
justicia
Movimiento de Mujeres de Kurdistán se solidariza con pueblos de México que defienden el agua
En una declaración con fecha del 16 de febrero de 2022, el Movimiento de Mujeres de Kurdistán manifestó su solidaridad con los pueblos de México que sostienen la lucha por la defensa del agua y la vida de sus comunidades.
A continuación publicamos el comunicado completo:
Desde el Movimiento de Mujeres de Kurdistán nos solidarizamos con el proceso en defensa del agua y de la vida de la Casa de Los Pueblos Unidos Altepelmecalli, de la región Cholulteca de México, injustamente atravesado por desalojo y represión el día 15 febrero.
Para hacer frente común contra un escenario de guerra mundial por el agua, que también vivimos desde Kurdistán con continuos ataques de Turquía contra los ríos Tigris y Éufrates, el ejemplo de la Casa de Los Pueblos con más de 20 comunidades nahuas organizadas, ha representado en México, para Kurdistán e internacionalmente, una digna y legítima lucha para la autodeterminación de los pueblos, de las mujeres y de la naturaleza, considerada como base de vida, y no como un objeto del cual es posible sacar indiscriminadamente beneficio.
Creemos que tanto la explotación sobre la naturaleza como sobre las mujeres es provocada por el mismo sistema estatal, capitalista patriarcal, y no olvidamos que, mientras la políticas extractivas que el gobierno mexicano impone como de interés nacional justificando así el uso de la fuerza policiaca militar, las mujeres en defensa de los ríos, como el Metlapanapa, y de la naturaleza, han realizado en esta región encuentros nacionales, articulados a nivel mundial, contra el saqueo de transnacionales como Danone, dando impulso colectivamente a proyectos alternativos de salud, educación, conocimiento, y economía, aportando como un ejemplo, desde sus relaciones comunitarias y solidarias a pueblos y comunidades en la misma lucha para la defensa del territorio y de los derechos humanos.
En México, frente al desastre ambiental, es cada día más alto el número de feminicidios políticos, de activistas defensorxs de derechos humanos desaparecidas o asesinadas, como en el caso de la defensora del territorio Irma Galindo y de Bety Cariño en la región de Oaxaca, en la cual sigue fuerte la lucha contra la explotación de la naturaleza, tanto en la sierra como en la selva y hasta la costa del Istmo de Tehauntepec.
Denunciamos que la intervención militar en la Casa de Los Pueblos llega a pocos días de la celebración de la memoria de Samir Flores, luchador social que dio su vida para la defensa de Morelos contra el proyecto integral en Huexca.
Desde Kurdistán hasta Altepelmelcalli defendemos las casas de los pueblos y de las mujeres; tenemos muchos sueños y voluntad, que no pueden ser parados por ninguna represión.
En la memoria viva de Bety Cariño y de Samir Flores caminamos en defensa del agua y de la vida desde la esperanza que nos mueve, con amor revolucionario en construir un mundo donde contra injustos proyectos de muerte prevalga la vida, la justicia, la autonomía y la libertad.
Movimiento de Mujeres de Kurdistán- 16/02/2022
La hipocresía de un “No a la guerra” que llega muy tarde
Por Avispa Midia
Análisis de Ramiro Gómez, miembro de la Brigada Rubén Ruiz Ibarruri y participante en la Caravana Antifascista de Banda Bassotti, quien viajó en varias ocasiones en lo que ahora son zonas de conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por Ramiro Gómez
Me pongo a escribir esto tratando de contener la rabia y la indignación que me producen las reacciones de la izquierda occidental y de la sociedad en general sobre el contraataque ruso contra Ucrania.
La verdad es que no espero gran cosa con esto. Tengo de sobra comprobado que no hay más ciego que el que no quiere ver, y que por mucho que todos repitáis mil veces que la tele manipula, seguís bailando al ritmo que os marcan desde los medios de masas de occidente.
Desde ayer he visto las redes sociales llenas de cartelitos de NO A LA GUERRA a los que habéis quitado los casi 20 años de telarañas desde la guerra de Irak.
Podría decir que esos mismos carteles han estado olvidados en el fondo del cajón de la infamia, mientras Israel masacraba Palestina. Mientras EE.UU. arrasaba Afganistán, o Libia, en bombardeos masivos que han causado la muerte de mas de 150.000 personas, incluyendo miles de niños. Muertes que EE.UU. se ha negado a investigar. Pero decir todo esto, sería demasiado fácil. Podría decir que cuando los medios os dijeron otra vez, que al igual que con Libia había que intervenir en Siria, os habéis mantenido callados mientras USA atacaba a un país soberano y saqueaba sus reservas de petróleo.
También podría decir que en lo que va de mes de febrero del 2022 , ha habido muertos en Palestina, en Damasco por bombardeos de Israel, al igual que en Yemen o en Somalia. Y vuestros cartelitos seguían olvidados.
También podría decir que las políticas occidentales han causado un genocidio constante en las aguas mediterráneas, pero seria poner en bandeja el que 4 caraculos me tachen de demagogia. Se ve que hay muertos que importan, y otros que no.
Como decía Malcolm X, tened cuidado con los medios de comunicación porque si no vais a acabar defendiendo a los opresores.