Noticias:

Multimedia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de abajo ML

Noticiero de Medios Libres, sesión del 28-Mar-16

NOTICIERO DE MEDIOS LIBRES, sesión del 28-Marzo-2016

28-marzo-2016

ESCUCHA, DIFUNDE, ROMPE EL CERCO:

***COLUMNA MAÑANERA***
—A 18 meses de exigir justicia y verdad para Ayotzinapa. La verdad no viene de la autoridad.

***ROMPIENDO FRONTERAS***
—BELGICA:  Atentados de Bruselas: ¡no, señor primer ministro! deMichel Collon Investig Action en Rebelion.org
—Grecia. Protesta pacífica de refugiados en idomeni para pedir apertura de fronteras en Macedonia en Kaos en la Red
—España. Madre del preso anarquista Nahuel, ya pasaron 5 meses y sigue preso sin juicio, en Kaos en la Red.
—Panamá. Asamblea de AEVE en acción y solidaridad con los pueblos. En Radio Temblor

***Desde el ombligo del monstruo***
—México: Nestora Salgado convoca a la “Campaña Internacional “Ponle rostro y nombre a las y los presos políticos de México”
—Oaxaca: Represión y movilización por las Radios Comunitarias contra campaña criminalizadora de IFT
—Veracruz: Tres jóvenes desaparecen en Veracruz. En Somos el Medio
—México. La desaparición del «Tío» fue como un despertar violento. De Subversiones
—Chiapas: 129 menores de edad, de origen Mam, bajo amenaza de desalojo y de desplazamiento forzado.

***Columna caminera***
Argentina. A cuarenta años de la dictadura
Info de Rebelion.org y Antena Negra.

radio
Radio Pozol

Ayotzinapa: “Si no fuera por expertos internacionales, el gobierno de Peña Nieto mantendría su verdad histórica”

AYOTZINAPA: Si no fuera por expertos internacionales, EPN mantendría su verdad histórica.

Ciudad de México. 26 de marzo.- “Si no fuera por expertos internacionales, EPN mantendría su verdad histórica”, expresaron esta tarde familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos por la policía de México, en Iguala Guerrero, el 26 de septiembre de 2014. Las madres y padres de los normalistas, han rechazado el anuncio de hace unos días del gobierno sobre la “reparación del daño” a 18 meses de la desaparición de los jóvenes. “Preferimos pedirle un peso a la ciudadanía que agarrarle un millón al gobierno”, aseguraron en un primer mitin frente al Antimonumento por los 43, ubicado en carriles centrales del Paseo de la Reforma al cruce con el Eje 1 Poniente DF.

En el Antimonumento los familiares de los normalistas, sembraron 43 plantas de manera simbólica por los estudiantes de Ayotzinapa. Fue el Consejo de Pueblos de ‪Xochimilco‬ el que donó las 43 plantas conocidas como ‘no me olvides’. “Esto no puede pasar al olvido, por eso insistimos en saber la verdad. Jamás vamos a recibir dinero a cambio de la vida de nuestros hijos”, afirmaron los originarios de Guerrero, acompañados por organizaciones sociales y solidarios individuales.

“Hemos caminado buscando apoyo y damos gracias que no nos han dejado solos”, externaron las madres y padres en un segundo mitin frente al Hemiciclo a Juárez, en el centro de la ciudad de México. “Es mentira que estamos interesados en la reparación del daño, queremos la verdad”, precisaron frente a un nutrido grupos de personas, los familiares. “Seguimos en pie de lucha, a pesar de los 18 meses y la apuesta del gobierno al cansancio”, añadieron.

“El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), debe quedarse en México hasta saber qué pasó con los 43”, exigieron las madres y padres de los estudiantes desaparecidos. “Si no fuera por expertos internacionales, el gobierno de Peña nieto, mantendría su verdad histórica”, aseguraron. Tras el mitin en el Hemiciclo, se llevó a cabo un evento cultural en apoyo a la exigencia de presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa.

Audio del Mitin vía Noticias de Abajo:

radio

Desde el centro Prodh, Nestora Salgado ofrece conferencia de prensa acompañada por familiares, amigos, y la Policía Comunitaria.

Desde el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) en la Ciudad de México , Nestora Salgado, Comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá Guerrero , acompañada por familiares , abogados , padres de los 43 estudiantes normalistas y miembros de la policía comunitaria , dio una conferencia de prensa en donde expuso su sentir tras ser encarcelada injustamente durante 2 años 7 meses; también agradeció a los colectivos y simpatizantes que acompañaron su lucha y reclamo a los medios y personajes que difamaron su imagen . Al final , hablo de la necesidad de seguir luchando por los presos políticos del país ( entre ellos, los 9 miembros de la policía comunitaria),  y del apoyo a los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos .

 

DSC07799

(Continuar leyendo…)

radio

Comunicado Okupa Che

Miembros del colectivo Okupa Che, ofrecieron una conferencia de prensa para hacer pública su postura ante la embestida mediática y las amenazas de desalojo.

 
Ante las críticas y descalificaciones continuamente repetidas en los medios de comunicación , en dicha conferencia se abordó el tema del narcomenudeo  en CU , se hablo sobre el estigma social, la criminalización de la lucha social, y sobre todo, se habló sobre la importancia de defender el espacio autónomo y los proyectos que ahí se construyen. Al final de la conferencia, se hizo un llamado a los Medios Libres, a la comunidad de la UNAM, y a la sociedad civil en general, para estar atentos durante el periodo vacacional, pues se teme que en dicho periodo, suceda el intento de desalojo.

 
DSC07698

Escuchar audio de la conferencia.

(Descarga aquí)  http://www.radiozapatista.org/Audios/ehecatl/OkupaChe .mp3

México D.F. 17 marzo, 2016.

radio
Movimiento por Justicia del Barrio

La lucha del Este de Harlem en Nueva York contra la política de desplazamiento

Nuevo filme sobre la lucha comunitaria del Este de Harlem en la Ciudad de Nueva York en contra de la politica de desplazamiento del Alcalde De Blasio.

Este filme “La Lucha de la Comunidad del Este de Harlem en contra del Plan de Rezonificación del Alcalde” destaca residentes –mujeres, niños, familias enteras– luchando en contra de las políticas destructivas de desplazamiento del Alcalde, desde la organización de reuniones comunitarias, conferencias de prensa y otras actividades en las calles de El Barrio en la Ciudad de Nueva York.

(Continuar leyendo…)

radio
Terco Producciones

“Que corra el río” (Río Gualcarque, Honduras)

Tema: “Que corra el río”
Letra y música: Karla Lara
Guitarra: Dany Morales
Dirección video musical: Juan Pablo Méndez

Juán Pablo viajó a Honduras en agosto de 2013 para rodar dos capítulos de la serie Causa Justa, bajo su dirección y la conducción de Piedad Córdoba. Terco Producciones hizo la producción local. Este video musical es un regalo de Juan Pablo al pueblo Lenca de Honduras y su lucha por defender el río Gualcarque.

(Continuar leyendo…)

radio
NotiFrayba

NotiFrayba: Justicia por Berta Cáceres y cese de agresiones a defensoras

berta1

(Descarga aquí)  

La criminalización de personas defensoras de derechos humanos en el contexto de la extracción de recursos naturales y de megaproyectos se ha convertido en un fenómeno muy preocupante en América Latina, denuncia El Observatorio Para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos en su informe sobre el tema, publicado en febrero de 2016. Entre los casos de preocupación informa la historia de Berta Isabel Cáceres Flores, cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización del pueblo lenca en defensa del río Blanco frente a la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca.

(Continuar leyendo…)

radio

Asesinato de la defensora indígena Bertha Cáceres es responsabilidad del Estado Hondureño: organizaciones sociales

berta1

En conferencia de prensa en Tegucigalpa, Honduras, organizaciones sociales, indígenas y defensoras de derechos humanos responsabilizaron al Estado hondureño por el asesinato de la luchadora social, indígena lenca y feminisita Bertha Cáceres, la madrugada del 3 de marzo en su domicilio, mientras dormía.

Bertha Cáceres, fundadora y Coordinadora General del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras (COPINH) y miembro de la coordinación Nacional de la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras (PMSPH), había sido perseguida, criminalizada y hostigada por su activismo en defensa de la tierra. Según miembros del COPINH, ella y otros miembros habían sido amenazados desde diciembre por personas autodenominadas sicarios a servicio de la empresa DESA-SINOHYDRO.

Una de las luchas de Bertha Cáceres era la defensa del Río Gualcarque, en Río Blanco, Intibucá, ante la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, desarrollado conjuntamente por la empresa hondureña FICOHSA y la multinacional SINOHYDRO, y financiada en parte por la Corporación Financiera Internacional, brazo del sector privado del Banco Mundial. En 2015, recibió el Premio Ambiental Goldman para el Sur y Centroamérica por su contribución a la lucha contra la construcción de dicha represa.

A continuación, los audios de la conferencia de prensa:

Wilfredo Méndez, director ejecutivo de CIPRODEH:
(Descarga aquí)  

Yesica Trinidad (Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos | Movimiento Feminista de Honduras):
(Descarga aquí)  

Helen Ocampo (Colectivo Lastiri):
(Descarga aquí)  

Bertha Oliva (COFADEH):
(Descarga aquí)  

Dr. Juan Almendarez (CPTRT):
(Descarga aquí)  

Gilda Rivera (CDM):
(Descarga aquí)  

Carlos Cuadra (CIPRODEH):
(Descarga aquí)  

Fabricio Herrera:
(Descarga aquí)  

Pastor Rigoberto Ulloa (Iglesia Agape):
(Descarga aquí)  

Ver también:

Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

Comunicado de organizaciones de derechos humanos.

Comunicado del Colectivo Lastiri

Comunicado de la Coalición contra la Impunidad

Palabras de Bertha Cáceres al recibir el premio Goldman:

radio
Radio Zapatista

La lucha por la tierra de San Isidro los Laureles

[wonderplugin_slider id=”16″]
.

Alejandro Reyes – Radio Zapatista

El 20 de diciembre del 2015, la comunidad de San Isidro Los Laureles decidió recuperar 200 hectáreas de tierras que fueron de sus antepasados, y donde muchos de sus abuelos y abuelas trabajaron en el corte de caña desde mediados del siglo pasado. En visita a las tierras recuperadas, hablamos con algunos de los campesinos de San Isidro, que nos explicaron el contexto histórico y el significado de la toma de las tierras.

(Descarga aquí)  
radio
Frayba

Antonia, niña tzeltal, a un año de su muerte en desplazamiento forzado

antonia12
Foto: A un año de la muerte de Antonia (Miguel López Girón)

Antonia López Méndez, niña tzeltal, murió en desplazamiento forzado sin atención médica adecuada el 21 de febrero de 2015. A un año de su muerte, su familia retornó de manera temporal a su comunidad de Banavil, Tenejapa, Chiapas, para recordar su memoria según la costumbre como pueblos originarios.
(Continuar leyendo…)