Noticias:

Fotorreportaje

image/svg+xml image/svg+xml
radio
SubVersiones

5° Congreso Nacional Indígena: las resistencias y las rebeldías

fotografia-aldo-santiago

Fuente: SubVersiones

Por María González
Fotografías por SubVersiones
Las afirmaciones y ejemplos de este artículo fueron recogidas durante las sesiones del 5° CNI de octubre de 2016. No es una presentación exhaustiva. Algunos datos complementarios se han obtenido de las páginas web de pueblos y medios libres compañeros. 

Las formas en que los pueblos originarios de México –participantes del Congreso Nacional Indígena (CNI)– resisten y se rebelan ante los malos gobiernos, las empresas voraces y sus proyectos de muerte, implican procesos de organización popular de largo aliento. Resulta sustancial comprender que sus procesos son heterogéneos, llevan ritmos variados e implican condiciones, duraciones, obstáculos, metas y acciones diversas, aunque todos coinciden en que lo primordial es la defensa del territorio (con todo lo que implica), las comunidades que lo habitan y la vida.

Por tal motivo, resulta enriquecedor asistir a la escucha de la multiplicidad de caminos y experiencias que delegadas y delegados de cada lugar comparten cuando están junt@s. El horizonte convenido es el cumplimiento –por ahora en los hechos– de los Acuerdos de San Andrés Sacamch’en, que el gobierno federal ha incumplido desde su firma, el 16 de febrero de 1996, y que son el fruto de las negociaciones por la paz tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en enero de 1994, por democracia, libertad y justicia.

Durante las mesas de trabajo que se realizaron el 11 de octubre de 2016, en el marco del 5° Congreso y 20 aniversario del CNI –que se encuentra en sesión permanente y reanuda trabajos el 30 de diciembre–, pudimos escuchar cómo los pueblos han ido implementando a lo largo de su lucha un entramado de acciones encaminadas a generar su autonomía y salvaguardar sus territorios –incluidos los bienes materiales/naturales (tierras, ríos, bosques, montañas, etc.) y los inmateriales/culturales (lenguas, costumbres, formas de organización, identidad, etc.).

Autodeterminación y democracia

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Día 4 – ConCIENCIAS por la Humanidad

L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad
29 de diciembre de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

Este cuarto día de ConCIENCIAS continuó la reflexión sobre el papel social de la ciencia, discutiendo las dificultades impuestas por el sistema para hacer una ciencia al servicio de la humanidad, y también su dimensión de esperanza cuando se aplica a la vida. Se habló de genética y de transgénicos, de la crisis energética, de las relaciones de producción, de la relación entre arte, ciencia y ética. Finalmente, el Alquimista SupGaleano, en compañía del gato-perro y de la niña Defensa Zapatista, reflexionó con ironía sobre la apocalipsis en curso.

Ponencias:

Dr. Adolfo Olea Franco: “La función social de la Ciencia”
(Descarga aquí)  

Ing. Fayez Mubarqui Guevara: “Senti-Pensando la crisis energética”
(Descarga aquí)  

Dra. Eva Jablonka: “Epigenetics: The science that conects”
(Descarga aquí)  

Dra. Melina Gómez Bock: “La oscuridad de una física teórica”
(Descarga aquí)  

Dr. Lev Jardón Borbolla. “La tormenta en las ciencias y las ciencias ante la tormenta: es posible cambiar las relaciones de producción”
(Descarga aquí)  

Dr. Octavio Valadez Blanco: “Les científiques y humanistes como luchadores sociales: desafíos en el Capitaloceno mexicano”
(Descarga aquí)  

Alquimista SupGaleano: “El Gato-Perro y el Apocalipsis”
(Descarga aquí)  

Pláticas de divulgación

Dr. John Vandermeer. “Factores ecológicos en el control de la roya del café”
(Descarga aquí)  

Dr. John Vandermeer. “Factores ecológicos en el control de la roya del café” – Preguntas:
(Descarga aquí)  

Entrevista a John Vandermeer:
(Descarga aquí)  

Dr. Carlos Román Zúñiga. “Gestación y vida de las estrellas”
(Descarga aquí)  

Dr. Carlos Román Zúñiga. “Gestación y vida de las estrellas” – Preguntas:
(Descarga aquí)  

Entrevista a Dr. Carlos Román Zúñiga:
(Descarga aquí)  

Ing. Iván Domenzain del Castillo Cerecer. “L@s Frankensteins también siembran”
(Descarga aquí)  

Ing. Iván Domenzain del Castillo Cerecer. “L@s Frankensteins también siembran” – Preguntas:
(Descarga aquí)  

Entrevista a Ing. Iván Domenzain del Castillo Cerecer:
(Descarga aquí)  

Dr. Alejandro Vásquez Arzola. “La luz y sus enigmas” (fragmento):
(Descarga aquí)  

Dr. Alejandro Vásquez Arzola. “La luz y sus enigmas” – Preguntas:
(Descarga aquí)  

Entrevista a Dr. Alejandro Vásquez Arzola:
(Descarga aquí)  

Dr. Claudio Martínez Debat. “Organismos Vegetales Genéticamente Modificados en el Uruguay”
(Descarga aquí)  

Dr. Claudio Martínez Debat. “Organismos Vegetales Genéticamente Modificados en el Uruguay” – Preguntas
(Descarga aquí)  

Entrevista a Dr. Claudio Martínez Debat:
(Descarga aquí)  

Dr. Grodecz Alfredo Ramírez Ovando. “La geometría: Un mundo donde caben muchos mundos”
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Día 3 – ConCIENCIAS por la Humanidad

L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad
28 de diciembre de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

Este tercer día de encuentro continuaron las reflexiones sobre cómo puede ser una ciencia en beneficio de la vida y las críticas a la ciencia que se pone a servicio del lucro y del poder, en el contexto de una crisis civilizacional. Viajamos a los orígenes y descubrimos la poesía del universo, reflexionamos sobre la conjunción de saberes tradicionales y científicos en varias áreas, sobre todo la agroecología, nuevamente se discutió el papel de la academia y se hicieron fuertes críticas a las políticas públicas mexicanas, y se exploraron alternativas ante la reforma energética. En las pláticas de divulgación, viajamos sobre todo por la biología y por la ecología y su relación con la vida humana.

Finalmente los Subcomandantes Insurgentes Moisés y Galeano hicieron un recuento del papel de las artes y las ciencias en la historia zapatista y mostraron cómo las nuevas generaciones, lxs jóvenxs que crecieron en la autonomía zapatista, tienen sed de conocimiento no sólo técnico, sino científico. Y con esto, una invitación a lxs científicxs presentes y a otrxs más: que este encuentro sea el inicio de una relación de largo plazo, que lxs científicxs puedan continuar viniendo a ofrecer talleres, clases, intercambios, que permitan traer las ciencias a los pueblos rebeldes de las selvas y montañas del sureste mexicano.

A continuación, los audios de las ponencias y las pláticas de divulgación.

Ponencias:

M. en C. Elfego Ruiz Gutiérrez – “Reflexiones críticas y prácticas sobre del quehacer científico para la vida”:
(Descarga aquí)  

Dr. Carlos Román Zúñiga – “Astronomía: La poesía de las Ciencias Exactas”:
(Descarga aquí)  

Dr. Igor Valencia Sánchez – “Ciencia, chupasangre, biohackers”:
(Descarga aquí)  

Dr. Jaime del Sagrado Corazón Morales Hernández – “La agroecología y las ciencias hacia la sustentabilidad”:
(Descarga aquí)  

Dr. Yuri Nahmad Molinari – “Vicios y beneficios de la reforma energética de México”:
(Descarga aquí)  

Dra. Gabriela Piccinelli Bocchi – “Ciencia… y conCiencia, ¿para qué?”
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Moisés y Subcomandante Insurgente Galeano – “Las Artes y las Ciencias en la historia del (neo) Zapatismo”:
(Descarga aquí)  

Pláticas de divulgación:

Como las pláticas de divulgación son más interactivas y hacen un uso más extenso de recursos visuales, los audios por sí solos resultan muchas veces poco comprensibles. Por eso, siempre que posible, presentamos, además de las presentaciones, entrevistas a los científicos, en las que nos cuentan resumidamente el contenido de las pláticas y sus impresiones sobre el encuentro.

Dra. Natalia Ismene Pavón Martínez. “Estrógenos y su influencia en el corazón”:
(Descarga aquí)  

Preguntas a Natalia Ismene Pavón Martínez:
(Descarga aquí)  

Mat. Eric López González. “Matemáticas emocionales”:
(Descarga aquí)  

Preguntas a Eric López González:
(Descarga aquí)  

Entrevista a Eric López González:
(Descarga aquí)  

Biol. Adriana Raquel Aguilar Melo. “Unámonos, separémonos y volvámonos a unir para el buen vivir: El caso de los primates no humanos”:
(Descarga aquí)  

Entrevista a Adriana Raquel Aguilar Melo:
(Descarga aquí)  

Mat. Elisa Rocha Cardozo. “¿Cómo se distribuyen los seres vivos en el espacio?”:
(Descarga aquí)  

Preguntas a Elisa Rocha Cardozo:
(Descarga aquí)  

Entrevista a Elisa Rocha Cardozo:
(Descarga aquí)  

Dr. Gabriel Ramos Fernández. “Complejidad, resiliencia e incertidumbre: Los socioecosistemas y la biodiversidad”:
(Descarga aquí)  

Preguntas a Gabriel Ramos Fernández:
(Descarga aquí)  

Entrevista al Dr. Gabriel Ramos Fernández:
(Descarga aquí)  

Dr. Lev Jardón Barbolla:
(Descarga aquí)  

Preguntas a Lev Jardón Barbolla:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Día 2 – ConCIENCIAS por la Humanidad

L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad
27 de diciembre de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

En este segundo día del encuentro L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad, viajamos a los orígenes del universo, recorrimos la historia de la humanidad desde los homínidos hasta el capitalismo, se cuestionó el papel de la ciencia al servicio del poder, se reflexionó sobre su potencial emancipador cuando puesta al servicio del pueblo y se criticó a las nuevas modas de las pseudociencias y sus promesas de soluciones prontas y explicaciones enlatadas. Desde las disciplinas de la física y la astrofísica hasta la biología, l@s alumn@s zapatistas pudieron escuchar, profundizar y cuestionar los conceptos presentados por científicos, que asumieron seriamente el desafío de iniciar este diálogo de epistemologías, no con lxs 200 zapatistas presentes, sino con los miles a quienes su palabra llegará a través de l@s alumn@s. Y, finalmente, el Alquimista SupGaleano (junto con el SupMoi, Sherlock Holmes y Defensa Zapatista), concluyó que “La culpa es de la flor”.

Ponencias:

Físico Alejo Stark – “La energía oscura y el fin de la historia”:
(Descarga aquí)  

Dra. Tatiana Fiordelisio – “Las Ciencias ¿una balsa para la tormenta?”:
(Descarga aquí)  

Dr. Luis Fernando Santis Espinosa – “La esclavitud de la Ciencia. El mercado nacional de los recursos naturales y sus privatizaciones”:
(Descarga aquí)  

Dra. Kristen Vogeler – “Thoughts on the relation between science and customs” (Inglés):
(Descarga aquí)  

Dra. Kristen Vogeler – “Pensamientos sobre la relación entre la ciencia y las costumbres” (Español):
(Descarga aquí)  

Dra. Mariana Benítez Keinrad – “Algunas reflexiones sobre la ciencia desde el cubículo de una bióloga del desarrollo”:
(Descarga aquí)  

Dr. Claudio Martínez Debat – “Biología y Biotecnología, ¿al servicio de quiénes?”:
(Descarga aquí)  

Alquimista SupGaleano – “La culpa es de la flor”:
(Descarga aquí)  

Pláticas de divulgación

Dr. Jerome Leboeuf. “Potencial y aplicaciones de la inteligencia artificial”
(Descarga aquí)  

Dr. Marco Antonio Sánchez Ramos. “¿De qué están hechas las estrellas?”
(Descarga aquí)  

Dra. Patricia Ramos Morales. “¿Qué son los mutágenos y dónde están?”
(Descarga aquí)  

Dra. María Alejandra Jiménez Zúñiga. “Nuestro lugar en el cosmos: Qué nos dice la Astrofísica”
(Descarga aquí)  

Mat. Florencia Cubría. “Conectividad en grafos”
(Descarga aquí)  

M. en C. Verónica López Delgado. “Gravedad y Magnetismo, fuerzas determinantes de nuestro mundo”.
(Descarga aquí)  

M. en C. Karla Aguilar Lara. “El que espera desespera (tecnología de los alimentos)”(Descarga aquí)  rgia

radio
Radio Zapatista

Día 1 – ConCIENCIAS por la Humanidad

L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad
26 de diciembre de 2016
Cideci / Universidad de la Tierra Chiapas

El día de hoy dio inicio el encuentro L@s Zapatistas y las ConCIENCIAS por la Humanidad. Unos 200 “escuchas” y “videntes” zapatistas y cientos de oyentes de muchas partes de México y el mundo se encontraron en el Cideci/Universidad de la Tierra Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas, para un encuentro histórico entre científicos de las más diversas áreas de las ciencias formales y naturales y alumnos zapatistas. A continuación, los audios de este primer día.

Inauguración. Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés a nombre de las mujeres, hombres, niños y ancianos del EZLN:
(Descarga aquí)  

Alquimista SupGaleano – “Algunas Preguntas a las Ciencias y sus Conciencias”:
(Descarga aquí)  

Bióloga Adriana Raquel Aguilar Melo – “La academia podrá ser excluyente, pero ¿la ciencia puede ser un bien común?”:
(Descarga aquí)  

Profr. Luis Malaret y Profra. Diana Rocheleau – “Ecología desde abajo”
(Descarga aquí)  

Dr. Tonatiuh Matos Chassin – “Una Ley Fundamental para el Progreso de una Nación”
(Descarga aquí)  

Fis. Eduardo Vizcaya Xilotl – “(Meta)ciencias, utopías y distopías”:
(Descarga aquí)  

Dr. Marco Antonio Sánchez Ramos – “Sísifo y la Ciencia”:
(Descarga aquí)  

Dr. Iván Alejandro Velasco-Dávalos – “¿A quién(es) sirve la ciencia? Visión colectiva acerca de la importancia de la vulgarización de las artes y de las ciencias de manera conjunta”:
(Ponencia presentada en video: en breve subiremos el audio o video.)

Entrevista:

Entrevista a Profr. Luis Malaret y Profra. Diana Rocheleau:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

¿Cómo es un pueblo libre? Primer aniversario de la autonomía de Tila

Por Alejandro Reyes
Colectivo Radio Zapatista

img_6442Los primeros rayos de la alborada se insinúan apenas tras la iglesia recortada en la cumbre del cerro, puntuado por cientos de luces minúsculas que centellean en la penumbra indecisa de la madrugada. Entonces entran los principales a la sala donde dormimos, acompañados de unas 40 personas, para prender las velas del altar y entonar los cánticos de agradecimiento al Señor de Tila por este año de autonomía y para pedir sabiduría, juicio, criterio, para enfrentar las dificultades por venir. El humo del copal llena la sala mientras las voces de decenas de personas resuenan en lengua chol, recordando la larga lucha del Ejido Tila por su tierra y su libertad.

Es el 16 de diciembre de 2016, y un día como éste, hace exactamente un año, los ejidatarios, cansados de la injusticia de la mal llamada “Justicia” mexicana, hicieron realidad una lucha de casi un siglo. Tres meses antes, el 16 de septiembre de 2015, miles de ejidatarios habían marchado de la casa ejidal a la plaza central del poblado de Tila. Allí colocaron una escalera en la fachada del edificio del Ayuntamiento, varias personas subieron a los balcones, colgaron una manta recordando a los desaparecidos de Ayotzinapa y exigiendo la salida del Ayuntamiento y el cese a los hostigamientos policiales y paramilitares. Desde el balcón, las autoridades ejidales dieron el grito de la Independencia. Y abajo, miles de voces indignadas repetían una y otra vez: “¡Si no hay solución, habrá demolición!”.

relojTres meses después, el 16 de diciembre de 2015, la consigna se volvió realidad. Hartos de décadas de atropellos y la inacción del Estado mexicano, los ejidatarios decidieron expulsar por su cuenta al Ayuntamiento, ubicado ilegalmente en su territorio desde mediados del siglo XX, y recuperar las 130 hectáreas que el gobierno municipal ha intentado arrebatarles desde entonces. El Ayuntamiento, que tanto daño hizo durante tanto tiempo, fue destruido. El gran reloj en lo alto de la fachada quedó hecho pedazos y así se detuvo el tiempo kaxlán, el tiempo de la imposición mestiza, el tiempo del despojo y la violencia institucionales. Así comenzó otro tiempo, el tiempo indígena chol, el tiempo de la libertad. El milagro de Tila se había realizado.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Inauguración – Quinto Congreso Nacional Indígena

El Quinto Congreso Nacional Indígena dio inicio hoy a las 10 de la mañana en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en el CIDECI / Universidad de la Tierra Chiapas, con la presencia del EZLN, 32 pueblos, naciones y tribus de México y compañeros y compañeras de Guatemala, Colombia y México, además de adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y miembros de los medios libres.

Inmediatamente después de la inauguración, lxs delegadxs se dividieron en diferentes mesas de trabajo, en las que se discute la situación de los pueblos y los caminos y direcciones a seguir ante el despojo y las políticas de muerte que sufren los pueblos indígenas del país.

Enseguida, las palabras de los delegados indígenas y del EZLN durante la inauguración.

radio
Radio Zapatista

Día 12 – CompARTE por la humanidad – Caracol de Roberto Barrios (12 de agosto)

Festival CompARTE por la humanidad
12 de agosto de 2016
Caracol de Roberto Barrios, Chiapas

 

 

Les presentamos los materiales recogidos en este V Caracol, de Roberto Barrios, en el día 12 del #CompArte y del mes de agosto. Con las presentaciones de esta Zona Norte las y los compañeros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional terminaron la ronda de trabajos del Festival CompArte por la Humanidad en los Caracoles Zapatistas.

Al finalizar la presentación de las obras artísticas dibujadas, bailadas, cantadas, tocadas y acariciadas con la voz,  con la resistencia y la rebeldía que da fuerza y vida a la autonomía zapatista, el Subcomandante Insurgente Moisés CompArte algunas de las primeras impresiones de la delegación del CCRI-CG. “Nos han dado una lección, es decir nos han dado una enseñanza, una clase intensiva, así lo sentimos con nuestros compañeros comandantes, comandantas…”

“Nos han ayudado mucho, nos han enseñado mucho, nos dan fortaleza, fuerza pues…”, y agregó “por ahora queremos decirles que la guerra, la palabra guerra, lo entendemos que es usar el arma, o las armas, pero aquí estamos demostrando, 22 años después, que no queremos usar esas armas, no es necesario… Estamos demostrando que de que hay forma cómo lograr la Libertad, la Justicia y Democracia”

Les dejamos aquí los materiales para que puedan ser difundidos, producidos, transformados o  reproducidos de manera libre en sus geografías y medios para así seguir tejiendo esta obra por la vida que es Festejar el CompArte por la Humanidad.

Ir a coberturas realizadas por otros medios libres: EspoirChiapas: Clausura el compArte en el Caracol de Roberto Barrios , en CentroMediosLibres|CanalVideos y en ColectivoPozol

Palabras de Bienvenida

(Descarga aquí)  

Canción “Recluta del 88” del municipio autónomo Dignidad

(Descarga aquí)  

Canción “La Creación EZLN” del municipio autónomo Trabajo

(Descarga aquí)  

Canción – Bailable “la Recluta” del municipio autónomo Ruben Jaramillo

(Descarga aquí)  

Canción “Luchadores” de la Región Felipe Angeles

(Descarga aquí)  

Canción “El Guerrillero” del municipio autónomo Trabajo

(Descarga aquí)  

Canción “La Autonomia” del Grupo Rebeldes de la Zona Norte

(Descarga aquí)  

Pensamiento “La Madre Tierra” del municipio autónomo Ruben Jaramillo

(Descarga aquí)  

Canción “Desplazamiento del 96” del municipio autónomo Dignidad

(Descarga aquí)  

Canción “Inutil mal Gobierno”

(Descarga aquí)  

Pensamiento “La Estrella de las 5 puntas”, Municipio autónomo El Trabajo.

(Descarga aquí)  

Canción “La Resistencia”, Municipio autónomo El Trabajo

(Descarga aquí)  

Pensamiento “La Luz en la Resistencia”, Municipio autónomo La Dignidad

(Descarga aquí)  

Danza – Música “La hoja de maíz de los niveles de gobierno”, Municipio autónomo El Trabajo (Descarga aquí)  

Canción “La Educacion”, Municipio autónomo Francisco Villa

(Descarga aquí)  

Pensamiento “La Autonomía y la Resistencia”, del Municipio autónomo Ruben Jaramillo

(Descarga aquí)  

Cancion “Tenemos la Libertada, la Justicia y la Dignidad”, del Municipio autónomo La Dignidad

(Descarga aquí)  

Danza – Musica “Roza Siembra Cosecha” del municipio autónomo Trabajo

(Descarga aquí)  

Canción “La Resistencia”

(Descarga aquí)  

Canción “Los 5 Caracoles” del municipio autónomo Vicente Guerrero

(Descarga aquí)  

Canción “10 de Septiembre” del municipio autónomo Dignidad

(Descarga aquí)  

Danza – Musica “21 de Diciembre” del municipio autónomo Dignidad

(Descarga aquí)  

Canción “6 de Septiembre 2012” del municipio autónomo Dignidad

(Descarga aquí)  

Poesía “La Madre Tierra”, del Municipio autónomo Ruben Jaramillo

(Descarga aquí)  

Presentación de dibujo “La Resistencia y la Autonomía”, del Municipio autónomo Francisco Villa

(Descarga aquí)  

Cancion “El arca zapatista”

(Descarga aquí)  

Canción “Juntos vamos a luchar contra la hidra”, Grupo Renacimiento Maya-Chol

(Descarga aquí)  

Pensamiento “La Resistencia”, del Municipio autónomo La Dignidad

(Descarga aquí)  

Canción “Escuelita zapatista”, Municipio autónomo La Dignidad

(Descarga aquí)  

Danza -Música “Homenaje a Galeano”, del Municipio autónomo La dignidad

(Descarga aquí)  

Canción “Gobiernismo y autonomía”

(Descarga aquí)  

Presentación del dibujo “Las 7 cabezas del Mounstro”, de Municipio autónomo Akabalná

(Descarga aquí)  

Pensamiento “La Estrella”, de Municipio autónomo La Dignidad

(Descarga aquí)  

Canción “Que marchemos”, de Municipio autónomo Francisco Villa

(Descarga aquí)  

Presentación de bailable “La muerte de mounstro”, Municipio autónomo Akabalná

(Descarga aquí)  

Poesía “El pueblo mio”, Municicpio autónomo La Dignidad

(Descarga aquí)  

Último número, la canción “Venceremos”

(Descarga aquí)  

 

Palabras Finales del Sub Comandante Insurgente Moises

(Descarga aquí)  

Palabras de cierre y agradecimientos por el Compañero Agustín, a nombre del Caracol V de la Zona Norte

(Descarga aquí)  

Canción de cierre “La crítica de los ricos, los malos gobiernos”

(Descarga aquí)  

 

radio
Radio Zapatista

Día 11 – CompARTE por la humanidad – Caracol de Morelia (9 de agosto)

Festival CompARTE por la humanidad
9 de agosto de 2016
Caracol de Morelia, Chiapas

 

9 de Agosto de 2016, Caracol IV, de Morelia. En el marco del “Festival CompArte por la Humanidad” y en el Aniversario número 13 de la creación de los Caracoles Zapatistas y las Juntas de Buen Gobierno, compañeros y compañeras bases de apoyo de la zona Tsots Choj celebraron compartiendo sus Artes, los colores de su resistencia; siempre colectiva.

La comandancia dio las palabras de bienvenida a La Junta de Buen Gobierno (JBG) del caracol IV “Corazón del Arcoíris de la Esperanza”, a la delegación de los 5 Caracoles, a lxs compañerxs de la Sexta Nacional e Internacional, a las Bases de Apoyo del EZLN, a la sociedad civil, a todxs lxs presentes y no presentes.

“hoy estamos aquí para celebrar el decimo tercer aniversario del nacimiento de las Juntas de Buen Gobierno y la creación de nuestros caracoles, nuestra bandera de la lucha son las 13 demandas (tierra, trabajo, alimentación, vivienda, salud, educación, independencia, democracia, libertad, información, cultura, justicia y paz), estas demandas son las que nos hicieron levantarnos en armas en 1994 y estamos en pie de la lucha”. E hizo un llamado, “es el momento de reafirmar nuestra conciencia de lucha y comprometernos para seguir adelante”.

Dentro de su mensaje reafirmó, “no permitiremos que el mal gobierno Capitalista Neoliberalista nos quite lo que hemos construido esos 13 años de caminar de nuestra autonomía”. Hacia el final de su mensaje dijo “Por lo tanto con júbilo, gozo y alegría celebramos nuestros avances y tropiezos de autonomía en el CompArte, para compartir nuestro arte, nuestra ciencia como pueblos originarios que somos y como zapatistas, jóvenes, jóvenas y de todas las edades que han preparado con tanto esfuerzo y también con dedicación. ” Y conluyo con la consigna “Vivir por la Patria o morir por la Libertad”.

Frente a cientos de personas nacionales e internacionales y bases de apoyo zapatistas, dio inicio el “Festival CompArte por la Humanidad” correspondiente al caracol IV de Morelia, con obras de teatro, música, poesías, poemas, pintura y danzas. Les hacemos esta entrega de las presentaciones compartidas por los y las compañeras del “Tobellino de nuestras Palabras”, Caracol IV.

 Otras coberturas en medios libres: EspoirChiapas: A 13 años de las JBG y de los Caracoles, los zapatistas comparten sus artes en el Caracol de Morelia y en CentroMediosLibres|CanalVideos

Musica de mariachi como bienvenida al Festival

(Descarga aquí)  

palabras de bienvenida de la Junta de Buen Gobierno

(Descarga aquí)  

Palabras presentación de Trabajos

(Descarga aquí)  

Canción “Vida Esclavizado” del municipio autónomo 17 de noviembre

(Descarga aquí)  

Poema “Sufrimiento de Nuestros Abuelos”

(Descarga aquí)  

Musica Danza Tseltal del Municiopio Autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Canción “La Llegada en la Selva Lacandona”

(Descarga aquí)  

Poema “La Lucha de Resistencia” municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Canción “Primero de Enero” municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Poema “Camino Hacia los Trece Puntos” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Dibujo “Nuestras Raices” exposición del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Canción “Luchadores del Pueblo” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Cancion “la Cuna de los 5 Caracoles”

(Descarga aquí)  

Poema “Zapatismo Contra Neolíberalismo” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Musica-Danza “El Torito” del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Poema “A la Mujer Zapatista” del municipio Autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Mural “Nuestra Cultura en Resistencia” exposición del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Poesia “Herederos de los Rebeledes” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Canción “la Salud” del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Musica “La Ofrenda en el Altar” del municipio autónomo Comandanta Ramona

(Descarga aquí)  

Poema “Amanecer del Colectivo” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Poesia “Jovenes de la Patria” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Poema “Camino al Horizonte” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Canción “Como Han Pasado los Años” del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Danza-Musica Tradicional Tsotsil del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Poesia “Un Mundo Diferente” del municipio autónomo Comandanta Ramona

(Descarga aquí)  

Mural “la Hidra Capitalista” exposición del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Canción “La Vida en Nuestro Pais” del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Poema “Los Pasos del Tiempo” del municipio autónomo Comandanta Ramona

(Descarga aquí)  

Canción del municipio autónomo Primero de Enero

(Descarga aquí)  

Mural “Trabajo Colectivo” exposición del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Poema “no es tiempo de llorar” del municipio autónomo Comandanta Ramona

(Descarga aquí)  

Poema “la Cultura Indigena” del municipio autónomo Comandanta Ramona

(Descarga aquí)  

Canción “Las Malas Ideas del Gobierno” del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Poesia “Pensamiento al Colectivo” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Danza – Musica Tradicional  “Trabajos Coletivos” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Canción “Lucha en Colectivo” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Canción con Mariachi “las Mañanitas”

(Descarga aquí)  

Poema “Caminar de la Resistencia” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Poesia “la Patria” del Municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Poesia “Sueños y Pesadillas” del municipio autonomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Poesia “Resistencia y Rebeldia” del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Dibujo “Trabajo Colectivo”exposición del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Canción “Mira que la Hora ya Llego” del municipio autónomo Comandanta Ramona

(Descarga aquí)  

Poesia “Vida Colectiva” del municipio autonomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Poema “Luchan por la Vida” del municipio autónomo 17 de Noviembre

(Descarga aquí)  

Canción “Luchando y Resistiendo” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Poema “La Educación Antes y Ahora” del municipio autónomo Lucio Cabañas

(Descarga aquí)  

Canción “Si Luchas por tu Derecho” Mariachi

(Descarga aquí)  

Canción Mariachi “Lucha por la Libertad”

(Descarga aquí)  

Canción Marichi “Vamos Todos y Todas a Luchar”

(Descarga aquí)  

Palabras de Despedida

(Descarga aquí)  

 

radio
Radio Zapatista

Día 10 – CompARTE por la humanidad – Caracol de La Garrucha (6 de agosto)

Festival CompARTE por la humanidad
6 de agosto de 2016
Caracol de La Garrucha, Chiapas

Ahora fue el Caracol III, que tiene su sede en La Garrucha, el encargado de presentar su Arte elaborado con el trabajo colectivo de su resistencia. Pensamientos, canciones, poesías, obras de teatro mostraron la memoria hecha presente, lucha y caminar que dan trazo al horizonte. Les presentamos algunas de las piezas que dibujaron esta jornada del CompArte zapatista de la Zona Selva tseltal.  

Otras coberturas de medios libres: EspoirChiapas -Festival CompArte en Caracol La Garrucha y CentroMediosLibres|CanalVideos

(Descarga aquí)   (Descarga aquí)   (Descarga aquí)   (Descarga aquí)   (Descarga aquí)