
Ejido San Sabastian Bachajón exige reconocimiento de sus autoridades agrarias y respeto a su territorio
Ejido San Sabastian Bachajón exige reconocimiento de sus autoridades agrarias y respeto a su territorio
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
29 de septiembre de 2016
Boletín de prensa No. 19
Solidaridad con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. (Frayba), se solidariza con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC (Centro Prodh) y condena las amenazas recibidas el 26 de septiembre a través de su cuenta de twitter, previo a la marcha por el segundo aniversario de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero.1
Estos ataques atentan contra la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y vulneran la seguridad de todas las personas que colaboran en el Centro Prodh.
Durante su visita in loco, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) constató la situación de hostigamiento y amenaza contra defensores y defensoras de derechos humanos, sobre la cual viene recibiendo abundante información en los últimos años, confirmó en terreno la grave crisis de derechos humanos que vive México, caracterizada por una situación extrema y generalizada de inseguridad y violencia.
Para la CIDH: Las y los defensores de derechos humanos son un pilar esencial para el fortalecimiento y consolidación de las democracias, ya que el fin que motiva la labor que desempeñan incumbe a la sociedad en general, y busca el beneficio de ésta. Por tanto, cuando se impide a una persona la defensa de los derechos humanos, se afecta directamente al resto de la sociedad. La protección de las personas defensoras es urgente e indispensable para garantizar su derecho a la vida, su trabajo como defensores.
Frayba exigimos a las autoridades que investiguen a fondo los hechos referidos, llevando a juicio a los responsables; y se garantice el derecho a defender los derechos humanos. Y expresamos nuestro reconocimiento al compromiso del Centro Pro en el acompañamiento a víctimas de violaciones a derechos humanos.
Por Milena Britto
Português: (Descarga aquí)
Español: (Descarga aquí)
¿sabes en qué se transforma una constelación
cuando una estrella muere?
Radio Amiltzinko emitió el siguiente desplegado:
>>Un individuo que no se identificó intentó entrar a las instalaciones de la radio sin pedir permiso, se le preguntó si traía una orden de cateo, dijo que sí, pero no la mostró aún cuando se le exigió. Después bajó un federal de nombre H. Labastida C y otras 13 personas sin uniforme que tampoco se identificaron. Según personas que se encontraban en el lugar denuncian que uno de ellos venía armado.
Cuando se les preguntó a que asunto venían contestaron que querían hablar con el dueño de la casa o con alguien con quién pudieran arreglarse. Insistiendo en quererse meter a la casa, dijeron que estábamos cometiendo un delito federal y que respondían a unas demandas de gente de la misma comunidad. Los compañeros de la radio que se encontraban en esos momentos les dijeron que esperaran a que llegara la comunidad ya que esta radio es comunitaria y es con el pueblo con quien tendrían que arreglarse.
Ante la insistencia de estas personas de querer hablar con alguien de la casa, se repicó la campana, al escuchar las campanas los elementos se retiraron.
Desde el día de ayer estas camionetas fueron vistas en nuestra comunidad e incluso intentaron tomar fotografías de las instalaciones de la radio aunque no pudieron cuando fueron descubiertos por habitantes de la comunidad por lo que se retiraron
Estamos ejerciendo nuestro derecho como pueblo indígena a la comunicación comunitaria, avalado en el Art.2 de la Constitución mexicana. Las radios comunitarias tenemos una labor sumamente importante en la vida comunitaria y la difusión de nuestra cultura. La amenaza de cerrar nuestra radio es latente, quieren callar la voz de los pueblos, quieren atentar contra nuestros derechos, nos están violentando con sus hostigamientos y amenazas, nos están criminalizando por un derecho que es nuestro.
Este 28 de septiembre en conferencia de prensa, los familiares y amigos de Luis Fernando Sotelo anunciaron que dentro de la jornada de lucha, se sumarán a la huelga de hambre:
Fernando Bárcenas (Reclusorio norte).
Abraham Cortes (Reclusorio norte).
Miguel Peralta (Penal de Cuicatlan Oaxaca).
Escuchar audio .
(Descarga aquí)Aquí la carta de Luis Fernando Sotelo:
29 de Septiembre de 2016.
Primero. Saludo a lxs compañerxs del Congreso Nacional Indígena (CNI) y a lxs compañerxs del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Agradezco enormemente las manifestaciones suyas encaminadas a ese abrazo gigante llamado solidaridad. Para ustedes, mi respeto. Gracias por su palabra.
Segundo. Invito a reorganizar las fuerzas, a través de seguir visibilizando las Rebeldías y las Resistencias al sistema de dominación y al actual estado de cosas.
Segundo (punto 2). Declaro públicamente que desde el día 28 de Septiembre del año en curso, me asumo en huelga de hambre indefinidamente. Los motivos de lo anterior son/es principalmente reapropiarme desde mi existencia reivindicando:
-El saludo a las huelgas y protestas por parte de prisioneros en E.U.A
-Un abrazo a las revueltas en respuesta a la brutalidad policial en contra de las comunidades afroamericanas.
-La lucha, y también las huelgas llevadas a cabo desde el Reclusorio Norte por parte de Abraham Cortés Ávila y Fernando Barcenas. Así mismo la lucha y huelga de hambre de Jessie Montaño. Además de la lucha y ayuno de Miguel Peralta Betanzos desde el estado de Oaxaca.
Tercero. Reafirmo adhesión con los principios éticos propuestos en la Sexta Declaración de La Selva Lacandona.
Por ello comparto: frente a la sistematización del terror y, aún más, la criminalización de mi persona, no tengo miedo. Sostengo el compañerismo con la Sexta. Saludo también en el mismo sentido el trabajo de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad.
¡Nunca más un México sin nosotros!
¡Por todas las libertades -de abajo y a la izquierda-!
¡Que la Rabia sea una misma, que sople el viento, que inicie la tormenta!
Abrazos, con cariño Fernando Sotelo Zambrano.
Adherentes de la Sexta Barcelona: PRONUNCIAMIENTO POR LA SENTENCIA DE NUESTRO COMPAÑERO LUIS FERNANDO SOTELO ZAMBRANO
“El ejemplo se buscaba no sólo suscitando la conciencia de que la menor infracción corría el peligro de ser castigada, sino provocando un efecto de terror por el espectáculo
del poder cayendo sobre el culpable.” (Michel Focault)
Ciudad de México 20 de septiembre de 2016, día donde de nuevo la “injusticia” del poder cae sobre uno de nuestros compañeros secuestrados por el estado. Después de un año y
nueve meses enfrentando un proceso lleno de mentiras e irregularidades, dictan la sentencia de primera instancia contra nuestro compañero Luis Fernando Sotelo por 33 años y
5 meses de prisión y una multa de 519. 815, 25 pesos mexicanos (23. 423 euros).
CGT ante la indecente condena a Luis Fernando Sotelo
A Luis Fernando Sotelo y su familia
A la Sexta
A quienes sufren secuestro a manos del poder estatal
A quienes se solidarizan con las víctimas de las cárceles
La crueldad del poder en México no conoce límites. A poco de cumplirse dos años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, a la clase política dirigente no le basta
con simular una búsqueda y mentir cada vez que se pronuncia sobre el caso Iguala. Su deseo de someter a quienes busquen justicia y reparación llega al punto de ensañarse con
quienes se solidarizaron con los estudiantes y sus familias.
Hace dos años que México DF fue escenario de diversas movilizaciones pidiendo justicia para Ayotzinapa. Tras esas movilizaciones fueron detenidos los jóvenes Luis Fernando
Sotelo y Sergio Pérez. Se les acusaba de ataques a la paz pública y daños en las comunicaciones por ser considerados autores de la quema de un metrobús.
La prueba para detenerlos fue el testimonio del chófer del metrobus. Dicho testimonio fue desmontado cuando Sergio Pérez pudo acreditar pruebas de que no se encontraba en el
lugar de las movilizaciones. Luis Fernando Sotelo sin embargo no pudo combatir la arbitrariedad y sinrazón al no tener pruebas en su favor. El gobierno dinamitó su
presunción de inocencia y lo envió al reclusorio Sur de DF.
Este pasado 20 de septiembre la Procuraduría General de Justicia condenó a Luis Fernando a 33 años con 5 meses de prisión y una multa de 519,815.25 pesos. Una condena que
nos dejó helados por su injusticia y severidad. Sin pruebas contra él, lo condenan a una pena que no es sino un escarmiento, un correctivo por su rebeldía, un castigo
ejemplarizante para quienes osen alzar la voz. Una manera de criminalizar y sofocar la protesta social que estamos convencidos serà estéril.
Desde luego, en CGT no creemos los testimonios de arriba, que hablan de un joven violento y vándalo. Creemos en la palabra de sus compañeros y familia que hablan de un
militante convencido, volcado en la construcción desde abajo de un México mejor. A Luis Fernando no se le condena por la quema de ningún bus, sería iluso creerlo. Se le
condena por ser quien es ,un luchador social que se niega a silenciarse ante las injusticias.
Desde CGT no podemos ocultar nuestra indignación y rabia. Señalamos a Miguel Angel Mancera como culpable de la escalada represiva y dictatorial que se vive en México DF y le
acusamos de dirigir una caza de brujas contra toda voz disidente. Queremos transmitir a Luis Fernando Sotelo, su familia y compañeras, nuestro apoyo y nuestro deseo de
acompañarles en las movilizaciones y acciones que se convoquen para exigir justicia para Luis Fernando. Estamos convencidos de que Luis Fernando saldrá libre gracias a la
movilización y lucha, y que ante este atropello desde arriba la respuesta será la solidaridad desde abajo.
!Libertad para Luis Fernando Sotelo!
!Libertad para todas las que sufren el secuestro del Estado!
!Abajo los muros de las prisiones! ! que todas seamos libres!
A Luis Fernando Sotelo Zambrazo
A su familia, amigos y compañeros.
A las Juntas de Buen Gobierno y el EZLN
A la Sexta
Al Congreso Nacional Indígena
A los medios libres, alternativos o como se llamen
A quien tenga un corazón que late abajo y a la izquierda.
*Chiapas, 25-sep-16*
Ante la sentencia de nuestro compañero Luis Fernando Sotelo Zambrano, las
personas que conformamos el Grupo de Trabajo No Estamos Todxs no podemos
más que repudiar y señalar nuestro desprecio al Estado Mexicano y sus
gobiernos en todos los niveles, en especial a la estrategia represiva del
gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera.
La utilización de su aparato policiaco, judicial y de ministerios públicos
como agentes cómplices de una maniobra que pretende implantar el terror
ante las posturas críticas, dignas y consecuentes que día con día
construyen el México de abajo que no está dispuesto a pasar por alto el
crimen, la desaparición, encarcelación y despojo que nos quieren imponer a
toda costa.
Nuestro compañero ha sido sentenciado en primera instancia a una condena de
33 años con 5 meses de prisión y una multa que asciende a la cantidad de
$519,815.25 por los supuestos delitos de ataques a las vías de
comunicación, ataques a la paz pública, y daño calificado. Esa es la manera
que tienen de tipificar la solidaridad de Fernando, que no calló ante la
barbarie de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y salió a
tomar las calles para exigir la presentación con vida de todos y cada uno
de ellos.
Sabemos que esta condena responde a una cuestión política, de igual manera
sabemos que nuestra respuesta también caminará en ese sentido. Abrazamos su
lucha y resistencia, no cejaremos en este caminar colectivo de lucha y
organización que juntos construimos con el objetivo de derribar todos los
muros que nos separan, las “sentencias” con las que pretenden quebrarnos y
el miedo que quieren imponernos.
Desde esta, nuestra trinchera, refrendamos nuestro compromiso en la lucha
por la libertad y por tu libertad. Después de leer el comunicado que nos
daba la noticia de tu “condena” declaramos que nuestra rabia sigue siendo
una misma…
“¡Que sople el viento, que inicie la tormenta!”
PRESOS POLITICOS LIBERTAD! PRESAS POLITICAS LIBERTAD!
ABAJO LOS MUROS DE TODAS LAS PRISIONES!
TODAS Y TODOS A LA CALLE!
Grupo de Trabajo “No Estamos Todxs”
Estudiantes de Chibok, Nigeria. Foto de la campaña “Que vuelvan nuestras hijas”
Haciendo Historia. Notas de Radio Zapatista. Nota 3.
Por: Eugenia Gutiérrez, Colectivo Radio Zapatista.
Ciudad de México, 28 de septiembre de 2016.
Hace unos dos millones de años que enderezamos el cuerpo y comenzamos a caminar. Bajamos de los árboles y apuntamos la mirada al horizonte. Esta forma nueva de ser libres, de atrevernos a mirar el mundo ocurrió en África, nuestra cuna y nuestro origen como especie. En este otoño del año 2016, las planicies que recorrió nuestra madre común tienen heridas profundas. A las hambrunas, guerras y pandemias de los siglos recientes, el dolor de África suma la nueva esclavitud que padecen sus niñas secuestradas.
Al finalizar la tarde del domingo 25 de septiembre de 2011, la policía irrumpió, gasificó, disparó balines, persiguió, golpeó, maniató y se llevó a la fuerza a lxs marchistas de la columna central de la Octava Marcha Indígena, en Chaparina.
El hecho que desde el 2008 el gobierno haya firmado el convenio con la empresa brasileña OAS, la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, -cuyo tramo 2, partiría por el medio el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure-, sin consulta previa ni información a las comunidades que habitan dicho territorio, marca el desmoronamiento del discurso pachamámico del gobierno, pregonado hasta ahora por el presidente Morales y otras autoridades de estado, el develamiento de una política anti comunitaria, anti indígena que se despliega hoy ampliamente en la amazonia, en tierras altas y bajas.
Transcurridos cinco años de la represión policial en Chaparina, no han faltado lxs que aprovecharon políticamente (jalando aguas para sus partidos), de la lucha indígena de base, así como del otro lado de la misma cancha, los otros políticos hasta ahora han aducido una “ruptura de cadena de mando” para deslindar responsabilidades y dejar sin justicia los daños que sufrieron lxs marchistas en la intervención de la policía ese 25 de septiembre.
El gobierno, hace pocos días ha dado impulso a algunas obras camineras de la vía cuestionada, con la construcción de puentes, que ya están ingresando al territorio indígena, intentado borrar la lucha de las comunidades, las voces que cuestionan su política de “desarrollo”, y la represión que intentó disgregar la Octava marcha.
En vista de estos hechos actuales, recordamos con estos 10 audios grabados en Chaparina el día de la intervención policial, a las personas de base que vivieron la represión y que aún son parte de la resistencia a la carretera. Pueden oír los testimonios de la gente agredida, la gente que escapando de los gases lacrimógenos, buscaba a su familia, mientras otros caían en manos policiales para ser maniatados y así acallados. Un recordatorio especial a las mujeres que marcharon, que resistieron la embestida de la policía con sus niñxs en brazos y que, a pesar de todo, llegaron a la ciudad de La Paz, para exigir el respeto a sus derechos y sus territorios.
CHAPARINA, CINCO AÑOS SIN JUSTICIA NI OLVIDO
Con los audios de marchistas comunicadorxs, o que se volvieron comunicadorxs durante el trayecto de la Octava Marcha Indígena en defensa del TIPNIS. Los audios de toda la Octava Marcha Indígena incluyendo los de la intervención policial en Chaparina, que les presentamos en esta nota, están en el CD compilado llamado “Escupa y siga”, frase de lxs marchistas: