
País Vasco: Solidaridad con Bachajón
Kaixo Konpis
Este martes 5 de Abril a las 7,30 H, haremos una concentración frente al consulado de México en Bilbao, os enviamos el cartel.
Un saludo solidario Plataforma vasca de solidaridad con Chiapas
Kaixo Konpis
Este martes 5 de Abril a las 7,30 H, haremos una concentración frente al consulado de México en Bilbao, os enviamos el cartel.
Un saludo solidario Plataforma vasca de solidaridad con Chiapas
Mensaje de adherentes de la Unión sindical Solidaires en Francia en solidaridad con los 5 presos de Bachajón en México.
(En Frances abajo)
París, el 1ro de abril 2011
Reunidos en París para una formación sindical dedicada al movimiento zapatista y a la Otra Campaña en Chiapas y en México, nosotr@s, adherentes de la Unión sindical Solidaires visionamos el documental realizado por los compañer@s de San Sebastián Bachajón sobre la represión que están viviendo.
En esta ocasión, y en el marco de los 5 días de acción mundial para los 5 de Bachajón, queremos manifestar nuestra entera solidaridad con los compañer@s arbitrariamente detenidos así como con su lucha contra el proyecto capitalista de « desarrollo » turístico. Bien sabemos que se trata de una estrategia gubernamentalpara seguir su guerra contra los derechos y la organización de nuestr@s companer@s.
Por estas razones
Aprovechando de esta ocasión mandamos un saludo solidario a los compañeros Maximo Mojica Delgado, Alberto Patishtan Gomez, Alvaro Sebastian Ramirez y Abraham Ramirez Vazquez, encarcelados por su compromiso político y su adhesión a la Otra Campaña.
Exigimos también su liberación !
¡ Viva la autonomía !
¡ Viva los zapatistas !
¡ Viva la Otra Campaña !
¡ Viva la Zezta Internacional !
*******
Message d’adhérents de l’Union syndicale Solidaires en France en solidarité avec les 5 prisonniers de Bachajón au Mexique.
Paris, le 1er avril 2011
Réunis à Paris pour un stage syndical consacré au mouvement zapatiste et à L’Autre Campagne au Chiapas et au Mexique, nous, adhérents de l’Union syndicale Solidaires avons visionné le documentaire vidéos réalisé par les compañer@sde San Sebastián Bachajón sur la répression qu’ils & elles subissent.
À cette occasion et dans le cadre des 5 jours d’action mondiale pour les 5 de Bachajón, nous tenons à manifester notre entière solidarité avec les compas arbitrairement détenus ainsi qu’avec leur lutte contre le projet capitaliste de « développement » touristique. Nous savons bien qu’il s’agit d’une stratégie gouvernementale pour poursuivre sa guerre contre les droits et l’organisation de nos compañer@s.
C’est pour ces raisons que :
Nous profitons de cette occasion pour envoyer un salut solidaire aux compañeros Maximo Mojica Delgado, Alberto Patishtan Gomez, Alvaro Sebastian Ramirez et Abraham Ramirez Vazquez, emprisonnés pour leur engagement politique et leur adhésion à l’Autre Campagne.
Nous exigeons aussi leur libération !
Vive l’Autonomie !
Vive les zapatistes !
Vive l’Autre Campagne !
Vive la Zezta Internationale !
[abajo en italiano]
Libertad para los 5 presos politicos de San Sebastian Bachajon!!
Desde Italia también respondemos al llamado del Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York (EE.UU.), adherente a la Otra Campaña. Un llamado a unir todos y todas, adentro de “5 Días de Acción Mundo por los 5 de Bachajón”, por qué sean inmediatamente puestos en libertad y que se haga justicia.
Y lo hicimos en diferentes ciudades en este día del 2 de abril, adentro de todas las manifestaciónes en contra de la guerra y en contra la cultura de la guerra, en todas sus formas, incluida la que sufren en México los y las adherentes a la Otra Campaña que luchan por sus derechos y su tierra, sufriendo continuos ataques por parte de todos los niveles del mal gobierno y de los grupos paramilitares.
Hasta que no haya seguridad que los gobiernos federal y estatal dejará de obedecer a las órdenes de las multinacionales, la comunidad de San Sebastián Bachajón defenderà la tierra y las fuentes de la energía, para protegerles de la destrucción y los desequilibrios ecológicos producidos por las multinacionales de todo el mundo .
“Estamos presos unicamente en cambio de nuestras tierras”, denuncian los compañeros detenidos ilegalmente. Denuncian que funcionarios del gobierno han presionado l@s presos, adentro de la prisón, para que acepten un diálogo que debería concluirse con la apropiación del territorio que lleva a las cascadas de Agua Azul por el gobierno. En el mentre la comunidad de Bachajón fue reprimida duramente durante las protestas.
Gracias a las protestas y manifestaciones de solidaridad y al trabajo constante de difusión de los medios nacionales e internacionales independiente, autónomo y libre , muchos de los presos políticos de S. Sebastián Bachajón han sido liberados, sólo cinco siguen presos.
Por esta razón seguimos con las movilizaciones junto con muchos y muchas en todo el mundo, con el fin de exigir al gobierno represivo de Chiapas, dirigido por Juan Sabines Guerrero, la liberación de los cinco de Bachajón y cualquier y todos y todas l@s pres@s políticos.
Justicia, Tierra y Libertad para los habitantes del ejido de San Sebastian Bachajón!
Ya Basta à la agresión en contra de los adherentes a la Otra Campaña!
Asociaciòn Ya Basta! Italia
link y fotos su ww.globalproject.info
llamado por los 5 de Bachajon
2 april: fotos y acciònes por los 5 de Bachajon – Ya Basta! Italia
Juntos por la liberrtad! Caravana Ya Basta! desde Tunisia hasta la Libia
In italiano:
Libertà per i cinque prigionieri politici di San Sabestian Bachajon!!
Anche dall’Italia rispondiamo all’appello del Movimento per la Giustizia del Barrio di New York (USA), aderente alla Otra Campaña. Un appello ad unirci, tutte e tutti, in 5 giorni di azione a livello mondiale per i 5 di Bachajon, perché vengano immediatamente messi in libertà e perché sia fatta giustizia.
E lo abbiamo fatto in questa giornata del 2 aprile, all’interno delle manifestazioni CONTRO LA GUERRA E CONTRO LA CULTURA DELLA GUERRA, in tutte le sue forme, anche quella che stanno subendo in Messico gli aderenti alla Otra Campaña che si battono per i loro diritti e la loro terra, subendo attacchi continui da parte di tutti i livelli del mal governo e delle bande paramilitari.
Finchè non ci sarà la garanzia che i governi federali e statali smetteranno d’obbedire agli ordini delle multinazionali, la comunità di San Sebastian Bachajon difenderà la terra e le fonti d’energia, proteggendole dalla distruzione e dai disequilibri ecologici prodotti dalle multinazionali ovunque nel mondo.
“Ci tengono prigionieri unicamente in cambio delle nostre terre”, hanno denunciato i compagni illegalmente arrestati. Denunciano il fatto che rappresentanti governativi hanno fatto pressione in prigione per fargli accettare un “dialogo” che si sarebbe dovuto concludere con l’appropriazione del territorio che porta alle cascate di Agua Azul da parte del governo. Nel frattempo la comunità di Bachajon veniva duramente repressa durante le proteste.
Grazie alle mobilitazioni e alle dimostrazioni di solidarietà nazionali e internazionali e al lavoro sempre costante dei mezzi di diffusione indipendenti, autonomi e liberi, molti dei prigionieri politici di S. Sebastián Bachajón sono stati liberati, solo in 5 rimangono ancora prigionieri.
Per questo continuiamo le mobilitazioni insieme a tante e tanti ovunque nel mondo, al fine di esigere dal governo repressivo del Chiapas, guidato da Juan Sabines Guerrero la liberazione dei cinque di Bachajon e di tutte e tutti prigionieri politici.
Giustizia, Terra e Libertà per gli abitanti dell’ejido di di San Sabestian Bachajon!!
Stop alle aggressioni contro gli aderenti alla Otra Campaña!
Associazione Ya Basta! Italia
Firmas por la liberación de los 5 campesinos detenidos en Bachajón, Chiapas, México. En prisión por defender sus recursos naturales. Esta demanda será enviada al:
Español http://www.europazapatista.org/Firmas-por-la-Libertad-de-Presos.html
Francés http://www.europazapatista.org/Signatures-pour-la-liberation-des.html
Inglés http://www.europazapatista.org/Signatures-for-the-freedom-of-the.html
Italiano http://www.europazapatista.org/Firme-per-la-liberta-dei.html
Los testimonios señalan que durante la recepción de sus declaraciones ministeriales, recibieron amenazas por parte de policías estatales y hostigamiento de servidores públicos responsables de la procuración de justicia.
Según datos, aproximadamente a las 02:00 hrs., del día 5 de febrero, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas liberó a 107 ejidatarios y a las 20:00 horas del mismo día, fueron consignadas 10 personas – entre ellas un menor de edad – al Juzgado Penal de Playas de Catazajá y trasladados al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 17 (CERSS No. 17) en el Municipio de Playas de Catazajá, Chiapas, bajo las acusaciones de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonio del Estado, bajo el expediente penal No. 39/2011.
Días después, 5 de los presos fueron liberados quedando en prisión 5 ejidatarios del ejido de San Sebastián Bachajón.
Frente a estas gravísimas violaciones a los derechos humanos de los y las ejidatarias de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Otra Campaña que defienden su derecho al territorio y a una consulta previa e informada, exigimos a las autoridades de este país así como al tribunal de justicia correspondiente:
1. La liberación inmediata de Jerónimo Guzmán Méndez, Domingo Pérez Álvaro, Domingo García Gómez, Juan Aguilar Guzmán y Mariano Demeza Silvano.
2. Una investigación seria, exhaustiva y apegada a la verdad de los hechos ocurridos el día 2 de febrero así como una investigación seria y exhaustiva que sancione a las y los funcionarios encargados de procuración y administración de justicia de Chiapas que concurrieron en actos violatorios a los derechos humanos.
3. Se respete el ejercicio al derecho al territorio de los Pueblos indígenas, que están realizando las ejidatarias y ejidatarios de San Sebastián Bachajón adherentes a La Otra Campaña.
4. El cese del hostigamiento y las agresiones hacia las comunidades indígenas, luchadores sociales y defensores de derechos humanos.
5. El respeto a los derechos humanos de las personas y los pueblos.
Inspirado por el llamado a la acción de la gente digna del Movimiento por Justicia del Barrio, Montréal, Canada tuvo dos eventos por la libertad de los presos políticos en San Sebastián Bachajón. Primeramente el 28 de marzo tuvimos un evento donde Juan y Maria del Movimiento nos presentaron los vídeos de su lucha en Nueva York y luego nos mostraron un videomensaje hecho por los ejidatarios de San Sebastián Bachajón en colaboración con el Movimiento por Justicia del Barrio. Allí estuvieron personas de todas partes de Montreal, Canada para escuchar con sus corazones y mirar con sus ojos la palabras del pueblo de San Sebastián Bachajón y informarse sobre la lucha por su tierra y contra el mal gobierno y sus fuerzas policiacas. La gente en la audencia preguntaron sobre la situación en Chiapas y en particular en Bachajón. Maria nos leyó un mensaje de las mujeres en Chiapas para todas las mujeres del mundo en la lucha por una vida mejor, y toda la audiencia se sumaron a la convocatoria “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón” con su apoyo solidario. Al final del evento, colectamos los nombres y contactos de toda la gente interesada en unirse para ver el segundo videomensaje de San Sebastián Bachajón, y hablar sobre como continuar a apoyar su lucha y liberar a sus presos aqui en Canada.Por la mañana del 30 de marzo, tuvimos un planton en frente del Consulado Mexicano en Montréal. Hicimos mucho ruido con un megáfono explicando a todas las personas pasando porque estabamos allí, y explicándoles la situación en San Sebastián Bachajón. Exigiendo la libertad de los presos politicos, nos llamó la atención la curiosidad de la policia y del consulado. La policia nos dejo después de hablarnos un poco, y preguntar quien era el responsable del evento (¡nadie! ¡todxs!) y el hombre que vinó del consulado tomó notas durante nuestra explicación de las razones por las estabamos allí. Pasabamos volantes a los que pasaron por la calle, y mucha gente nos preguntó por las razones de la protesta. La protesta pasó con exito y pensamos que podemos hacer otra y poner más presión sobre el consulado para liberar a los presos de Bachajón, porque defender su tierra no es delito.
En los proximas días vamos a reunirnos aquí en Montréal para ver el segundo videomensaje y para decidir como podemos continuar a poner presión al mal gobierno mexicano para que liberen a los presos detenidos bajo cargos falsos en Bachajón. Nos quedamos muy inspirados por la lucha digna de la gente de Bachajón y nos alientan las voces y rostros de los hombres y las mujeres luchando para sus tierras, cascadas y dignidad. Nosotros aquí en Montréal reconocemos que si nos tocan a uno nos tocan a todos, y por eso vamos a continuar el llamado por la libertad de los presos politicos y el ejercicio de autónomia en el ejido de San Sebastián Bachajón.
Gracias por haber compartido su lucha y sus palabras y sus sueños con nosotrxs.
¡La lucha sigue!
¡Viva el pueblo en lucha!
El gobierno crea y administra conflictos para cumplir con la agenda de despojo y privatización
Colectivos de la otra campaña, en particular de la Zezta Internacional, iniciaron una serie de acciones y protestas a escala nacional e mundial para exigir la liberación de los cinco campesinos tzeltales de San Sebastián Bachajón, Chiapas, presos desde febrero en el penal de Playas de Catazajá.
En diferentes partes del planeta, mucha gente de buen corazón organizará acciones para exigir la liberación de estos presos políticos
. Como parte de las jornadas Cinco días de acción mundial por los cinco de Bachajón, a realizarse del primero al 5 de abril, se han sumado grupos y colectivos de México, India, Sudáfrica, Italia, Austria, Colombia, Filipinas, Puerto Rico, Francia, Suiza, Canadá, Estado español, Argentina y Estados Unidos. Tan sólo del Reino Unido se esperan protestas en Londres, Manchester, Glasgow, Dorset, Edimburgo y Lancaster.
De acuerdo con Justicia por el Barrio de Nueva York, dichas acciones demandarán al presidente panista represor Felipe Calderón Hinojosa y al gobernador perredista represor Juan Sabines Guerrero
la liberación de estos presos políticos
.
En Jalapa, Veracruz, los colectivos Independencia, Nauatik y Zapateando declararon que, durante febrero y marzo, los gobiernos federal y chiapaneco cometieron agresiones contra comunidades de la otra campaña con la participación del Ejército, las policías federal y estatal, el grupo paramilitar Ejército de Dios y otros grupos priístas
, y con ello arrojaron luz sobre una realidad que no terminó con el cambio de colores en el poder: la violencia de Estado y los presos de conciencia
.
Refieren el enfrentamiento provocado por un grupo de choque con saldo de un muerto y varios heridos en la caseta de las Cascadas de Agua Azul, y la agresión a ejidatarios de Mitzitón (3 y 13 de febrero, respectivamente), donde hubo 136 detenidos, 117 de ellos de San Sebastián
. A esto se sumaron 19 detenidos más el 22 de febrero en Pijijiapan, integrantes del Consejo Regional Autónomo de la Zona Costa de Chiapas, y tres abogados del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.
Las movilizaciones locales, nacionales e internacionales han obligado a la liberación de la mayoría, pero quedan aún los cinco de Bachajón
, quienes se suman a las decenas de presos de conciencia que purgan condenas injustas en penales de Chiapas
, como los miembros de La Voz del Amate, los solidarios con ellos y ejidatarios de Mitzitón.
Los presos organizados en la Voz del Amate han realizado huelgas de hambre “sin que el gobierno responda, si no es con más represión y campañas de prensa en las que el gobernador se autoelogia como ‘vanguardia en derechos humanos’”. Y concluyen: Ese es el verdadero rostro de la criminalización de los luchadores sociales. El gobierno crea y administra conflictos para cumplir una agenda de despojo y privatización del territorio
.
Libertad a los presos políticos de Bachajón
Los hechos perpetrados en Chiapas, durante febrero y marzo, por los gobiernos de Felipe Calderón y Juan Sabines, con la participación del Ejército, la policía federal, la policía estatal, el grupo paramilitar Ejército de Dios- Alas de Águila y otro grupo priista, arrojaron luz nuevamente sobre una realidad que no terminó con el cambio de colores en el poder: la violencia de estado y los presos de conciencia.
Además del enfrentamiento provocado por un grupo de choque priista con saldo de un muerto y varios heridos en la caseta de las Cascadas de Agua Azul y la agresión paramilitar a ejidatarios de Mitzitón, el 3 y el 13 de febrero respectivamente, hubo 136 detenidos, 117 del ejido San Sebastián Bachajón más los 19 detenidos el 22 de febrero, integrantes del Consejo Regional Autónomo de la Zona Costa de Chiapas y los tres abogados del Centro de DDHH Digna Ochoa.
Las movilizaciones locales y nacionales e internacionales han obligado a la liberación de la mayoría, pero quedan aún cinco ejidatarios de Bachajón injustamente presos en el penal de Playas de Catazajá.
Los presos de Bachajón se suman a las decenas de presos de conciencia que purgan condenas injustas en los penales de Chiapas, como los presos políticos de La Voz del Amate, los solidarios con La Voz del Amate y adherentes de Mitzitón.
Varias veces los presos organizados en la Voz del Amate, La Voz de los Llanos y los solidarios con ellos, además de organizaciones de familiares y compañeros como Voces Inocentes y Pueblo Creyente, con apoyo de la Otra Campaña en Chiapas, han realizado huelgas de hambre, sin que el mal gobierno responda, si no es con más represión y campañas de prensa en las que el gobernador Sabines Guerrero se autoelogia como “vanguardia en derechos humanos”.
En febrero, estuvieron en huelga de hambre, en Tuxtla Gutiérrez, Violeta Cruz, esposa del preso de la Otra Campaña Armando Méndez Núñez, y su hija Orbelina Méndez Cruz, de 13 años; Agrentina Gutiérrez, esposa de Amílcar Méndez Núñez y el hermano: Pedro Méndez Núñez. Su plantón fue hostigado por el mal gobierno de Chiapas. Al final, las obligaron por la fuerza a cesar la huelga. Lograron la liberación de Armando Méndez, pero sigue injustamente preso Amílcar Méndez
En delicado estado de salud por su huelga de hambre están Juan Collazo Jiménez y Ramón de Jesús Ruiz Rodas, presos de la Voz del Amate.
Además volvieron a detener al director del centro de DDHH Digna Ochoa Nataniel Hernández Núñez y a otras cuatro personas, aunque tuvieron que liberarlos gracias a la defensa jurídica.
Ese es el verdadero rostro de criminalización de los luchadores sociales y violencia del gobierno contra el pueblo en Chiapas. La causa de la violencia, denunciada por el Centro de DDHH Fray Bartolomé de las Casas, es que el gobierno crea y administra los conflictos para cumplir una agenda de despojo y privatización del territorio.
Por ello el Movimiento por Justicia del Barrio, la Otra Nueva York, ha llamado a cinco días de movilizaciones por los cinco presos de Bachajón del 1 al 5 de abril. Además, continúa la campaña Miles de Rabias, Vivan las Comunidades Zapatistas.
¡Presos políticos libertad!
¡Fuera ejército y paramilitares de Chiapas!
¡Alto a la militarización y paramilitarización del país!
¡Vivan las autonomías zapatistas e indígenas!
El martes 5 de abril proyectaremos el documental Viva México, de Nicolás Defossé, y los videomensajes del los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, en el Salón Azul, a las 16:00 horas.
Estudiantes de Humanidades y los colectivos Independencia, Nauatik y Zapateando
Informe desde Londres, Inglaterra
“5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón”
Londres a 1 de Abril de 2011
A nuestr@s hermanas y hermanos del ejido San Sebastián Bachajón:
A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:
A nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña:
En una tarde despejada y con luz clara nos juntamos varios y varias que pensamos que la solidaridad no conoce de pasaportes, visas o fronteras. Afuera de la embajada de México en Londres nos reunimos para demandar la liberación de los cinco presos políticos de San Sebastián Bachajón. Hubo compañeros que vinieron de muy lejos hasta Londres para demostrar su apoyo en esta jornada convocada por Movimiento por Justicia del Barrio. Con música y repartiendo volantes, justo enfrente de la Embajada, realizamos esta acción.
Nosotros sabemos que la lucha que nuestros hermanos y hermanas de Bachajón están dando es una lucha digna y justa. Entendemos que los de arriba quieren intimidarlos, hacer que el miedo los paralice y que así se acostumbren a la violencia inherente al despojo, a ya no reclamar sus derechos y a caminar con la cabeza agachada. ¿De qué otra forma puede explicarse la detención arbitraria de 117 personas? ¿Y la gran presencia militar y policial en la zona? ¿Cómo es posible que cinco compañeros continúen en la cárcel aún?
Pero los esfuerzos publicitarios del gobierno de México y del gobernador de Chiapas, Juan Sabines no engañan a nadie. Los compañeros presos son rehenes del Estado y sólo con la movilización habremos de arrancárselos.
Hermanos, hermanas, su valentía y su rebeldía son una gran muestra, un gran ejemplo que a nosotros nos llega hasta acá. Queremos que sepan que nos da mucho orgullo poder llamarlos así, hermanos y hermanas, y que vemos en el rincón de la selva chiapaneca del digno ejido de San Sebastián Bachajón, una luz de esperanza que alumbra hasta donde estamos.
Nosotras y nosotros, a pesar de las distancias, desde acá los estamos acompañando. Exigimos un alto a la represión en contra de La Otra Campaña en Chiapas así como la liberación inmediata de los 5 hermanos que continúan en la cárcel.
¡Presos Políticos Libertad!
¡Viva la resistencia organizada y digna de San Sebastián Bachajón!
¡Viva La Otra Campaña!
UK Zapatista Network