Noticias:

Ayotzinapa

image/svg+xml image/svg+xml
radio
El País

“En México es más peligroso investigar un asesinato que cometerlo”

John Gibler (Texas, 1973) coge el teléfono en la Librería Libre de Santander, donde presenta su libro Fue el Estado (Pepitas de Calabaza, 2016), sobre la matanza de Iguala. Gibler vive en DF y trabaja en México: es, a todos los efectos, un periodista mexicano. En 2012 escribió Morir en México, un libro en el que escribe sobre los reporteros que se juegan la vida en el país. Uno de los protagonistas de ese libro, amigo suyo, murió asesinado el lunes en su ciudad, Culiacán.

Pregunta. ¿Cuándo vio por última vez a Javier Valdez?

Respuesta. En febrero grabé con él un programa de Al Jazeera. Conversamos mucho, pasamos dos días juntos. Estaba preocupado, pero él era un hombre tan generoso, tan chistoso, tan vivo. Llevaba el peso: cargaba el dolor de los años, de los muertos. Y quizá también sentía otro peso: el de estar fuera del Distrito Federal. En México el centro de atención siempre es el DF, y los reporteros que más se juegan son los que viven en los Estados. Él amaba Culiacán y nunca dijo nada de irse, pero sentía el dolor de ver cómo la maquinaria de violencia e impunidad se hacía con la sociedad. Quería retratar la muerte en vida, el miedo, el terror que provoca la violencia sin castigo.

P. El 90% de delitos contra periodistas y medios no se resuelve. Un periodista vive sabiendo que si le matan, al asesino no le va a ocurrir nada.

R. En México es infinitamente más peligroso investigar un asesinato que cometerlo. Publicar una nota sobre un asesinato que cometerlo. Hay más libertad de expresión para los asesinos que para los periodistas. Después de matar a Miroslava Breach [periodista asesinada delante de su casa en Chihuahua en marzo], su asesino siguió caminando por la calle tan tranquilo con un cartel debajo del brazo que era el supuesto narcomensaje.

P. Supuesto. (Continuar leyendo…)

radio
Rincón Zapatista Querétaro

Otro Cine en el Rincón Zapatista Querétaro Invita a la proyección del documental: ECO DE LA MONTAÑA, martes 9 de mayo, 6 pm

Otro Cine en el Rincón Zapatista Querétaro
Invita a la proyección del documental:

ECO DE LA MONTAÑA

Martes 9 de Mayo
6:00 de la tarde

Rincón Zapatista Querétaro
Arquitectos 327, Colonia El Marques

ENTRADA LIBRE

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA!
¡VIVAN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ZAPATISTAS!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡VIVA EL EZ★LN!

radio

Cuatro rutas por la verdad y la justicia.

CDMX, 3 de Mayo 2017. Padres y madres de los 43 estudiantes Normalistas desaparecidos exigen audiencia ante el Senado para pedir que se dé pronta respuesta a las cuatro recomendaciones hechas por el grupo de expertos (GIEI),  indispensables para la verdad y la justicia en el caso Ayoitzinapa.

1.-Investigación al ejército Mexicano.

2.-Detención de los policías Federal, Municipal y del Estado, quienes participaron en el secuestro de los 43 estudiantes.

3.-Entrega de los resultados del análisis de geolocalización y contenido de las conversaciones de los  teléfonos celulares bajo investigación.

4.-Avance en la línea de investigación del trasiego de droga de Iguala  a Chicago, como principal móvil de  la agresión a  los estudiantes Normalistas .

radio

31 meses después, se sigue exigiendo la verdad y la justicia para los 43 de Ayotzinapa.

26 de Abril CDMX .  Padres y madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 31 meses, marcharon sobre Reforma y realizaron un  mitin  frente al hemiciclo a Juárez.

radio
Ké Huelga Radio

Voces de la XXXI Jornada de Acción Global por Ayotzinapa

El día 26 de abril se realizó la XXXI Acción Global por Ayotzinapa y por México con una marcha que partió de la PGR al Hemiciclo a Juárez en Ciudad Monstruo. La manifestación partió con un contingente pequeño al que se fueron sumando varias organizaciones, entre ellas el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, compas de la Sexta, normalistas de Ayotzinapa, vecinos de los Pedregales y organizaciones estudiantiles. Durante el trayecto por avenida Reforma algunas situaciones retrataban la situación del país: a lo lejos un grupo de granaderos intimidaba absurdamente a la manifestación pacífica, más adelante un grupo de colonos que mantenía un plantón en protesta por altos cobros de la energía eléctrica saludaba a la marcha y, casi llegando al Antimonumento por los 43, cientos de campesinos se manifestaban en la avenida Reforma y ponían un plantón a las afueras de una oficina gubernamental.

En el mitin en el Hemiciclo a Juárez las madres y los padres denunciaron la represión policial que sufrieron a las afueras de la Secretaría de Gobernación un día antes, el 25 de abril. Mencionaron que una madre de familia, la señora Metodia Camilo Carrillo, se encuentra hospitalizada como resultado de la inhalación de los gases que disparó la policía federal ese día contra las madres y los padres de familia.

Las madres y los padres se encuentran en plantón indefinido en la PGR desde el pasado 20 abril en exigencia de que el gobierno investigue cuatro líneas fundamentales que dejaron los investigadores del GIEI antes de que abandonaron el país: 1) Una investigación seria, pronta y legitima; 2) Detención de 25 elementos de la policía federal y municipal de Huitzuco que participaron en la desaparición de los normalistas; 3) Investigación contra autoridades locales del estado de Guerrero; 4) Análisis de la telefonía celular de alrededor de 500 teléfonos que no han sido analizados.

A 31 meses de la desaparición de los compañeros normalistas seguimos exigiendo su presentación con vida. Escucha y descarga los audios en el siguiente link: http://kehuelga.net/archivos/lucha/2017/2017-04-Ayotzinapa/2017-04-26-MitinAyotzi/

 

radio
Comité de padres de los 43 normalistas/Comité de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa

Comunicado de padres y estudiantes de Ayotzinapa ante la represión sufrida en la ciudad de México el día 25 de abril

Ciudad de México, a 25 de abril de 2017.- A un día de cumplirse 31 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal rural Raúl “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, padres y madres de los estudiantes desaparecidos fueron desalojados violentamente con bombas de gases lacrimógenos de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en la ciudad de México, cuando solicitaban una reunión con el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

A las once del día estaba programado un mitin frente a la Secretaría de Gobernación como parte de la jornada de lucha que emprendieron los padres de familia por la presentación con vida de sus hijos, iniciada el día 20 de los corrientes con un plantón indefinido frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) ubicada en el paseo de la Reforma de la ciudad de México.

Al iniciar el Mitin un grupo de padres de familia se acercó a la valla y solicitó a los mandos de la Policía Federal que una comisión fuera recibida por el Secretario de Gobernación, estos respondieron que procesarían la solicitud. Luego de más de una hora sin respuesta los padres de los 43 empezaron a presionar tocando y golpeando simbólicamente la valla metálica, ante esto la Policía Federal respondió de inmediato lanzando bombas de gas lacrimógeno, que obligó a un repliegue.

De esta represión hay un saldo de 5 padres de familia que resultaron lesionados por los efectos del gas lacrimógeno. Estos padres fueron agredidos con los gases a escasos centímetros de su rostro lo que provocó lesiones que ponen en riesgo la vista y otros órganos del cuerpo de acuerdo a los primeros reportes médicos. Cabe destacar que esta forma de proceder con el lanzamiento de esta substancia violó los protocolos de uso de la fuerza.

La agresión que sufrieron los Padres de los 43 evidencia la intención de este gobierno de crear las condiciones para cerrar el caso. Muestra su falta de voluntad política para esclarecer el caso, a un gobierno insensible que no le interesa la verdad y la justicia y que pretende acallar la exigencia de los padres con la represión.

Los padres de familia expresan su compromiso inclaudicable de seguir luchando y exigiendo la presentación con vida de sus hijos. Los actos de represión no inhibirán los deseos de encontrar a los 43, por tal razón el plantón indefinido continuará hasta tener resultados concretos en la investigación.

Por todo lo anterior las madres y padres de familia exigimos:

– La presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa,
– Avanzar en las líneas de investigación que recomendó el GIEI, particularmente las que tienen que ver con abrir una investigación contra elementos del Ejército Mexicano del 27 Batallón de Infantería,
– Cese a la represión y criminalización contra los padres y madres de familia de los 43 y estudiantes de Ayotzinapa.

ATENTAMENTE

¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
Comité de Padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa
POR LA LIBERACIÓN DE LA JUVENTUD Y LA CLASE EXPLOTADA VENCEREMOS

Comité de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa

radio
Radio Pozol

Ayotzinapa: “¿quiénes son “el Caminante” y “el Patrón?”, CIDH

“Respecto a la investigación de la telefonía, es prioritario también que el Estado determine al menos quiénes son “el Caminante” y “el Patrón” mencionados por varias personas involucradas en los hechos, así como profundizar la investigación del papel del ejército en los hechos. La CIDH urge al Estado a avanzar en la investigación de dos policías federales quienes fueron individualizados como presuntos responsables de encubrimiento de los hechos, con base en los señalamientos tanto del GIEI como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El Estado debe además profundizar con urgencia la línea de investigación sobre la posible conexión de los hechos con el traslado de estupefacientes hacia los Estados Unidos. Para ello la CIDH exhorta al Estado mexicano a priorizar las solicitudes de asistencia jurídica al gobierno estadounidense así como a priorizar pruebas y diligencias en relación con el quinto autobús…” CIDH

Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH.

Mecanismo de seguimiento del asunto Ayotzinapa realiza segunda visita oficial a México:

21 de abril de 2017

Ciudad de México – El Mecanismo de Seguimiento a la medida cautelar otorgada en favor de los estudiantes de la escuela rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa (MC 409/14) y a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) llevó a cabo su segunda visita oficial a México entre el 19 y 21 de abril de 2017. El objetivo de la visita fue continuar con la supervisión del cumplimiento de la medida cautelar y de las recomendaciones del GIEI en el avance de la investigación, la búsqueda de los desaparecidos, la atención integral a víctimas y familiares, y las medidas estructurales de no repetición. La delegación estuvo compuesta por la Relatora de la CIDH para México y coordinadora del Mecanismo de Seguimiento, Esmeralda Arosemena de Troitiño, el Secretario Ejecutivo, Paulo Abrão, y personal técnico de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH.

(Continuar leyendo…)

radio
Somos el medio

Familiares de los 43 repudian designación de Omar Hamit García

CdMx, 16 de noviembre, 2016.- Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, realizaron la mañana de este miércoles, un mitin frente a la Procuraduría General de la República (PGR), para exigir que se investigue al funcionario que sustituyó a Tomás Zerón de Lucio, como nuevo jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, ante los señalamientos de que está vinculado a la organización criminal Guerreros Unidos, según reportaje publicado por la revista Proceso en su edición 2089, donde aparece como contacto de Sidronio Casarrubias, lider de esa organización, en una libreta negra asegurada durante su detención en octrubre de 2014.

Denunciaron los obstáculos de acceso a la información, verdad y justicia: ¿Cómo investigará con imparcialidad Omar Hamit García si es señalado de tener nexos con uno de los responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa?,  ¿Qué confianza dará a las víctimas?, señalaron los padres.

Para Vidulfo Rosales, abogado de los padres, resulta grave que este funcionario aparezca como contacto de uno de los criminales más peligrosos de México, pero más aún que ahora sea titular de la AIC. Igualmete preocupante consideró que esta información se haya ocultado al GIEI.

radio
Ké Huelga Radio

Ayotzinapa, 25 meses de lucha

El 26 de octubre de 2016 las madres y los padres de los normalistas ausentes realizaron un mitin en el Hemiciclo a Juárez en el centro de Ciudad Monstruo. En el lugar se exhibieron 43 mantas coloridas donde se mencionan los nombres de los normalistas desaparecidos, así como una imagen representativa de ellos que alude a sus lugares de origen o a la manera como sus compañeros los llamaban en la Normal de Ayotzinapa. Aquí presentamos algunas de las imágenes exhibidas:


En el mitin se reunieron decenas de personas de distintas organizaciones sociales, entre ellas la FECSM, quienes tomaron la palabra después de que hablaron las madres y los padres de familia. También estuvieron presentes compas del Sindicato de Telefonistas, de la CNTE, de la Sexta, entre otros. Los contingentes del STUNAM a su paso al Zócalo de Ciudad Monstruo saludaron la concentración por la presentación con vida de los 43 normalistas.

(Continuar leyendo…)

radio
Ké Huelga Radio

Venta solidaria en DF en apoyo a Ayotzinapa

Venta solidaria de Flor de Cempasuchitl y Terciopelo de la Normal de Aytozinapa

Sabado 29 y Domingo 30 de Octubre de 2016

PUNTOS DE VENTA:

☆ Pedregales de Coyoacán:
● Calle Ahuanusco esquina Aile, Pedregal de Santo Domingo 12- 9pm
● Planton de Av. Aztecas 215, Pueblo de los Reyes 10am – 9pm

☆ Plantón Nacional por los detenidos – desaparecidos, presos y procesados políticos. Av. Reforma esquina Río Neva, Col. Cuauhtemoc 8am – 11pm.

☆ Kiosko y Parroquia de San Pedro Mártir, Tlalpan. De 8am a 7:30pm (Venta sólo domingo 30 de octubre)

☆ CECOS Pájaro Azul 109, Col. Benito Juárez, Nezahualcoyotl, Edo. de México 9am – 3pm

☆ Mercado Alternativo de Tlalpan:
● Sabado: Triunfo de la libertad, Centro de Tlalpan 10am – 4pm
● Domingo: Bosque de Tlalpan 9am – 3pm

Con tu compra fortaleces las tradiciones mexicanas, apoyas el comercio justo y el sostenimiento de la Normal Rural de Ayotzinapa.

¡PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!

¡NOS FALTAN 43 Y MILES MÁS!

“LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS”

Corre la voz!!

 

Página 6 de 22« Primera...45678...20...Última »