Noticias:

Autor

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Somos el Medio

Denuncian al Estado mexicano por violaciones a los derechos de los pueblos

Pronunciamiento de la Sexta Asamblea General en Defensa de la Madre Tierra y Territorio. Temacapulín, Jalisco.

Campaña 3

Guadalajara, 1 de septiembre 2016.-   Las 94 luchas de todo el país que integran la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio se reunieron en su sexta Asamblea General en la comunidad de Temacapulin, Jalisco los días 27 y 28 de agosto donde solicitaron la cancelación definitiva de todos y cada uno de los proyectos de despojo y desarrollo que violentan a los pueblos. Desde el pasado 10 de abril que dio inicio la campaña, pueblos, organizaciones, músicos, artistas, académicos y activistas han realizado diversas actividades en las 10 regiones que la conforman  como una respuesta a los proyectos de contaminación, explotación y destrucción de los bienes naturales.

En su sexta asamblea, la campaña se pronunció por la cancelación total y definitiva de todos los proyectos de despojo y desarrollo que violentan a los pueblos, el cese de violencia, la represión y la criminalización de las y los defensores del territorio e hicieron hincapié en los casos de la mina a cielo abierto de Peña Colorada, la represa Las Cruces en el Río San Pedro-Mezquital, la concesión para explotar una mina en Zacualpan, Colima, y el caso del pueblo Wixárica que exige  la cancelación definitiva  de todas las concesiones mineras existentes dentro del Área Natural Protegida del territorio sagrado Wirikuta.

(Continuar leyendo…)

radio
KeHuelga

Noticiero de la KeHuelga – Nebulosa 05/09/2016

AFP PHOTO/Daniel GARCIA / AFP PHOTO / AFP FILE / DANIEL GARCIA
AFP PHOTO/Daniel GARCIA
(Descarga aquí)  

Estas son las noticias de la semana:

  • Maximiliano está de vuelta con nosotras y nosotros
  • Ifetel roba equipo a los compas de Radio Zapote
  • Santocho: pequeña gran victoria en la defensa del agua
  • En el top ten de la brutalidad
  • Nosotras por nosotras
  • Porque vivas las llevaros, vivas las queremos
  • Para completar el cuarto informe
  • Argentina: asesinos silenciosos
  • Llamado a la solidaridad internacional ante ofensiva contra el pueblo Kurdo
  • Día de acción por la salud y libertad de Mumia Abu-Jamal
  • Jornada de solidaridad con Luis Fernando Sotelo Zambrano

Fuente: http://kehuelga.net/diario/spip.php?article4638

radio
Frayba

Impactos de megaproyectos en Chiapas en informe al Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos humanos de la ONU

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
5 de septiembre de 2016

Boletín No 17

Impactos de megaproyectos en Chiapas en informe al Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos humanos de la ONU

La responsabilidad de empresas y Estado mexicano en la violación a derechos humanos en comunidades y pueblos en Chiapas, forma parte de la información presentada al Grupo de Trabajo Sobre Empresas y Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) en el marco de la visita oficial del organismo internacional a México, del 29 de agosto al 7 de septiembre de 2016.[1]

El Informe Empresas y Derechos Humanos, elaborado por una Coalición de más de 100 organizaciones, comunidades y redes de la Sociedad Civil, incluye la documentación del caso: Construcción de la represa hidroeléctrica Chicoasen II, proyecto que afecta a población, con raíces indígenas zoques, previamente desplazada y despojada de sus tierras ejidales en los años ochenta por la represa Manuel Moreno Torres, mejor conocida como Chicoasén I.

El Comité Ejidal de Ejidatarios Básicos y Posesionarios Avencidados del Ejido Chicoasen, en Chiapas (Comité Ejidal Chicoasen) informó a la ONU los abusos a derechos humanos: a la consulta previa e informada y culturalmente adecuada, a la información, a la tierra y el territorio, por parte de la Comisión Federal de Electricidad y las empresas Sinohydro Costa Rica, Omega Construcciones, Desarrollos y Construcciones Urbanas y Caabsa Infraestructura, como resultado de los avances del proyecto hidroeléctrico Chicoasen II, desde el año 2012.

La empresa Sinohydro Costa Rica, compañía matriz con sede en Beinjin, tiene antecedentes de violaciones a derechos humanos en Honduras, donde estuvo involucrada en el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras la denunció como responsable de una estrategia desarrollada también en Chicoasen: falsificar firmas, imponer comisariados ejidales, hostigar, agredir y amenazar a campesinas y compesinos en complicidad con autoridades locales. Cabe recordar que Bertha Cáceres, ambientalista, líder del COPINH, defensora de derechos humanos y ganadora del premio medio ambiental Goldman, fue asesinada en marzo del 2016 en el contexto de la lucha lenca contra las empresas, hecho que alertó de la grave situación de riesgo para las personas defensoras del territorio en América Latina.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

Madres y padres de familia de los Altos de Chiapas respaldan a la CNTE

cnto_pozol_5sep

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 04 de septiembre. “Hacemos del conocimiento al magisterio en lucha, al pueblo en general, que madres y padres de familia nos reunimos hace unos días, para expresar y coordinar nuestro apoyo a los maestros que han cumplido más de 110 días en lucha incansable para echar abajo la mal llamada “reforma Educativa” señaló en conferencia de prensa, el Comité Regional de Madres y Padres de familia que representa al Consejo Central de Lucha (CCL) de la región de los Altos, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, pronunciándose en apoyo a la lucha que mantienen los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

(Continuar leyendo…)

radio
Amigos de Mumia de México

7 de septiembre: Día de acción por la salud y libertad de Mumia Abu-Jamal

Día de acción por la salud y libertad de Mumia Abu-Jamal
(En México, embajada de EU, miércoles 7 septiembre, 12 pm)

mumia_treatment

El miércoles 7 de septiembre será un día de acción internacional para exigir un tratamiento inmediato para Mumia Abu-Jamal con las nuevas drogas antivirales que pueden curar la Hepatitis C, una enfermedad que él padece junto con casi 6,000 presos en el estado de Pensilvania y miles más en las prisiones de Estados Unidos.

El 31 de agosto, el juez federal de distrito Robert Mariani se negó a ordenar dicho tratamiento por un tecnicismo, al responder a la demanda presentada hace más de un año por los abogados Robert Boyle y Bret Grote. En su dictamen, el juez Mariani, quien presidió la audiencia sobre el caso en diciembre de 2015, dice que la demanda nombra personas que no tienen la autoridad de implementar un mandamiento judicial, cuando debería nombrar los miembros del Comité de Atención a la Hepatitis C del Departamento de Correcciones (DOC) del estado de Pensilvania. Según el juez, sólo este comité tiene la autoridad para actuar.

Por otro lado, el dictamen del juez sostiene que el DOC ha violado la Octava Enmienda de la Constitución federal que prohíbe los castigos crueles e inusuales, al negarle tratamiento a Mumia y a otros presos que padecen Hepatitis C activa.

La Campaña para Llevar a Mumia a Casa describe el dictamen como “un ejemplo más de las contorsiones y acrobacias que se han utilizado desde hace muchos años para negarle justicia a Mumia y a miles de otros acusados”.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

“Este gobierno corrupto danmificó a la nación”, sentir en Tuxtla tras la tormenta

“La tragedia de mi patria no es por supuesto el temblor, este gobierno corrupto damnificó a la nación y de nosotros depende encontrar la solución…” José de Molina

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pozol. 3 de septiembre. La noche de ayer, una tormenta azotó sobre la capital chiapaneca. Una precipitación pluvial arriba de los 100 mm provocó destrozos en calles y avenidas de al menos 26 barrios y colonias arrastrando vehículos, destrozando las ya maltrechas calles y afectando construcciones domésticas. Pero, más allá de lo material, más lamentable es la pérdida de 3 vidas humanas. No hay por qué ocultar lo evidente, en esta tragedia hay responsables con nombre y apellido y una revista de los últimos gobernantes y presidentes municipales junto a la complicidad de corruptos empresarios de la construcción, favorecidos con las obras asignadas por el municipio y por el estado.

Pero lejos de ello, los “desastres naturales”, ese eufemismo que busca esconder a los responsables de las desgracias turnándoselas a la naturaleza, son aprovechados por la clase política para tomarse la foto y mostrar una cercanía hipócrita con la población afectada. Y no sólo eso, en esa lógica de guerra de destrucción, los empresarios se frotan las manos esperando recibir la asignación de las obras de reconstrucción y volver a robar a la sociedad con obras mal hechas y peor planeadas.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba, Voces Mesoamericanas, La 72

¡Maximiliano ya está con nosotrxs!

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
2 de septiembre de 2016

¡Maximiliano ya está con nosotros, con nosotras!
Gracias a la fraternidad y solidaridad nacional e internacional

Las organizaciones civiles de derechos humanos que acompañamos a la familia de Maximiliano Gordillo Martínez en su proceso de búsqueda y exigencia de investigación, informamos que el pasado lunes 29 de agosto del año en curso fue localizado Maximiliano y que se encuentra con nosotros, con nosotras.

Primeramente, agradecemos al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, y a todas las personas, colectivos, iglesias y organizaciones de la sociedad civil en México y en otras partes del mundo, que respondieron de diferentes maneras a nuestros múltiples llamados y que se implicaron activamente en los esfuerzos para exigir y lograr su presentación con vida.

Confirmamos por este medio que desde su detención por parte de agentes federales del Instituto Nacional de Migración, el pasado 7 de mayo de 2016 en la caseta de revisión migratoria de Chablé, Tabasco, hasta el día de su localización, Maximiliano sufrió delitos y graves violaciones a sus derechos humanos, responsabilidad del Estado mexicano.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapote

IFT roba equipo de Radio Zapote

El jueves, 18 de agosto del presente año, a las 11:00 am., Alejo Reyes Ramírez, Ricardo Joaquín Ruiz, Daniel Rodríguez Agonizantes, Mario Antonio Esquivel Medina, Benjamín Quintero Ramos, José Meza Acosta, Adunay Vega Estrada, Raúl Leonel Muhia Arzaluzlos, quienes se identificaron como verificadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); requisaron el equipo de Radio Zapote, radio comunitaria, popular y estudiantil.
Los funcionarios acudieron al sitio donde se encontraba el equipo transmisor. En el lugar entregaron a al compañero que los recibió, un documento con fecha de 17 de agosto de 2016, donde señalaban que los inspectores estaban comisionados para inspeccionar-verificar lo relacionado con los equipos de radiodifusión que transmiten en la frecuencia 102.1 MHz. Además de intimidar al compañero con quitarle su casa, si no les permitía el ingreso. Ante la amenaza, el compañero permitió el acceso de los verificadores. El equipo sustraído por los funcionarios federales fue: un transmisor de frecuencia modulada de baja potencia, una antena de polarización circular y una línea de transmisión (cable coaxial RG8).

Es importante señalar que desde hace tres meses, Radio Zapote no transmite por la Frecuencia Modulada (FM), lo que significa que al momento de la inspección ordenada por el IFT, el equipo de transmisión se encontraba apagado. A pesar de esta situación, los inspectores lo aseguraron sin dejar un acta levantada sobre el aseguramiento del mismo; ni documento donde constatara que el transmisor se encontraba apagado, o bien, refiriera se hubiera encontrado en operación.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI y EZLN

CNI y EZLN: CONVOCATORIA AL QUINTO CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

comparticion-39

CONVOCATORIA AL QUINTO CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
Considerando que:

  1. En este mes de octubre del presente año el Congreso Nacional Indígena, espacio de unidad, reflexión y organización de los pueblos indígenas de México, cumple 20 años de trabajo ininterrumpido, impulsando la reconstitución integral de nuestros pueblos y la construcción de una sociedad en la que quepan todas las culturas, todos los colores, todos los pueblos que somos México.
  2. A lo largo de todos estos años y con más fuerza a partir de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona emitida por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hemos forjado una palabra y un actuar que ha contribuido a las luchas de resistencia y rebeldía a lo largo de toda la geografía nacional y no solo mantenemos nuestra decisión de seguir existiendo, sino que la honramos con la fuerza de nuestro puño en alto, la honramos tejiendo acuerdos profundos y colectivos que se reflejan en el cuidado de la tierra, de nuestras lenguas, de las tradiciones, de nuestros gobiernos colectivos de múltiples nombres y formas; todos ellos que guardan  en su interior la flama de la autonomía que no deja de iluminar el corazón colectivo de los pueblos, barrios, naciones y tribus que somos; acuerdos profundos que se trabajan día a día, dando lugar a que de cada uno de ellos emerjan territorios complejos que juntos constituyen nuestra autonomía y libre determinación.
  3. Mientras nosotros tejemos la vida, el capitalismo dibuja y configura “sus” propios territorios de muerte, encimados a los nuestros, en todos los rincones de nuestro dolido país México. Sobre nuestras tierras hay supuestos territorios mineros, de los cárteles de la delincuencia organizada, agroindustriales, territorios de partidos políticos, urbanizables, de conservación donde no caben los pueblos originarios y cualesquier nombre con que lo impongan este sistema y los malos gobiernos que lo obedecen.
  4. (Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

Previo a su IV informe, Peña envía policías a Chiapas y Oaxaca. La CNTE se declara en alerta

DSC_0061-1-660x330

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pozol. 31 de agosto. En el marco del cuarto informe de la administración de Pena Nieto, en medio de escándalos de corrupción y plagios por parte del ejecutivo federal y su familia, a Chiapas y Oaxaca arriban miles de policías contra l@s maestr@s disidentes, en huelga desde el pasado 15 de mayo.

La ola de escándalos sobre la corrupción del gobierno va desde la ilegitimidad de su cargo, llegando a la presidencia por medio del fraude, hasta la ilegalidad de su título académico, logrado a través del plagio. Así, este hombre se mantiene en el poder violentando cuanta ley se ponga en su camino, sostiene que la ley no se negocia.

Y sin embargo, el Estado le apuesta a la violencia, una estrategia que no es nueva. Ante su carencia de argumentos para imponer su autodenominada “reforma educativa”, amaga con utilizar la fuerza pública, como el pasado 19 de junio en Nochixtlán Oaxaca, donde fueron asesinadas más de una docena de personas y hasta ahora nadie ha sido llevado a juicio. El Estado mexicano se sabe impune.

(Continuar leyendo…)