Noticias:

Cideci

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Acuerdos y pronunciamiento de la IV Asamblea Nacional del CNI-CIG y EZLN

El 19 de diciembre de 2019 concluyó la IV Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Después de dos días de deliberaciones a puerta cerrada, se realizó la plenaria abierta, en el Caracol Jacinto Canek, Cideci/UniTierra, en San Cristóbal de Las Casas.

Escucha/descarga aquí los acuerdos de la IV Asamblea Nacional el CNI-CIG y EZLN, así como el pronunciamiento conjunto.

(Lee el Pronunciamiento aquí.)

radio
Radio Pozol

Pueblos originarios en Defensa del Territorio y la Madre Tierra

Chiapas, México. 21 de diciembre. Lo expresado en el foro “En Defensa del Territorio y la Madre Tierra”, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ha sido en su primer día una muestra de la organización emprendida por los pueblos originarios hace ya varias décadas, ante lo que los indígenas mexicanos califican como la “Guerra capitalista”, en contra de todas las formas de vida.

Ante la riqueza de todo lo expresado por los diferentes pueblos en resistencia en el Caracol Zapatista Jacinto Canek, la comandancia del EZLN, expresó su decisión por medio de su vocero el Subcomandante Moisés, de no participar este día y permitir que las comunidades invitadas tuvieran el suficiente tiempo para compartir el cómo van construyendo sus procesos de organización, encaminados a la autonomía y libre autodeterminación.

Tanto los pueblos del norte como el sur de México, coinciden en defender el “territorio y la madre tierra”, contra los megaproyectos como gasoductos, presas, autopistas, parque industriales, desarrollos inmobiliarios, eólicas, minas, aeropuertos, agroindustria, termoeléctricas y lo que los indígenas Binnizá expusieron como el proyecto primordial de la autodenominada “cuarta trasformación” (4T), el corredor interoceánico en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca; proyecto que compite en daños al medio ambiente y comunidades con el mal llamado “tren maya”, como lo han reiterado en diversas ocasiones organizaciones ecologistas. Dichos proyectos van acompañados de la división, confrontación y despojo de las comunidades, evidenciaron los integrantes del CNI-CIG.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

“La lucha que ahora estamos haciendo es por la vida”, Foro EZLN CNI-CIG

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. “Nosotros como Ejido Tila, estamos en defensa de tierra y territorio y en camino de la autonomía y autogobierno, a pesar del constante acoso, represión y sabotaje legal del mal gobierno. Creemos lo que reflexionamos aquí, que la mejor arma para combatir el capitalismo es la organización”, expusieron los delegados del CNI del ejido Tila, en el último bloque de participaciones del primer día del foro: En Defensa del Territorio y la madre Tierra, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el nuevo caracol zapatista Jacinto Canek, del Cideci en San Cristóbal de las Casas.

“Nos pudimos quitar la bota del cuello que tuvimos por 76 años”, compartieron los ejidatarios en resistencia, luego de que hace cuatro años decidieron retirar al ayuntamiento y los partidos políticos de su territorio. De igual forma expusieron ante un concurrido auditorio del Cideci, los trabajos que han realizado en materia de seguridad, limpieza, justicia, entre otros. “Estamos fuertemente agarrados del CNI”, afirmaron los indígenas choles, los cuales están muy agradecidos por el apoyo del Congreso para su comunidad, y aseguraron seguir practicando y construyendo la autonomía, a pesar del constante hostigamiento paramilitar, jurídico y político de los tres niveles de gobierno.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

Otro mundo posible se vislumbra: Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 21 de diciembre. Otro mundo posible se vislumbra este día en el caracol zapatista de Jacinto Canek. Con la presencia de más de 30 pueblos originarios, así como asistentes nacionales e internacionales, inició este sábado el “Foro en defensa del territorio y de la madre tierra”, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La bienvenida por parte de los insurgentes chiapanecos estuvo a cargo del Comandante Abraham, quien recalcó la importancia de los pueblos originarios y su cultura ancestral. Por parte del CNI_CIG, el recibimiento fue por parte de la Vocera María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy), la cual reconoció la lucha de los pueblos indígenas y convido a todas y todos a sentirse como en casa.

La primera intervención durante el Foro en Defensa del Territorio y de la Madre Tierra, por parte de las integrantes de la tribu Yaqui de Sonora, organizados por la defensa del territorio sagrado Yaqui y la Libertad del luchador social Fidencio Aldama; las cuales ratificaron su resistencia contra los megaproyectos como el gaseoducto que pretendían imponer en su comunidad y de igual forma denunciaron como el gobierno divide a las comunidades para despojarlas de sus tierras.

“Hasta el momento no tenemos información clara sobre el trayecto del corredor interoceánico ya que AMLO, dice que no habrá despojo pero en las comunidades hay incertidumbre”, indicaron los delegados de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec, en Defensa de la Tierra y el Territorio del pueblo Binnizá, de Oaxaca. Durante la intervención del Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Martha, del sur de Veracruz, indicaron que están en lucha por su territorio desde 2001 contra diversos megaproyectos como mineras, eólicos y fracking.

“Hemos tenido una lucha junto con el pueblo wixarika y otras comunidades aledañas por la vida de nuestro río san Pedro mezquital contra la construcción de la presa hidroeléctrica Las Cruces de CFE”, expresó el pueblo Náyeri del estado de Nayarit. “Dentro de las ciudades el desprecio por los de abajo se refleja con la imposición de proyectos inmobiliarios y carreteros, que provocaran desplazamiento y despojo. Se pretende hacer distritacion de barrios y colonias”, evidenció la Junta de Vecinos en Resistencia Tanque y Américas de Monterrey, Nuevo León.

“La fuerza de los pueblos tiene que estar unida para el futuro de nuestros hijos e hijas”, fue la alabra de delegados de la comunidad de San Lorenzo Azqueltan, Jalisco quienes explicaron cómo ha sido la defensa de su territorio contra los caciques que quieren despojarlos.

Trasmisión en vivo del foro:

https://youtu.be/_IYP3bAAUbk

Foto e información: CNI

radio
Cotric | Radio Zapatista

“Se van pero se quedan” – Termina el primer CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

El primer festival de danza convocado por el EZLN, el CompArte “Báilate otro mundo”, concluyó ayer, 20 de diciembre de 2019, en el caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci, en San Cristóbal de Las Casas.

Después de los reconocimientos a los artistas, entregados por la Comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se presentaron Argelia Guerrero, Paulina Segura y Germán Pizano (con la obra “Zapata”) y la niña Libertad Hernández, en un emocionante acto de clausura en homenaje al 26 aniversario del levantamiento armado del EZLN.

Al terminar, el Subcomandante Insurgente Moisés se despidió con estas palabras: “No tenemos más que darles, más que las gracias. Se van pero se quedan. Nosotros, un día nos vamos. Muchas gracias.”

El Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (Cotric) hizo el siguiente registro fotográfico.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

“Me dan pista y hasta les dejo planito el suelo”, Festival convocado por el EZLN, “Báilate otro mundo”

Texto: Radio Pozol | Fotos: Radio Zapatista y Radio Pozol

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 19 de diciembre. El festival de danza convocado por el EZLN “Baílate otro Mundo”, en su cuarto día en el Caracol Zapatista Jacinto Canek, inició con la participación del colectivo Marabunta, con el musical “La noche de los juguetes”, que de manera muy amena reflexiona sobre qué es “Ser humano”, así como de la “Esperanza”, explicaron las y los bailarines, l@s cuales tuvieron a niños y adultos muy divertidos con la diversidad y dinamismo de los personajes en escena.

Posteriormente tocó el turno para el multifacético artista Lukas Avendaño, originario del istmo de Oaxaca, el cual con música, baile, diversos vestuarios, escenografía y textos espontáneos alusivos a la lucha social, derechos humanos, equidad de género, zapatismo, diversidad, entre otros, creó una atmósfera de fiesta y reflexión, que mantuvieron expectante en todo momento a los asistentes. Avendaño también interactuó por todo el auditorio del CompArte con las Bases de Apoyo Zapatistas, mediante el baile y la recreación de las festividades oaxaqueñas.

Este día también se presentaron danzas como la del “Venado”, basada en el tradicional baile del estado de Sonora, la cual fue interpretada por Hugo Molina. Isaura, danza contemporánea. Sin nombre, danza en resistencia. Por su parte Angélica Maia Dark, quien cuenta con más de 15 años de formación profesional y es egresada de la Escuela nacional de Danza contemporánea, y “procura ampliar su formación creando un estilo propio, en ámbitos independientes”, en esta ocasión presentó la coreografía “crónicas de una mente explotada”.

De igual forma se presentaron en el auditorio del Caracol Zapatista Jacinto Canek, bailes con temas como la migración, el feminicidio, y de diferentes problemáticas sociales, así como de otros países a cargo de Liten, compañía M de Mar; Páramos del Colectivo sociodanza del FARO; Ofeece Ub danza moderna; Gisela Vuela, con Intervención de danzas con mapeo.

Representando danzas de origen árabe se presentaron Fernanda Rueda, María Eugenia Cancino, María Paz Richard, Natalia García, Paulina Núñez y Verónica López, de la escuela “Zarah Danza Oriental”; la cual comparte desde 2008 el arte de la danza oriental así como la creación de un espacio de respeto y libertad, donde las alumnas puedan desarrollar su danza como complemento de su vida, describen las bailarinas.

“Hace más de dos años, en estas montañas del sureste mexicano, en ocasión de las reuniones preparatorias de lo que después se llamaría “La Otra Campaña”, una mujer joven dijo, palabras más, palabras menos, “si tu revolución no sabe bailar, no me invites a tu revolución”. Tiempo después, pero entonces en las montañas del noroeste de México, volví a escuchar esas mismas palabras de la boca de un jefe indígena que se esfuerza por mantener vivos los bailes y la cultura toda de nuestros ancestros. Al escuchar a la una y al otro, en tiempos distintos, yo volteé a mirar a una de las comandantas y le dije: “Ahí le hablan jovena”. La Comandanta no dejó de mirar hacia la concurrencia, pero en voz baja dijo: “Urrr Sup… Uta magre, viera que me dan pista y hasta les dejo planito el suelo”, compartió el entonces Subcomandante Marcos, en diciembre de 2007, en el Coloquio Aubry. Parte I. Pensar el Blanco.

FOTOS: Colectivo Radio Zapatista y Pozol

INFORMACIÓN RELACIONADA: Cotric

radio
Radio Zapatista

“Bailando la libertad” – tercer día del CompArte de Danza “Báilate otro mundo”

Liberarse de la esclavitud del capital, del consumo, de las pequeñas y grandes cosas que nos atan a vidas sin vida y volar, bailando en el aire.

El tercer día del CompArte de Danza 2019 “Báilate otro mundo” continuó ayer 18 de diciembre en el caracol Jacinto Canek, en las instalaciones del Cideci, en San Cristóbal de Las Casas.

La jornada inició con el “divertimento coreográfico” “Tríptico”, del Colectivo Sociodanza, colectivo de danza contemporánea del Faro del Oriente en la Ciudad de México, en el que, con música de Vivaldi y coreografía de Miriam Álvarez, se abordan temas tan diversos como la memoria del movimiento del 68 a las encrucijadas en las que cada decisión implica la castración de otra posibilidad.

Victoria Arts se presentó de nuevo con las obras de ballet “Ave María” y “Carmen”, deslumbrando una vez más a un público en su mayoría zapatista.

El Colectivo Sociodanza se presentó también con la pieza “Esclavo”, un comentario sobre la esclavitud que con frecuencia implica la dependencia tecnológica y la afición por el consumo.

Los colectivos Marabunta y El Puente invitaron al público a volar hacia otros mundos posibles por medio de la danza aérea, y el colectivo GACHO presentó “Cempasúchitl, flores de la memoria”.

La Compañía Tierra Independiente presentó la extraordinaria pieza “Coreografías unipersonales y colectivas”.

Por su parte, Jorge Izquierdo presentó la plática “Ver, observar, percibir para interpretar la danza”, sobre la fotografía de danza y la creación.

En la tarde se impartieron también talleres abiertos de danza contemporánea, expresión corporal, malabar, danza africana y danza árabe.

El CompArte de Danza 2019 continúa hoy en el caracol Jacinto Canek en San Cristóbal de Las Casas, y termina mañana, viernes 20 de diciembre.

 

Ve un poco de la pieza “Tríptico” del colectivo Sociodanza:

Fotos (Radio Zapatista y Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (COTRIC)):

(Continuar leyendo…)

radio
Cideci Unitierra

Conversatorio con Rita Segato y Raúl Zibechi: “La guerra contra las mujeres”

(Continuar leyendo…)

radio
Seminarios Cideci

Raúl Zibechi presenta “Los desbordes desde abajo” en el Cideci/Universidad de la Tierra Chiapas

radio
Radio Zapatista

Festival de cine Puy ta Cuxlejaltic – Cartelera, Cideci/Universidad de la Tierra

Haz clic en las imágenes para ampliarlas.

Página 1 de 1212345...10...Última »