Noticias:

Michoacán

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

Allanamiento y robo por parte de fuerzas de seguridad del Estado de Michoacán a defensores de derechos humanos

Las familias que integramos el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (Movimiento) condenamos el allanamiento y robo de equipo de seguridad otorgado por el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos, en el domicilio de Francisco Paredes Lachino, hijo del defensor de derechos humanos desparecido en 2007, Francisco Paredes Ruiz.

Los hechos ocurrieron el pasado 15 de febrero aproximadamente a las 13:30 horas del día, cuando elementos del Mando Único, pertenecientes a la Secretaria de Seguridad Pública, a bordo de 5 camionetas, 2 de ellas con logotipo de Policía Michoacán y 3 de color blanco pertenecientes a la policía Ministerial de la Policía Estatal, llegaron e irrumpieron de forma violenta y sin orden judicial el domicilio de Francisco Paredes en Michoacán, sustrayendo del lugar equipo técnico que almacena las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en dicho domicilio. Este equipo de seguridad forma parte de las medidas implementadas por el Mecanismo de Protección a periodistas y defensores de derechos humanos, pertenecientes a la Secretaria de Gobierno. Afortunadamente, Francisco Paredes y su familia no se encontraban en el domicilio.

Francisco Paredes Lachino junto con sus hermanas, forman parte del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas “ALZANDO VOCES”, colectivo que forma parte del Movimeinto y que se dedica a la búsqueda de personas desaparecidas en Michoacán. Anteriormente, el 25 de diciembre del año 2015 personas armadas con la aquiescencia y participación de elementos de la Secretaria de Seguridad Pública irrumpieron con uso de violencia al mismo domicilio para amenazar con armas a los integrantes de la familia Paredes Lachino, por lo que la familia recibió las medidas de seguridad que el Mecanismo de Protección a Periodistas y defensores de Derechos humanos otorga.

De igual manera, el 2 de mayo de 2017, Cristina Paredes, hermana de Francisco y defensora de derechos humanos, fue víctima de detención arbitraria e ilegal. Por este suceso se reunió con el Relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, el 5 de enero de 2018.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de Abajo – 22 enero 2018

Noticias de Abajo ML es un noticiero mensual producido por los medios libres. Suscríbete al podcast aquí: Suscríbete con itunes RSS Feed

(Descarga aquí)  

INTERNACIONALES

HONDURAS. La represión militar sobre el pueblo antifascista durante el primer día de huelga general. Kaos en la Red

TURQUÍA: La aviación turca bombardea Afrin, una ciudad kurda en el norte de Siria, matando e hiriendo a varios civiles. Rojava Madrid

EEUU: A un año de la entrada de Trump a la presidencia, marchan mujeres contra Trump y su racista política migratoria como hace un año. Más voces

PALESTINA: 19 de Enero, Día del Pueblo de Gaza que recuerda la agresión israelí de 2009 que mató a 1400 palestinos, la mayoría civiles. Más voces

ARGENTINA: Las mujeres se manifiestan contra Trump, Macri y las políticas misóginas de los gobiernos del mundo: la Women´s March en Argentina. Anred

NACIONALES

MICHOACÁN: Comunicado del Concejo Indígena de Gobierno sobre el feminicidio de Guadalupe Campanur Tapia. KeHuelga

MICHOACÁN: Atentado a la caravana del CIG. KeHuelga

CDMX: Cansadas de simulaciones y omisiones madres de desaparecidos cumplen 5 días en huelga de hambre. Somos el medio

MICHOACÁN: Represion en Michoacan contra bloqueos popuares en todo el estado.

MÉXICO: Jornada de Solidaridad por los 43.

 

radio

Miembros de la Marina levantan a 5 comuneros y entregan al crimen organizado

Regina López . Agencia Subversionesphoto
Foto e información “Subversiones Agencia Autónoma de comunicación”

Compañeros de la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula nos informan que en la madrugada de este 5 de febrero, cinco integrantes de la policía comunitaria de San Pedro Naranjestil, fueron levantados en la carretera federal 200 a la altura del crucero de Tizupan, Aquila, por miembros de la Marina, quienes posteriormente los entregaron al crimen organizado.

Señalan que les están pidiendo 21 armas a cambio de dejar libres a los secuestrados y que se abandone el filtro que los comunitarios mantienen en el punto referido sobre la carretera costera. Los criminales amenazaron con ejecutar a los comunitarios de no obtener una respuesta afirmativa a sus exigencias.

La comunidad de Ostula acaba de decidir en asamblea, bloquear la carretera federal 200 con apoyo de otras comunidades de la región Costa – Sierra de Michoacán como acción urgente para llamar la atención de las autoridades correspondientes y exigir la liberación de los policías comunitarios.

Resulta alarmante que nuevamente se observe una colusión entre los cuerpos castrenses del Estado (en este caso la Marina) y el crimen organizado, para hostigar y amenazar gravemente a las comunidades en resistencia.

radio
Radio Pozol

Michoacán: Marina secuestra a 5 comuneros de Naranjestil y los entrega al crimen organizado

ostula-660x330

México. Pozol. 5 de febrero. En horas de la madrugada de hoy fueron secuestrados 5 integrantes de la policía comunitaria de San Pedro Naranjestil, Michoacán. Comuneros de Santa María Ostula informaron que dichas personas fueron levantadas en la carretera federal 200 a la altura del crucero de Tizupan, Aquila, por miembros de la Secretaría de Marina, quienes posteriormente, los entregaron al crimen organizado.

A cambio de la libertad de los 5 miembros de la policía comunitaria, los secuestradores piden la cantidad de 21 armas, así como que se abandone el filtro que los comunitarios mantienen en el punto referido sobre la carretera costera, de lo contrario amenazaron con ejecutar a los comunitarios.

Por su parte, la comunidad de Santa María Ostula decidió en asamblea realizar el bloqueo de la carretera federal 200 con apoyo de otras comunidades de la región Costa-Sierra de Michoacán como medio para llamar la atención de las autoridades correspondientes y exigir la liberación sus compañeros.

Cabe recordar que la región de Santa María Ostula mantiene una lucha por sus territorios ancestrales que recuperó de manos del crimen organizado y de pequeños propietarios coludidos con cárteles de la droga y a pesar, también, de la complicidad que con los grupos delictivos y supuestos “propietarios” han mantenido los cuerpos de “seguridad” del Estado mexicano. Suman ya más de 30 comuneros asesinados y otros tantos desaparecidos por paramilitares, narcos y el ejército mexicano, el precio que la comunidad de Santa María Ostula ha pagado por la defensa de su territorio. Vale recordar que uno de los casos más recientes fue 2015 cuando el ejército mexicano asesinó a un niño de apenas 12 años mientras atacaba con armas de alto poder a comuneros indefensos.

Información: Solidaridad con Ostula
Foto: Desde las nubes

radio
Comunidad indígena de Santa María Ostula

Ostula anuncia instalación de retén ante la reactivación de templarios y los intereses mineros

COMUNICADO URGENTE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA
A LOS PUEBLOS DE MEXICO Y DEL MUNDO.

La Comunidad Indígena de Santa María Ostula comunica que el día 04 de septiembre del presente año realizó una asamblea general de comuneros en la que acordó reactivar en forma indefinida el retén que está instalado en la carretera costera 200, con la participación de los comuneros y policía comunitaria de la totalidad de la comunidad.

Lo anterior debido a que los ex templarios, a través de lugartenientes como El Tena, El Tuco y Chuy Playas, se han estado reagrupando y tomando control de regiones enteras de la costa-sierra de Michoacán, ante el silencio omiso de la Marina Armada de México y de las demás corporaciones de seguridad; y ante el fracaso evidente, en todo el estado, del mando único policial.

Por otro lado las concesiones mineras otorgadas dentro de nuestro territorio, sobre todo a trasnacionales como la Ternium, no han sido canceladas, en tanto que dentro del juicio agrario 78/2004, mismo que se ventila en el Tribunal Unitario Agrario Número 38 de Colima, se han realizado toda clase de trapacerías tendientes a modificar los linderos inmemoriales de nuestra comunidad con el fin de favorecer a los templarios de La Placita y a las empresas mineras interesadas en nuestras tierras

Igualmente el estado mexicano ha sido incapaz de cumplir las elementales exigencias de justicia hechas por nuestra comunidad; por dicha razón invitamos nuevamente a los pueblos de México y el mundo a apoyar nuestra lucha en el cumplimiento de LAS SIGUIENTES EXIGENCIAS:

  • DESMILITARIZACIÓN DE LA REGIÓN DE LA COSTA-SIERRA DE MICHOACÁN, EL CASTIGO DE LOS MANDOS Y DE LOS INTEGRANTES DE LAS CORPORACIONES MILITARES Y POLICIACAS QUE ASESINARON AL NIÑO HIDELBERTO REYES GARCÍA, HIRIERON Y GOLPEARON A DIVERSOS COMUNEROS Y DESTRUYERON LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE OSTULA, ASÍ COMO LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS A LOS BIENES DE LA COMUNIDAD DE OSTULA Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS: CUATRO RADIOS DE COMUNICACIÓN, EL SELLO E IDENTIFICACIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, UNA PISTOLA CON REGISTRO Y CUATRO JUEGOS DE LLAVES.
  • APREHENSIÓN DE LOS JEFES DEL CARTEL TEMPLARIO EN LA REGIÓN, FEDERICO GONZALEZ MEDINA, ALIAS “LICO”, Y MARIO ALVAREZ LÓPEZ, ALIAS “EL CHACAL”, Y DESARTICULACIÓN VERDADERA DE DICHO CARTEL Y DE SU ESTRUCTURA POLÍTICA Y ECONÓMICA.
  • EL RESPETO Y OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS PARA LA LIBERTAD DE LOS INTEGRANTES Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE LOS MUNICIPIOS DE AQUILA, COAHUAYANA, CHINICUILA Y COALCOMÁN.
  • PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 6 COMUNEROS DESAPARECIDOS Y EL CASTIGO A LOS AUTORES INTELECTUALES Y MATERIALES DEL ASESINATO DE 34 COMUNEROS PERTENECIENTES LA COMUNIDAD DE OSTULA A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS.
  • RESPETO AL TERRITORIO QUE EN FORMA INMEMORIAL CORRESPONDE A NUESTRA COMUNIDAD Y CANCELACIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS OTORGADAS DENTRO DE DICHO TERRITORIO A PERSONAS AJENAS A NUESTRA COMUNIDAD.
Xayakalan, Michoacán, a 06 de septiembre de 2016.
A T E N T A M E N T E
“NUNCA MAS, UN MEXICO SIN NOSOTROS”
COMUNIDAD INDIGENA DE SANTA MARIA OSTULA
radio
Frayba

NotiFrayba: 10 meses en desplazamiento forzado de indígenas tojolabales

PrimerodeAgostoJPG

En vulneración de sus derechos humanos y en riesgo a su vida e integridad y seguridad personal continúan en desplazamiento forzado 59 personas indígenas tojolabales, en su mayoría mujeres, niñas y niños del poblado Primero de Agosto, en Las Margaritas Chiapas, quienes fueron agredidas con armas de alto calibre por integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica.

“El 23 de diciembre de 2015 cumplimos 10 meses de desplazamiento forzado, 10 largos meses de vivir bajo la inmensa lluvia, de lodo, vivir bajo naylo y suelo húmedo, 10 meses de hostigamiento, de violencia y exigiendo al gobierno estatal y federal el retorno, la justicia y hasta la fecha no han hecho nada.”

(Continuar leyendo…)

radio
SubVersiones | Kolectivo Zero | RvsR

Cemeí Verdía, preso político de la comunidad indígena de Santa María Ostula

JORNADA NACIONAL E INTERNACIONAL POR NUESTRAS COMPAÑERAS Y NUESTROS COMPAÑEROS PRESOS POLÍTICOS, DEL 6 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2015

radio
Agencia SubVersiones

Coahuayana se opone al «mando único»

Agencia Autónoma de Comunicación
SubVersiones.

Por Valentina Valle y Heriberto Paredes.

Poco más de un mes ha pasado de la firma, en Tuzantla, del acuerdo que establece el «Mando Único», acto con el cual el gobernador Silvano Aureoles Conejo reiteró su voluntad de arreglar los asuntos de seguridad en el estado y, sin embargo, Michoacán está a punto de colapsar nuevamente.

Empezamos nuestro recorrido en la meseta p’urh’epecha, donde la inconformidad de Nahuatzen con su alcalde, fruto de las fraudes electorales de junio pasado, mantiene al pueblo en estado de alerta desde hace ya varias semanas; seguimos en Uruapan, que nos recibió con un homicidio recién perpetrado y sus calles repletas de camionetas blindadas sin placas; pasamos por Tierra Caliente, después de que Simón «El Americano» liberara el paso del enésimo bloqueo, supuestamente colocado para blindar la zona y permitir la elección de un nuevo líder del crimen organizado; alcanzamos la Sierra-Costa, donde en Coalcomán una reunión entre la Fuerza Rural y los emisarios gubernamentales nos recordó la razón de que el comandante Felipe Díaz no estuviése en la junta, sino en una ofrenda en la explanada municipal; y llegamos a la Costa, donde el primer comandante de la policía comunitaria de Santa María Ostula, Cemeí Verdía, sigue encarcelado y quien ahora ha tomado las funciones tiene una orden de aprehensión, al igual que el comandante de Coahuayana, donde el presidente municipal presentó, entre las protestas de su propio pueblo, un nuevo aparato policiaco cuyos objetivos él mismo dio prueba de desconocer.

Fotografía: Heriberto Paredes

(Continuar leyendo…)

radio
Santa María Ostula

Ostula: justicia y libertad para los autodefensas

LA COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNALES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA

AL PUEBLO DE MÉXICO Y A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
AL ALTO COMISIONADO PARA DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
A LA RED TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS.
A LA RED CONTRA LA REPRESIÓN Y POR LA SOLIDARIDAD.
A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO.
AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA.

En el marco del Quinto Aniversario de la recuperación de nuestras tierras correspondientes a la encargatura de Xayakalan el 29 de junio de 2009 y la reorganización de nuestra Policía Comunitaria, manifestamos lo siguiente:

1.- Como es del conocimiento público, el pasado 27 de junio fueron detenidos y desarmados 82 miembros de las autodefensas de las comunidades y pueblos de la región Costa Sierra de Michoacán, además del Dr. José Manuel Mireles Valverde. La detención se llevó a cabo por parte de elementos de la Procuraduría General de Justicia y de Seguridad Pública locales, así como del Ejército, la Marina y la Policía Federal.

2.- Nuevamente hacemos la denuncia pública que para nuestra comunidad no ha habido justicia. No existe una sola persona encarcelada ni avance de investigación respecto a los asesinatos y desapariciones de comuneros; como tampoco ha pasado con los cientos de asesinatos y desapariciones de otros pueblos y comunidades de la región Costa Sierra
de Michoacán. Durante años el crimen organizado, desde Coahuayana, Aquila, Coalcomán y Chinicuila, saqueó los recursos mineros y maderables sin que fuera castigado y sin que hasta el momento exista un solo detenido. Un ejemplo claro de esto es el caso de nuestra comunidad, donde el saqueo de la madera conocida científicamente como Dalbergia granadillo y cuyo nombre común en la región es “Sangualica” (un árbol muy valioso que se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de protegida por estar en peligro de extinción) fue realizado por los Caballeros Templarios. Ellos son los autores materiales e intelectuales de 32 asesinatos y 5 desapariciones de nuestra comunidad, por quienes
nunca hubo operativo alguno para detenerlos durante todos los años en que impunemente operaron en el municipio de Aquila. Queremos hacer patente que, contrario a lo que pregona el Gobierno Federal, el problema del CRIMEN ORGANIZADO en Michoacán no está para nada resuelto y la estructura del crimen organizado, sus principales cabezas y sus
actividades económicas siguen intactas; asimismo los funcionarios que son cómplices del crimen organizado, regados en todos los niveles de gobierno, siguen libres.

3.- La detención de los compañeros autodefensas es continuación de la estrategia de desarme y desarticulación de las policías comunitarias, guardias comunales y grupos de autodefensa de la región Costa Sierra. Recordamos que el 8 de febrero del año en curso se intentó desarmar a los hermanos autodefensas de nuestra comunidad en territorio comunal. Lo
mismo ocurrió con el intento de desarme de miembros de la autodefensa de La Placita el 19 de marzo del mismo año. Desarmar a los grupos de autodefensa de los pueblos y comunidades de la región Costa Sierra, incluida nuestra comunidad indígena de Santa María Ostula, significa permitir su cruel asesinato.

En atención a lo expuesto, pedimos a la sociedad civil nacional e internacional, así como a los organismos internacionales, estar atentos a lo que pase en la región y a no permitir un nuevo asesinato, un nuevo secuestro, un nuevo despojo en contra de nuestra comunidad y en contra de las comunidades indígenas del país.

A los gobiernos federal y del estado exigimos:

1. El CESE INMEDIATO de los operativos para desarmar y detener a los miembros de las policías comunitarias, autodefensas y guardias comunales de las comunidades indígenas de la costa de Michoacán y de los grupos de autodefensa de los pueblos de la región Costa Sierra.

2. La INMEDIATA LIBERACIÓN de los presos de San Miguel de Aquila y los autodefensas detenidos el 27 de junio de 2014 en el poblado de La Mira.

3. La INMEDIATA y URGENTE solución a nuestra problemática territorial en el paraje de Xayakalan por parte de los gobiernos del estado y federal para que se garantice en forma definitiva la tenencia jurídica de dichas tierras a favor de Ostula.

4. Presentación con vida de los comuneros FRANCISCO DE ASÍS MANUEL, presidente de bienes comunales, JAVIER MARTÍNEZ ROBLES, GERARDO VERA ORCINO, ENRIQUE DOMÍNGUEZ MACÍAS y MARTÍN SANTOS LUNA; esclarecimiento
del asesinato de los comuneros PEDRO LEYVA DOMINGUEZ, DIEGO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ, J. TRINIDAD DE LA CRUZ CRISOSTOMO, CRISÓFORO SÁNCHEZ REYES Y TEODULO SANTOS GIRÓN y el castigo a los autores intelectuales y
materiales de su muerte; e investigación de los 32 asesinatos y desapariciones de comuneros pertenecientes la comunidad de Ostula a lo largo de los últimos tres años.

5. El otorgamiento de garantías para el funcionamiento de la policía comunitaria en el territorio nahua de la Costa michoacana.

¡Respeto a la totalidad de nuestras tierras comunales!
¡Respeto a nuestra policía comunitaria!
¡Castigo a los culpables del asesinato de nuestros comuneros en la lucha por la tierra y las libertades de la comunidad!
¡Presentación con vida del compañero Francisco de Asís Manuel, presidente de bienes comunales de Santa María Ostula y de los comuneros Javier Martínez Robles, Gerardo Vera Orcino, Enrique Domínguez Macías y Martín Santos Luna!

SANTA MARÍA OSTULA, MICHOACAN, A 29 DE JUNIO DE 2014.
TIERRA Y LIBERTAD

LA COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNALES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA

radio
Solidaridad con Santa María Ostula

Urgente. Desarman a las Policías comunitarias de la Costa Nahua de Michocán

El día de hoy, 20 de marzo de 2014, fuerzas de la Marina Armada de México desarmaron a integrantes de las policías comunitarias de Ostula y grupos de Autodefensa de los municipios de Coalcomán, Aquila, Coahuayana y Chinicuila. Por tal motivo los grupos de autodefensa y los habitantes de Santa María Ostula han cerrado la carretera 200 Manzanillo-Lázaro Cárdenas. Cabe mencionar que el pasado 10 de febrero, un pelotón del Ejército Mexicano desarmó a la Policía Comunitaria de Ostula y a los grupos de autodefensa que la respaldaban, ante lo cual la población de la tenencia de Ostula obligó a que el general a cargo de dicho pelotón militar devolviera las armas, pues, desarmar a la policía comunitaria y a los grupos de autodefensa significaría permitir su cruel asesinato por parte de los integrantes de la delincuencia organizada.
Ante estos hechos hacemos un llamado a los individuos, organizaciones sociales y de derechos humanos solidarios a estar atentos a los hechos que se puedan desencadenar debido a la falta de garantías por parte del Gobierno Federal hacia las policías comunitarias y guardias comunales de la Costa Nahua de Michoacán.

Atentamente
Solidaridad con Santa María Ostula
20 de marzo de 2014