Noticias:

feminicidios

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Eugenia Gutiérrez

Mujeres y violencia en México. Numeralia desde un país en guerra.

Por: Eugenia Gutiérrez
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2014.

No existe un término para referirse a una madre que pierde a su hija, a su hijo. No será viuda ni huérfana. Simplemente madre por el resto de su vida, una madre sin sus hij@s. Ocurre lo mismo con un padre que padece la paternidad interrumpida, pues no dejará de serlo nunca. En México, gran parte de los hijos y las hijas que se pierden no lo hacen por enfermedad ni por accidente, sino a causa de la violencia institucional. No son pérdidas naturales sino pérdidas evitables. Ya sea por desnutrición, enfermedades curables, secuestro, asesinato o por detención y desaparición, se calcula que un cuarto de millón de madres y padres mexicanos han perdido a sus hij@s en lo que va de este siglo XXI, sin que alguien se haya tomado la molestia de llevar una cuenta precisa. Tampoco existe un término que pueda definir a los descendientes, familiares y conocidos de una persona secuestrada, asesinada o desaparecida por policías, militares y grupos abiertamente delincuenciales. Simplemente familias rotas. Nuestro país ha generado en los últimos ocho años al menos 150 mil.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Feminicidio de Tatiana Trujillo en impunidad

El 9 de septiembre de 2014 se realizó una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas para denunciar la impunidad ante el feminicidio de Tatiana Trujillo Rodríguez, perpetrado el día 18 de abril del 2010, en el municipio de Ocosingo, por su entonces pareja y ex diputado federal, Elmar Darinel Díaz Solórzano (Elmar) quien se encuentra en libertad a pesar de existir una sentencia condenatoria por la comisión del delito de Hominicidio Calificado. Enseguida, las palabras de la conferencia de prensa:

Valdemar Trujillo Guerrero – Padre de Tatiana Trujillo, a nombre de la familia

(Descarga aquí)  

Lourdes Aguilar – Madre de Citlali de Lourdes Molina Aguilar, asesinada el 29 de junio de 2013 por Romeo Domián Flores

(Descarga aquí)  

Marta Figueroa – Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas

(Descarga aquí)  

Luisella Preciado – Abogada del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas – Lectura del boletín del Frayba

(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Liberación de feminicidas en Chiapas

El pasado 1° de abril de 2014 fue excarcelado, por orden del juez Mariano Domínguez Hernández, Elmar Darinel Díaz Solórzano quién le dio un tiro en la cabeza a Tatiana Trujillo Rodríguez, el 19 de abril de 2010, en Ocosingo Chiapas. En otro acto de injusticia, el 19 de febrero de 2014, el juez Juan Carlos Alfaro Cruz otorgó el auto de formal libertad a Romeo Pumian Flores, quien asesinó a Citalli del Lourdes Molina Aguilar el 29 de junio de 2013 en Tuxtla Gutiérrez. A cuatro años del feminicidio de Tatiana Trujillo Rodríguez, y  en el segundo aniversario del de Itzel Yanet Méndez Pérez, familiares y organizaciones defensoras de los derechos humanos siguen exigiendo justicia, para ellas y las demás asesinadas en Chiapas.

Ante lo anterior, se realizó el lunes 21 de abril de 2014 una conferencia de prensa en las oficinas del Frayba (Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas), por invitación de:

  • Familiares de Tatiana Trujillo Rodríguez
  • Familiares de Citlalli del Lourdes Molina Aguilar
  • Familiares de Itzel Yanet Méndez Pérez
  • El Observatorio Nacional de Feminicidio
  • Alerta Popular Permanente contra la Violencia de Género y el feminicidio en Chiapas

Escucha y/o descarga los audios de la conferencia de prensa:
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Noticiero de Radio Zapatista

Noticiero de Radio Zapatista, con noticias de Chiapas y la Sexta en México y el mundo.

(Descarga aquí)  

En esta edición:

CHIAPAS

  • Persiste la violencia contra familias desplazadas del ejido Puebla
  • Ejidatarios de San Sebastián Bachajón denuncian nuevo intento de despojo
  • Siguen llegando manifestaciones de solidaridad con las bases de apoyo ante ataques al ejido 10 de Abril
  • El CIP Palenque fue resucitado
  • El Frayba celebra 25 años con foro internacional de derechos humanos
  • Denuncia de Alejandro Díaz Santis, solidario de la Voz del Amate, preso en Chiapas
  • 8 de marzo: Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas
  • Piden disculpa a indígena guatemalteca discriminada en SCLC
  • Mujeres de Tila marchan
  • Denuncian agresión contra defensor de derechos humanos
  • San Francisco en defensa del territorio

Otras

  • Creciente descontento contra los megaproyectos
  • Agresiones a la comunidad indígena de Zacualpan, Comala, Colima
  • Fallece el filósofo y compañero don Luís Villoro
  • Vía Campesina hace llamado para día internacional de las luchas en defensa de las semillas
  • Convocatoria a homenaje a Bety Cariño

Suscríbete al podcast del Noticiero RZ aquí.

radio
Radio Zapatista

8 de marzo: Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas

Este 7 de marzo, en el contexto del Día Internacional de las Mujeres, se realizó en el Cideci/Unitierra Chiapas un encuentro para condenar la irresponsabilidad del Estado mexicano y la sociedad ante la violencia de género y el feminicidio en Chiapas.

El 8 de marzo hubo una marcha-mitin de la Unidad Administrativa a la Plaza de la Resistencia, en San Cristóbal de Las Casas.

Al mismo tiempo, se realizó una conferencia de prensa en el Centro Cultural TierrAdentro, en nombre de las organizaciones que forman parte de la Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio. A continuación, los audios de la conferencia:

(Continuar leyendo…)

radio
Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas

Convocatoria Día Internacional de la Mujer – eventos 7 y 8 de marzo en Chiapas

Estimadas y estimados compañeras/os,

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, queremos una vez más unir voces y esfuerzos para visibilizar la grave situación de violencia que sufren las mujeres de Chiapas y que en muchos de los casos acaban en feminicidio, sin que hasta ahora hayamos encontrado respuesta institucional pertinente, que ayuden a prevenir y erradicar esta lacra social, a pesar de las demandas indiscutiblemente justificadas.

El 25 de noviembre del año pasado se presentó ante los órganos estatales correspondientes, nuestra solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado de Chiapas, justificando la emergencia de su implementación por la violencia feminicida y estructural. De enero a octubre del 2013, se registraron 84 muertes violentas de mujeres, de las que 52 consideramos feminicidios. Esto se se traduce en una mujer asesinada cada 9 días, únicamente por el hecho de ser mujer.

El Estado no cumple suficientemente con sus obligaciones en cuanto a la erradicación de la violencia de género, y además, ha puesto trabas, como su cínica negativa de Alerta de Violencia de Género sin investigación previa. Nuestra indignación ha ido en aumento con cada obstáculo por parte del Estado así que hemos acordado no retrasar más nuestro objetivo en espera de su contribución a poner fin a esta realidad, ni de su permiso para continuar en la lucha de la erradicación de esta violencia.

Es por tanto, que nos vamos a declarar en alerta popular permanente por la falta de responsabilidad de las instancias oficiales, o dicho de otra manera, hacerla desde y para la sociedad civil.

Les convocamos al encuentro del viernes 7 de marzo y a la tradicional marcha del día 8 de marzo.

Queremos formar, en palabras de Eduardo Galeano, una “NUBE DE MOSQUITOS, MAS PODEROSA QUE EL RINOCERONTE, QUE CRECEN CRECEN, ZUMBAN Y ZUMBAN”.

Adjunto les enviamos convocatoria y cartel con datos de los eventos. Agradecemos su difusión.

Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas

radio
Radio Zapatista

Marcha en memoria de Itzel Méndez Pérez y contra el feminicidio

Al cumplirse un mes del asesinato de la joven de 17 años Itzel Méndez Pérez, cientos de personas se manifestaron en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, contra el feminicidio y la violencia contra la mujer. La marcha salió de la Facultad de Ciencias Sociales y se dirigió al Fraccionamiento Sonora, donde fue encontrado el cuerpo de Itzel Méndez. De ahí se dirigió a la plaza de la Catedral, donde organizaciones civilies y habitantes de la ciudad declararon a San Cristóbal de Las Casas ciudad insegura.

Palabras del padre de Itzel en el local donde se encontró el cuerpo de la joven
(Descarga aquí)  
Palabras de la madre de Itzel en la Facultad de Ciencias Sociales
(Descarga aquí)  
Pronunciamiento de compañeras en manifestación en Tuxtla Gutiérrez
(Descarga aquí)  
Pronunciamiento de denuncia contra el feminicidio y la violencia contra la mujer
(Descarga aquí)  
Palabras de la madre de Itzel frente a la Catedral
(Descarga aquí)  
Palabras del padre de Itzel frente a la catedral
(Descarga aquí)  

radio
Koman Ilel

14 de mayo declararan a San Cristóbal ciudad insegura y violenta ante incremento de feminicidios y ataques sexuales

Audio Comunicado
(Descarga aquí)  

(Leer Comunicado)

AUDIOS CONFERENCIA PRENSA

Presentación y Palabra Madre de Itzel
(Descarga aquí)  

Palabra Padre Itzel
(Descarga aquí)  

Análisis Contexto Violencia hacia Mujeres Marta Figueroa
(Descarga aquí)  

Consideraciones Amnistía Internacional
(Descarga aquí)  

Cierre e Invitación Madre y Padre Itzel a Acciones
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Kinal Antsetik

Continúan feminicidios… Asesinan a estudiante de 17 años en SCLC

Jueves, 19 de Abril de 2012

Patricia Chandomí – El sábado pasado en el fraccionamiento Sonora de San Cristóbal de Las Casas, fue encontrada la joven de 17 años Itzel Janet Méndez Pérez, su cuerpo presentaba golpes, heridas, el rostro desfigurado y las vísceras expuestas.

Roberto Méndez Santiz, padre de Itzel salió la noche del viernes 13 a las once y media, vivía en la avenida Italia 12, anexo al Barrio La Garita II, Itzel era estudiante del Colegio de Bachilleres de Chiapas plantel 1.

En este contexto de violencia hacia las mujeres, en la misma ciudad, dos días antes de este feminicidio; a las 5:15 de la mañana, una joven defensora de derechos humanos abordó un taxi para dirigirse a las combis que van a Ocosingo, para trasladarse a las oficinas de su centro de trabajo en Yajalón.

En el barrio la Merced, cerca de las oficinas de la Secretaría de Pueblos Indios (SEPI), un taxista intentó abusar sexualmente de ella, la defensora golpeó al sujeto y corrió con todas sus fuerzas hasta dejarlo atrás.

“Es indignante para nuestra compañera y para las mujeres esta violencia. La discriminación que vivimos las mujeres por nuestra condición de género se evidencia en todos los espacios de nuestras vidas, como el no poder circular libremente por las calles sin que se nos considere objetos, propiedad de los hombres y por consiguiente se
abuse de nuestros cuerpos y vidas”, explicaron en un comunicado las defensoras del Centro de Derechos de las Mujeres de Chiapas.

Cabe recordar que el pasado 8 de mayo de 2011 fue asesinada a puñaladas la indígena ch’ol, Reyna Díaz Arcos, en el barrio de San Diego, Reyna era originaria del municipio de Salto de Agua, presuntamente mantenía una relación sentimental con un militar.

En esta misma ciudad, la noche del 19 de junio de 2011, la joven de 29 años Candy Yesenia Reyes, originaria de Honduras, fue secuestrada en el Parque Central y al otro día apareció asesinada a balazos en la zona de Los Sumideros.

radio
Radio Zapatista

Feminicidio y violencia de género en Chiapas

Feminicidio y violencia de género en Chiapas

Tribunal Permanente de los Pueblos
Preaudiencia Chiapas

7 y 8 de marzo de 2012 – 9 am a 8 pm
Teatro de la ciudad “Hermanos Domínguez” – San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Esta cobertura fue posible gracias a:
Koman Ilel
Radio Pozol
TPP Chiapas
Radio Zapatista

Miércoles 7 de marzo

Bienvenida – Flor Marina Bermúdez
(Descarga aquí)  

Presentación de la preaudiencia Teresa Pérez Vásquez
(Descarga aquí)  

A. FEMINICIDIO Y COONTRAINSURGENCIA – Mercedes Ozuna
(Descarga aquí)  

Traducción al tseltal
(Descarga aquí)  

Feminicidio múltiple en Acteal – Licda. Martha Figueroa, COLEM
(Descarga aquí)  

Caso 1: Feminicidio y violencia familiar en Ocosingo – Casa de apoyo IXIM Antsetic AC
(Descarga aquí)  

Testimonio (Adriana)
(Descarga aquí)  

Caso 2: Violación por militares en Altamirano – CDMCH (Gloria Flores)
(Descarga aquí)  

Traducción tsotsil: Elena Gómez
(Descarga aquí)  

Testimonio Celia González Pérez (tsotsil)
(Descarga aquí)  

Testimonio Celia González Pérez (español)
(Descarga aquí)  

Testimonio Ana González Pérez (tsotsil)
(Descarga aquí)  

Testimonio Ana González Pérez (traducción español)
(Descarga aquí)  

Testimonio de la perita en psicología, Alma Padilla García
(Descarga aquí)  

Preguntas del jurado
(Descarga aquí)  

Veredicto sobre feminicidio y contrainsurgencia
Jurado: Alda Facio, Edda Gaviola, Sylvia Marcos (leído por Edda Gaviola)
(Descarga aquí)  

Traducción al tsotsil
(Descarga aquí)  

B. VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO – Fiscal: Licda. Martha Figueroa
(Descarga aquí)  

Traducción tseltal
(Descarga aquí)  

Caso 3: Incumplimiento de sentencia en Comalapa – CDMCH (Lic. Claudia Vásquez Cruz)
(Descarga aquí)  

Testimonio Raimunda Robleda Rodríguez
(Descarga aquí)  

Testimonio Raimunda (traducción)
(Descarga aquí)  

Testimonio Teresa de Jesús Gutiérrez Rodriguez
(Descarga aquí)  

Testimonio Teresa de Jesús Gutiérrez Rodriguez (traduccion)
(Descarga aquí)  

Testimonio Amalia Vásquez Rodríguez
(Descarga aquí)  

Testimonio Amalia Vásquez Rodríguez (traducción)
(Descarga aquí)  

Caso 4: Rosa, acusación dolosa, tortura y apresamiento injsuto – Brigada feminista (Maestra Julieta)
(Descarga aquí)  

Palabras de Rosa desde el penal
(Descarga aquí)  

Traducción tsotsil: Elena Gómez
(Descarga aquí)  

Preguntas del jurado
(Descarga aquí)  

Veredicto sobre violaciones al debido proceso
Jurado: Jules Falquet, Pilar Noriega y Teresa Pérez
(Descarga aquí)  

Traducción tseltal
(Descarga aquí)  

Traducción tsotsil
(Descarga aquí)  

Entrega del veredicto
(Descarga aquí)  

C. VIOLENCIA FEMINICIDA (SEXUAL Y DOMÉSTICA) – Fiscal: Licda. Gloria Flores
(Descarga aquí)  

Caso 5: Violencia doméstica, intrafamiliar, custodia y sustracción de menores – COLEM

Testimonio de Katia Monserrat López
(Descarga aquí)  

Traducción tseltal
(Descarga aquí)  

Explicación del caso – COLEM (Adriana Alcázar)
(Descarga aquí)  

Caso 6: Margarita, violencia familiar, apresamiento injustificado por homicidio del cónyugue – CDMCH

Testimonio de Margarita López Gómez (tsotsil)
(Descarga aquí)  

Testimonio de Margarita López Gómez (traducción español)
(Descarga aquí)  

Explicación del caso – CDMCH – Alma Padilla García
(Descarga aquí)  

Preguntas
(Descarga aquí)  

Veredicto sobre violencia feminicida, violaciones y omisiones de género en la legislación
Jurado: Alda Facio, Sara Dalila Mux Mux, Mariana Mora y Morna Macleod
(Descarga aquí)  

Veredicto – tseltal
(Descarga aquí)  

Violaciones y omisiones de género en la legislación local – Lic. Miguel A. de los Santos
(Descarga aquí)  

Preguntas
(Descarga aquí)  

Compañeras de San Juan Copala, Oaxaca
(Descarga aquí)  

Jueves 8 de marzo

D. VIOLENCIA ESTRUCTURAL – Fiscal: Ana Valadez
(Descarga aquí)  

Traducción tseltal
(Descarga aquí)  

Caso 7: Pobreza, agotamiento de recursos alimentarios y políticas públicas inmovilizadoras – CDMCH

Testimonio Gerónima Vásquez Cruz (tseltal)
(Descarga aquí)  

Testimonio Gerónima Vásquez Cruz (traducción español)
(Descarga aquí)  

Juana Riacarda (tseltal)
(Descarga aquí)  

Juana Riacarda traducción español)
(Descarga aquí)  

Presentación jurídica del caso – CDMCH (Francisca Rodríguez)
(Descarga aquí)  

Traducción tseltal
(Descarga aquí)  

Noticia – Transmisión en Costa Rica entrevistas con Alda Facio
(Descarga aquí)  

Caso 8: Despojo de tierra en Chimalapas – Maderas del Pueblo

Presentación Ceyla Cruz y Maderas del Pueblo
(Descarga aquí)  

Traducción tseltal: Mario Ruiz
(Descarga aquí)  

Saludo a las compañeras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(Descarga aquí)  

Palabras sobre el 8 de marzo
(Descarga aquí)  

Veredicto sobre violencia estructural
Jurado: Edda Gaviola, Jules Falquet, Pilar Noriega
(Descarga aquí)  

Veredicto – Traducción
(Descarga aquí)  

Mensaje del TTP Audiencia Feminicidios y Violencia de Género (con traducción)
(Descarga aquí)  

Anuncio del pronunciamiento, minuto de aplauso
(Descarga aquí)  

VEREDICTO FINAL

Veredicto final de la preaudiencia de Chiapas sobre feminicidio y violencia de género
Jurado: Alda Facio, Edda Gabiola, Jules Falquet, Pilar Noriega, Sara Dalila Mux Mux, Sylvia Marcos, Mariana Mora, Teresa Pérez y Morna Morna Macleod.
(Descarga aquí)  

Traducción tseltal: Mario Ruíz
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

Página 4 de 512345