En el octavo día de conversatorio en el CIDECI predominó la escucha, su arte, su fuerza, su urgente necesidad. Una escucha que también llega mirando, o en silencio, o soñando incluso. La mañana comenzó con la presentación del documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga, dirigido por Enrique García Meza y coproducido por Bertha Navarro y Guillermo del Toro, entre otros, y donde los jóvenes de Ayotzinapa y sus familiares hablan de sus más íntimos dolores tras lo ocurrido en Iguala en septiembre de 2014.  Al final, Bertha Navarro describió el documental como “nuestra aportación para la reflexión”, como una entrega de las voces de los jóvenes estudiantes normalistas “tan llenos de luz” que nos ayuda a “conocernos más entre nosotros”.

Tres integrantes de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C., presentaron de manera muy sentida los resultados de su informe “Yo sólo quería que amaneciera. Impactos psicosociales del Caso Ayotzinapa”, publicado en septiembre de 2017 por un grupo muy amplio. Ximena Antillón Najlis, Mariana Mora Bayo y Edith Escareño Granados partieron de lo más íntimo para explicar lo que vivieron en la recopilación de dolores y rabias de estudiantes y familiares de la Normal Rural de Ayotzinapa. Narraron lo que viven las niñas y las niños en el entorno de las desapariciones de decenas de muchachos y los esfuerzos de sus familias por construir normalidad. La profundidad de sus palabras nos deja marcas.

Mauricio González González y John Gibler describieron a detalle sus trabajos de escucha de los dolores de Ayotzinapa, de todos los hechos que han documentado. Mauricio se acercó desde la antropología y la psicología, John describió su trabajo periodístico Una historia oral de la infamia. Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa (2016). El periodismo, la antropología, la medicina, la psicología tratando de explicar la barbarie. El Sup Galeano cerró la sesión matutina pensando si todas estas “historias que estremecen”, esos relatos que nos agarran “el corazón”, ese “dolor alargado” que, como planteó Mauricio, flota “en el aire”, pueden volverse rabia organizada, una especie de “dolor confederado” donde “lo otro” sea una fortaleza y no una debilidad.

La sesión vespertina abrió con cine entrelazado a Juan Rulfo, sus Cien años y un corto cinematográfico basado en un cuento suyo. El despojo (1960), dirigido por Antonio Reynoso y con fotografía de Rafael Corkidi, quizá pensado para reflejar la flexibilidad del tiempo, se volvió atemporal en el auditorio del CIDECI-Unitierra. Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor y cineasta, preguntándose qué hacer con todos estos relatos, dónde ponerlos.  Abraham Cruzvillegas y Gabriela Jáuregui ensamblando sus voces y sus vidas para tejer en arte cualquier dolor. Enrique Serna historiando las décadas recientes con sencillez y erudición. Juan Villoro insistiendo en la escucha y leyéndonos un cuento futurista pero no ciencia-ficción, un cuento que nos evoca “el efecto que puede tener la voz del otro”, así sea “La voz del enemigo”. La Comisión Sexta cerrando la sesión con otro ensamble. Defensa Zapatista y la pequeña Esperanza enmarcando al Sup Galeano en su lectura del sueño de Ixmucané, la que no descansa, la que viene de la montaña. Ya con el día siendo noche, la escucha terminando con la lógica indescriptible de un sueño, acaso rulfiana, retratando la flexibilidad del tiempo.

Escucha/descarga los audios (para descargar, haz clic con el botón derecho sobre la pista que deseas descargar):

Mañana:

Tarde: