Noticias:

Ayotzinapa

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Colectivos y Activistas Europeos

Pronunciamiento de colectivos y activistas europeos ante el asesinato de normalistas y el clima de represión en México

El día de ayer 4 de Octubre de 2016, una vez más en las afueras de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, *fueron asesinados dos estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa * por un supuesto “comando” armado.

De acuerdo con los testigos, los hechos ocurrieron alrededor de la 17:30 horas, mientras los estudiantes John Morales Hernández y Filemón Tacuba Castro viajaban en el transporte público rumbo a Tixtla. Un grupo de presuntos asaltantes viajaba en el mismo autobús y exigieron al chofer que se detuviera en la carretera, obligando a los dos compañeros estudiantes y a una tercera persona a bajar del vehículo para asesinarles y dejar heridas a tres personas más. Los asesinos se dieron a la fuga…

Cabe destacar que los hechos ocurrieron el mismo día en que el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong visitaba dicha ciudad para inaugurar el Centro de Justicia Integral para Mujeres, aunado a que días antes el Gobernador del Estado de Guerrero Héctor Astudillo Flores anunciaba la “reducción” de los homicidios dolosos en el Estado.

¿Es ésta la manera de hacer y llevar la justicia al Estado de Guerrero? ¿Es ésta la mejor forma para celebrar la supuesta reduccción de homicidios en dicho estado?
Tantas contradicciones, tanta demagogia e incongruencias nos conducen a un hartazgo, a una espiral infinita de polarización y daños irreparables a un pueblo profundamente herido.

A tan solo una semana de haber conmemorado los dos años de los hechos ocurridos entre los días 26 y 27 de Septiembre de 2014, en los que fueron asesinados dos estudiantes, y uno más herido de gravedad y se encuentra desde entonces en estado de coma y 43 estudiantes más de la misma Normal Rural, continúen desaparecidos por el narco-Estado mexicano, nos resulta sumamente indignante se produzca esta situación de violencia y muerte a los compañeros de la misma escuela.

Muchas preguntas nos surgen :

¿Hasta cuando cesarán las hostilidades en contra de los estudiantes de bajos recursos? ¿Por qué se empeñan a toda costa en querer manchar el nombre de los Normalistas rurales…?

Este último acto en su contra se registra “casualmente” al lado de las recientes hostilidades sufridas por los Estudiantes de la Normal Rural de Cherán, Michoacán, quiénes el día 29 de septiembre fueron agredidos por la policía cuando se encontraban realizando campañas de información y apoyo a los 49 estudiantes detenidos el pasado 27 de septiembre del año en curso y ya liberados. Coincide también con el acoso hacia los mismos estudiantes de Ayotzinapa, quiénes el pasado 25 de septiembre fueron atacados por la policía durante la marcha que realizaban junto con diferentes organizaciones populares y campesinas en Chilpancingo, Guerrero. Dicho ataque dejó a 7 normalistas detenidos y heridos, algunos de gravedad, además de 10 personas desaparecidas, 8 normalistas y dos campesinos del Frente Popular Francisco Villa.

Esto nos hace pensar y nos deja claro que:

EL ACOSO Y ASESINATO DE ESTUDIANTES, PERIODISTAS Y ACTIVISTAS SOCIALES, SON LAS ÚNICAS VÍAS QUE EJERCE EL GOBIERNO, DEJANDO FUERA DEL ALCANCE CIUDADANO LAS INSTANCIAS LEGALES, EL DIÁLOGO Y POR ENDE LA JUSTICIA.

La consternación, la indignación y la impotencia continúan embargándonos. Nuestra total solidaridad, empatía y apoyo a los estudiantes normalistas. Razón por la cual los colectivos y activistas abajo firmantes manifestamos nuestro total repudio ante estos hechos gravísimos. Preocupados por la creciente represión por parte del Gobierno Mexicano contra nuestros compañeros normalistas y contra el pueblo mexicano, EXIGIMOS:

EL CESE TOTAL DE LAS HOSTILIDADES HACIA LOS ESTUDIANTES DE LAS NORMALES RURALES DE MÉXICO.

INVESTIGACIÓN INMEDIATA Y VERAZ DE LOS HECHOS OCURRIDOS LOS DÍAS 27, 29 DE SEPTIEMBRE Y 4 DE OCTUBRE.

LA APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA.

LA RENUNCIA DE LOS GOBERNADORES DE GUERRERO Y MICHOACÁN, DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN Y DEL PRESIDENTE ILEGÍTIMO DE MÉXICO.

DESAFUERO Y JUICIO POLÍTICO A LOS CULPABLES.

COLECTIVOS y SOCIEDAD CIVIL FIRMANTES:

AIEM (Activistas internacionales por México); Paris-Catalunya-Pais vasco-Oakland-Chiapas
Manchester For Ayotzinapa, Reino Unido.
Kollektiv por Ayotzinapa, Hamburgo.
Lumaltik Herriak, Euskal Herria.
Xabier Otegi Ariztondo-EUSKAL HERRIA.
Jose Luis Aldasoro Magaña -Euskal Herria.
Colectivo Cochehua-Despertar, Suiza.
Plataforma Marea Blancla; Lleida, Catalunya
CUP Lleida; Catalunya.
Bordamos por la Paz-París; París, Francia.
Txiapasekin. Plataforma vasca de solidaridad con Txiapas; Euskal Herria.
Komite Internazionalistas de Ermua.
Mexican Solidarity Australia.
Solidaridad con Ayotzinapa-Suecia.

radio
Colectivos, Centros y Organizaciones de Derechos Humanos

Carta de denuncia y exigencias de Organizaciones de Derechos Humanos ante el asesinato de normalistas de Ayotzinapa

Chilpancingo, Guerrero, 05 de Octubre de 2016

El día de ayer, 4 de octubre de 2016, en la carretera Chilpancingo-Tixtla un comando armado arremetió en contra de un vehículo de transporte público que se dirigía a la ciudad de Tixtla, en estos hechos resultaron 6 personas asesinadas, entre ellas dos mujeres, un menor de edad y dos estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, quienes han sido las únicas personas que hasta el momento han sido reconocidas plenamente por sus familiares como Jhonatan Morales Hernández de la comunidad de Saucito, municipio de Tecoanapa y Filemón Tacuba Castro originario de Apantla municipio de Ayutla, ambos de cuarto año de la Licenciatura en Educación Primaria.

Según los últimos datos recabados los hechos se darían como consecuencia del clima de inseguridad que impera en la zona y resultarían luego de que un grupo de personas armadas asaltara dicha unidad de trasporte. Hasta el momento se tiene conocimiento que las circunstancias en que se dieron los hechos están siendo investigadas dentro de la carpeta de investigación 12020090300669041016 por el delito de homicidio.

Expresamos nuestra profunda preocupación porque estos graves hechos no sean debidamente investigados, pues hasta ahora no existe ningún resguardo del lugar de los hechos por parte de las ni se han iniciado operativos entorno a la búsqueda y captura de los responsables; lo que deja entrever la inacción del gobierno y la impunidad existente ante la grave crisis de inseguridad y violencia que se vive en la zona.

Asimismo, puntualizamos que las circunstancias ahora conocidas de los hechos no nos permiten descartar que los asesinatos en contra de las personas y en especial de los dos normalistas ahora identificados pudieran vincularse con la serie de represalias de las que ha sido objeto la Normal Rural “Isidro Burgos” y que se ha visto agudizada desde la desaparición forzada de 43 estudiantes en septiembre de 2014, así como de la lucha surgida en torno a la búsqueda de verdad y justicia.

Cabe señalar que con el asesinato de Jhonatan y Filemón suman ocho normalistas de Ayotzinapa asesinados entre 1988 y 2016: Julio César Mondragón Fontes, Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo (26 de septiembre 2014), Eugenio Alberto Tamarit Huerta, Freddy Fernando Vázquez Crispín (enero 2014), Gabriel Echeverría de Jesús, Jorge Alexis Herrera Pino (12 de diciembre de 2011) y Juan Manuel Huikán Huikán (1988).

Resaltamos que la situación de violencia e inseguridad que vive el Estado está en aumento, contrario a lo que ha expresado el gobernador Héctor Astudillo Flores, en declaraciones recientes, situación que refleja número de eventos de similar naturaleza y que afectan día con día, las calles, carreteras y habitantes de diversas zonas de Guerrero, quienes sufren los asaltos, secuestros, desapariciones y enfrentamientos.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2015, el estado de Guerreo se colocó como el estado más violento del país, al registrar 2016 homicidios dolosos durante el año que representa una tasa del 56.50 % por cada 100 mil habitantes. Tan solo en lo que va de enero al 20 de septiembre de 2016 se tiene un registro del 41.36 % por cada 100 mil habitantes, con un total de 1,484 homicidios.

Es por eso que las organizaciones firmantes, condenamos enérgicamente los hechos ocurridos el día de ayer y manifestamos nuestra total solidaridad a la Normal, así como con los habitantes de la zona que sufren diariamente este tipo de hechos. Por todo ello exigimos:

-Que el Gobierno estatal establezca una narrativa clara y objetiva de los hechos, así como el aseguramiento en la escena del crimen.

-Una pronta, imparcial y exhaustiva investigación de los hechos ocurridos en el tramo carretero Chilpalcingo-Tixtla, así como la ubicación de los perpetradores.

-Brindar a todas y cada una de las víctimas que así lo requieran atención médica, psicológica y/o de otra índole.

-Castigo a los responsables y garantías de seguridad en la zona para evitar que estos actos se repitan.

Centro Regional de Defensa de los Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, A.C.

Centro de Derechos de la Montaña “Tlachinollan” A.C.

Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos.

Colectivo Contra la Tortura e Impunidad (CCTI)

radio
Radio Zapatista

Volver a ver tus ojos.-Muestra sonora septiembre ’16

dscn2800

(Descarga aquí)  

En septiembre de 2016, las palabras y testimonios de Doña Bertha Nava, Melitón Ortega, la Radio Comunitaria Amiltzinko del oriente de Morelos, Luis Fernando Sotelo, Margena de la O, Luis Hernández Navarro y Milena Britto integran la muestra sonora de nuestras voces y luchas en defensa de la dignidad y la vida… 

 

 

radio
Radio Zapatista

Marcianos – para los 43+

fullsizerender4

Por Milena Britto

Português: (Descarga aquí)  

Español: (Descarga aquí)  

MARCIANOS

¿sabes en qué se transforma una constelación

cuando una estrella muere?

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Esto apenas empieza.- muestra sonora de las Jornadas por Ayotzinapa 2:43

dscn2800

Las horas más tristes, la infamia y la travesía se han alargado ya dos años. Pero también la rabia y la esperanza. Al dolor provocado por la ausencia, a la incertidumbre y a las burlas del gobierno, los padres y las madres de los 43 han sobrepuesto en todo momento la dignidad y el amor por sus hijos. En los días previos a la marcha de esta tarde la ciudad monstruo ha sido cimbrada por el coraje de Ayotzinapa y del pueblo solidario que también es Ayotzinapa. En las Jornadas por Ayotzinapa 2:43 nos hemos asombrado descubriendo a luchadorxs tan fuertes como doña Bertha Nava y Melitón Ortega amagando con quebrarse -aunque fuese sólo unos instantes- en público, pero ello acaso implica que se saben -¿nos sabemos?- aún en la batalla y se reconocen -¿nos reconocemos?- dispuestxs a realizar un esfuerzo aún mayor. Quizás por ello este viernes 23 de septiembre Doña Blanca Nava y Don Epifanio Álvarez celebraron en La Palma, Guerrero el cumpleaños de su hijo Jorge con una misa y un mole. “Dos años después los saldos no son positivos, pero eso nos obliga a redoblar la lucha y seguir levantando la voz hasta encontrar verdad y justicia”, anunció Melitón Ortega este sábado 24 de septiembre en el sur de la ciudad monstruo…

(Descarga aquí)   Maestro del trompo y las canicas  apasionado del dibujo, Saúl Bruno García salió de la comunidad Los Magueyitos decidido a ayudarle a su padre en el tratamiento de su diabetes*. Su madre, Doña Nicanora, compartió este testimonio este domingo 25 de septiembre en la explanada de Bellas Artes.

(Descarga aquí)   Luis Ángel Abarca Carrillo siempre toma su café con leche y ayuda a su padre a ordeñar vacas además de hacer quesos, cortar leña y jugar futbol*. Aquí la voz y el sentir de Doña Metodia, su madre.

(Descarga aquí)  Doña Bertha Nava asegura que esto apenas empieza. “Tenemos dignidad y mucho amor por ellos. El amor de que vamos a seguirlos buscando”, concluyó así un testimonio que además sintetizó con precisión y frialdad la guerra histórica de castas de este país. “¿Por qué muchos de ustedes están dormidos en sus casas?”, preguntó.

(Descarga aquí)  Testimonio de Pablo Hernández, egresado de la Normal de Ayotzinapa. Ciudad de México, 24 septiembre 2016.

(Descarga aquí)  Testimonio de Melitón Ortega, del Comité de Padres de Familia de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.Ciudad de México, 24 septiembre 2016.

(Descarga aquí)   En carta fechada el 17 de septiembre de 2016, el Comité de Padres de Familia de los 43   fijó sus posturas y exigencias además de evaluar las fases de la investigación y el estado actual del caso.

(Descarga aquí)  Testimonio del periodista Jonatan Lugo.Ciudad de México, 24 septiembre 2016.

(Descarga aquí)  Testimonio de la periodista Margena de la O.Ciudad de México, 24 septiembre 2016.

(Descarga aquí)  En su participación, Luis Hernández Navarro situó el ataque a los normalistas en el contexto de la lucha magisterial y la resistencia a la reforma educativa. También enfatizó que en un país dónde los políticos se jactan de que todo mundo tiene un precio, los padres y madres de los 43 nos han dado a todxs una lección de dignidad que es y será cimiente para el nuevo México.

¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

*En Ayotzinapa, la travesía de las tortugas, del Colectivo Marchando con Letras (con base en investigaciones de África Barrales y Mario Manterola)

radio
Latitudes Latinas

Se olvidaron que somos semilla

“compa, desde que desapareciste todos los días alguien pregunta por ti…” despertar todos los días con tu ausencia. dormir soñando con tu presencia. que hace falta, mucha y tanta falta. en méxico, 43 estudiantes (en su mayoría indígenas) están desaparecidos desde septiembre de 2014. en brasil, son innumerables los episodios cotidianos de asesinatos de jóvenes, en su mayoría negros y residentes de barrios periféricos.

el colectivo latitudes latinas, de salvador, bahía, brasil, produjo este programa especial para el 2o aniversario de los horrores de ayotzinapa.

Parte 1:
(Descarga aquí)  

Parte 2:
(Descarga aquí)  

esta noche, 26 de septiembre, el colectivo latitudes latinas y el projecto “polémicas contemporáneas”, coordinado por neslson pretto de la universidad federal de bahía, organiza también un debate sobre juventudes, derechos humanos y otros modos de resistencia en méxico y en otras latitudes. puesto que brasil también es “líder” de violaciones a los derechos humanos, sobre todo contra la juventud negra, participará también camila fiuza, hermana de davi santos fiuza, de 16 años, desaparecido desde 2014; de alejandro reyes, de radio zapatista; de carlos bonfim, de la universidad federal de bahia y latitudes latinas; y del colectivo “reaja ou será mort@” (reacciona o te matan). más info aquí.

(Continuar leyendo…)

radio

Campaña por la Libertad de Luis Fernando Sotelo.

 

radio
Radio Zapatista

Jornada por Ayotzinapa 24: 43 +Miles .

A 2 años de la desaparición forzada de los estudiantes Normalistas de Ayotzinapa, los padres de los 43 dan Inicio a la 24 Jornada de lucha por Ayotzinapa.


 

radio
CNI-EZLN

Parte de guerra y resistencia #44.-Comunicado CNI-EZLN

A los pueblos del mundo
A los medios de comunicación alternativos, libres, autónomos o como se llamen
A la Sexta Nacional e Internacional

Parte de guerra y de resistencia # 44

¿Y los otros 43? ¿Y los que le siguen?

Sucede que este país no es el mismo desde hace dos años en que el mal gobierno cometió uno de sus peores crímenes al desaparecer a 43 jóvenes indígenas estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Este hecho nos hizo darnos cuenta de la profunda oscuridad en la que nos encontramos, y agitó el corazón y el espíritu individual y colectivo haciendo que se iluminara la noche con la rabia, con el dolor y con la esperanza que encarnan ahora los familiares y compañeros de los 43, y que brilla en el rostro de millones de personas en todas las geografías del México y del mundo de abajo, y de la sociedad civil internacional solidaria y consciente.

Como barrios, tribus, naciones y pueblos originarios que somos, miramos y hacemos palabra nuestra mirada, ahora como antes, desde el corazón colectivo que somos.

Desde las geografías y calendarios de abajo, donde se dibujan los espejos de los que somos el Congreso Nacional Indígena con nuestras resistencias, rebeldías y autonomías; desde los confines y rumbos donde somos y entendemos el mundo los pueblos originarios, es decir, las geografías antiguas desde donde no dejamos de ver, entender y resistir a esa misma violenta guerra que los poderosos implementan en contra de todos y todas, quienes sufrimos y resistimos desde lo que somos con un rostro individual o colectivo, miramos y hacemos palabra nuestra el rostro de los 43 ausentes recorriendo los rincones de este país en busca de verdad y de justicia, el rostro que se dibuja con otros millones de rostros y que nos muestra en medio de la noche los rumbos sagrados, porque sagrados son el dolor y la esperanza. Ese rostro colectivo que se multiplica y mira las geografías de resistencia y rebeldía.

(Continuar leyendo…)

radio
Jornadas por Ayotzinapa 2:43

Sedes y horarios de las Jornadas por Ayotzinapa 2:43

En el marco de la  XXIV acción global por Ayotzinapa y a 24 meses de la desaparición forzada de nuestros 43 compañeros normalistas; diversos colectivos llamamos a participar en las actividades que se desarrollaran en las “jornadas por Ayotzinapa 2:43” durantes los días 19, 21, 22, 23, 24, 25 y 26 de Septiembre, en sedes como el Cafe Zapata vive, el colectivo Chanti Ollin, Los pedregales de Coyoacán y Cineclub 43 en la (Cineteca Nacional).

Así mismo, se llevara a cabo un concierto en honor a los normalistas nombrado Hasta encontrarlos el día 25 de Septiembre en la explanada de Bellas Artes y finalmente estamos llamando a participar en la marcha nacional y mundial por Ayotzinapa y por la inmediata presentación de nuestros compañeros.

¡Por que vivos se los llevaron, Vivos los queremos!
A continuación las sedes y actividades:
* 19 de septiembre
10:00 Hrs. Conferencia de Prensa, con los padres y madres de Ayotzinapa, en el Café “Zapata Vive” (Certificados 6, Col. Alamos)
* 21 de septiembre
2:43 Hrs. Inauguracion de las “Jornadas por Ayotzinapa 243″ con la participación de los padres y madres, en el Café “Zapata Vive”
* 22 de septiembre
17:00 Hrs. Proyección, “AYOTZINAPA, CRÓNICA DE UN CRIMEN DE ESTADO”, en el Café “Zapata Vive”
* 23 de septiembre
09:00 Hrs. Danza y reflexión colectiva por nuestros 43, en el Chanti Ollin (Circuito interior Melchor Ocampo 424, CDMX). Patio de atrás
17:00 Hrs. Rodada colectiva del Chanti Ollin a los Pedregales Coyoacán
18:00 Hrs. Proyección del Documental, “DESAPARECIDOS”, en los Pedregales de Coyoacán. (Avenida Aztecas 215, Col. Lo Reyes)
* 24 de septiembre
10:00 Hrs. Música, Foro y proyección del documental “AYOTZINAPA EN MÍ, en la Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán 389, Colonia Xoco, CDMX)
*25 de septiembre
12:00 Hrs. CONCIERTO DE MÚSICA, en la explanada de Bellas Artes.
*26 de septiembre
10:00 Hrs. VUELTA AYOT2I. rodada solidaria ayot2inapa.24×43
16:00 Hrs. Marcha por Ayot2inapa. del Ángel al Zócalo.

Página 7 de 22« Primera...56789...20...Última »