Noticias:

medios libres

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Medios libres de Francia

Medios libres de Francia se solidarizan con los de Chiapas tras el ataque en Bachajon

Comunicado de los Medios Libres de Francia en solidaridad con los Medios Libres de Chiapas y los Compañer@s en Lucha.

A los medios libres de Chiapas,
A l@s aderentes de la Sexta,
A L@s Compañer@s de Bachajon,
A nuestr@s herman@s que luchan para proponer una otra información,

Recibimos la información que en Chiapas, Mexico, nuestr@s compañer@s, nuestr@s herman@s de lucha, trabajando en los medios libres, de manera voluntaria, y acompañando el proceso de los pueblos organizados en lucha contra la instalación de un mega proyecto turístico y una autopista en sus tierras fueron atacad@s por grupos armados oficialistas con la non intervención cómplice de las Fuerzas Públicas.

La agresión se terminó con la detención ilegal de sus herramientas de trabajo: una camera Canon 70D y un teléfono celular con muchas informaciones personal.

Este agresión se ocurrió en un ambiente de extrema violencia: En sus testimonios, nuestr@s companer@s periodist@s independientes, han dicho haber sido amenazados con un machete en el cuello para nuestra hermana periodista, y por un machete en el estomago por nuestro hermano periodista.

Como medios libres, eso nos hace recordar eventos que pasaron en Francia, particularmente durante la lucha en contra de la construcción de la presa de Sivens en El Testet, donde periodistas independientes fueron amenazados por una milicia fascista para impedirl@s de trabajar.

No aceptamos y condenamos enérgicamente esas acciones. El derecho a informar es universal. Si tomar fotos y documentar sus acciones es un problema, es a los grupos paramilitares y milicias de todos los países de parar sus practicas ilegales.

EL MIEDO DEBE DE CAMBIAR DE CAMPO
Lejos de intimidarnos, nos comprometemos a estar mas atent@s en las próximas acciones que pasaran en Chiapas, y en otros lugares, y difundir cada amenaza y agresiones que podrán ocurrir en México y en el Mundo, y invitamos cada persona, cada Ser Humano, en volver testigo cada vez que se necesitara: los medios libres están aquí para recibir y difundir sus testimonios para protegerlos.

Nos solidarizamos con el trabajo de nuestros hermanos y hermanas de los medios libres de Chiapas, quienes, desde ano, se organizan y difunden la “Otra Información” de forma ejemplar!

SOLIDARIDAD CON LOS MEDIOS LIBRES DE CHIAPAS, DE MEXICO Y DE LA TIERRA !

Desde Francia, marzo 2015.
Firmantes:
  • Koletivo BoCa En BoCa France
radio
Agencia Subversiones

Ir más allá del periodismo.- Reflexión desde los Medios Libres para abonar al cambio social

Y en los montes, montes soy: fragmentos de una maquinaria

Por Heriberto Paredes y María González
Yo soy de todas partes y en los montes, montes soy/y  como el diamante, antes que luz es carbón/Cuba linda, guaguancó de dominio público

Como toda composición musical que haya sido hecha con conciencia y virtuosismo, los proyectos de comunicación que ahora pretendan romper los muros de la censura y el silencio, el olvido, la negación y la apatía, tendrán que pensarse desde otras premisas distintas a las que la última década ha dejado como primera herencia. Se trata de ser parte del esfuerzo por superar varios rezagos, arriba y abajo, para construir proyectos con identidad, con certeza de que al interior hay un trabajo de formación constante que al exterior se expresa en el filo de las palabras y el alcance de los recursos utilizados. La tarea no es una, sino la multiplicidad de muchos vértices a partir de los cuales, mediante vasos comunicantes visibles y discretos, se define la posibilidad de modificar la enajenada realidad.

Trataremos de hacer mención ordenada –en la medida de lo posible– de las pautas que nos hacen pensar en la necesidad del cambio de estructuras para consolidar proyectos de comunicación certeros y legítimos. No se trata de recetas o manuales reunidos en el baratocopy-paste, se trata del resultado de años de trabajo y reflexión, pero sobre todo, de errores cometidos al calor de los supuestos conocimientos inamovibles con los que uno se lanza a documentar y registrar la guerra y el desasosiego que se vive en este país.

(Continuar leyendo…)

radio
Prensa Comunitaria Km.169

Guatemala: Condenan censura de Radio comunitaria y amenazas a comunicadores comunitarios

http://comunitariapress.wordpress.com/2015/01/23/condenan-censura-de-radio-comunitaria-y-amenazas-a-comunicadores-comunitarios/

Conferencia

Por Nelton Rivera

Este viernes 23 de enero 2015, un grupo de periodistas, medios de comunicación alternativos y redes de radios comunitarias en el país rechazaron el ataque sufrido por la radio Snuq Jolom Konob del municipio de Santa Eulalia en el departamento de Huehuetenango.

Recientemente el día martes 20 de enero un grupo de simpatizantes del alcalde Diego Marcos Pedro durante la madrugada no les permitió abrir la radio, horas después cinco comunicadores fueron golpeados y amenazados, a cuatro días de estos hechos la radio no ha podido transmitir, su local se encuentra clausurado y la energía eléctrica de la radio fue cortada.

Frente a la censura, coacción y amenazas recibidas parte del Alcalde Municipal fue convocada una conferencia de prensa en la ciudad de Guatemala en defensa de la Libertad de Expresión.

Todos y cada uno de las personas que asistieron coincidieron en su apoyo a la Radio Snuq Jolom Konob y a su equipo humano, exigen el cese de las agresiones a periodistas en el país y el respeto a la Libertad de Expresión, en este caso de la radio y del pueblo Qanjobal que encuentra en la radio comunitaria su voz.

“En este momento es necesario la unidad de todo el gremio, no podemos permitir que se violente la Libertad de Expresión” manifestó Ileana Alamilla de CERIGUA.

En peligro Libertad de Expresión

La Radio Snuq Jolom Konob recientemente cumplió 15 años de transmisión en diciembre 2014, el municipio de Santa Eulalia en el departamento de Huehuetenango y la comunidad Qanjobal en los EEUU se llenaron de fiesta por el aniversario de la radio del pueblo.

Tanta alegría duro muy poco, un mes después cinco comunicadores fueron agredidos, insultados y golpeados por simpatizantes del Alcalde municipal, otros miembros de la radio tuvieron que esconderse, la madrugada del día 20 de enero la radio del pueblo Qanjobal fue censurada, la luz de su sede por orden municipal fue cortada, con esto el equipo y la voz de la radio dejaron de transmitir.

Durante la mañana del martes cinco comunicadores de la Radio fueron amenazados y golpeados por el grupo de simpatizantes del Alcalde, insultos, agresiones físicas y psicológicas fueron recibidas por los comunicadores comunitarios, el miedo se hizo sentir al vivir una de las agresiones mas fuertes después de la detención y desaparición de Daniel Pedro Mateo uno de los fundadores de la Radio Snuq Jolom Konob.

Jorge De León Duque, procurador de los derechos humanos emitió un enérgico llamado a respetar la libertad de expresión de la Radio, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas OACNUDH también manifestó su preocupación, es evidente que en Santa Eulalia se coarto la libertad de expresión de la radio, se registraron violación de los derechos humanos de los comunicadores y todo esto con la anuencia del Alcalde municipal.

La radio comunitaria de Santa Eulalia Snuq Jolom Konob 89.0 en FM tiene 108 horas de estar fuera del aire, los comunicadores de la radio no pudieron ingresar a la sede de esta el día lunes por la madrugada luego que un grupo bastante nutrido de personas simpatizantes del alcalde municipal Diego Marcos Pedro se los impidiera.

De esa cuenta, miles de personas en ocho municipios de la nación Qanjobal no reciben la transmisión diaria de la Radio Snuq Jolom Konob aquí en el país y en el extranjero.

Este viernes 23 de enero periodistas, columnistas, medios alternativos y radios comunitarias expresaron su solidaridad con la Radio Snuq Jolom Konob de Santa Eulalia, he hicieron el llamado para que las autoridades municipales cesen con los ataques y agresiones en contra del equipo humano de la radio.

https://comunitariapress.wordpress.com/2015/01/23/condenan-censura-de-radio-comunitaria-y-amenazas-a-comunicadores-comunitarios/

radio

Nos declaramos en rebeldía.- Declaratoria del Encuentro de Medios Libres en defensa del territorio (Agosto 2014)

Amiltzinko, Temoac, Morelos a 24 de agosto del 2014.

A los pueblos en defensa del territorio.

Al Congreso Nacional Indígena.

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

A los medios libres, autónomos o como se llamen.

A las organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Los medios libres nos declaramos en rebeldía frente a la ley de telecomunicaciones y radiodifusión impuesta por el mal gobierno.Nos declaramos en resistencia contra el saqueo y en defensa del territorio de nuestros pueblos, a quienes les decimos que nos reconocemos como parte de su lucha y que con nuestro trabajo buscamos fortalecer la organización en defensa de la madre tierra. Con esto queremos decirles que se sientan acompañados porque su voz tiene oídos que escuchan y manos que trabajan para darle fuerza a su palabra y hacerla resonar sin límites más allá de nuestros territorios.

En este encuentro de medios libres en defensa del territorio, conocimos experiencias de comunicación popular de diferentes pueblos y comunidades en México y el mundo, compartimos saberes y experiencias, encontramos formas de coordinarnos en el trabajo, y reconocimos nuestras luchas en la lucha de otros y otras. En encuentros como este, seguimos constatando que somos muchos y muchas quienes estamos dispuestxs a caminar por el sendero de la
autonomía y la autogestión.

La resistencia de los pueblos y sus medios libres conformamos una convergencia de rebeldía que pondrá un alto al despojo llevado a cabo por el mal gobierno junto con las empresas nacionales y transnacionales; juntos en nuestras luchas, pueblos, comunidades, radios comunitarias y medios libres rompemos el cerco informativo impuesto por los medios de paga que ocultan y distorsionan la verdad.

Sabemos que en México existen muchos pueblos que son objeto del desprecio, del despojo,la explotación y la represión.De la misma manera, nuestros medios de comunicación también son objeto de la violencia de estado y la criminalización, por lo que les convocamos a la defensa y al apoyo mutuo. Los malos gobiernos deberán entender que si nos tocan a unos nos tocan a todos. Si desmantelan alguna de nuestras radios o proyectos de comunicación libre, surgiremos más. No permitiremos que nos sigan encarcelando y reprimiendo, estamos organizados y dispuestos a garantizarnos el ejercicio de nuestros derechos. La tecnología es nuestra, nos la hemos apropiado y estamos dispuestxs a ocuparla y compartirla sin límites. ¡Basta ya de tanto desprecio!.

Frente a esta realidad de abierta confrontación tenemos el gran reto de acompañarnos entre los pueblos y los medios de comunicación populares que somos criminalizados por ejercer nuestros derechos al territorio, a la libre determinación, a la comunicación y a la libertad de expresión. Les convocamos a conformar equipos de abogados y abogadas con capacidad de responder ante las detenciones arbitrarias, desmatelamientos, criminalización,
encarcelamientos y represión de las que somos objeto.

En este contexto, hemos mirado el horizonte que nos muestran
los muchos espejos que se reflejaron en la compartición entre el Congreso Nacional Indígena y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, en quienes vemos un ejemplo de dignidad, rebeldía y resistencia que alimenta nuestros sueños y nuestro trabajo. Esperamos estar a la altura de la gran tarea que nos han encomendado. Responderemos con toda nuestra fuerza y capacidad
organizativa.

A la comunidad de Amiltzinko agradecemos habernos recibido en sus casas y dejarnos tomar ejemplo de su organización desde abajo y su trabajo colectivo, nos comprometemos a seguir caminando juntos desde nuestros medios, la defensa de su territorio y a fortalecer sus procesos de comunicación comunitaria con miras a volvernos a encontrar en este mismo lugar para el “Primer festival mundial de las resistencias y las rebeldías contra el capitalismo”.

Convocamos a otros medios libres, autónomos , alternativos o como se llamen a que hagan suya y enriquezcan esta declaración para construir espacios de coordinación y redes de apoyo mutuo que nos permitan fortalecer y acompañar los procesos de organización en defensa del territorio para ganar de una vez por todas esta nuestra lucha por la vida, tierra y libertad.

¡Nunca más un México sin nosotrxs!

¡Libertad a Enedina
Rosas, Juan Carlos Flores y Abraham Cordero!

Ratificamos la presente declaración:

Axocotzin Radio; El caminante; Regeneración Radio; Radio Amiltzinko; Coletivo Hijxs de la tierra; Radio Ricardo Flores Magón; Radio Pozol; Radio Zapote; Radio Teocelo; Radio Fogata; Koman Ilel; Somos el medio; Agencia Subversiones; Ce-Acatl; Sandía digital; Tequio audiovisual; Telar de raíces; La voz de Villa radio; Radio Naxme; Bloque de colectivos de Morelos; Kolectivo Zero, Radio Placeres, Radio Nhandia, Autonomia Radial, La Chilenita, Coordinadora Nacional de Medios Libres y Comunitaros, Media Luna Pa Todos, Frente Juvenil en Defensa de Tepoztlán.

(solo se sumaron algunas firmas de los asistentes pues varias delegaciones regresaron el domingo antes de la clausura por las distancias de recorrido, se solicita la adhesión de los demas medios libres, autonomos, alternativos o como se llamen…).

Encuentro Medios Libres-Amilcingo

radio
Una de las tantas adherentes

Crónica de un volver anunciado. Los Subcomandantes Galeano y Moisés ante los medios libres

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 13 de agosto de 2014.

PRIMERA PARTE: habla el sup Galeano

Un templete inesperado

Es mediodía de la noche de la segunda súper luna de verano. En el caracol zapatista de La Realidad, Chiapas, se congregan algunas decenas de personas un día después de concluida la compartición entre el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), donde se honró la memoria de David Ruiz García durante una semana. Está por cumplirse un año del arranque de ese enorme proyecto formativo que las comunidades zapatistas llamaron “escuelita”. Nadie imaginaba entonces que un año después tendría que reconstruirse otra escuelita despedazada por paramilitares. Es domingo 10 de agosto de 2014. Fuera de La Realidad, los ecos de Hiroshima y Nagasaki resuenan en Gaza, Ucrania, Siria, Líbano, Irak o Afganistán. Dentro del caracol sigue gritando en silencio la indignación por el asesinato de José Luis Solís López, compañero y maestro Galeano.

(Continuar leyendo…)

radio
Medios Libres | Tercios Compas

Palabras del Subcomandante Moisés a los Medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen en La Realidad

(Descarga aquí)  

Transcripción a cargo de “Los Tercios Compas” abajo:

(Continuar leyendo…)

radio
Regeneración Radio para los Medios Libres

La crisis de los medios y un reto utópico

La crisis de los medios y un reto utópico

“Nos íbamos a despedir de los medios de paga e íbamos a dirigirnos y presentarlos a los medios autónomos, autogestivos, libres etc.”

Subcomandante Insurgente Galeano

Conferencia de prensa / Subcomandante Insurgente Galeano aquí

La Realidad, Chiapas, México.

Una maniobra de diversión

Son las once de la mañana. Los insurgentes están en fila y tomados de las manos bajo el sol. Mirando con el ojo izquierdo y preparados para recibir a la comandancia que entra montada en caballos blancos y cafés, de fondo suena la pieza musical “Latinoamérica” de Calle 13. Los caballos avanzan hasta dar vuelta al templete dos. El ahora Subcomandante Insurgente Galeano (SIG) no está. De pronto se escucha: “Buenos días Ciudad Gótica”. Se encuentra en el templete uno, a espaldas de todos los escuchas. Ha permanecido ahí varios minutos sin que los asistentes lo hayan notado. Un truco de magia que puede durar dos minutos o hasta veinte años, dice “esto es en términos militares una maniobra de diversión”.

Da inicio a la conferencia, lanza un agradecimiento a quienes realizaron un esfuerzo por estar ahí y cuenta una experiencia que inició en 1993, respecto al Teniente Insurgente de Infantería Eleazar, quien murió a causa de una enfermedad llamada: Síndrome de Guillain-Barré, que deteriora el sistema nervioso; el apoyo que el EZLN recibió por parte de las autoridades fue nulo. A modo de comparación se traslada hasta 2014 en La Realidad y agradece el apoyo recibido por parte de La Sexta Nacional e Internacional. “Apoyo entre compañeros y no migajas del gobierno. Gracias de verdad, nos han dado una hermosa lección” puntualiza, pues de los 209 mil pesos que se requerían se logró juntar cinco veces más.

Ya no nos importa la prensa de paga: EZLN. Una crítica a los medios masivos de comunicación

El Subcomandante hace un análisis de los medios comerciales: “Los medios de paga han presentado algo que es maravilloso dentro del capitalismo, porque es de las pocas veces donde vemos que el capitalismo convierte en mercancía la no producción. Se supone que el trabajo de los medios de comunicación es producir información, circularla, de modo que se consuma para sus distintos públicos o receptores y el capitalismo ha conseguido que los medios cobren por no producir, es decir por no informar”.

El periodismo de investigación ha sido dejado de lado. Existe una preferencia por las nuevas formas comunicativas: redes sociales, páginas, blogs, sin embargo no llenan ese vacío que dejan los medios de comunicación, y en el cual podrían emerger los medios libres o alternativos.

El papel que juegan en la actualidad los medios de comunicación es aquel en el que la paga por informar o callar es primordial. Un espacio en el que se busca generar recursos: a través de la publicidad, la disputa por el rating y/o contratar su supervivencia con la clase política (que también está en crisis). Es entonces cuando los medios masivos de comunicación (MMC) de ser un medio de “información” pasaran a ser un medio de entretenimiento.

Agrega a su análisis algunas cifras para demostrar la decadencia en la que se han sumergido los medios de paga, en 1994 el tiraje era de más de un millón de ejemplares y en 2007 ha bajado a 800 mil piezas repartidas, el número de lectores disminuyó escandalosamente.

El Subcomandante habla de las colectividades e individualidades y hace una comparación entre los medios masivos y los medios libres. “Quienes han trastocado el mundo de la información son colectivos en donde el individuo está diluido, como Anounymous” que bajo su naturaleza ha borrado al individuo y ha resaltado al colectivo. En los medios de paga se resalta la individualidad y la exclusiva, en los medios libres resalta más la información, la forma de trabajo colectivo y no quién la produce.

El EZLN externa la confianza que tiene en los medios libres. El Insurgente dice que a largo plazo ellos podrían cubrir ese vacío informacional, aunque aún no se sabe si lo harán, pues es sabido que existe un difícil funcionamiento por la falta de recursos económicos y la complicada forma de subsistir. Tienen dos tendencias: “crecen o desaparecen”. A veces es poca la información que producen pero es mucho mejor que un medio de paga, dijo respecto a los “medios compas”

Comenta el Insurgente, que el nivel supremo de comunicación tiene que ser la compartición, espacio en donde se genere el acto del escuchar y transmitir.
Respecto a los “descabellados análisis” que se realizaron en torno al Homenaje a Galeano, aclaró que con no dejar entrar a los medios convencionales jamás quisieron decir que no existieran. “Los medios de paga existen pero el EZLN quiere cambiar de política de medios”

El Votán Galeano y la deshumanización de los Medios Masivos de Comunicación

José Luis Solís López (Galeano) fue asesinado en La Realidad por integrantes de la CIOAC histórica en mayo de 2014. El Subcomandante lo recuerda y explica el significado de su muerte: “La importancia de no dejar pasar un muerto, pues después son decenas de miles. No vamos a permitir que nadie sea asesinado impunemente”

“El manejo de los medios impone una lógica absurda, inhumana. Los de arriba dicen: mátenlo pero no lo muestren”. Un ejemplo claro es lo que está haciendo el gobierno de Israel con los niños palestinos, en donde se mueren con paciencia, dijo. Asesinan a uno, dos, cinco niños palestinos y para los medios sigue sin ser noticia, tienen que ser cientos de asesinados para atraer su  atención.

Les cuenta a los asistentes mientras observan y escuchan atentos, que el Votán (Galeano) era quien recibió a la prensa de paga durante 20 años. Él se encargaba de transportarlos, alojarlos, incluso cargarles su equipaje y todos ignoraron y despreciaron su muerte y se encargaron de levantar a los paramilitares y presentarlos como héroes. Ese fue el motivo de la decisión tomada por el Subcomandante Insurgente Moisés de que no entrara nadie de los medios masivos al homenaje.

Antes de finalizar, el Subcomandante Galeano reconoce que en los medios autónomos algunos se van a desmayar, otros van a traicionar o a claudicar. También expresa que el EZLN reconoce el esfuerzo y sacrificio de los medios alternativos para llegar hasta el Caracol I. Es todo Ciudad Gótica, finalizó.

El subcomandante Insurgente Moisés participa luego de la retirada del Subcomandante Insurgente Galeano: Necesitamos la fuerza de uno a otro, enlazarnos. Cada quién luchemos pero unidos: ustedes ciudadanos, nosotros indígenas.

radio
Medios Libres en La Realidad

El Subcomandante Insurgente Galeano habla con los Medios Libres, Autónomos, Alternativos o como se llamen

El día despules de la clausura de la Primera Compartición entre los Pueblos Originarios de México y el EZLN, se realizó una conferencia de prensa en La Realidad, donde los Subcomandantes Galeano y Moisés hablaron con los Medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen

Escucha las palabras del Subcomandante Insurgente Galeano: (Descarga aquí)  

LEE LA TRANSCRIPCIÓN AQUÍ.

radio
Somos Viento

¡Viva Radio Totopo! Relanzamiento de la radio comunitaria en Juchitán

radio
Tejido de Comunicación del pueblo Nasa, Cauca, Colombia

Preocupación del Tejido de Comunicación del pueblo Nasa, Cauca, Colombia sobre la II Cumbre de Comunicación Indígena de Abya Yala

Estimados procesos de comunicación del Abya Yala

Reciban un armonioso saludo desde el Tejido de Comunicación del Pueblo Nasa Cauca, Colombia
Compartimos las siguientes palabras para desearles lo mejor en todas las iniciativas que caminan desde sus territorios y también para expresarles nuestras sinceras preocupaciones por la situación contradictoria que se está viviendo con la organización de la II Cumbre de Comunicación del Abya Yala a realizarse en octubre.
Como algunos y algunas de ustedes sabrán, el proceso de comunicación Ojo de Agua de Oaxaca México acaba de anunciar que no participará de la II Cumbre por varias razones expuestas en una carta enviada el 28 de agosto. Razones que entendemos y compartimos, pues situaciones como esas también se presentan en muchos de los países donde intentamos caminar una comunicación autónoma y coherente a la palabra de los pueblos.
Por lo anterior, nosotros y nosotras como integrantes del Tejido de Comunicación, hemos decidido no participar en la Cumbre, aunque nada nos gustaría más que  seguir aportando de la misma forma como lo hicimos en Colombia con la I Cumbre y cómo en la medida de nuestras posibilidades y limitados por condicionantes y restricciones ajenas a nuestro compromiso, ya lo estábamos haciendo con esta II Cumbre, pero esto solo sería posible si la actual coordinación  reconociera y asumiera los errores cometidos; si articulara con los procesos de comunicación de base en México; y si estableciera frente al Gobierno de México una relación digna y autónoma indispensable para que la comunicación de nuestros pueblos y nuestros intercambios en esa perspectiva.
De verdad que la situación, tal como se evidencia en la carta enviada por Ojo de Agua es indignante. Por eso proponemos que como procesos de comunicación del Abya Yala comprometidos con una comunicación para la defensa de la vida y de los territorios; con una comunicación para la consciencia, la libertad y la emancipación; con una comunicación digna que represente la palabra de los pueblos; y con una comunicación ética y coherente a nuestra Madre Tierra, tejamos  nuestra palabra digna para sumarnos a Ojo de Agua y para hacer nuestras justas exigencias a los organizadores de la Cumbre. La Cumbre no tiene dueños. No debe tenerlos. Tiene un equipo organizador y gestor que, a nuestro nombre y desde los principios de autonomía y dignidad nos orientan. A nuestro nombre, nadie puede ni debe vincularnos con propósitos e instituciones ajenas a nuestros propósitos y contrarias a nuestros pueblos. Con humildad lo decimos, pero también con firmeza.
Los errores pueden corregirse, pero no pueden ignorarse. Nos haríamos cómplices de quienes nos agreden y voceros de lo que denunciamos y resistimos. Si nos equivocamos, estamos en disposición de reconocerlo ante los hechos y la verdad. Hechos y verdades que ahora nos reclaman estas decisiones y posiciones.
Así creemos respetuosamente que es necesario, pronunciarnos colectivamente ante estas incoherencias, para evitar que el sentido comunitario y ético de esta Cumbre se diluya en otros intereses que posiblemente van a terminar legitimando a un gobierno que sigue despojando y asesinando a los pueblos indígenas en México y a agendas particulares diferentes y contrarios a defender la verdad y la vida. Por eso les sugerimos sumarse a Ojo de Agua y al Tejido de Comunicacion en el propósito de exigir claridades y condiciones para recuperar la Cumbre que debe convocarnos a resistir el proyecto de muerte con sus transnacionales y sus malos gobiernos, y a construir Planes de Vida en armonía con la Madre Tierra. Si estas exigencias se ignoran, por lo menos habremos dejado nuestra constancia y no seríamos cómplices de lo que allí suceda.
Desde el Chxab Wala Kiwe (territorio del gran pueblo), quedamos altamente agradecidos y atentos a sus respuestas
Fraternalmente,
Tejido de Comunicación del pueblo Nasa, Cauca, Colombia
Página 4 de 512345