Noticias:

Megaproyectos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
El País

¿Qué piensa el viejo indígena araweté de los blancos mientras su mundo es destruido?

  • El Brasil etnocida avanza en la Amazonia del Estado de Pará: primero Belo Monte, ahora Belo Sun

arawete
Un indígena Araweté en una reunión en el centro de convenciones de Altamira, en el Pará (Brasil). Lilo Clareto

Fuente: El País | Em português aqui.

Era un anciano. Su pueblo, los arawetés. Tenía el cuerpo rojo de urucú. El cabello en un corte redondeado. Y estaba sentado recto, con las manos abrazando el arco y las flechas delante de él. Se quedó así durante cerca de 12 horas. No comió. No se dobló. Yo lo miraba, pero él jamás estableció contacto visual conmigo. Frente a él, líderes indígenas de los varios pueblos afectados por Belo Monte se turnaban en el micrófono para exigir el cumplimiento de los acuerdos por parte de Norte Energia, la empresa concesionaria de la hidroeléctrica, y el fortalecimiento de la Fundación Nacional del Indígena (FUNAI). Él, como otros, no entendía el portugués. Estaba allí, sentado en una silla de plástico roja, en el centro de convenciones de Altamira, en Pará. ¿Qué veía? Hace 40 años, él y su pueblo ni siquiera sabían que existía algo llamado Brasil. Posiblemente eso siga no teniendo ningún sentido, pero ahora él estaba allí, bajo las lámparas, sentado en una silla de plástico rojo, esperando a que su destino sea decidido en portugués. ¿Qué veía?

No sé qué veía. Sé lo que veía yo. Y lo que vi me hizo alcanzar no una dimensión de él, sino de mí. O de nosotros, “los blancos”. Siempre que escribo sobre los meandros técnicos y jurídicos de Belo Monte, y ahora también de Belo Sun, sé que pierdo algunos cientos de lectores por frase, por más que simplifique lo que es complejo. Porque el lenguaje de la justicia, así como el de la burocracia, con todas sus siglas, está hecho para producir analfabetos incluso en quien tiene un doctorado en lengua y literatura. ¿Pero qué les queda a los indígenas que se esfuerzan por expresarse en la lengua de aquellos que los destruyen en el mismo momento en que la vida es destruida? ¿Qué le queda al viejo araweté sentado allí durante casi 12 horas? No tiene elección, ya que estas son las palabras con las que le aniquilan la existencia.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia SubVersiones

Sierra de Santa Marta: manantial de vida

Por Proceso de articulación de la Sierra Santa Marta y Colectivo Altepee

En este material audiovisual se busca reflejar la realidad que viven las personas de las comunidades de la sierra de Santa Marta al sur de Veracruz, territorio ancestral de los primeros abuelos Popolucas y de los pueblos Nahuas, que buscan organizadamente defender su territorio. Actualmente, se encuentra amenazado por proyectos capitalistas de muerte, cuyo único sentido es explotar los seres y elementos de la naturaleza para beneficio de unos cuantos, sustentando así la irracional y culturalmente impuesta relación de mercado-demanda (diferente a demanda-mercado).

Lo que se pretende con este documental es difundir y dar a conocer que esta es una problemática que no sólo le corresponde a las comunidades que habitan ahí, sino a todos y todas quienes habitamos en esta región. Además, también se busca crear consciencia de que debemos cuidar de nosotros quienes conjugamos esta naturaleza, nuestro territorio, nuestras lenguas, nuestra identidad y todo aquello que nos han dejado nuestros ancestros.

Desde hace tiempo las comunidades de la sierra, al darse cuenta de todo lo bonito que tienen en su territorio, se comenzaron a juntar para organizarse y defender todo lo que les pertenece y los identifica, no permitiendo que se lleven o saqueen lo que es de ellos y que es parte de nuestra vida.

Si llegan a saquear o a establecer industrias, el territorio se vería afectado y todo sería contaminación y destrucción del habitat.

Algunas amenazas a los territorios, son: concesiones mineras en el corazón de la Sierra, asignaciones en hidrocarburos (fracking), campos eólicos y privatización del agua. Son tiempos de reflexión, de revalorizar las cosas y este documental puede ayudarnos a entender los verdaderos valores de lo que entendemos como vida.

radio
Red de Resistencia Comunicacional Indígena de la Amazonia Boliviana

Carta desde Torewa en resistencia al proyecto hidroeléctrico El Bala-Chepete

dscf5772

Desde Torewa, en el Parque Nacional Madidi –Mancomunidad de comunidades indígenas del Río Beni y Quiquibey-, la resistencia mosetén al proyecto Hidroeléctrico El Bala-Chepete envía este primer texto para difundir su palabra bajo difíciles condiciones técnicas y políticas (mala señal de internet y una abrumadora propaganda gubernamental de desinformación referente a dicho proyecto). Al momento la Amazonía está en grave peligro toda vez que el gobierno boliviano acaba de anunciar la licitación de otro estudio de pre factibilidad para una nueva mega represa en el Río Madera:

Por Chutidye, desde Torewa, el corazón del Madidi

Al escribir estas líneas, lo hago con pleno conocimiento de mis derechos, expresar libremente lo que pienso y lo que siento.

Pertenezco al pueblo Mosetén y para muchos hermanos indígenas es difícil decir y expresar lo que piensan o sienten porque también  su forma de vida es muy sencilla para ubicarse dentro del contexto de desarrollo que los gobernantes quieren aplicar  y además muchos hermano s y hermanas indígenas no hablan fluidamente el español que es el idioma predominante y hacerse entender es aún peor.

No soy  técnico, no puedo opinar de valores numéricos, cálculos o de propuestas técnicas. Pero puedo libremente expresar aquello que me preocupa, lo que siento, lo que pienso.

Voy  a centrarme en una posición analítica. Lo que dijo el vicepresidente del Estado, señor Alvaro Garcia Linera.  ”A los que se oponen que hagamos represas, le decimos que no les haremos caso”.

Estas palabras son una afrenta directa a los pueblos asentados en los espacios que se afectarían con la puesta en marcha de las represas Chepete –Bala .

Bajo estos conceptos, estaríamos condenados a vivir sin un sentido real de nuestra existencia, porque gran parte de nuestro espíritu se quedaría atrapado dentro de esa destrucción, seríamos personas incompletas, inevitablemente vacías.

Abandonar lo que se ama, demanda enorme sacrificio. No se puede aceptar desarrollo con lágrimas, con dolor, como eterna noche sin amanecer.

No podemos rendirnos a la insensibilidad a la indolencia de los que mandan e imponen su voluntad contra nuestros derechos.

!!!Morir antes que traicionar a nuestros pueblos!!!

!!!Morir antes que traicionar a nuestros pueblos!!!

!!!Morir antes que traicionar a nuestros pueblos!!!

No a las represas Chepete – Bala!

Torewa  20 de diciembre del 2016

dscf5654dscf5630

dscf5687

dscf5809

radio
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra

Comunicado del FPDT del 5 de Enero

Comunicado del FPDT.- San Salvador Atenco, Estado de México a 5 de Enero del 2017

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y AL PUEBLO EN GENERAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS
AL PUEBLO EN GENERAL

A través de este comunicado nos dirigimos a todos ustedes ante los hechos que se generaron en nuestras comunidades: el vandalismo, terrorismo, psicosis colectiva que se presentó en los últimos días incentivado por la problemática que acontece en nuestro país dada el alza exorbitante del precio de la gasolina ha creado un enorme descontento dentro de la sociedad la cual se ha manifestado de diferentes maneras, sin embargo; el día de ayer estas manifestaciones han sido amedrentadas por grupos de choque que se dedicaron a golpear y saquear, esta estrategia priista la hemos visto repetitivamente y se ha incrementado desde el 1° de Diciembre del 2012 fecha que ha marcado una nueva etapa en nuestro país a partir de la imposición de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República Mexicana, cuya característica principal ha sido la represión, criminalización de la protesta social, imposición de reformas estructurales e imposición de megaproyectos, distractores sociales, lucro de la necesidad del pueblo .

La zona oriente del Estado de México esta sufrido la imposición del megaproyecto de muerte del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) cuyos impactos socio-ambientales han afectado de forma grave el tejido social y la tranquilidad de nuestros pueblos, estas circunstancias permitieron que el pueblo mismo incrementara su organización para defender su dignidad, territorio e historia, sin embargo, vemos con gran preocupación el desprestigio que el mismo gobierno quiere generar a la protesta legitima del pueblo provocando confusión para acallar y desviar la atención de la rapiña voraz que pretenden aumentar con el gasolinazo.

No es el pueblo organizado el que participo en actos vandálicos, no es el pueblo quien ha amedrentado gasolinerías y comercios, no es el pueblo el que ha generado esta histeria colectiva, no es el pueblo quien ha impuesto reformas estructurales y alza de precios, es el gobierno de Enrique Peña Nieto que fabrica cortinas de humo para desviar la atención de las problemáticas reales que sufre el país entero a causa de su mal gobierno.

Rechazamos categóricamente la Política de Terrorismo de Estado y sus estrategias para silenciar, desprestigiar y criminalizar la legitima organización de los pueblos, por lo tanto los pueblos de la zona Oriente del Estado de México y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) nos deslindamos de todos estos actos de vandalismo y terror. Exigimos una vida digna y libre de violencia así como respeto a la decisión de los pueblos. Nos Pronunciamos en contra del alza de la gasolina que es una agresión brutal hacia el pueblo en general.

No al alza de la Gasolina y a todas las reformas estructurales que han causado miseria e incertidumbre, resquebrajamiento social y división de nuestros pueblos y por otra parte, el enriquecimiento desmesurado del sector político y empresarial.

Exigimos alto al despojo y ocupación de nuestro territorio con autopistas y dádivas disfrazadas de peajes que lo único que harán es destrozar y desaparecer las comunidades de nuestros pueblos. Así también denunciamos la corrupción que han implementado para legalizar lo ilegal de su megaproyecto de aeropuerto.

radio
Radio Zapatista

CNI acuerda crear Concejo Indígena de Gobierno para elecciones del 2018

Primero de enero de 2017, Caracol de Oventic, Los Altos de Chiapas, montañas del sureste mexicano. Aquí, en un atiborrado auditorio repleto de delegados y delegadas del Congreso Nacional Indígena (CNI), padres y madres de los noralistas desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa, científicos invitados al encuentro ConCIENCIAS, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y bases de apoyo, insurgentes y comandantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se dio el anuncio histórico de la decisión de crear un Concejo Indígena de Gobierno para gobernar al país, cuya voz será la de una mujer indígena que se postulará como candidata a las elecciones presidenciales del 2018.

La decisión surge de la propuesta hecha por el EZLN durante la asamblea del V Congreso Nacional Indígena realizada el pasado octubre en el Cideci/Universidad de la Tierra, Chiapas. En esa ocasión, los delegados de 33 pueblos, naciones y tribus originarios acordaron iniciar una consulta en todas las comunidades del CNI para aprobar o rechazar la propuesta. Ahora, en este 23 aniversario del levantamiento zapatista, se dio a conocer el resultado de la consulta y se aprobaron los resolutivos acordados el 30 y 31 de diciembre de 2016 en asamblea, con la presencia de casi un millar de delegadxs de 43 pueblos, naciones y tribus originarias del país.

Los principales acuerdos fueron:

  1. Conformar un Concejo Indígena de Gobierno con representantes hombres y mujeres de los pueblos, tribus y naciones originarias que integran al CNI.
  2. Este Concejo será colectivo, o sea, “que no uno manda”, y se regirá por los siete principios de gobierno del EZLN y el CNI: obedecer y no mandar; representar y no suplantar; bajar y no subir; servir y no servirse; convencer y no vencer; construir y no destruir; proponer y no imponer.
  3. Que la voz de este Concejo sea la de una mujer indígena perteneciente al CNI.
  4. Que esa mujer indígena sea postulada como candidata independiente a las elecciones presidenciales del 2018.

Tanto los miembros del Concejo como su vocera serán propuestos y legitimados en asamblea y nombrados según los usos y costumbres, y sus puestos serán revocables por la asamblea del CNI. Además, se acordó una serie de medidas para fortalecer al CNI y a los pueblos indígenas, como eliminar todo aquello que divide, como partidos políticos y proyectos gubernamentales, y desarrollar la autonomía en todos sus ejes, sobre todo en la educación, la justicia y el autogobierno.

La consulta se realizó en un total de 525 comunidades de 43 pueblos en 25 estados; de esas, 430 comunidades aprobaron la propuesta. Otras 80 consultas continúan en proceso, y a éstas se sumaran otras que lo soliciten al CNI, con pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes. Los delegados explicaron también que en algunas comunidades no se pudo realiar la consulta por varias razones, entre ellas la violencia que se vive en varias partes del país.

Para conformar el Concejo Indígena de Gobierno, se realizará una Asamblea Constituyente en mayo de 2017.

La asamblea finalizó con las palabras del Subcomandante Insurgente Moisés, quien dijo que el EZLN respalda plenamente la propuesta. “Tienen nuestro apoyo con toda nuestra fuerza”, dijo, porque “tal vez sea la última oportunidad de que estos suelos no desaparezcan entre tanta muerte”.

La propuesta y la decisión surge del brutal despojo y violencia que sufren las comunidades indígenas del país ante los proyectos de muerte en todo el territorio nacional. Un análisis detallado de este despojo se dio a conocer en octubre tras las reuniones del V Congreso Nacional Indígena (ver “Que retiemble en sus centros la tierra“).

“Que retiemble en sus centros la tierra” fue el lema que surgió de la asamblea del CNI el pasado octubre. Y retembló la tierra ante el anuncio de la consulta. Expresiones, por un lado, de un racismo profundo, visceral, enraizado en la cultura mexicana; y, por otro, la esperanza de una alternativa real para el país, fundamentada en la experiencia de autogobierno horizontal, radicalmente democrático, del EZLN y los pueblos del CNI. La esperanza de que en México pueda reinar una justicia verdadera, de que se pueda frenar la violencia y el despojo de la tríade gobierno-empresas-crimen organizado, de que entre los escombros dejados por la destrucción sistemática que nos acomete pueda florecer la vida: una casa para todos y todas, donde quepan muchos mundos.

Como en todas las iniciativas del CNI y del EZLN, lo fundamental está en el proceso. Los próximos meses prometen ser una lección, para el país y el mundo, de que es posible crear formas otras de democracia radical con justicia y dignidad.

Escucha los audios:

Lectura de resolutivos del 30 de diciembre de 2016:
(Descarga aquí)  

Lectura de resolutivos del 31 de diciembre de 2016:
(Descarga aquí)  

Carta de Gonzalo Molina, preso político de la CRAC-PC:
(Descarga aquí)  

Carta del Chanti Ollin:
(Descarga aquí)  

Carta de padres y madres de los 43 de Ayotzinapa:
(Descarga aquí)  

Palabra de padres y madres de los 43 de Ayotzinapa:
(Descarga aquí)  

Y Retembló: Informe desde el epicentro” – Palabras conjuntas del CNI y del EZLN:
(Descarga aquí)  

Palabras de clausura del Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  

 

Nota: Para mejor entender la propuesta, ver: CNI y EZLN: Que retiemble en sus centros la tierra (CNI y EZLN), Preguntas sin respuestas, respuestas sin preguntas, concejos y consejos (Subcomandante Galeano), No es decisión de una sola persona (Subcomandante Moisés) y Una historia para tratar de entender (Subcomandantes Moisés y Galeano).

radio
SubVersiones

5° Congreso Nacional Indígena: las resistencias y las rebeldías

fotografia-aldo-santiago

Fuente: SubVersiones

Por María González
Fotografías por SubVersiones
Las afirmaciones y ejemplos de este artículo fueron recogidas durante las sesiones del 5° CNI de octubre de 2016. No es una presentación exhaustiva. Algunos datos complementarios se han obtenido de las páginas web de pueblos y medios libres compañeros. 

Las formas en que los pueblos originarios de México –participantes del Congreso Nacional Indígena (CNI)– resisten y se rebelan ante los malos gobiernos, las empresas voraces y sus proyectos de muerte, implican procesos de organización popular de largo aliento. Resulta sustancial comprender que sus procesos son heterogéneos, llevan ritmos variados e implican condiciones, duraciones, obstáculos, metas y acciones diversas, aunque todos coinciden en que lo primordial es la defensa del territorio (con todo lo que implica), las comunidades que lo habitan y la vida.

Por tal motivo, resulta enriquecedor asistir a la escucha de la multiplicidad de caminos y experiencias que delegadas y delegados de cada lugar comparten cuando están junt@s. El horizonte convenido es el cumplimiento –por ahora en los hechos– de los Acuerdos de San Andrés Sacamch’en, que el gobierno federal ha incumplido desde su firma, el 16 de febrero de 1996, y que son el fruto de las negociaciones por la paz tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en enero de 1994, por democracia, libertad y justicia.

Durante las mesas de trabajo que se realizaron el 11 de octubre de 2016, en el marco del 5° Congreso y 20 aniversario del CNI –que se encuentra en sesión permanente y reanuda trabajos el 30 de diciembre–, pudimos escuchar cómo los pueblos han ido implementando a lo largo de su lucha un entramado de acciones encaminadas a generar su autonomía y salvaguardar sus territorios –incluidos los bienes materiales/naturales (tierras, ríos, bosques, montañas, etc.) y los inmateriales/culturales (lenguas, costumbres, formas de organización, identidad, etc.).

Autodeterminación y democracia

(Continuar leyendo…)

radio
Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla

Posición de Xochicuautla ante la recomendación 56/201 de la CNDH

San Francisco Xochicuatla, a 16 de diciembre de 2016

A la opinión pública Nacional e Internacional.

El día de ayer se hizo pública la emisión, por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de la recomendación 56/2016 sobre las violaciones cometidas por parte del Estado mexicano en contra de nuestro pueblo, de nuestra gente, de nuestros niños y nuestras niñas.

Son 10 años de lucha en contra de una carretera que pretenden construir atravesando nuestro territorio, entre nosotros y nuestro bosque. Sabemos que nuestras abogadas y abogados tendrán la oportunidad de hacer un análisis detallado de la recomendación emitida, ya ellos harán públicas dichas observaciones con su mirada experta. Sin embargo hoy queremos pronunciarnos al respecto como pueblo indígena.

Si bien las recomendaciones emitidas a la Secretaría de desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Gobernador Constitucional del Estado de México reconocen que hemos sido víctimas de la violación de nuestros derechos como pueblo indígena otomí a partir de la injusta imposición de un proyecto innecesario e ilegal, nos parece insuficiente. Lo correcto a la luz de las leyes mexicanas y de los tratados internacionales debería ser su cancelación definitiva. Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo y hemos hecho llegar a la CNDH toda la documentación con la que damos cuenta de la larga lista de violaciones a nuestros derechos humanos. Sin embargo la respuesta que dan nos hace sentir vulnerables ante el Estado Mexicano.

Esta resolución se emite a unas horas de que la CNDH entregara de manera póstuma al compañero Rodolfo Stavenhaguen el Premio Nacional de Derechos Humanos, él fue un símbolo de una mirada distinta de la antropología hacia los pueblos indígenas, él fue un aliado en la defensa de nuestros derechos. La recomendación publicada el día de ayer no honra su memoria. Este es un nuevo golpe para nosotros de las instituciones mexicanas, sin embargo no nos desanimamos, nuestra convicción de lucha está intacta en la defensa de nuestro Bosque Sagrado y de todo nuestro territorio.

¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!
Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla del Estado de México.

Para entrevistas contactar a:
José Luis Fernández
Celular: 722 349 6467
Correo electrónico:  indigenasxochi@gmail.com

radio
Chaski Clandestino

Amazonía bajo asedio: proyecto hidroeléctrico Rositas en Bolivia

Represar enormes ríos, domesticarlos a través de grandes obras de ingeniería, es la expresión de una forma de entender el  “desarrollo”, el “progreso” y la gestión de recursos hídricos, por parte de diferentes gobiernos de derecha, izquierda, “progresistas” o “socialistas”, y empresas ya sean estatales o privadas, desde inicios del siglo XX hasta la actualidad.

La producción de energía hidroeléctrica es parte fundamental de políticas estatales que impulsan la edificación de represas y megarepresas, habiendo sido considerada como “energía limpia”. No obstante, en todos estos años, las miles de represas y mega represas construidas a nivel mundial, no solo han dejado millones de desplazados debido a los embalses, sino contaminación producida por éstas, contribuyendo de forma muy significativa a los gases de efecto invernadero en el planeta, con consecuencias  irreversibles en ecosistemas acuáticos y ciclos de vida enteros.

Las represas multipropósito y las que son parte de centrales hidroeléctricas, fueron construidas desde los años 30 del siglo XX, teniendo su auge en los 60, 70 y 80 de este mismo siglo. Bolivia se une “algo” tarde a la construcción de mega represas y proyectos hidroeléctricos en la cuenca amazónica, en el marco de una política energética que pretende instaurar como un pilar de su economía la energía hidroeléctrica.

Las hidroeléctricas a construirse de acuerdo a este plan, en estos años, El Bala – Chepete, Cachuela Esperanza, y el desarrollo de un complejo Binacional en el Río Madera, se complementan con otros proyectos cuya producción eléctrica se uniría al Sistema Integrado Nacional, como es el caso de Rositas.  Todos son proyectos que se realizarán en la cuenca amazónica, la cual está siendo partida por represas y proyectos de este tipo, no solo en Bolivia sino en Brasil, Perú, Ecuador o Colombia.

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas AC

Nota de prensa de la Asamblea de Mujeres y Pueblos en Defensa del Territorio

 

001_kaseselkop

Tercera asamblea del Movimiento en defensa de la tierra y el territorio y por la participación y el reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones.

San Cristóbal de las Casas, 23 de noviembre, 2016. Red de comunicador@s comunitari@s K’asesel k’op. El día de hoy, en San Cristóbal de las Casas dio inicio la Tercer asamblea del Movimiento en defensa de la tierra y el territorio y por el reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones. Nos reunimos decenas de mujeres provenientes de tres regiones de Chiapas, con representantes de colectivos y organizaciones de base de Guerrero, Estado de México y Tabasco.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Pozol

Pueblo Tseltal, Tsotl y Ch´ol peregrinan en rechazo a megaproyectos extractivos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 15 de noviembre.- “A partir de un análisis de la realidad actual, hemos decidido realizar una mega-peregrinación para animar y fortalecer la defensa de la madre tierra, la paz y la vida digna de los pueblos originarios”, expresaron este lunes 14 de noviembrecomunidades de la zona norte y selva, al iniciar su caminar de diez días por 12 municipios de la entidad, en el primer tramo de Sucumpá a Salto de Agua. “Denunciaremos abiertamente los megaproyectos extractivos y todo aquello que fragmenta el tejido armónico comunitario”, afirmaron en un comunicado l@s integrantes del Pueblo Creyente de Chiapas.

Desde Salto de Agua, los pueblos indígenas y campesinos rechazaron la construcción de la presa hidroeléctrica en el Valle de Tulijá y exigieron respeto a la madre tierra. “A pesar de que el Gobierno y las empresas nos lo quiere ocultar, sabemos de los proyectos para construir 13 presas hidroeléctricas en el estado, dos de las cuales están planeadas para nuestro territorio del Valle del Tulijá. Exigimos un alto a estos y todos los megaproyectos que se nos imponen sin consultarnos previamente y contar con nuestra autorización colectiva”, han reiterado en diversos foros.

“Reconocemos y defendemos nuestro territorio, sabiendo que éste va más allá de la tierra en su superficie, sino que también se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, cultural y espiritual”, indicaron las comunidades el pasado mes de octubre, en el Ejido Francisco I. Madero, en la Declaración de tulijá, donde denunciaron enérgicamente a los “proyectos extractivistas, gubernamentales y megaproyectos que se imponen en nuestros territorios, sin consultarnos, llevándonos solamente mentiras, engaños”.

Para este 15 de noviembre la ruta a recorrer será de la cabecera municipal de Salto de Agua a Tumbalá, donde al llegar se realizará una celebración tradicional. Para mañana 16, la caminata arribará a la ciudad de Yajalón donde se celebrará el foro: “la lucha de los pueblos originarios”, desde la experiencia del pueblo creyente de Simojovel. Para el jueves 17 la peregrinación detendrá sus pasos en el municipio de Chilón, donde se efectuará el foro: la lucha por el derecho al agua”, el cual contará con testimonios del movimiento por el agua en Chilón, y la presencia de diversas organizaciones afines al tema.