Noticias:

Cherán

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

Pronunciamiento por la agresión contra Cherán (RvsR)

PRONUNCIAMIENTO POR LA AGRESION

A LOS COMUNEROS DE CHERAN

El 15 de abril del 2012 se cumplió un año del levantamiento civil y pacífico de la comunidad purépecha de Cherán por la defensa de su bosque, durante este tiempo en el que la comunidad tomó en sus manos la seguridad de sus habitantes y conformó el Consejo Mayor de acuerdo a sus usos y costumbres, el mal gobierno y sus cómplices no dejan en paz a nuestros compañeros, sigue empecinado en exterminar a los pueblos, tribus y naciones que luchan por su territorio, por sus recursos naturales y por ejercer su autonomía en los hechos.

El pasado 14 de abril la comunidad de Cherán cansados de los engaños de todos los partidos políticos tomó la decisión de no participar en las elecciones venideras y continuar fortaleciendo su tejido social con el ejercicio de su derecho a la autodefensa indígena.

Sus demandas de seguridad, justicia y reconstitución del tejido comunitario siguen vigentes.

El pasado miércoles 18 de abril varios comuneros fueron atacados a balazos por un grupo armado de las comunidades Rancho Casimiro Leco, y Tanaco asesinando a los compañeros Santiago Ceja Alonso y David Campos Macías, hiriendo a Salvador Olivares Sixtos y Santiago Charicata Servín.

Es claro que el Estado mexicano tiene metidas las manos en el conflicto mediante el crimen organizado, los paramilitares y los talamontes que atentan contra la comunidad de Cherán.

Por ello responsabilizamos a los tres niveles de gobierno y a todos los partidos políticos de la represión en contra de la comunidad de Cherán, exigimos castigo contra los responsables del ataque perpetrado en contra de nuestros compañeros y demandamos el alto al despojo en contra de los pueblos, tribus y naciones que reivindican la autoderminación como forma de vida.

ALTO A LA GUERRA CONTRA LA COMUNIDAD PURÉPECHA DE CHERAN

CASTIGO A LOS AUTORES MATERIALES E INTELECTUALES DEL ATAQUE CONTRA COMUNEROS DE CHERAN

CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESION…

LA SOLIDARIDAD

radio
Otramérica TV

Cherán, más que nunca – Video

El 18 de abril de 2012, tres días después de la celebración del primer año de resistencia y autonomía, la comunidad p’urhépecha de Cherán ha sufrido un severo golpe: el asesinato de dos de sus comuneros. Hoy, más que nunca, estamos con Cherán. Este es un mensaje para la comunidad y para el mundo.

Cherán, más que nunca from Otramérica TV on Vimeo.

radio
La Voz de Abya Yala / Comunidad indígena San Francisco Cherán

Dos comuneros de Cherán asesinados, dos heridos

18 de Abril de 2012. Dos asesinados y dos heridos fue el resultado de una emboscada a compañeros de la Comunidad Indigena Autónoma de Cherán, Michoacán. El Colectivo La Voz de Abya Yala realizo un enlace vía telefónica con compañeros de la Radio comunitaria “Radio Fogata Cherán”

(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Iniciativas para la Identidad y la Inclusión / Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova

Seminario sobre Defensa del Territorio y Autonomías en San Cristobal de Las Casas

TRASMISIÓN EN VIVO en Radio Pozol o: http://giss.tv:8001/radiopozol.mp3.m3u

Policía Comunitaria de la Costa Chica y Montaña de Guerrero(Descarga aquí)  

Comunidades Santuario para migrantes en el Sur de Estados Unidos(Descarga aquí)  

Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas(Descarga aquí)  

Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca(Descarga aquí)  

Noticias de mi Pueblo, Guerrero(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Koman Ilel / Frayba

Alternativas frente a la violencia del Estado

Memoria del Encuentro en Chiapas Denuncia (Frayba)
PRONUNCIAMIENTO FINAL

Encuentro de Memoria Histórica

28,29 de febrero de 2012
CIDECI UNITIERRA

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Con el objetivo de generar un espacio de intercambio de experiencias, estrategias y retos comunes en la defensa, reivindicación y ejercicio de derechos de sobrevivientes de la violencia de Estado y compartir distintas alternativas para enfrentarla.

Temáticas
  • Caracterización de la violencia de Estado.
  • Acciones políticas de actores y actoras de cambio
  • Acciones jurídicas contra la impunidad.
  • Del dolor individual a la esperanza colectiva
  • La lucha por los derechos humanos de las y los migrantes

Proponemos incorporar la memoria histórica, la construcción del sujeto activo, el rol de la mujer y el control territorial como elementos transversales para abordar el contexto de violencia de Estado

MESA 1

Presentación Frayba [64 mins](Descarga aquí)  

Explicación de la dinámica del encuentro [97 mins](Descarga aquí)  

Palabras de Rafael Landarreche [62 mins](Descarga aquí)  

Palabra de Mercedes Olivera – Centro de derechos de la mujer de Chiapas [80 mins]
(Descarga aquí)  

Fundem Fundec [46 mins](Descarga aquí)  

Salvador Campanur – Cherán, Michoacán [102 mins]
(Descarga aquí)  

Compa de Cherán [25 mins](Descarga aquí)  

MESA 2

Introducción al panel [62 mins](Descarga aquí)  

Ana Lorena Delgadillo – Fundación para la justicia [104 mins]
(Descarga aquí)  

Virginia Elizabeth – Colectivo actoras de cambio Guatemala [50 mins]
(Descarga aquí)  

Magdalena Gómez Isabel Domingo – Colectivo actoras de cambio Guatemala [61 mins]
(Descarga aquí)  

Fray Tomás Gonzalez – CDH Usumacinta [40 mins](Descarga aquí)  

Camilo Pérez [33 mins](Descarga aquí)  

Pronunciamiento Final