trabajan las familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
  • El 21 de junio de 2023, los ataques de la ORCAO comenzaron a las 12:50 horas, para las 18:50 horas sumaban al menos 716 disparos de diferentes calibres. Atacan simultáneamente las Comunidades Zapatistas de Emiliano Zapata, San Isidro y a Moisés y En esta última incendiaron la parcela adjunta a la Escuela Secundaria Autónoma y que se encuentra a escasos 50 metros de las casas de las familias zapatistas.
  • Hasta el 22 de junio, en la Junta de Buen Gobierno Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad, Caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde, con sede en Patria Nueva, (municipio oficial de Ocosingo), Chiapas, han contabilizado 25 disparos alto calibre y 20 bajo

 

Ante semejante situación de violencia no entendemos la pasividad gubernamental, no entendemos que esta violencia hacia las Comunidades Zapatistas se siga permitiendo cuando tienen la zona extremadamente militarizada. Según el Informe Frayba 2023 llamado “Chiapas un desastre. Entre  la  violencia  criminal  y  la complicidad  de  un  Estado”,  su  gobierno mantiene en el Estado de Chiapas 71 campamentos militares con 8500 efectivos entre Secretaría de la Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y con previsión de aumentar la presencia militar en este año 2023. A lo que hay que añadir los efectivos del Ejército Mexicano. La cifra es escandalosa según datos que aporta el citado informe de Amnistía Internacional en el Estado de Chiapas mantienen casi la mitad de efectivos que en todo el país, no siendo Chiapas un estado de los más violentos.

Pero lo más alarmante es que esta presencia militar no combate al crimen organizado, siendo incapaz de frenar los ataques  de organizaciones paramilitares como la ORCAO a las Comunidades Zapatistas y que sin embargo, aumenta los niveles de alcoholismo, prostitución, consumo de drogas y el acoso y la violencia sexual a las mujeres por parte de los efectivos militares, contribuyendo así a la fragmentación del tejido social.

Y es precisamente eso lo que llevan haciendo los diferentes gobiernos desde 1994, incluido el del Sr. López Obrador, responder con guerra y violencia a todo un proceso organizativo desde abajo y pacífico.  El pueblo se presenta con su palabra y ustedes le responden con represión: el único lenguaje que conoce el poder.

Por todo lo expuesto les trasladamos las siguientes exigencias que requieren de urgencia:

  • Garantizar de manera urgente la vida, seguridad e integridad física y psicológica de las familias Bases de Apoyo de la Región de Moisés y Gandhí.
  • Que se continúe la atención médica integral y de calidad de Jorge López Sántiz, a fin de salvaguardar su vida e integridad física y psicológica.
  • Investigar y deslindar responsabilidades por el hecho delictivo de intento de homicidio y ataques armados perpetrados en contra de los habitantes de las comunidades que integran la Región de Moisés y Gandhi.
  • El cese inmediato de los ataques armados contra las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

 

De toda esta degradación social y del aumento de la violencia son ustedes responsables. La historia juzgará a su gobierno como cómplice de la violencia y de llevar a la población a una guerra civil. La historia colocará a su “gobierno progresista” alejado del pueblo y próximo a un modelo desarrollista y de explotación de empresas cuyo fin es consolidar un régimen totalitario disfrazado de progresismo.

Atentamente,

David Blanco Pérez-Longares

Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT

Carta de CGT al embajador de México en España contra los ataques a las comunidades zapatistas
radio
Noticias de Abajo

Noticias de abajo 20 de junio 2023

(Descarga aquí)  

Rompiendo Fronteras:

  • HONDURAS: Asesinan al defensor del territorio Oqueli Domínguez en Guapinol, el activista antiminero es uno de al menos 3 asesinatos de opositores a los megaproyectos que invaden la zona.  Por Guapinol.
  • WALLMAPU CHILE: Un año de Estado de Excepción ES UNA DECLARACIÓN DE GUERRA AL PUEBLO MAPUCHE MOVILIZADO POR TERRITORIO Y AUTONOMÍA Comunicado de Héctor Llaitul Carrillanca Vocero Coordinadora Arauco Malleco-CAM.
  • GLOBAL: La “revolución de Gladis”: ¿por qué las orcas atacan a las embarcaciones? Por Radio Temblor
  • ITALIA FRANCIA: Declaración conjunta de la coordinación de los opositores al Tren de Alta Velocidad (TAV Lyon-Turín). Más de 5.000 personas en la movilización internacional a pesar de las prohibiciones y la violencia policiaca. De Notav.

Desde el Ombligo del Monstruo

  • OAXACA: Eloxochitlan bajo amenaza y en autodefensa. Jornada de lucha en la ciudad de Oaxaca, amenazas a familiares y la formación de un llamado grupo de autodefensa. Vamos a escuchar el podcast  de Kino Balu
  • OAXACA: Comunidad de Puente Madera logra suspensión del parque industrial en su territorio ante imposición del Corredor Interoceánico. Noticias de abajo.
  • MORELOS: Exigen justicia para el Samir Flores ante mal trabajo y montajes por parte de la fiscalía que lleva el caso.
  • CHIAPAS:  3 mil personas desplazadas de Frontera Comalapa, denuncian omisión de los gobiernos federal y estatal ante violencia de crimen organizado.
radio
Radio Zapatista

Movilizaciones alrededor del mundo exigen: Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas

Este 8 de junio de 2023, se realizaron movilizaciones en por lo menos 30 geografías de México y del mundo, exigiendo un alto a la guerra contra los pueblos zapatistas.

Desde hace casi 30 años, los pueblos zapatistas han luchado pacíficamente por construir un gobierno democrático y horizontal, un sistema de justicia propio, sistemas de educación y salud, comunicación y comercio justo, pensamiento crítico, creatividad y dignidad. Y a casi 30 años de vida pública, los pueblos zapatistas siguen bajo ataque.

El grupo paramilitar ORCAO (Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo) ha atacado desde 2019 en más de una docena de veces a la comunidad zapatista de Moisés y Gandhi. Los ataques han incluido quema de escuelas y bodegas de café, balaceras, torturas, secuestros y heridos de gravedad con armas de fuego. Todos estos ataques han sido denunciados por los pueblos zapatistas, por organizaciones de derechos humanos y por periodistas, denuncias que hasta el momento no han tenido ningún efecto, pues estos grupos siguen atacando con la impunidad que se les garantizan los tres niveles de gobierno. A lo anterior hay que sumar que grupos paramilitares como la ORCAO obtienen recursos de programas sociales como lo es el Sembrando Vida, que es el que los motiva a atacar a las comunidades para arrebatarles territorio y registrarlo en tal programa.

Los ataques contra los pueblos zapatistas ocurren además en un contexto preocupante: el crecimiento de la influencia y operación de grupos del crimen organizado en Chiapas, la reactivación de grupos paramilitares, de corte paramilitar y narcoparamilitares, el surgimiento de autodefensas, la presencia de militares y guardia nacional. Estos actores, así como la disputa por los territorios para minería, carreteras, venta de drogas, trata de personas migrantes, trata de mujeres, reclutamiento forzado, desplazamientos forzados, desapariciones, masacres y más, ponen a Chiapas al borde de la guerra civil, como los propios zapatistas lo han expresado.

Declaración: Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas

El pasado 22 de mayo, en un ataque con armas de alto calibre de varias horas contra la comunidad autónoma zapatista Moisés Gandhi, la ORCAO hirió de gravedad al base de apoyo zapatista Jorge López Santiz, que se debate entre la vida y la muerte. Como respuesta, pensadores, activistas, defensores de derechos humanos, artistas y organizaciones de muchas partes del mundo convocaron a una jornada de acciones dislocadas del 27 de mayo al 10 de junio con una acción coordinada nacional e internacional el día 8 de junio.

Compartimos aquí imágenes, audios y videos de algunas de las acciones realizadas este 8 de junio.

MÉXICO

Ciudad de México

Videos, fotos y audio: Radio Zapatista

Marcha al Zócalo:

Comunicado Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas, leído frente a Palacio Nacional por la actriz Julieta Egurrola:

(Descarga aquí)  

La poeta y cantora Ceiba recita y canta frente a Palacio Nacional.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Fotos: Radio Zapatista

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Chiapas al borde del estallido. Urge frenar el paramilitarismo y la delincuencia organizada.

Cientos de pensadores, artistas, activistas y organizaciones indígenas, de derechos humanos y medios libres de muchas partes del mundo se manifestaron en un Pronunciamiento nacional e internacional ante la agresión a la comunidad autónoma zapatista Moisés Gandhi, llevada a cabo por el grupo paramilitar Organización Regional de Cafeicultores de Ocosingo (ORCAO) el pasado 22 de mayo, y advirtieron que Chiapas está al borde de la guerra.

En conferencia de prensa en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) en la Ciudad de México, se planteó que la situación actual en Chiapas está al borde de un estallido, gracias a la combinación del paramilitarismo, el crimen organizado y la complicidad del gobierno estatal y federal, así como la continuidad de las estrategias de contrainsurgencia desplegadas desde la década de 1990, ahora con nuevos actores y nuevas características.

En la conferencia, participaron Víctor López (Red nacional de organismos civiles de derechos humanos Todos los Derechos para Todas y Todos), Carlos González García (Congreso Nacional Indígena), Daniel Giménez Cacho (actor), Gerardo Meza (Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente), Confederación General del Trabajo del Estado Español, y el pensador Gilberto López y Rivas. Además, se manifestaron en solidaridad el actor Joaquín Cosío, la activista María Herrero Magdaleno (Familiares en búsqueda), Don Bernabé Abrajam Gaspar (Comité de Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa) y María de Jesús “Marichuy” Patricio Martínez (vocera del Consejo Indígena de Gobierno).

A continuación, las palabras de lxs participantes.

 

Víctor López, Red nacional de organismos civiles de derechos humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (pedimos disculpas por la calidad del audio, que quedó comprometido debido a fallas en la transmisión):
(Descarga aquí)  

 

Carlos González, Congreso Nacional Indígena:
Video: Radio Zapatista

 

Pronunciamiento nacional e internacional, en voz de Daniel Giménez Cacho:
Video: Radio Zapatista

 

Comentarios sobre el pronunciamiento – Gerardo Meza, Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente:
(Descarga aquí)  

 

Confederación General del Trabajo, Estado Español:
(Descarga aquí)  

 

Gilberto López y Rivas:
Video: Radio Zapatista

 

En sesión de preguntas, Gilberto López y Rivas y Carlos González García:
Video: Radio Zapatista

 

Mensaje de solidaridad de Don Bernabé Abrajam Gaspar, Comité de Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
Video: Radio Zapatista

 

Mensaje de solidaridad de María Herrero Magdaleno – Familiares en búsqueda:
Video: Congreso Nacional Indígena

 

Mensaje de solidaridad de Joaquín Cosío
Video: Congreso Nacional Indígena

 

Mensaje de solidaridad de María de Jesús “Marichuy” Patricio Martínez (Concejo Indígena de Gobierno – CIG)
Video: Congreso Nacional Indígena

 

Palabras finales, CENCOS:
Video: Radio Zapatista

 

ACCIÓN GLOBAL POR LOS PUEBLOS ZAPATISTAS:
Video: Congreso Nacional Indígena

radio
Noticias de Abajo

Noticias de abajo 22 de mayo 2023 #Podcast #Radio #MediosLibres

Escucha aquí.

Rompiendo Fronteras:

—JAPÓN: Manifestantes toman las calles en Hiroshima en contra los intereses imperialistas de Biden y por la abolición de las armas nucleares en el marco del G7.

https://sareantifaxista.blogspot.com/2023/05/g7-akatu-no-g7-protestas-contra-el-g7.html

—ARGENTINA: Mujeres mapuche apresadas desde hace 8 meses con todo y sus hijos por reclamar el derecho a su territorio en una región invadida por el racismo capitalista. Comunicado de la comisión feminista que visito la región de Bariloche. Feminismos del Abya Yala.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100069221109513

ARGENTINA REPÚBLICA SAHARAUI:

Nora Cortiñas de Madres de Plaza de mayo llama a recordar el  50 aniversario de la lucha por la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).  El Sáhara Occidental es la última colonia en África, y está luchando por su liberación contra el ocupante marroquí. Resumen Latinoamericano.

Desde el ombligo del monstruo

—Píldoras de salud. La hipertensión arterial, la enfermedad silenciosa. Noticias de abajo Por Mar.

—CDMX: Exigen la libertad de Roxana acusada de asesinar a su agresor. Un juicio plagado de discursos patriarcales para amedrentar a las mujeres que se defienden. Observatorio Memoria y Libertad.

—CHIAPAS: Ejido Tila en la defensa de su territorio y su lucha por su autonomía.

http://www.congresonacionalindigena.org/2023/05/20/comunicado-del-ejido-de-tila-chiapas/

—CHIAPAS: Fabrica de culpables contra defensores indígenas por parte del estado de Chiapas. “El gobierno de Chiapas una vez más actúa con toda impunidad”: Frayba; sentencia es un caso más de criminalización de los defensores del territorio.

—COBERTURA #ElSurResiste: Roban equipo con información sensible a opositor al Tren Maya, compañero del CRIPX en Campeche.

El gobierno declara proyectos de seguridad nacional a los megaproyectos militares del corredor interoceánico y el tren maya, para evitar dar informes e imponerse por encima de leyes ambientales y comunitarias.

 

radio
Slumil K'ajxemk'op

Formación de ‘Brigadistas’ para observación DDHH en Chiapas, en País Vasco, Alemania y Madrid

Brigadas abiertas todo el año, informate y recibe la formacion para apoyar a las comunidades

Euskal Herria:
Brigadista izan nahi duzu Txiapasen? Brigadak urte osoan daude irekita.

Informatu eta jaso prestakuntza urteko edozein unetan: info@lumaltik.org

Alemania:
Wirklich sinnvolle Arbeit und direkte Solidarität gibt es selten. Als Menschenrechtsbeobachter:in in Chiapas, Mexiko, kannst du die zapatistische #Autonomie direkt unterstützen. Im Juni gibt es die nächste Vorbereitung:
https://bit.ly/42gWqFN

Madrid:
Próxima formación en Madrid, 24/junio y 1/julio, para observadorxs de Derechos Humanos en Chiapas. ¡Apúntate! Las comunidades necesitan apoyo

Informes: yretiemble2018@gmail.com

radio
Radio Zapatista

Último día del Encuentro El Sur Resiste: Megaproyectos como parte de una transformación sistémica

El último día del Encuentro El Sur Resiste en el Caracol Jacinto Canek, San Cristóbal de Las Casas, se dedicó al pensamiento colectivo en once mesas de trabajo, donde se compartieron problemáticas y se identificaron responsables, así como estrategias y procesos de construcción actuales en los territorios y propuestas de estrategias de lucha locales y globales.

Los riquísimos diálogos entre los 1,200 participantes nos permitieron tener una visión de las problemáticas del país y del mundo que van de lo local a lo global.

En ese sentido, la participación de la delegación centroamericana, que enfrentó hostigaiento y dificultades para poder ingresar al país, contribuyó para entender los megaproyectos en el sur-sureste de México como parte de una gran tentativa de reordenamiento territorial a nivel Mesoamericano. En Centroamérica se están planeando una serie de corredores para interconectar Mesoamérica en la misma lógica que los megaproyectos mexicanos y articulados con los mismos, para beneficio del capital: el Canal Interoceánico de Guatemala, conectado con rutas ferroviarias y energéticas; el Canal Seco de Honduras; el Canal de Nicaragua; el Canal Verde de Costa Rica; y el Tapón de Darién, además del ya existente Canal de Panamá.

Escucha y/o descarga las palabras y el pronunciamiento de la delegación centroamericana:  (Descarga aquí)  

Según el testimonio de lxs delegadxs, esto con la intención de crear un gran corredor energético, militar e industrial en toda la región, que incluye megaproyectos turísticos, polos industriales y zonas económicas especiales. En este contexto, al igual que en México, se observa una fuerte militarización de la región, articulada con el Pentágono y el Comando Sur estadounidense. Cabe notar que los gobiernos involucrados, al igual que México, son presumiblemente progresistas, y que están logrando lo que la derecha no había podido hacer hasta ahora.

Entre las preocupaciones más urgentes en casi todos los territorios están la militarización (de la mano con el intervencioneismo estadounidense) y el crimen organizado y su imbricación con el Estado y el capital.

Síntesis de las mesas de trabajo:  (Descarga aquí)  

En todos los territorios, la destrucción ocasionada por las grandes industrias implica ruptura del tejido social; destrucción medioambiental; pérdida de valores y principios comunitarios, espiritualidad y ancestralidad; represión de las resistencias, muchas veces por parte no sólo de las fuerzas represivas del Estado, sino cada vez más de la delincuencia organizada en complicidad con las empresas. Se trata sobre todo de las industrias extractivas como la minería, los proyectos energéticos, la agroindustria, el turismo, la maquila. Y todo esto muchas veces de la mano de desplazamientos poblacionales y conflictos agrarios derivados de las tentativas de despojo.

Las problemáticas alrededor del agua y su defensa fueron también una constante en todas las mesas de trabajo, así como otras afectaciones medioambientales.

La migración es también un problema cada vez más presente que representa una tragedia para millones de personas alrededor del mundo. Se trata de desplazados económicos, por conflictos bélicos y territoriales, por la miltarización, por los efectos devastadores del cambio climático, por la violencia sistémica. La problemática se agrava gracias a los discursos unilaterales desde los Estados, la discriminación y la violencia.

La discriminación en todas sus formas también estuvo presente en las diferentes mesas. En particular, la discriminación de género y la violencia que la misma conlleva.

Entre las estrategias existentes y propuestas para enfrentar estas problemáticas, se encuentran: la defensa legal; la acción directa; las acciones destinadas a preservar la memoria, la ancestralidad y la espiritualidad; la formación contínua, sobre todo para la infancia y las juventudes; las acciones artísticas y culturales; las estrategias de comunicación; la creación y manutención de espacios físicos de resistencia; la creación de espacios de debate y compartición; estrategias para la salud en los territorios, incluyendo la partería y la medicina tradicional; acciones para garantizar la soberanía alimentaria; la investigación y sistematización; iniciativas de economía autónoma y solidaria; acciones globales coordinadas; la autodefensa.

Un eje fundamental, reiterado en las diversas mesas, es la creación y fortalecimiento de alianzas: entre colectivos y organizaciones, con los medios libres, con la acadmia compañera y las ciencias, con organizaciones e indiviuos de apoyo legal.

Al final del encuentro, se leyó un pronunciamiento de los miembros del CNI que participaron en la caravana; la síntesis de los trabajos en las distintas mesas; los acuerdos emanados del encuentro interno del CNI realizado el 5 de mayo; y el pronunciamiento final de la Caravana y Encuentro El Sur Resiste. Además, se leyó una carta del pueblo Romaní en Berlín; una carta de Manuel Gómez Vázquez, preso político base de apoyo zapatista, detenido en el Cereso 16 de Ocosingo, Chiapas, por un crimen que no cometió; un mensaje de Miguel Peralta, criminalizado por su lucha en defensa del territorio; y un testimonio desgarrador del Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), muy revelador de lo que sucede en este país.

A continuación, todos los audios del segundo día del encuentro:


Fotos: Juana Machetes (Radio Pozol), Karen Castillo (Observatorio Memoria y Libertad) y Radio Zapatista