Noticias:

migración

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos

Inicia recorrido de Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala-México

modh-16-nov-1

“La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala – México (MODH), a realizarse del 10 al 16 de noviembre de 2016, es una estrategia para posicionar a los grupos de base como referentes para el accionar de alternativas que atiendan las problemáticas migratorias desde una perspectiva de derechos humanos y seguridad humana, reconociendo la importancia de la vinculación y el hermanamiento con otros movimientos y luchas en la región”.

A continuación, el comunicado leído en el inicio del recorrido, el 10 de noviembre, en la Ciudad de Guatemala.

(Continuar leyendo…)

radio
Fray Tomás González Castillo/La 72 Hogar-Refugio para personas migrantes

La 72 denuncia amenazas e intimidación tras carta pública del 3 de octubre

A la Comunidad Internacional

Al Estado mexicano

Al Gobierno de Tabasco

A las y los defensores de derechos humanos

A los medios de comunicación

Por la presente hacemos pública nuevas amenazas e intimidación en contra denuestro equipo. Ayer, 6 de octubre, la Hermana Diana Muñoz, Religiosa de la Congregación de Franciscanas Misioneras de María recibió dos llamadas telefónicas donde,además de insultarla y amenazarle por su tarea de defensa de los derechos humanos, lepreguntaban si quería negociar por la vida de personas secuestradas.

Hace apenas tres días hicimos pública una denuncia sobre la violencia en la región, poniendo especial énfasis en numerosos casos de secuestro masivo en el municipio deCárdenas donde los testimonios señalan el involucramiento de las autoridades policialesmunicipales, y en algunos casos federales. No es nueva la situación en donde nuestroequipo es amenazado inmediatamente después de hacer una denuncia pública de estas dimensiones.

De manera inmediata, activamos los protocolos y reforzamos la seguridad, no sólopara proteger a nuestro equipo, sino también a las personas a las que albergamos en La 72. Hemos hecho del conocimiento de las autoridades correspondientes este acontecimiento y han anunciado medidas inmediatas, las que supervisaremos oportunamente.

Finalmente, manifestamos nuestra extrema preocupación por estos hechos deamenazas e intimidación; sin embargo declaramos que seguiremos ejerciendo nuestra labor de defensa de las personas más desprotegidas. Además de reafirmar nuestro compromiso de seguir denunciando públicamente las atrocidades cometidas contra las personas migrantes que transitan por México por parte de los grupos criminales y de las autoridades corruptas.

Fray Tomás González Castillo

 

radio
KeHuelga

Noticiero de la KeHuelga – Nebulosa 05/09/2016

AFP PHOTO/Daniel GARCIA / AFP PHOTO / AFP FILE / DANIEL GARCIA
AFP PHOTO/Daniel GARCIA
(Descarga aquí)  

Estas son las noticias de la semana:

  • Maximiliano está de vuelta con nosotras y nosotros
  • Ifetel roba equipo a los compas de Radio Zapote
  • Santocho: pequeña gran victoria en la defensa del agua
  • En el top ten de la brutalidad
  • Nosotras por nosotras
  • Porque vivas las llevaros, vivas las queremos
  • Para completar el cuarto informe
  • Argentina: asesinos silenciosos
  • Llamado a la solidaridad internacional ante ofensiva contra el pueblo Kurdo
  • Día de acción por la salud y libertad de Mumia Abu-Jamal
  • Jornada de solidaridad con Luis Fernando Sotelo Zambrano

Fuente: http://kehuelga.net/diario/spip.php?article4638

radio
Frayba, Voces Mesoamericanas, La 72

¡Maximiliano ya está con nosotrxs!

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
2 de septiembre de 2016

¡Maximiliano ya está con nosotros, con nosotras!
Gracias a la fraternidad y solidaridad nacional e internacional

Las organizaciones civiles de derechos humanos que acompañamos a la familia de Maximiliano Gordillo Martínez en su proceso de búsqueda y exigencia de investigación, informamos que el pasado lunes 29 de agosto del año en curso fue localizado Maximiliano y que se encuentra con nosotros, con nosotras.

Primeramente, agradecemos al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, y a todas las personas, colectivos, iglesias y organizaciones de la sociedad civil en México y en otras partes del mundo, que respondieron de diferentes maneras a nuestros múltiples llamados y que se implicaron activamente en los esfuerzos para exigir y lograr su presentación con vida.

Confirmamos por este medio que desde su detención por parte de agentes federales del Instituto Nacional de Migración, el pasado 7 de mayo de 2016 en la caseta de revisión migratoria de Chablé, Tabasco, hasta el día de su localización, Maximiliano sufrió delitos y graves violaciones a sus derechos humanos, responsabilidad del Estado mexicano.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba, La 72, Voces Mesoamericanas

Presentación del documental “Viacrucis migrante” en San Cristóbal, 1 de septiembre

viacrucismigrante

Presentación del documental Viacrucis migrante
1 de septiembre de 2016 – 18 horas
Kinoki Foro Cultural Independiente
Belisario Domínguez 5-E, esq. con Andador Guadalupano
San Cristóbal de Las Casas

Un documental sobre hombres,mujeres, niños y niñas, que están huyendo hacia el Norte de la precaria situación en sus países de origen: El Salvador, Guatemala y Honduras. Inician un arriesgado viaje que implica peligro de muerte del que nunca se sabe cómo terminará. Poco después de cruzar la frontera sur de México encuentran una casa del migrante con gente dispuesta a ayudarles a soportar el martirio de un viaje de mínimo 1.700 kilómetros hacia Estados Unidos.


Trailer – “Viacrucis Migrante” – Español, Spanisch, spanish from Hauke Lorenz on Vimeo.

radio
Radio Zapatista

Organizaciones exigen presentación con vida de joven desaparecido por el INM

El joven Maximiliano Gordillo Martínez, originario de Socoltenango, Chiapas, fue desaparecido por agentes del Instituto Nacional de Migración y de la policía estatal de Tabasco, el 7 de mayo de 2016, en la caseta de Migración de Chablé, Tabasco. Hasta ahora, a tres meses y medio después de su desaparición, no se tiene noticias de su paradero.

Este lunes 22 de agosto, en conferencia de prensa, las organizaciones que acompañan a la familia de Maximiliano emitieron un pronunciamiento, que incluimos abajo. También hacen un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional para exigir la inmediata presentación con vida de Maximiliano Gordillo y una investigación exhaustiva contra los responsables. Entre otras acciones, invitan a firmar y difundir la acción urgente en el portal Avaaz:

https://secure.avaaz.org/es/petition/Procuradora_Arely_Gomez_Gonzalez_titular_de_la_PGR_La_localizacion_y_presentacion_con_vida_de_Maximiliano_Gordillo/?auWAfcb


Fotos: Arturo Gordillo, padre de Maximiliano, en conferencia de prensa. 22 de agosto de 2016 (Frayba)

Ciudad de México, a 22 de agosto de 2016.

La desaparición forzada práctica cotidiana en México
Violaciones a derechos humanos cometidas por agentes de Migración

Chiapas y Tabasco, fronteras con las hermanas/os de Centroamérica, fronteras del horror, extensión del terror, donde el gobierno de México ejerce su rostro servil hacia los intereses de los poderosos que imponen desde siglos su acción colonial cargada de racismo, discriminación y exclusión; y cada vez más con mayor rigor contra las personas migrantes, en la mira de las más graves violaciones a derechos humanos cometidas por el Estado mexicano.

Miles de personas, familias y pueblos transitan por los territorios del sur del país desde sus lugares de origen, huyendo de una violencia para encontrarse con otra, a veces más cruel: la política migratoria mexicana de los últimos tiempos. Políticas y prácticas de humillación, abuso, tortura, explotación y represión, cometidas por el gobierno mexicano para intentar contener el libre tránsito de personas bajo discursos de seguridad nacional, donde quien migra es concebido tácitamente como criminal, enemigo interno y riesgo a una paz que en verdad ni siquiera existe para nadie.

(Continuar leyendo…)

radio
IzquierdaDiario.es

El gobierno griego reprime y desaloja espacios ocupados para refugiados en Tesalonika

Reproducimos la denuncia publicada hoy por Theodoros desde Tesalónika:

En un movimiento sin precedentes en tiempos de “democracia”, el gobierno griego ha atacado y desalojado hoy, 27 de julio por la mañana, tres espacios ocupados en la ciudad de Tesalónica, que estaban siendo utilizados como refugio para los refugiados.

El mensaje que el “gobierno de izquierda” quiere transmitir es que no hay espacio para las respuestas de solidaridad y autogestión a la terrible experiencia que viven los refugiados, solamente la caridad del estado y el confinamiento, la marginación y las deportaciones selectivas llevadas a cabo por un gobierno que sigue al pie de la letra las políticas criminales de inmigración de la Unión Europea. El desalojo viene sólo un par de días después del final del “No Border Camp” en Tesalónica, que unió a miles de activistas de todo el continente para protestar por estas mismas políticas.

(Continuar leyendo…)

radio
Voces Mesoamericanas | Frayba | La 72

Agentes del INM desaparecen a joven de 18 años en Chiapas

MaximilianoGordillob

El 7 de mayo de 2016, Maximiliano Gordillo Martínez, originario de la comunidad Tzinil, municipio de Socoltenango, Chiapas, se dirigía a Playa del Carmen en busca de trabajo. En el trayecto, entre las 9:30 y 10:30 pm, el transporte llegó a un puesto de revisión migratoria, probablemente en el estado de Tabasco. Agentes de migración bajaron a seis o siete personas que no llevaban credencial de elector, entre ellos a Maximiliano. Este último presentó acta de nacimiento y CURP, pero los agentes lo acusaron de presentar documentos falsos. Desde entonces, no se le volvió a ver.

Familiares y organiaciones de defensa a los derechos de los migrantes han agotado todas las vías para obtener información del Instituto Nacional de Migración (INM), que insiste que Maximiliano no se encuentra en el sistema nacional del INM y se ha rehusado a colaborar en su búsqueda.

A seguir, la denuncia y llamado de acción urgente de Voces Mesoamericanas, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes.

(Continuar leyendo…)

radio

La democracia participativa impulsa al movimiento en contra de la gentrificación en El Barrio, Nueva York

2016_0416rrelb_
Miembros del Movimiento por Justicia del Barril en conferencia de prensa denuncian el plan de “viviendas de lujo” del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. (Foto: Janice Aredondo)

Por Jessica Davies, Truthout
Publicado en inglés en Truthout.

Hace once años, en una zona conocida como El Barrio en el este de Harlem, Nueva York, unos residentes de la comunidad, miembros de quince familias de inmigrantes, todas ellas mujeres, se juntaron para buscar lograr viviendas dignas en su comunidad. Luchaban contra la gentrificación y el desplazamiento, y los abusos de un propietario privado que estaba tratando de obligarlas a abandonar sus hogares con el fin de atraer a inquilinos ricos y transformar a El Barrio querido en donde vivían. Estas mujeres no tenían experiencia previa de cómo organizar, pero se escucharon y se apoyaron mutuamente, y en diciembre de 2004, formaron Movimiento por Justicia del Barrio (Movimiento).

Increíblemente, Movimiento ahora cuenta con 954 miembros, en 95 comités de edificio. El ochenta por ciento de los miembros son mujeres, y las mujeres son la fuerza impulsora detrás de la organización. Movimiento se compone de inquilinos de bajos ingresos, que son inmigrantes; muchos también son indígenas. Obligados por la pobreza a abandonar a su país de origen, han construido una comunidad fuerte en El Barrio y están decididos a no dejarse ser desplazados otra vez. Ellos saben que su lucha es contra el sistema neoliberal representado por los propietarios abusivos, especuladores de propiedades, corporaciones multinacionales, políticos corruptos y las instituciones gubernamentales que buscan desplazarlos de su comunidad.

(Continuar leyendo…)

radio
Haciendo historia

La persistencia de Palmira en Siria

Jardines_Palmira

Haciendo historia. Notas de Radio Zapatista. Nota 2.
Por: Eugenia Gutiérrez.

Ciudad de México, 22 de abril de 2016.

El 29 de abril de 2011, durante las primeras protestas masivas contra el régimen de Bashar al-Asad, el niño de trece años Hamza Ali al-Khateeb fue detenido por militares en Deraa, Siria. Desapareció junto con decenas de personas. Un mes después, el 29 de mayo de 2011, el cuerpo de Hamza era entregado a su familia con huellas de quemaduras, ruptura de cuello, quijada y rodillas, balazos, latigazos y mutilación genital. A sus familiares se les advirtió guardar silencio. Desoyeron la amenaza de la policía secreta y dieron a conocer al mundo la verdad por medio de fotografías y videos. La rebelión en Siria se generalizó.

Cinco años después del estallido de la lucha contra la crueldad del gobierno sirio, el conflicto está desmoronando las bases del término “genocidio” para llevarlo a otros niveles conceptuales. Los datos recientes sobre afectaciones a la población civil informan que han muerto 250 mil personas y describen un panorama impresentable donde casi una decena de grupos orientales y occidentales, gubernamentales y no, religiosos o económicos, se disputan a sangre y fuego uno de los puntos medulares de la historia de lo que llamamos civilización.

(Continuar leyendo…)