
Movimiento por Justicia del Barrio
PROTESTA FRENTE A CANCILLERÍA POR TRATO RACISTA Y DISCRIMINATORIO A DELEGACIÓN ZAPATISTA
16 de Junio 2021, CdMx. Un nutrido grupo de personas, convocados por la Comunidad Otomi en Resistencia y Rebeldía, se reunieron frente a la sede de la cancillería mexicana para denunciar el trato racista de esa institución con las y los compas zapatistas que están realizando sus tramites para el viaje a Europa. Denunciaron que ese racismoes con el que se conducen los funcionarios es algo que ellas y ellos como habitantes de la ciudad también padecen.Reafirmaron su solidaridad con los zapatistas y exigieron atención respetuosa y el derecho de transito y viaje alcual todos debemos de tener derecho. En días pasados se dio a conocer por una carta del Sub Comandante Galeano quevarios de los delegadas y delegados fueron victimas de un trato racista e injusto, negandoles los pasaportes.
La gira zapatistas a la que se han sumado de manera pública, cientos de comunidades, colectivos y resistencias que se están organizando para recibirlos en la Europa de abajo. Una comisión se fue en barco y llego hace días a laisla Azores dependiente de Portugal y ahora viajan hacia tierra firme al puerto de Vigo. Y ahora se da a conocerque otras y otros compas viajarán en avión para acompañarles. Esta gira será acompañada de miembros del CongresoNacional Indígena y recorrerán varios países durante 4 meses.
Les compartimos el texto que leyó la comunidad otomí en esta actividad:

NUEVO FILME: “Un choque en el Este de Harlem en contra del plan destructivo de rezonificación del alcalde”
“Un choque en el Este de Harlem en contra del plan destructivo de rezonificación del alcalde”
Esta nueva película titulada “Un choque en el Este de Harlem en contra del plan destructivo de rezonificación del alcalde” ilustra la forma como las y los residentes del Este de Harlem, miembros de Movimiento por Justicia del Barrio, se oponen poderosamente al plan del alcalde de instalar viviendas de lujo, lo que causaría el amplio desplazamiento de los inquilinos de bajos ingresos y con largo tiempo como pobladores del lugar.
La película describe a los pobladores exigiendo un firme voto EN CONTRA de la propuesta de rezonificación, subrayando que un voto “en contra pero con condiciones” es esencialmente un voto a favor a cambio de unas cuantas migajas. No obstante, los políticos lacayos que son miembros de la Junta Comunitaria del Este de Harlem se negaron a escuchar a la comunidad de El Barrio, lo que ocasionó que los residentes tomaran al estrado en protesta. Este poderoso despliegue de acción popular no solamente refleja la fuerza que tiene la población en defensa de su comunidad del Este de Harlem, sino también su resistencia para seguir luchando por su querido barrio.
Este otro filme explica los antecedentes sobre esta lucha.
Filme sobre la lucha comunitaria del Este de Harlem en la Ciudad de Nueva York en contra de la politica de desplazamiento del Alcalde De Blasio.
Este filme “La Lucha de la Comunidad del Este de Harlem en contra del Plan de Rezonificación del Alcalde” destaca residentes –mujeres, niños, familias enteras– luchando en contra de las políticas destructivas de desplazamiento del Alcalde, desde la organización de reuniones comunitarias, conferencias de prensa y otras actividades en las calles de El Barrio en la Ciudad de Nueva York.
El filme documenta la lucha de los habitantes del Este de Harlem –predominantemente mujeres inmigrantes de México, que son integrantes del Movimiento por Justicia del Barrio– oponiéndose activamente al plan de rezonificación injusta y destructiva que el Alcalde pretende imponer desde arriba y que, en caso de aprobarse, causará un desplazamiento generalizado de residentes de largo plazo de bajos recursos.
Una amplia oposición al plan de rezonificación salió de la comunidad del Este de Harlem por medio de una Consulta del Barrio extensiva, organizado por Movimiento por Justicia del Barrio. Esta fue una consulta democrática impulsada por la comunidad sobre el plan de rezonificación del Alcalde, que tuvo lugar durante casi un año en el que la comunidad desarrolla tanto una posición –-una oposición unánime al plan de “vivienda lujosa” del Alcalde de parte de los miles de residentes que participaron en la Consulta– y también un Plan de 10 Puntos para la Preservación de Vivienda de Renta Estabilizada.
Esta es la historia poderosa de inmigrantes, mayoritariamente mujeres mexicanas, que luchan unidas para proteger a su comunidad y la preservación de su cultura y en contra de los planes de rezonificación impuestas por el Alcalde y otras funcionarios publicos locales.