Noticias:

medios libres

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Centro de Medios Libres

Hace unos minutos intento de desalojo de Radio Zapote en la ENAH

Hace unos minutos intento de desalojo de Radio Zapote en la ENAH

Ciudad de México, 25 de agosto de 2022.- Hace unos minutos se reporta el intento de desalojo de Radio Zapote de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) por orden del Dr. Hilario Topete, director de la ENAH, sin previa consulta con el Consejo Técnico, y sin diálogo previo con el colectivo de la radio.

El intento de desalojo fue encabezado por el encargado de despacho de la subdirección administrativa de la ENAH C.P. Obed Mateo Reyes Jerónimo, quien llegó acompañado de policía auxiliar de la Secretaría de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y un cerrajero.

Sin embargo miembros del colectivo de Radio Zapote impidieron el desalojo pacíficamente. La amenaza de desalojo se mantiene latente para las próximas horas y la madrugada, mientras el director de la ENAH en los días en que tomó posesión afirmó que no tendría confrontación con Radio Zapote y demás proyectos surgidos de la comunidad estudiantil.

Radio Zapote es una de las radios pioneras del movimiento de radios libres en México, surgida de la comunidad de la ENAH realiza cotidianamente coberturas sobre los pueblos indígenas de México. Fue fundada en el año 2001 cuando la Caravana del Color de la Tierra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena se hospedaron en la ENAH para promover la Ley de Derechos y Cultura Indígena ante el Congreso de la Unión.

https://www.instagram.com/tv/ChshHi9I_xL/

 

radio
La Zarzamora

Fuerte golpe a la comunicación libre: Confirman fallecimiento de Francisca Sandoval

Por: La Zarzamora

Este medio día se confirmó por el equipo de la Señal 3 de La Victoria el fallecimiento de la comunicadora Francisca Sandoval, quién fuera herida directamente en su rostro el pasado 1⁰ de Mayo, por sicarios que se ocultan tras el comercio ambulante en el barrio Meiggs, de Estación Central, Santiago. La comunicadora, falleció a las 10:55 de esta mañana en la Posta Central tras una falla crónica múltiple.

Francisca se encontraba internada de extrema gravedad en la Posta Central, lugar al que ingresó luego de ser impactada por un proyectil de arma de fuego, que habría sido percutado por Marcelo Naranjo, «El Pestaña» supuesto «comerciante» que se encuentra actualmente en prisión preventiva domiciliaria, sin embargo hace pocos días fue fotografiado incumpliendo la medida cautelar.

Aquel día Naranjo junto a otros sicarios atacaron directamente a la prensa independiente con la complicidad de carabineros de $hile, hecho que dejó como consecuencia 4 personas heridas vinculadas a los medios libres e independientes, en uno de los ataques más graves que ha sufrido la prensa contrahegemónica en $hile.

Durante estos últimos 12 días se mantuvo una vigilia constante a las afueras de la Posta Central, en el lugar se hicieron presentes diversas colectividades de medios libres, independientes y populares para brindarle apoyo a la comunicadora y su familia. Un espacio de confluencia que lamentablemente se vió interrumpido el día 3 de mayo, cuando Boric se hizo presente pese a su responsabilidad en mantener en su puesto al director de carabineros Ricardo Yáñez (actualmente acusado de violaciones a los ddhh) institución cómplice de este nefasto ataque.

Desde la Posta Central el médico Daniel Rodríguez, comunicó que la lesión ocasionada a Francisca fue muy agresiva, inicialmente una fractura con esquirlas en el cerebro, sumada a una lesión vascular y edema cerebral masivo que provocó un infarto del hemisferio derecho completo. Para poder salvarle la vida se le realizó una última cirugía, sin embargo el daño fue progresivo hasta llegar a una falla crónica múltiple.

Este asesinato marca profundamente la historia de la comunicación libre en este territorio, exponiendo los riesgos que diariamente toma una comunicadora o comunicadxr libre para visibilizar los hechos que ocultan los medios hegemónicos cómplices del poder. Desde La Zarzamora repudiamos profundamente el desclazamiento provocado por décadas de intervención en las poblaciones, repudiamos los estereotipos que han levantado los medios masivos para despolitizar la niñez y juventud de estas, hasta lograr conformar un sector marginal que es capaz de hacer sucumbir las luchas de su propia clase, o de trabajarle si culpa a la policía y la mafia estatal.

Hoy jueves 12 de mayo reivindicamos la lucha comunicacional de Francisca, quien hoy trasciende y abandona este sistema injusto y repudiable, para hacer libre su espíritu.

radio

Sexto aniversario de Radio Tlanixco, Manantial de Libertad

A las tribus, pueblos, barrios y naciones del Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen
A los dignos pueblos que luchan, resisten y se rebelan
A las organizaciones y compañer@ solidarias que nos acompañaron en nuestro caminar

El 1° de mayo de hace seis años nace este esfuerzo colectivo, resultado de la organización, acompañamiento y disposición para la creación de otro mundo posible.

Radio Tlanixco es una radio comunitaria que busca construir una comunicación diferente, desde el pueblo, su objetivo principal es servir a la comunidad, crear un espacio para sentirnos nuestros, fomentando nuestra identidad, reconociendo nuestras costumbres y tradiciones, así como disfrutando los diferentes ritmos que nos gustan a los pueblos.

Creándose también como una oportunidad de mejorar como movimiento y para tejer comunicación con la comunidad y crear una conciencia de lucha por nuestros recursos y por la libertad de nuestros compañeros presos, su nombre y la frecuencia son parte de nuestra historia, pues en Radio Tlanixco manantial de libertad en el 96.2 fm, el 9 es por la frecuencia que se utiliza aquí regularmente, 6 es por los 5 compañeros y la compañera que estuvieron presos por defender el agua de Tlanixco y el 2 por los dos compañeros de la comunidad que tienen orden de aprehensión. El logotipo está inspirado en la misma historia del pueblo, lo componen un círculo en el lleva en nombre de la radio “Radio Tlanixco manantial de Libertad”, en el interior en la parte superior se encuentra el Volcán Xinantecatl o Nevado de Toluca, y al costado un rio que emerge de las montañas, en la parte inferior la imagen de un Tecolote un animal parecido al Búho que es símbolo de nuestra identidad.  Y por último una estrella de cinco puntas de color rojo dentro de un círculo verde que simboliza nuestra lucha desde abajo y a la izquierda por la defensa del agua y por la libertad de nuestros compas y dentro de esa estrella el emblema de la casa de todos los pueblos del Congreso Nacional Indígena con quienes caminamos desde el 2001.

Radio Tlanixco además de ser una radio comunitaria tiene principios que se desprenden y que hemos aprendido de los compas zapatistas y de nuestro caminar dentro del Congreso Nacional Indígena y que a partir del análisis colectivo se amplían:

Construir y no destruir
Convencer y no vencer
Representar y no suplantar
Caminar hacia la autonomía
Mantener la independencia frente a la política partidista y gubernamental
Servir a la comunidad y no servirse de la comunidad
Crear conciencia anticapitalista
Saber/aprender a escuchar
No claudicar
No rendirse
No venderse
Solidaridad con otras luchas y/o pueblos
Luchar contra la injusticia y la represión
Respetar y promover la igualdad y equidad de género, edad, clase.

Desde su creación y hasta entonces seguimos ejerciendo los principios, así como la convicción de cumplirlos siempre, reconocemos la importante tarea de nuestra radio comunitaria y seguimos comprometidos con la comunidad, en la mejora de la programación y creación de contenido nuestro.

Reconocemos y saludamos a las radios comunitarias que están resistiendo y creciendo en medio de esta guerra del capital contra toda organización de abajo, animamos a todos los pueblos que quieren seguir formando radios comunitarias pues son una herramienta importante en la construcción de la autonomía.

Agradecemos estén con nosotros en este nuestro sexto aniversario
Desde las faldas del nevado de Toluca
Radio Tlanixco, Manantial de Libertad

radio
Radios comunitarias

Hoy todo el día: Cadenazo radiofónico “Salud para todos y todas”

CADENAZO RADIOFONICO Salud para Todas y Todos. Sábado 25 Abril 2020

Quinto cadenazo radiofónico para conocer las realidades de otras geografias ante el capitalismo y su pandemia. Desde las 10 am y hasta la media noche. Escuchalo en las radios y medios participantes
o en:

http://espora.org:8000/saludparatodxs

10 am – MEXICO: Radio Voz de Todos Ayotzinapa Guerrero
11 am – MEXICO Palabras Sononoras- Covid-19 fase 3, ante la crisis sanitaria la comunidad responde con organización. Boca de Polen-Frecuencia Libre 99.1 FM www.frecuencialibre.info
12 pm – BARCELONA ESTADO ESPAÑOL: Radio Bronka. Rompiendo el Aislamiento. Rebeldes sin Sombra internacional. http://radiobronka.info
1 pm – HONDURAS Radios comunitarias del COPINH (radio guarajambala y radio La voz Lenca) en Honduras www.copinh.org
2 pm – MADRID ESTADO ESPAÑOL Ágora Sol Radio – Programa “Cápsulas Víricas” www.agorasolradio.org/
3 pm – MEXICO ANTICARCELARIO La Pandemia del Encierro
4 pm – MEXICO ESTADO UNIDOS: Radio Cosmica. Programa feminista sobre Mumia Abu Jamal
5 pm – COSTA RICA: Radio 8 de octubre www.radio8deoctubre.com
6 pm – WALLMAPU CHILE: Radio Kvrruf / Ngulumapu, Temuko-Concepción www.radiokurruf.org
7 pm – WALLMPAU CHILE: Radio la zarzamora. Fío fío y Temuko, Wall Mapu.
8 pm – XOCHIMILCO MEXICO Axolote Radio / Xochimilco, México
9 pm – MEXICO Radio Zapote , Ciudad de mexico- Grecia
10 pm -CHILE Radio Latue / Región de Aysen, Chile. www.patagonialibre.org y 93.5 Fm
11 pm – MEXICO Noticias de abajo. Noticiero global de medios libres.

radio
Noticias de abajo ML

Noticias de abajo 20 de septiembre 2019

Noticias de abajo ML: Noticiero informativo de los medios libres.

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

PALESTINA: Manifiesto contra la criminalización de la solidaridad con el pueblo palestina conninesporpalestina
YEMEN: Más tormentas en el golfo Pérsico #Internacional elturbion
AMERICA LATINA: MEGAMINERIA TOXICA: Grupo México y sus subsidiarias son una de las empresas mineras más agresivas, violentas, contaminadoras y cínicas del mundo. En solidaridad con Perú y en contra del Grupo México Otros mundos
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Totopo

Proyecto de nuevo edificio de Radio Totopo – Juchitán, 19/9/2019

radio
Frayba

Frayba: Cese de agresiones al Congreso Nacional Indígena

Condenamos el feminicidio de Guadalupe Campanur Tapia
Exigimos seguridad a defensoras del territorio en riesgo y a la caravana del CIG

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), se une a la demanda de justicia ante las agresiones a pueblos del Congreso Nacional Indígena, integrantes del Consejo Indígena de Gobierno, su red de apoyo y periodistas que hacen cobertura de su recorrido por el país.

El pasado 16 de enero, en el municipio de la Chilchota, Michoacán, fue encontrado el cuerpo sin vida de Guadalupe Campanur Tapia, indígena purépecha, defensora del medio ambiente y de los derechos de los pueblos originarios. Lupita fue fundadora de la Ronda Comunitaria de Cherán que custodia y defiende los bienes naturales y el territorio de Cherán.

El municipio de Cherán, en Michoacán, es parte del Congreso Nacional Indígena (CNI) y se ha caracterizado por su proceso de autonomía y organización comunitaria en la defensa de los bosques en contra de la explotación ilegal de madera.

EL 21 de enero, entre Tepalcatepec y Buenavista, Michoacán fue atacada la caravana del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) en donde viajaba su vocera María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy. El último vehículo de la caravana fue interceptado por dos camionetas de la que salieron sujetos fuertemente armados obligando a los comunicadores independientes Daliri Oropeza, Aldabi Olvera y Cristian Rodríguez a entregar sus cámaras y teléfonos celulares. Marichuy se dirigía a Nurío, municipio de Paracho, después de concluir una reunión en la comunidad de Ostula, municipio de Aquila, Michoacán.

Es importante señalar que en ese contexto, el pasado 9 de enero el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que aglutina a 30 comunidades originarias, acordó respaldar a Marichuy vocera del CIG.

El riesgo que viven las defensoras de derechos humanos es cada vez más preocupante, en este sentido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de Lucila Bettina Cruz Velázquez, defensora zapoteca de la tierra y territorio en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y concejala del CIG. La CIDH pidió al Estado mexicano proteger de forma inmediata la vida e integridad de Bettina Cruz y su familia.

El Frayba condena el feminicidio de la defensora de derechos humanos Guadalupe Campanur Tapia y exige al Estado mexicano una investigación exhaustiva, para evitar que este hecho quede en la impunidad.

Nos solidarizamos con la familia de Guadalupe Campanur Tapia y con la comunidad de Cherán, Michoacán, en su ejercicio de autonomía como pueblo purépecha en la defensa de sus bienes naturales y de su territorio.

De igual manera nos unimos a las exigencias de seguridad a la caravana del CIG y a su vocera María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, así como de Bettina Cruz y su familia.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
23 de enero de 2018
Boletín No. 02

PDF aquí: Cese de agresiones al Congreso Nacional Indígena

radio
CNI y CIG

CNI y CIG denuncian agresiones a la caravana del CIG

Comunicado sobre las agresiones a la caravana del CIG

A los medios de comunicación,
A la sociedad civil nacional e internacional.

El día de hoy por la mañana la caravana del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y su vocera María de Jesús Patricio se encontró con la Comunidad Nahua de Santa María Ostula en territorio recuperado de las manos del crimen organizado, quien saqueaba las maderas preciosas y minerales dentro del territorio indígena. Durante el festivo y multitudinario encuentro nos dimos cuenta de que Ostula es una comunidad libre, segura, donde la policía comunitaria cuida al pueblo, creciendo la resistencia en contra del despojo capitalista.

Cuando la caravana se dirigía a Paracho, habiendo salido apenas de los límites del municipio de Tepalcatepec, ya fuera del territorio bajo resguardo de la Guardia Comunal de Ostula y los grupos de Autodefensa que se articulan con ella, el último vehículo de la caravana, donde se transportaban los periodistas independientes Daliri Oropeza, Aldabi Olvera, Cristian Rodríguez, mismos que han cubierto desde un inicio el recorrido del CIG y su vocera, fue interceptado y arrinconado por una camioneta HONDA CR-V gris, en la cual viajaban cinco sujetos que portaban armas de alto calibre. Estos hombres obligaron a los compañeros Aldabi Olvera y Cristian Rodríguez a descender, los amenazaron y los obligaron a entregar sus cámaras y teléfonos celulares únicamente.

Denunciamos que se realiza este cobarde ataque en un territorio controlado por el crimen organizado, en el contexto de una guerra capitalista generalizada en el estado de Michoacán y en varios estados del territorio nacional en complicidad con el mal gobierno. Sabemos que la intención del crimen organizado en contubernio con el gobierno es crear un clima de miedo y terror.

Ante estas agresiones hacemos responsables del ataque a los tres niveles de gobierno, al federal representado por Enrique Peña Nieto, al estatal representado por Silvano Aureoles Conejo, y al Municipal, así como las posibles agresiones que puedan sufrir las comunidades y pueblos del CNI, la Caravana del CIG, y periodistas que dan cobertura al caminar del CIG, debido a que durante el recorrido por las comunidades de los pueblos originarios nos hemos cimbrado al escuchar los dolores causados por el crimen organizado en contubernio con los malos gobiernos.

Reconocemos la labor que las y los periodistas independientes realizan, sobre todo quienes acompañan la caravana, ya que han sido fundamentales para visibilizar nuestro caminar y nuestros dolores. Sabemos bien que ejercer el periodismo en México es un trabajo de alto riesgo y que 40 periodistas han sido asesinados en nuestro país en el sexenio de Peña Nieto. Como Congreso Nacional Indígena nos indigna esta guerra contra la palabra, herramienta fundamental para la organización de los pueblos. Nos solidarizamos con los y las compañeras que realizan su oficio y defienden las libertades de expresión y prensa.

En esta construcción que busca el CIG, vamos juntos de la mano con las personas que extienden la palabra de los Pueblos indígenas en resistencia de manera honesta.

Comunidad Purépecha de Paracho, Michoacán, 21 de enero de 2018.
Nunca más un México sin nosotros
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

radio
Ké Huelga Radio

Ké Huelga Radio: ¡Alerta Máxima: el IFT vende las frecuencias de las radios libres!

En noviembre de 2016 denunciamos que “en una declaración a la prensa un tal Alejandro Navarrete, directivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señaló que en Ciudad Monstruo se han detectado 6 frecuencias libres que serán destinadas a nuevas concesiones. De acuerdo con nuestras cuentas, las frecuencias de las radios libres (97.1, 102.1, 102.9 y 105.3) estarían entre esas 6 frecuencias que pronto serán licitadas. Nos enfrentamos a otra forma de aniquilamiento que mediante la venta de nuestras frecuencias nos quieren desaparecer”.

Menos de un año después, el 21 de agosto de 2017 se da a conocer que el IFT en un voto por mayoría autorizó que la estación XEINFO-AM, propiedad de Eduardo Henkel y que transmite por la banda de amplitud modulada, se cambie a la frecuencia modulada y transmita por el 105.3, frecuencia por la que emite nuestra radio hermana, Regeneración Radio. Acá la información: http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/08/21/radio-fm-ciudad-mexico-tendra-nuevo-concesionario-1053

De ese modo, el organismo regulador del espectro radiofónico ataca la libertad de expresión y cumple fielmente su papel como protector de los empresarios que hacen de la comunicación una mercancía. En los días siguientes daremos a conocer más información y nuestra postura sobre el tema, pero desde ahora llamamos a repudiar la venta de esta frecuencia y a defender la libre comunicación que practicamos las radios libres y comunitarias.

¡Las ondas hertzianas son de quienes las trabajan!

¡La libertad de expresión la conquistamos luchando, antes y ahora!

Ké Huelga Radio

Libre, social y contra el poder

22 de agosto de 2017.

radio
Frayba

Frayba repudia allanamiento y robo de equipo a Regeneración Radio

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
09 de marzo de 2017

Boletín Prensa No. 04

Allanamiento y Robo de equipo a Regeneración Radio

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC (Frayba) repudia el allanamiento a la cabina y robo del equipo de transmisión del colectivo de comunicación libre Regeneración Radio, con lo que se viola el derecho a la libertad de expresión, así como el derecho humano a la información y comunicación.

Según información proporcionada por Regeneración Radio, el pasado 7 de marzo en la Ciudad de México, los integrantes del colectivo se percataron que la cabina de la radio había sido forzada y que habían robado equipo de trabajo como micrófonos, cables, consolas, ecualizadores de audio y computadoras que contenían información sobre su trabajo. Es importante mencionar que solamente la habitación en donde se encuentra la cabina de radio fue forzada, los perpetradores no ingresaron ni robaron nada de otras habitaciones.

(Continuar leyendo…)

Página 1 de 512345