Noticias:

autonomía

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Jornadas por la libertad y la autonomía

Ante la geografìa nacional del agravio, el despojo y la violencia, las comunidades rurales y urbanas tienen cada vez más claro que la emancipación sólo es posible con la construcción y la defensa de proyectos de vida autonómicos. Este 6 y 8 de mayo, académicos e integrantes de diversas luchas se encontraron para confirmarlo, festejarlo y fortalecerse. Aquí una síntesis de las voces de este encuentro.

Si vieran que bonito es. Testimonios de académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Comuner@s de Cheran K’eri, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota y Movimiento Popular-La Dignidad de Buenos Aires.
(Descarga aquí)  

La autonomía según nosotrxs. Participación de Enrique Reynoso, integrante del Frente Popular Francisco Villa Independiente UNOPII.
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena-región Istmo

Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena, región Istmo

PRONUNCIAMIENTO CONGRESO NACIONAL INDIGENA

CNI – ISTMO

Comunidad binnizá de Álvaro Obregón

Istmo de Tehuantepec

29 de marzo 2014

Los pueblos binnizá (zapoteca), ikoot (huave), ayuuk (mixe), chol, nuntaj+yi (popoluca), nahua, zoque y mestizos de los Estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y el Df, así como visitantes de países como Italia, Francia y Estados Unidos, y observadores internacionales del grupo de Brigadas de Paz Internacional (PBI), que participamos en la primera sesión del Congreso Nacional Indígena – región Istmo, nos reunimos en esta comunidad zapoteca de Álvaro Obregón, que se encuentra en lucha por la defensa de su territorio contra las empresas eólicas trasnacionales y por la construcción de su autónomia. Fuimos recibidos por los compañeros del cabildo comunitario, el consejo de ancianos y resguardados por la policía comunitaria “Gral. Charis” de esta comunidad, que continúan más firmes que nunca a pesar del constante hostigamiento que han sufrido en los últimos meses por parte de los gobiernos municipal y estatal y los lideres de la COCEI-PRD-PT y del PRI de Juchitán, Oaxaca. (Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Tepeyac

Obispo Arturo Lona y CDH Tepeyac protestan contra agresiones realizadas a indígenas zapotecas

Oaxaca, México.

3 de marzo de 2014

Asunto: Acción Urgente

Lic. Enrique Peña Nieto

Presidente de la República

Lic. Miguel Ángel Osorio Chong

Secretario de Gobernación

Lic. Gabino Cue Monteagudo

Gobernador del  Estado de Oaxaca

Mtro. Héctor Joaquín Carrillo Ruiz

Procurador de Justicia de Oaxaca

Lic. Arturo Peimbert Calvo

Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Javier Hernández Valencia

Rpte. de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU en México

Estimados Señores

Que el Dios de la Vida, Padre-Madre de los pueblos, a Quien ustedes representan por la autoridad que se les ha confiado; oriente su trabajo en favor de este país.

El Centro de Derechos Humanos “Tepeyac” del Istmo, A.C. y este servidor , nos dirigimos a ustedes de la manera más atenta para externar nuestra más profunda preocupación, ante las reiteradas y recientes agresiones realizadas contra la comunidad indígena zapoteca de Álvaro Obregón perteneciente al municipio de Juchitán de Zaragoza en el estado de Oaxaca, México.

(Continuar leyendo…)

radio
Hermann Bellinghausen, La Jornada

Tzotziles se amparan ante construcción de autopista

Interponen tzotziles demanda de amparo contra permisos para construcción de autopista

Por Hermann Bellinghausen, enviado
Tue, 14 Jan 2014 19:43

Los Llanos, Chis. La comunidad tzotzil de Los Llanos, ubicada en la zona rural del municipio de San Cristóbal de Las Casas, interpuso una demanda de amparo “en contra de cualquier permiso y licencia que se haya otorgado por autoridades de nivel federal, estatal y municipal para la anunciada construcción de la autopista San Cristóbal de Las Casas-Palenque, sin consulta libre, previa e informada de la comunidad”. (Continuar leyendo…)

radio
El Sur

Instala el Cecop plantón y desaloja maquinaria del río Papagayo


EL SUR

Con machetes en mano, miembros del CECOP instalan plantón y desalojan maquinaria del río Papagayo

Posted on ene 28, 2014

Instala el Cecop plantón en La Concepción  y desaloja maquinaria del río Papagayo

*Desde las 8 de la mañana, los opositores impidieron el paso a vehículos a la gravillera que se ubica en Parotillas, propiedad del empresario Humberto Marín Molina. “Es un momento histórico porque así el Cecop puede vencer a cualquier empresa, incluida la CFE”, afirma Marco Antonio Suástegui

Mariana Labastida

Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop) se instalaron en plantón en la comunidad de La Concepción para impedir el paso de vehículos a la gravillera que se encuentra en Parotillas, y obligaron a los trabajadores de la misma a sacar del playón del río dos dragas con las que hacían obras.
El vocero de los opositores, Marco Antonio Suástegui Muñoz, calificó como un momento histórico el no permitir que se siga explotando el río, “porque así el Cecop puede vencer a cualquier empresa, incluida la Comisión Federal de Electricidad” que se les quiera echar encima y arrebatarles sus tierras. (Continuar leyendo…)

radio
Fronteras Comunes/ Common Frontiers Canadá

Firme la petición para que Infinito Gold abandone la demanda de 1 mmdd en contra de Costa Rica

Infinito Gold-Canadá ¡Abandone la descabellada demanda (CIADI) en contra de Costa Rica!

COSTA RICA LE HA DICHO “NO” A MINERA CANADIENSE POR TERCERA VEZ. CERCIOREMOS DE QUE ESTA VEZ ESCUCHEN. ¡Firma la petición para que Infinito Gold abandone la demanda de mil millones de dólares en contra de Costa Rica!

¿Por que es esto importante?

La minera Infinito Gold de Calgary, Canadá le está planteando una demanda por más de mil millones de dólares al gobierno de Costa Rica debido a que este país rechazó el plan de Infinito de construir una mina de oro a cielo abierto en una selva tropical. A Infinito Gold (hasta la fecha) no le ha importado lo que piense la población costarricense. Sin embargo, visto que la empresa celebrará su junta general de accionistas el 21 de noviembre, se presenta una oportunidad para presionar a la gerencia a que admita ante sus accionistas el vergonzoso acoso en que se ha involucrado – una dosis masiva de presión pública obligará a la empresa a abandonar la demanda de una vez por todas.

(Continuar leyendo…)

radio
CRAC - PC

Comunicado del Comités de Mujeres de la CRAC-PC

Territorio comunitario, Zitlaltepec, Guerrero, 8 de marzo de 2013
En el marco del cuarto año en que conmemoramos la aprobación de la carta de los Derechos de las Mujeres de la Montaña, las compañeras integrantes de los comités de mujeres organizados en torno a la CRAC-PC manifestamos:
Ante los acontecimientos recientes en los que nuestra organización se vio afectada por intereses individuales que responden a beneficios económicos de las empresas, exigimos:
1.     Respeto a nuestra organización comunitaria La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria CRAC-PC.
2.     Respaldamos y damos todo el apoyo a la gente que respete y apoye nuestro proceso, porque el apoyo que muestran a nuestra organización es legítimo, sin importar que sean o no nacidos en nuestro territorio. La hermandad se da en la lucha, en la defensa de nuestras formas de organización comunitarias.
3.     Nuestra organización de mujeres siempre ha buscado la unidad. Esta no es una lucha de mujeres contra hombres, sino por nuestro pueblo y por nuestro territorio. No permitiremos los intentos de división, vengan de donde vengan.
4.     Sabemos que los ataques son consecuencia de los intereses económico trasnacionales que tienen en la mira nuestro territorio: las mineras. Tratar de dividirnos nos mantiene ocupados, apoyado además, por intereses individuales que cegados por la codicia, dejan de lado el bien comunitario de los pueblos y por lo tanto, intentan fracturar a nuestra organización.
Es por eso que hacemos un llamado a las comunidades de otras regiones a reforzar la unidad, a fortalecer nuestra organización de justicia comunitaria, la CRAC-PC, a que mujeres y hombres continuemos con la organización de los pueblos.
También hacemos un llamado solidario a organizaciones sociales,  a compañeras y compañeros para que estén atentos a lo que sucede en nuestro territorio y podamos juntos y juntas hacer la defensa de nuestro sistema de justicia, de nuestro territorio y de nuestros derechos colectivos como pueblos indígenas, mestizos y afromestizo que formamos parte de esta organización.
Nuestra organización de mujeres nace con la Policía Comunitaria, desde entonces, nos hemos mirado como parte importante de ella, por lo que no permitiremos más intentos de fracturar a nuestra organización.
“Sólo el pueblo apoya y defiende al pueblo”
Comités de Mujeres de la CRAC-PC.
Comité Coordinador de Mujeres de la sede de Zitlaltepec
radio
Las Abejas

Comunicado de las Abejas en su 20 aniversario como organización civil

Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.

10 de diciembre del 2012.

A la Opinión Pública
A los medios de Comunicación Estatal, Nacional e Internacional
A los medios alternativos
A la Sexta Internacional
A los Adherentes de La Otra campaña
A las organizaciones independientes
A los defensores de derechos humanos no Gubernamental.

Hermanos y hermanas:
En un día como hoy, pero hace 20 años atrás, nace nuestra Organización Las Abejas. También hoy es el día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con estos sucesos históricos venimos a dar nuestra palabra…

El 10 de diciembre de 1992, 5 compañeros nuestros de la comunidad de Tzajalch’en; fueron encarcelados injustamente por el gobierno municipal en complicidad con el gobierno del estado de Chiapas, por un homicidio que no cometieron, pues su único delito era criticar al gobierno, organizar al pueblo oprimido, defender la vida, la justicia y los derechos humanos. En aquel entonces al igual que ahora no se respetaban los derechos humanos. La violencia y la violación a los derechos humanos era la ley de cada día, y peor aún el trato hacia los pueblos originarios.

Cuando vimos, la violencia, la injusticia, despojo de nuestra tierra, territorio y recursos naturales y la violación a los derechos humanos hacia nuestro pueblo; nos organizamos, juntamos nuestras fuerzas y corazones, creamos entonces el movimiento social “Las Abejas”. Desde un principio decidimos que fuera una organización pacifista, con misión de defender y proteger la vida, construir una justicia verdadera para que haya paz. Y exigir al gobierno mexicano que respete las leyes mexicanas, tratados y escritos internacionales en materia de derechos humanos y sobre todo el respeto a los pueblos originarios de México.

Hoy a 20 años de la lucha y caminar de Las Abejas, preguntamos al gobierno mexicano, ¿cómo está la situación actual de los derechos humanos en México, en comparación de hace 20 años? Nosotros vemos que hace 20 años era diferente la situación de derechos humanos, o sea de cómo se violaban los derechos humanos, hoy en día los derechos humanos se violan de otra manera, pero, más peor y con cinismo.

Hace 20 años nosotros Las Abejas creíamos en la democracia institucional, (teníamos esperanzas en que los gobernantes y partidos políticos nos escucharían para que fuéramos respetados los pueblos originarios). Sin embargo, todo fue una ilusión. Pero, de esas mentiras y engaños aprendimos muchas cosas, y gracias a ello, somos lo que somos ahora. Ahora, ya no creemos en ningún partido político, ni en un gobierno impuesto desde arriba. Los hombres y mujeres de Las Abejas, se han hecho más grandes nuestros pensamientos y corazones. Nuestra lucha y construcción de nuestra autonomía han crecido y caminan. A 20 años de Las Abejas, no le pedimos permiso al mal gobierno de cómo queremos vivir, luchar, cuidar nuestra madre tierra, territorio y recursos naturales.

A 20 años de Las Abejas vemos que en Chiapas y en México no existen condiciones de vida, no hay un estado de derecho. Compañeros y compañeras seamos todos guardianes de la memoria, tengamos presente que nuestro México actual desangra, que los responsables de guerras y crímenes están libres, viven en impunidad, bajo el cobijo del mismo Estado. Hace unos días se fue Felipe Calderón, quien dejó más de 90 mil muertos y más de 10 mil desaparecidos gracias a su “guerra contra el crimen organizado”, a este señor por su crimen y saqueo de nuestro país será recordado por los hijos e hijas de México para que sea juzgado por toda su responsabilidad. Y ahora, qué se espera de Enrique Peña Nieto el actual presidente impuesto por Televisa, TV Azteca y demás corporaciones neoliberales, este señor que es un títere literalmente, ¿qué puede ofrecerle al pueblo de México, cuando sabemos que no sabe otra cosa, más que reprimir y encarcelar a miembros de movimientos y organizaciones sociales? Le decimos a Peña Nieto y su gabinete, que el pueblo tiene memoria, que Acteal nunca olvidará lo que pasó hace 15 años justo en este mes, su equipo de gobierno tienen mucha cola que pisarles…

De lo que decimos el pueblo de México es testigo, apenas Peña Nieto estaba tomando protesta y lo que hizo y como es su costumbre de los malos gobiernos, que para “garantizar la paz y la estabilidad social” hace uso de la fuerza pública de manera abusiva reprimiendo a los manifestantes que le gritaban “democracia”, “justicia”, etc. Con esta violencia sistemática amenaza el derecho de protestar y prohíbe la libre expresión. Además, con este escenario que Peña Nieto mostró el 1 de diciembre, es una verdadera advertencia hacia el pueblo de México y hacia las organizaciones sociales antisistémicas, que en su gobierno nadie puede protestar, que no se puede oponer a su imposición y que tenemos que someternos a su voluntad.

Con estos gobiernos, nada se puede esperar, por eso para nosotros como lo han dicho nuestros hermanos y hermanas zapatistas son “malos gobiernos”. En ellos no hay dignidad, voluntad, mucho menos respeto.

Con todo esto lo que hacemos y construimos, el mal gobierno le molesta, le incomoda y se enoja, y cuando se enoja manda a sus mensajeros disfrazados con “piel de oveja” y nos ofrecen dinero, cobijas usadas, casitas, etc. El objetivo es dejar de exigir justicia por la masacre de Acteal. El mal gobierno en turno, quiere borrar de nuestra memoria, porque le avergüenza su crimen de Estado que masacró a mujeres embarazadas y a niños pacifistas e inocentes. En el año de 2008 trató de dividir a nuestra organización, comprando conciencia de unos compañeros, a pesar de ello, prevalecimos. Y hoy denunciamos tajantemente que a unos días por conmemorar el XV aniversario de Acteal, el pasado jueves 6 de diciembre de este año, un paramilitar que ahora se pasa por representante de sobrevivientes de Acteal de nombre Juan Oyalté Paciencia (quien debería estar en prisión por su participación en los hechos previos de la masacre de Acteal, pero, por la complicidad de las autoridades judiciales en la guerra de contrainsurgencia, no ejecutaron la orden de aprehensión contra él), junto con un funcionario estatal, llevaron materiales de construcción y una parte del material la descargaron en pie de columna de la infamia de Acteal Tierra Sagrada. Inmediatamente alrededor de 30 personas entre niños, mujeres y hombres se posaron frente a esta columna para dejarse tomar fotos que son en su mayoría priistas, paramilitares de comunidades de Tzajalukum, Quextik y Acteal Alto que se hacen pasar por sobrevivientes de la masacre de Acteal, pero no lo son.

Este hecho reciente nos indigna y es una burla a la sangre de nuestros hermanos masacrados. Al mismo tiempo nos da tristeza ver que nuestros propios hermanos y hermanas se dejen manipular por el mal gobierno, como se dejaron manipular los paramilitares en el año de 1997 en la masacre de Acteal.

A 20 años del nacimiento de Las Abejas y a 15 años de la masacre de Acteal, el mal gobierno busca contrarrestar nuestra conmemoración y lucha, por eso les urge tomarse fotos en Acteal, para hacer creer que el gobierno está atendiendo a los sobrevivientes. Pero, eso nunca podrá conseguirlo.

Sabemos que el mal gobierno seguirá con su política de miedo, de contrainsurgencia, de represión, etc. Y tenemos que estar preparados y unirnos más los movimientos y organizaciones sociales, por eso les recordamos que este 20, 21 y 22 de diciembre tenemos una cita en Acteal: Luchadores sociales, defensores de derechos humanos, autoridades comunitarias, colectivos independientes, representantes de los pueblos originarios, estudiantes, maestros, y la sociedad civil organizada. A participar en el encuentro “Frente a la Guerra de Desgaste Integral a compartir los procesos organizativos de lucha por la defensa de la vida, de la Tierra y Territorio”.
Antes de cerrar nos solidarizamos con los compañeros y compañeras reprimidos y encarcelados de la Ciudad de México y de Guadalajara por protestar en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto, y exigimos su libertad inmediata e incondicional a todos y todas.
Así terminamos nuestra palabra, (pero habrá más en el comunicado del XV aniversario de Acteal):
Vivan los 20 años de lucha de Las Abejas y su construcción de la autonomía!
Vivan los pueblos autónomos!
Viva la resistencia civil y pacífica!

ATENTAMENTE.
La Voz de la Organización Sociedad Civil “Las Abejas”
Por la mesa directiva.

____________________________
Porfirio Arias Hernández
Presidente. Mesa Directiva

______________________________
Enrique Perez Santis
Vicepresidente

____________________________
Victorio Santis Gómez
Secretario Gral.

______________________________
Javier Pérez Gutiérrez
Subsecretario

radio
Las Abejas

Conferencia de Prensa y Panel: Luchas, Resistencias y Autonomías

En el marco de los 20 años de lucha por la defensa activa de los derechos humanos, la Organización Sociedad Civil “Las Abejas” de Acteal; realiza una serie de actividades en los cuales invita:

A los luchadores y luchadoras sociales, personas, estudiantes, maestros, colectivos, organizaciones, defensores y defensoras de derechos humanos, académicos, intelectuales y medios de comunicación (libres y convencionales) a una conferencia de prensa y panel, sobre la situación actual de los Derechos Humanos en México; luchas, resistencias, autonomías y XV años de construcción de la otra justicia frente la impunidad y la injusticia de la Masacre de Acteal. Se contará con la participación de compañeros y compañeras solidarios de la lucha de “Las Abejas” y del Coro de Acteal. El evento tendrá lugar en la oficina del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casa, Calle Brasil # 14 Barrio de Mexicanos; a las 10:30 horas de la mañana el día lunes 10 de Diciembre.

En la noche se estrenará un documental: Antsetik tsa’ik Lekil Kuxlejal (mujeres construyendo buena vida), a las 8 de la noche, en la Casa de las Imágenes, Belisario Domínguez, # 9, Col. Centro, San Cristóbal de Las Casas Chiapas. Estarán presentes las compañeras de Las Abejas. Entrada libre.

(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Celebración de Sacramentos en la Iglesia Autóctona “San Juan Bautista” de LOC del Ejido de Tila

“Recemos para que nuestras velas e inciensos lleguen al Señor y nos las devuelva transformadas en fuerza para seguir resistiendo y luchando por el bien común.”

Sencilla, pequeña pero digna y rebelde. Así es la Iglesia Autóctona de San Juan Bautista de La Otra Campaña. Una iglesia que surge del corazón de un pueblo, de su cultura. “Nosotros como campesinos, también podemos formar nuestra propia iglesia. Eso es lo que nos enseñó Tatik Samuel: la iglesia autóctona es  para todas aquellas personas que tienen la tierra como cimiento. Está estructurada por medio de la organización, de nuestra propia cultura, de nuestra tierra y territorio.”

“Bienvenidos a la iglesia católica San Juan Bautista, Autóctona, de La Otra Campaña del Ejido de Tila. El caminar de Tatik Samuel Ruiz G”

Celebración de Sacramentos

El camino de esta iglesia viene desde muy atrás: “Es para conservar la sabiduría y ser la voz de nuestros padres. Porque si nosotros hablamos de cuidar nuestras tierras, nosotros no estamos empezando. Ya lo empezaron nuestros padres, estamos hablando lo que dijeron nuestros padres, nuestros abuelos.”

“Iglesia sencilla, pero bonita que nace desde nuestro corazón y desde nuestro pensamiento”

De maíz y frijol, frutos de la madre tierra y del trabajo son las ofrendas.