Noticias:

Pueblos Indígenas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG

DENUNCIA URGENTE Ataques a compañeros autoridades y comuneros de San Lorenzo Azqueltan y exigencia de presentación con vida del compañero Noé Aguilar Rojas.

Al pueblo de México
Al Congreso Nacional Indígena
A las organizaciones de derechos humanos
A los medios de comunicación

Con dolor y rabia denunciamos que el día de hoy, 3 de noviembre de 2019, el cacique llamado Fabio Flores (alias la polla) junto con gente armada, levantaron aproximadamente a las 12: 00 horas al compañero Ricardo de la Cruz, presidente electo del consejo de Vigilancia del comisariado autónomo de bienes comunales de nuestra comunidad de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, golpeándolo hasta dejarlo en estado grave. El compañero Ricardo fue abandonado en la carretera que va de la cabecera de Villa Guerrero al poblado de Azqueltán, donde fue rescatado por miembros de la comunidad y llevado al Centro de Salud donde se negaban a atenderlo. Tras diversas gestiones el compañero fue trasladado a Zacatecas para recibir atención médica.

Después, a bordo de tres camionetas persiguieron y alcanzaron al vehículo donde viajaban las autoridades de la comunidad, donde golpearon y dejaron en estado grave al compañero comunero Rafael Reyes Márquez quien tras ser atendido en la propia comunidad fue trasladado a la ciudad de Zacatecas. Se desconoce el paradero del compañero Noé Aguilar Rojas, quien fue golpeado hasta quedar inconsciente y al parecer fue levantado nuevamente y llevado con rumbo desconocido.

En estos momentos persiste el hostigamiento en contra de los comuneros, muchos de ellos se encuentran escondidos.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

Policía Estatal, Policía Federal y Guardia Nacional reprimen a pueblos originarios del municipio Juan C. Bonilla, Puebla, para imponer obras vinculadas a Proyecto Integral Morelos

Al Congreso Nacional Indígena

A la Comunidad Internacional

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A los Medios de Comunicación Libres

Presente.

Los pueblos originarios del Municipio de Juan C. Bonilla, integrados por San Mateo Cuanala, San Lucas Nextetelco, San Gabriel Ometoxtla y Santa María Zacatepec, así como la colonia José Ángeles.

Manifestamos.

En el marco de la lucha por la defensa de la tierra y el agua, como pueblos originarios de México, damos a conocer que por acuerdo de la asamblea general de pueblos del 31 de Octubre de 2019, se determinó presentar ante el Congreso del Estado. La solicitud para la revocación del mandato del actual presidente municipal y su ayuntamiento. Por la violación de acuerdos ya establecidos en la asamblea municipal realizada el día 14 de Agosto de 2019, en la cual firmaba su negativa a la descarga de los desechos tóxicos en el RÍO METLAPANAPA, producto del Proyecto Integral para la Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Zona Industrial de Huejotzingo, Puebla, conocido como “CIUDAD TEXTIL”

A continuación se hace una cronología de los acontecimientos en los cuales el C. Joel Lozano Alameda ha faltado a los acuerdos establecidos por la población además de violar los derechos de los ciudadanos.

13 de Agosto de 2019.

En una reunión en la presidencia auxiliar de Santa María Zacatepec, en compañía de delegados de Gobernación, a manera de amenaza, expreso su inconformidad ante la difusión de información sobre el problema de las descargas toxicas en el rio Metlapanapa, cuartando nuestro derecho a la libertad de expresión.

14 de Agosto de 2019

Ante las múltiples solicitudes del pueblo, el C. Joel Lozano Alameda, acepta una asamblea municipal, en la cual en compañía de unos cuantos de sus regidores y los presidentes auxiliares, firma dando su negativa a dicho proyecto, acuerdo que posteriormente rompe e ignora.

En esta asamblea, fue la primera vez que se presentaron los “ingenieros” tratando de engañar a los pobladores, presentando información falsa.

24 de Septiembre de 2019

Alrededor de las nueve de la mañana se presentó la maquinaria a la altura del puente Metlapanapa, para iniciar labores de construcción de dicho drenaje, en compañía de un aproximado de 50 elementos de la policía federal, así como dos tanquetas de la Guardia Nacional. El C. Joel Lozano Alameda no se presentó.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

Denuncia por nuevas provocaciones del ayuntamiento en el Ejido de Tila, Chiapas.

POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL EJIDO TILA, CHIAPAS
DENUNCIA PÚBLICA

EJIDO TILA, CHIAPAS MÉXICO A 27 DE OCTUBRE DEL 2019

A LA OPINIÓN PUBLICA.

AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y AL CONSEJO INDÍGENA DE GOBIERNO.
A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES.
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL.
A LOS LUCHADORES SOCIALES QUE LUCHAN POR JUSTICIA Y DIGNIDAD.

RECIBAN UN FUERTE ABRAZO DE PARTE DE LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL CNI Y DE LOS EJIDATARIOS Y EJIDATARIAS DEL EJIDO DE TILA, CHIAPAS; MÉXICO Y OJALA DIOS LES SIGA ILUMINANDO EL CAMINO PARA CONTINUAR CON LA LUCHA Y LOS FORTALEZCA SIEMPRE.DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE QUE EL PASADO 13 DE OCTUBRE DEL 2019 REALIZARON UNA REUNIÓN EN LA PALAPA DELYBEN EL COMISARIADO ESPURIO QUE ROBO EL NOMBRAMIENTO EL C. MIGUEL VÁZQUEZ GUTIÉRREZ Y LUCIANO PÉREZ LOPEZ CON UN GRUPO DE POBLADORES QUIENES LA ANUNCIAN COMO ASAMBLEA EJIDAL. TENEMOS PRUEBAS SUFICIENTES DE ESTA SUPUESTA ASAMBLEA. ASI COMO AUDIOS QUE FUERON DIFUNDIDOS POR MEDIO DE RADIO EMISORAS DONDE  HACEN UNA INVITACION A UNA SUPUESTA ASAMBLEA MASIVA EN ESE LUGAR QUE ES DE EVENTOS Y QUE HA SIDO USADO PARA LA POLITICA DEL AYUNTAMIENTO Y SUS GRUPOS DE CACIQUES Y PARTIDOS POLÍTICOS.

DENUNCIAMOS AL  C. MOISES ALBERTO CORNELIO TRUJILLO DUEÑO DEL LA PALAPA QUE ES SECRETARIO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO QUE ESTÁ EXPULSADO DEL TERRITORIO DEL  EJIDO. QUEREMOS ACLARAR QUE EN ESE LUGAR DE EVENTOS YA SE HA HECHO ASAMBLEA SIMILAR EL PASADO 13 DE OCTUBRE DEL 2019. Y EL 25 DE DICIEMBRE DEL 2017 FIRMO UN DOCUMENTO EN EL CUAL ACUERDA QUE NO IVA SEGUIR PRESTANDO ESE INMUEBLE PARA REALIZAR ESOS TIPOS DE REUNIONES QUE CONSTITUYEN UNA PROVOCACION. ESTE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO FUE PRESENTADO A LA ASAMBLEA GENERAL; YA QUE FUE DETENIDO DISFRAZADO DE REY MAGO PARA REGALAR DULCES A NOMBRE DEL AYUNTAMIENTO EN EL PUEBLO.

SEÑALAMOS QUE ESTE INMUEBLE SE ENCUENTRA ASENTADO EN NUESTRAS TIERRAS EJIDALES Y SI ESTO CONTINUA SUCEDIENDO, LA ASAMBLEA GENERAL DE EJIDATARIOS TOMARA CARTAS EN EL ASUNTO. ESTA EN SU PLENO DERECHO PORQUE LOS ACUERDOS NO SE ESTA RESPETANDO, EN TANTO QUE NOSOTROS NO ESTAMOS MOLESTANDO A NADIE.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA RECONOCE QUE LA ASAMBLEA GENERAL DE EJIDATARIOS ES EL ÓRGANO SUPREMO QUIENES DEBAN TOMAR LOS ACUERDOS Y NO PERSONAS AJENAS AL EJIDO QUE NOS CORRESPONDE LA TITULARIDAD DE LAS TIERRAS EJIDALES. LO QUE ESTAN REALIZANDO  EL C. MIGUEL VÁZQUEZ GUTIÉRREZ Y LUCIANO PÉREZ LÓPEZ Y OPERADORES DEL AYUNTAMIENTO CONSTITUYE UNA PROVOCACIÓN A LA ASAMBLEA GENERAL. LOS HACEMOS RESPONSABLES DE LO QUE PUEDA OCURRIR EN EL EJIDO DE TILA, CHIAPAS; MÉXICO.

EL SUPUESTO COMISARIADO LEGAL COMO NO ESTA NOMBRADO EN LA ASAMBLEA GENERAL DE EJIDATARIOS SOLO SE MANTIENE EN LA COMUNIDAD DE CANTIOC Y DENUNCIAMOS QUE CON UN GRUPO DE PERSONAS ESTÁN METIÉNDOSE EN TIERRAS DE EJIDATARIOS QUE PARTICIPAN EN LA ASAMBLEA PARA PROVOCAR Y QUITÁNDOLE SUS TIERRAS. EL C. MIGUEL VÁZQUEZ GUTIÉRREZ SUPUESTO COMISARIADO LEGAL Y SUS CÓMPLICES  ESTÁN VIOLANDO LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS DE LOS EJIDATARIOS Y EJIDATARIAS. ASÍ COMO LA VIOLACIÓN DE LOS ART. 21 AL 32 DE LA LEY AGRARIA.

EXIGIMOS AL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL AYUNTAMIENTO QUE DEJE DE ESTAR GENERANDO PROVOCACIONES CON SUS OPERADORES POLÍTICOS EN ESTE EJIDO. PEDIMOS A LAS ORGANIZACIONES A QUE ESTEN PENDIENTES PORQUE SIGUEN LAS PROVOCACIONES HACIA NUESTRA CONTRA POR ESTOS MALOS GOBIERNOS QUE QUIEREN ACABAR CON NUESTRA LIBRE DETERMINACIÓN DE EXPULSARLOS Y HACER NUESTRO AUTOGOBIERNO EJIDAL.

ATENTAMENTE
TIERRA Y LIBERTAD
ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN EJIDALCOMISARIADO EJIDAL
     CONSEJO DE VIGILANCIAPOR LA RECONSTRUCCIÓN DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

 

Tierra y Libertad
Ejido Chol Tila, Chiapas. Adherentes al Congreso Nacional Indígena
laotraejidotila.blogspot.mx
facebook: EjidoTila.Sexta
radio
CNI-CIG

INVITACIÓN A LA CONMEMORACIÓN DEL 6° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE SAN LORENZO AZQUELTÁN

COMUNIDAD AUTONOMA DE SAN LORENZO DE AZQUELTÁN, MUNICIPIO DE VILLA GUERRERO, JALISCO.

INVITACIÓN

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno.
A las Redes de resistencia y Rebeldía.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A la sociedad civil.

A los medios de comunicación.

PRESENTE

CONSIDERANDO

1. Que el pueblo tepehuano-tepecano de San Lorenzo de Azqueltán recibió de la corona española su título virreinal desde el año 1733 y que desde entonces ha preservado su identidad y territorio por una superficie de 94, 400 hectáreas,

2. Que los ricos y el gobierno han impedido el reconocimiento y titulación de los bienes comunales y en su lugar se han dedicado a vender y arrebatarnos , con violencia, grandes superficies de tierra y

3. Que el 10 de noviembre de 2013 nuestra comunidad wixárika y tepehuana acordó el nombramiento de autoridades agrarias autónomas para la defensa de los bienes comunales, con el respaldo y reconocimiento de autoridades de pueblos indígenas de varias partes del país, fortaleciendo el gobierno tradicional por usos y costumbres.

Por acuerdo de la asamblea general de los comuneros.

CONVOCAMOS

A LA CONMEMORACIÓN DEL 6° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE SAN LORENZO AZQUELTÁN.

Que tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre de 2019, dando inicio alas 10 de la mañana, celebrando con nuestras tradiciones y danza del pueblo de Azqueltán, con música, poesía y artistas invitados, así como el pago a la madre tierra en la ceremonia tradicional para agradecer su vida, que guía los pasos que hemos caminado. Así mismo se presentarán a las autoridades agrarias electas por la asamblea, mismas que a partir de enero de 2020 estarán al frente de nuestra comunidad.

Nuestra comunidad con gusto les brindará alimentación y el hospedaje en su estancia. Se les pide traer consigo cobija o sleeping, así como artículos personales.

Esperando contactar con el honor de su valiosa asistencia.

Fraternalmente

Las autoridades tradicionales y agrarias de la Comunidad Autónoma Wixárika y Tepehuana de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco.

A 27 de octubre de 2019

Ramiro Reyes Márquez
Representante Agrario

Noé Valentín Aguilar Rojas
Pte. Comisario Autónomo de Bienes Comunales.

José Aguilar Márquez
Pte. Del Concejo de Vigilancia.

Santos Aguilar Hernández
Secretario del Comisario Autónomo de Bienes Comunales.

radio
Radio Zapatista

En Brasil se teje la resistencia y rebeldía indígena, negra y popular

Del 16 al 20 de octubre se reunieron más de 2 mil personas en la cabecera del río Utinga, interior del estado Bahía, Brasil, en territorio sagrado del pueblo Payayá, para una jornada agroecológica organizada por la Teia dos Povos. Teia dos Povos (Red de los Pueblos) es una organización que impulsa la articulación de luchas antisistémicas y anticapitalistas de los pueblos indígenas, negros y populares, enfocándose sobre todo en la soberanía alimentaria y en la educación, con una visión autonomista fundamentada en la tierra y el territorio.

El encuentro fue histórico por el contexto en el que se desarrolla y por las respuestas de los pueblos a dicho contexto. Por un lado, la guerra de exterminio contra los pueblos originarios, no muy diferente de la que se lleva a cabo en el resto del continente: destrucción y despojo de tierras y territorios por medio de los proyectos de muerte del capital; cooptación o asesinato de líderes y luchadores que se oponen a dichos proyectos. Por otro lado, la guerra de exterminio contra el pueblo negro por medio de la criminalización y la violencia policiaca, en un país con un promedio de 60 mil asesinados y 70 mil desaparecidos por año, la gran mayoría negros y pobres de las periferias y favelas del país, la gran mayoría a manos de la policía. Y finalmente, la guerra de exterminio contra los de abajo en general por medio de la precarización laboral, la criminalización de la pobreza y la violencia generalizada. Todo esto, ahora, con la venia abierta y descarada de un gobierno de ultraderecha y sus seguidores.

Ante este panorama, se reunieron en Utinga autoridades de muchos pueblos indígenas: Pataxó, Pataxó Hã-Hã-Hãe, Tupinambá, Payayá, Pankaruru, Fulni-ô, Kiriri-Xocó, entre otros; la mayoría de los movimientos de base de Bahía y de otros estados, como el MST (Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra), MSTB (Movimiento de los sin techo de Bahía), MPA (Movimiento de pequeños agricultores), MPP (Movimiento de pescadoras), CETA (Movimiento de trabajadores asentados, acampados y quilombolas), URC (Unión de resistencia campesina), Reaja ou Será Morta, Reaja ou Será Morto (organización de base del movimiento negro), así como miembros de diversos quilombos (comunidades cimarronas en resistencia desde los tiempos de la esclavitud).

A lo largo de esos días se realizaron mesas de debate donde se analizaron diversos aspectos de la coyuntura actual con el propósito de impulsar los objetivos de esa articulación de luchas: caminar en la construcción de la unidad indígena, negra y popular; promover las luchas locales; entender los contextos particulares; unir las luchas, cada una según su modo; organizar la lucha en defensa de los bosques, la biodiversidad y las aguas; articularse con movimientos existentes que luchan contra las empresas extractivas; desarrollar mecanismos efectivos de comunicación; fundamentar la articulación de las luchas en la defensa de la tierra y el territorio; promover la celebración, la cultura, la ciencia, las tradiciones y la ancestralidad rumbo al buen vivir.

La historia de lucha y construcción de la autonomía zapatista estuvo también presente por medio del colectivo Urucum Artes Colaborativas, quien llevó una exposición de mantas y carteles creados por el Gran OM, generosamente donados por el Café Zapata de la Ciudad de México, y una plática sobre el caminar zapatista, la construcción de la autonomía radical y el camino del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno. La Jornada Global en defensa de la tierra y el territorio Samir Flores Vive “en el marco del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular” resonó en las porpuestas por la unión de las luchas y la autonomía que confluyeron esos cinco días, como expresó Joelson Ferreira del MST, quien propuso seguir el ejemplo zapatista y abandonar la ilusión de que la democracia burguesa será capaz de transformar el escenario de muerte que se vive en el país.

Carta de la VI Jornada de Agroecología de Bahía 2019 en español.

Carta da VI Jornada de Agroecologia da Bahia 2019 em português.

Statement from the 6th Bahian Agroecology Meeting 2019 in English.

 

 

radio
SERAPAZ

Defensores de la autonomía de Nahuatzen sentenciados por un delito que no cometieron

Hoy por la mañana, el juez del Centro de Reinserción Social (Cereso) Eduardo Ruiz de Uruapan, Michoacán, dictó sentencia por el delito de sabotaje a José Antonio Arreola, José Luis Jiménez y José Gerardo Talavera. Dicha sentencia es injusta ya que durante el juicio no se probó dicho delito por lo que los compañeros son víctimas de criminalización por la defensa de su Autonomía y territorio.

Para la defensa legal esta claro que emitieron la sentencia con pruebas inconsistentes “es claro y notorio que los hechos se contradicen en las declaraciones de los testigos, quedo muy claro que declararon con falsedad y de manera contradictoria” dice Alejandro Chavez Rojas abogado defensor.

La defensa apelará la sentencia, una vez que el juez la dicte y se las envíe por escrito, lo cual tiene que ocurrir en los siguientes 5 días. “Apelaremos para los magistrados del Estado revisen la resolución con los agravios que harán valer con las inconsistencias y argumentos para que sea revocada por los magistrados” dice Jesús Casares Ramirez, abogado defensor.

Según el Código Penal del Estado de Michoacán, el delito de sabotaje es cuando se dañe o destruya recursos esenciales que el Gobierno del Estado tenga destinados para el mantenimiento del orden público. El  abogado Jesús Casares explica que “el delito no pudo proceder porque los bienes los tenían y los siguen teniendo el Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, por lo tanto, al tener los bienes,  en ningún momento puede interferir en las funciones de ningún ayuntamiento, porque ellos son autoridad. Al contrario, el Ayuntamiento de Nahuatzen interfiere en las funciones del Consejo Indígena por el retiro arbitrario de los recursos económicos como meterse de manera arbitraria en las instalaciones.   Esta claro que las instalaciones del DIF son parte del patrimonio de la cabecera municipal, que son administradas por el gobierno autónomo de Nahuatzen. La sentencia no se apegó a derecho y haremos valer los recursos que dictan la ley para el resultado sea favorable una vez  que otras autoridades de superior jerárquico revisen las pruebas”.

El delito de sabotaje es el más común usado por los Estados para criminalizar la labor de las personas defensoras de derechos humanos, así lo documenta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el informe “Criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos”. Para el Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen (CCIN) estas sentencia es una amenaza a su Autonomía, a la defensa del territorio y pone en evidencia el uso indebido del sistema de justicia penal para desarticular la defensa de los derechos humanos que se ejerce desde del CCIN.

El CCIN, están realizando movilizaciones para exigir la liberación de José Luis Jiménez y José Gerardo Talavera. Mañana estarán realizando un acto para medios de comunicación a las 10 am en la Representación del estado de Michoacán en la CDMX, ubicado en Calle Kansas 48, Colonia Nápoles.

radio
CNI-CIG

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE DEFENSORES DEL TERRITORIO MAYA MÚUCH’ XÍINBAL, RED DE RESISTENCIA Y REBELDÍA JO’ Y ARTICULACIÓN YUCATÁN, EN TORNO A LA RELACIÓN CON SERGIO OCERANSKY (GRUPO YANSA) EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Hace casi tres años unimos nuestros caminos en la Asamblea Múuch’ Xíinbal para hacer frente en la defensa y protección de nuestro territorio Maya, ante el arribo de numerosos megaproyectos solares y eólicos, entre otros proyectos de gran escala, que ya empezaban a mostrar signos de los graves conflictos territoriales y socioambientales que están dejando en su paso por nuestro pueblo.

Las comunidades mayas que estamos en este largo caminar de lucha por la dignidad, donde la tierra no se vende ni se renta, estamos conformados principalmente por mujeres y hombres sencillos. La mayoría de nosotros somos campesinos y ejidatarios, pero tenemos claro que no requerimos de consultores ni mucho menos de quien pretenda negociar utilizando nuestra voz.

Es así que hacemos de su conocimiento que el Sr. Sergio Oceransky ha perdido nuestra confianza y que nos deslindamos de todo acto o gestión que promueva él o Grupo Yansa en nombre de comunidades mayas o de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal y ante cualquier instancia gubernamental o no gubernamental, incluyendo fundaciones, ya sean locales, estatales, nacionales, o internacionales.

También comunicamos que a este deslinde se unen además, por los mismos motivos y principios, los colectivos abajo firmantes, Red de Resistencia y Rebeldía Jo’ y Articulación Yucatán, los cuales han estado con nosotros desde que iniciamos nuestro caminar y con quienes seguiremos caminando juntos.

A nuestros compañeros de camino, a las organizaciones solidarias que nos acompañan y a las personas de comunidades con las que trabajamos, les reiteramos que ¡no les dejaremos solos, siempre que nos den su consentimiento y reafirmen su deseo de tener nuestro acompañamiento! ¡Continuaremos haciendo nuestro trabajo! ¡Nuestra lucha por la defensa del territorio sigue!

Atentamente,

Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal

En respaldo a este pronunciamiento se adhieren:

Articulación Yucatán y Red de Resistencia y Rebeldía Jo’

https://asambleamaya.wixsite.com/muuchxiinbal/single-post/2019/10/22/COMUNICADO-DE-LA-ASAMBLEA-DE-DEFENSORES-DEL-TERRITORIO-MAYA-M%C3%9AUCH-X%C3%8DINBAL-RED-DE-RESISTENCIA-Y-REBELD%C3%8DA-JO%E2%80%99-Y-ARTICULACI%C3%93N-YUCAT%C3%81N-EN-TORNO-A-LA-RELACI%C3%93N-CON-SERGIO-OCERANSKY-GRUPO-YANSA-EN-LA-PEN%C3%8DNSULA-DE-YUCAT%C3%81N?fbclid=IwAR3ha7RroYlRW48EfLJCZre_Pl1dw8rE_UUR66milDcWvfQvhjkj20L9p3g

 

radio
Movimiento de Mujeres Indigenas por el buen vivir.

Declaración desde varias latitudes del planeta Tierra en apoyo a la “Rebelión de las Flores Nativas” y exigencia de respuesta a sus demandas históricas y actuales.

Las y los abajo firmantes trabajadoras(es) de las ciencias sociales, las humanidades, las artes y la comunicación desde diferentes latitudes del planeta Tierra acompañamos y apoyamos a las mujeres autoconvocadas de diversas naciones indígenas de Argentina provenientes de territorios en conflicto, en su ocupación realizada desde el 9 de octubre, de manera pacífica, del ministerio del interior en Buenos Aires. Exigimos al Estado argentino, al gobierno y a sus funcionarios que se abran todas los vías necesarias y exigidas por ellas para que de manera expedita y urgente se den respuestas a sus demandas históricas y actuales porque como ellas afirman en su pronunciamiento intitulado “La Rebelión de las Flores Nativas”:

El actual “sistema capitalista, racista y patriarcal […] está poniendo en riesgo la vida del planeta” […] “Los gobiernos y las empresas están llevando a cabo un terricidio” […] “Están asesinando nuestros territorios” […] destruyen pueblos enteros que son los guardianes de un modo de entender el arte de habitar, que es necesario para poder emplazar una nueva matriz civilizatoria”. Destruyen -agregan- a “todas las fuerzas  que regulan  la vida en la tierra”.

Con base en la encuesta realizada por el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas afirman: “ocho de cada diez mujeres indígenas sufren violaciones, abusos y violencia  física. Siete de cada diez lo sufren por parte de policías y fuerzas de seguridad del Estado. De cada ocho mujeres, siete no pueden acceder a la justicia. Cinco de cada ocho mujeres violadas y asesinadas son ancianas, en la mayoría de los casos autoridades espirituales”. Concluyen: “Nosotras  las mujeres indígenas somos los cuerpos que mas padecemos estas atrocidades” [ya que] “nos toca a nosotras históricamente sostener y guardar la vida y la de nuestras familias”.

Al tiempo denuncian la militarización en sus territorios: “cotidianamente [sufrimos] detenciones y allanamientos arbitrarios; desapariciones y torturas; desalojos a nuestras comunidades que son una violación a nuestros derechos y leyes vigentes que nos resguardan”. Una evidencia más de lo que llaman “la imposición de un sistema de muerte, que ha desnaturalizado a la humanidad”.

Las mujeres indígenas autoconvocadas parten de la denuncia del terricidio, del feminicidio y del terrorismo de Estado para exigir el reconocimiento de un Estado plurinacional y el “buen vivir” como derecho, al tiempo que afirman tener propuestas para contribuir a la lucha contra el cambio climático, para recuperar las prácticas de sociedades recíprocas con la naturaleza que sostienen la vida como principal valor y así restablecer la equidad y reciprocidad entre los pueblos y con las mujeres.

En estos tiempos de muerte, horror y guerras, demandas, análisis y propuestas como éstas tienen que ser escuchadas por el Estado/gobierno argentino y por la sociedad civil nacional e internacional. Son voces rebeldes y disidentes que nos llegan desde el confín del mundo para todo el planeta Tierra.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento de Mujeres Indigenas por el buen vivir.

La rebelión de las flores nativas.

Las mujeres indígenas en Argentina decimos BASTA al terricidio.

Nosotras las mujeres indígenas de diferentes territorios en conflicto, pertenecientes a diversas naciones indígenas de Argentina, venimos a traer el pensamiento, la palabra, la propuesta, que ha surgido desde el corazón de la tierra que late bajo nuestros pies. Este corazón está constituido por todo el mundo espiritual que sostiene la vida de la tierra, a las que nombramos de diferentes maneras, según las voces de nuestros pueblos, reafirmando la plurinacionalidad  territorial que conformamos desde siempre. Nos autoconvocamos para venir porque  los funcionarios tienen la obligación de escucharnos.

Nosotras  somos dadoras y guardianas de la vida y como cuando una madre le dice a su hijx: basta, que pare, venimos a decirle basta a este sistema capitalista, racista y patriarcal que está poniendo en riesgo la vida del planeta.

A través nuestro, hablan miles de años de cultura que han construido una forma de habitar el mundo en relación de reciprocidad y amorosidad con la tierra. A través nuestros hablan nuestras ancestras y ancestros, que fueron guardianes  de esa sabiduría y que con mucho dolor y sacrificio pudieron legarnos su saber. A través nuestro habla la tierra, esa tierra con la que nos vinculamos en nuestra espiritualidad, en nuestra forma de entender la vida. Honrando el suelo que pisamos, honrando el fruto de la tierra que nos alimenta. Honrando las distintas formas de vida,  venimos con decisión, con coraje y dignidad a decir: Basta.

Acusamos de terricidio a los gobiernos, y a las empresas que están asesinando nuestros territorios. Llamamos terricidio al asesinato no sólo de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también al asesinato de todas las fuerzas  que regulan  la vida en la tierra, a lo que llamamos ecosistema perceptible. Esos espíritus,  son los responsables de que la vida continúe sobre la faz de la tierra y ellxs están siendo destruidos conjuntamente con su hábitat. No habrá posibilidad de reparar y restablecer estos ecosistemas, por más que se pueda reforestar o crear espacios verdes, la fuerza que habitó esas aéreas habrá desaparecido para siempre, estamos a tiempo de evitarlo.

El emergente Social hoy es la tierra, y nosotras voceras de su dolor.

El terricidio además destruye pueblos enteros que son los guardianes de un modo de entender el arte de habitar, que es necesario para poder emplazar una nueva matriz civilizatoria. Cuando se eliminan, cuando se asesinan a los pueblos indígenas se esta asesinando  también la oportunidad de construir un nuevo modelo de sociedad. Cada unx de nosotrxs, los pueblos indígenas no solamente tenemos las teorías, tenemos las prácticas de sociedades recíprocas con la naturaleza que sostienen la vida como principal valor.

En este momento en el mundo van surgiendo voces clamando contra el cambio climático, exigiendo a los gobiernos que pongan freno, voces que salen de Europa y que cuentan con todos los reflectores y amplificadores en los medios de comunicación. Sin embargo la política global racista, logra que las voces de los pueblos indígenas sean inaudibles e invisibilizadas, y nuestras muertes resulten socialmente indiferentes.

Nosotras  las mujeres indígenas somos los cuerpos que mas padecemos estas atrocidades.

A nuestros hombres le decimos: Despierten! Nuestra lucha antipatriarcal es una lucha anticolonial.  Revisen sus conductas que están permeadas por esta mentalidad  colonizadora,  esclavista, occidental, que nos ha puesto en un lugar  de sumisión, de humillación y de maltrato. Cuando antiguamente siempre fuimos dualidad complementaria  unidos desde la reciprocidad y amorosidad entre los seres. Queremos volver a recuperar esta sabiduría que nos habita. En muchas de nuestras comunidades no hay agua, para lavar la ropa tenemos que caminar 3 o 4 kilómetros, cocinar el alimento para nuestra familia se ha convertido en una misión casi imposible, ríos represados, contaminados, bosques devastados, selvas asesinadas.

Denunciamos terrorismo de Estado ya que sufrimos cotidianamente detenciones y allanamientos arbitrarios;  desapariciones y torturas;   desalojos a nuestras  comunidades que son una violación a nuestros derechos y leyes vigentes que nos resguardan. Así como no se respeta la consulta previa informada. También denunciamos  la militarización de los territorios.

Nos toca a nosotras históricamente sostener y guardar la vida  y de nuestras familias, es por ello que el ensañamiento contra las mujeres indígenas es mayor.

En el 2do Parlamento de mujeres indígenas por el Buen vivir se realizó una encuesta que  da cuenta del feminicidio que  exponemos.  En la  Argentina de hoy, ocho de cada diez mujeres indígenas sufren violaciones, abusos y violencia  física. Siete de cada diez lo sufren por parte de policías y fuerzas de seguridad del Estado. De cada ocho mujeres, siete no pueden acceder a la justicia. Cinco de cada ocho mujeres violadas y asesinadas son ancianas, en la mayoría de los casos autoridades espirituales.

Hemos recorrido un largo camino para llegar a Buenos Aires, venimos con propuestas que creemos contribuirán a ayudar a la lucha contra el cambio climático, y a restablecer la equidad y reciprocidad entre los pueblos.

Tenemos la responsabilidad de ser portadoras de este mensaje, no podemos volver a nuestros territorios sin haber hablado y sin tener la certeza de que no solamente los máximos funcionarios que administran este país  nos hayan escuchado, sino también seamos audibles ante todos los pueblos del mundo y consensuemos el buen vivir como derecho.

Salvaguardar la  vida de los territorios, frenar el cambio climático, es nuestra obligación. Parte de las  propuestas que traemos son fundamentales para que esta introduzcan en la agenda política pase lo que pase en las próximas elecciones. No seamos obsecuentes con los políticos de turno.

No hay para nosotras individuos líderes sino pueblos liderando su futuro. La vida no se negocia.

Hemos permitido la imposición de un sistema de muerte, que ha desnaturalizando a la humanidad, queremos recordarle que nada traemos al mundo al llegar y nada nos llevamos al partir, sólo dejamos nuestras huellas en el fugaz andar de nuestras vidas.

Les pedimos  estar alertas! Sean ahora ustedes les guardianes de nuestras voces en esta ciudad.

Decretamos la rebelión de las flores Nativas.

Sembraron terricidio cosecharán Rebelión!!!

Fuente: Comunicado publicado el 9 de octubre de 2019 en línea: https://www.pressenza.com/wp-content/uploads/2019/10/LA-REBELION-DE-LAS-FLORES-NATIVAS.pdf y más info en FB Movimiento de Mujeres Indigenas por el buen vivir.

 

radio
CNI-CIG

Desde la carcel gritamos “Samir Vive!”. Presos en lucha. Organización LA VOZ VERDADERA DEL AMATE.

Cereso 5
San Cristóbal de las casas. Chiapas. México
A día 10 de octubre del año 2019

Presos en lucha. Organización LA VOZ VERDADERA DEL AMATE: Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras de la RED DE RESISTENCIA Y REBELDÍA, desde nuestro lugar de trinchera les mandamos un cordial saludo, combatientes. Esperamos que se encuentren muy bien de salud, al lado de sus familiares y compañeros.
A través de este medio nos dirigimos ante ustedes y, como bien sabemos, no podemos estar en paz, ya que hemos visto a los malos gobiernos que nos han causado mucho dolor; y las injusticias que rigen en todo el mundo, donde somos humillados, marginados, ignorados. Nos tratan como a un animal, por ser gente indígena y humildes de corazón. Por eso, los malos gobiernos nos vienen destruyendo de diferentes maneras y, lo peor, aun cuando alzamos nuestra voz, ya sea por defender nuestros derechos, bosques, cultura, tierra, agua o nuestros idiomas. El mal gobierno nos lanza sus ataques, nos prefabrican delitos, nos manda matar, a desaparecer. Con tal de callarnos, un ejemplo claro es el caso de los compañeros de Acteal, en el año 1997, donde fueron asesinadas violentamente a las personas, así como a mujeres, nombres, niños. Otro caso también, fue la desaparición forzada de los 43 estudiantes rurales de Ayotzinapa, Guerrero. Y que decir también, del compañero Samir Flores. Estos son los ataques que el mal gobierno ha lanzado contra los pueblos mexicanos y, como organización LA VOZ DE INDÍGENAS EN RESISTENCIA, nos solidarizamos en exigencia de justicia por los compañeros caídos, que han sido asesinados injustamente. Porque no es justo que, hasta el día de hoy, no hayan dado ninguna solución, específicamente.
De igual manera, aunque estamos presos, pero nuestras palabras no están presas; por lo cual, compañeros, estamos con ustedes. Sabemos que la unidad del Pueblo es más fuerte y jamás seremos vencidos por los malos gobiernos; porque sus luchas son nuestras luchas, caminamos juntos en ello. Para darles un mejor futuro a nuestros hijos y nietos.
Y, por último, NO al tren Maya y, sólo la construcción de un consejo de gobierno indígena, ya sea campesino, obrero-pescador. Para que México pueda acabar por siempre la masacre, que haya paz, justicia, libertad, educación, democracia.
Bueno compañeros, esas fueron todas nuestras palabras, nos despedimos en esta manera. Al mismo tiempo, les mandamos mucha fuerza para seguir adelante y a seguir luchando y resistiendo.
Reciban un fuerte abrazo cada uno de ustedes.
Hasta pronto.

Respetuosamente,

Integrantes:

Juan de la Cruz Ruíz.

Adrián Gómez Jiménez.

Organización LA VOZ DE INDÍGENAS EN RESISTENCIA. Adherentes a la Sexta declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.