Multimedia
ConCiencias por la Humanidad 2017 – Día 1
“Venimos a despertar tu conciencia. Venimos a despertar tu corazón”. Arranca el Segundo Encuentro “ConCiencias por la Humanidad”.
Colectivo Radio Zapatista.
México, 28 de diciembre, 2017. Ante cerca de 200 delegadas y delegados zapatistas y centenares de asistentes como público, ayer se inauguró en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la segunda edición del encuentro “ConCiencias por la Humanidad”, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Durante cuatro días, 50 científicas y científicos de diversos países presentarán resultados de investigaciones, explicarán las bases de su conocimiento y formularán propuestas organizativas que les permitan coordinarse frente a la deshumanización de las ciencias a nivel mundial.
El evento fue inaugurado por asistentes de los cinco caracoles zapatistas, en las voces de Cecilia (Morelia), Alejandra (La Realidad), Julia (Oventik), Marina (La Garrucha) y una compañera del caracol de Roberto Barrios, en un acto moderado por el Subcomandante Insurgente Moisés. A nombre de sus pueblos, las compañeras saludaron a las mujeres y hombres de ciencia que se han dado cita una vez más en las amables instalaciones del CIDECI-Unitierra. Les hablaron de explotación, marginación, humillaciones, despojo, asesinatos y cárcel porque “compartiendo nuestras realidades nos vamos entendiendo”, mientras anunciaban que “somos sus alumnas y alumnos muy otros que traemos mucha curiosidad”. Una de las primeras preguntas hechas a la comunidad científica apuntaba a su compromiso de lucha y su rebeldía.
Durante el primer día, hablaron John Vandermeer, Kristin Mercer, Ivette Perfecto, Rodrigo Gómez Cardoso, Nelson Ravelo, Alejandra Arafat Angulo Perkins, Ana Luz Caccavari Garza, Salvatore Engel-Di Mauro, Ramón Carrillo Bastos y Luis David Suárez Rodríguez. Los temas abarcaron ecología, agroecología, medicina humana, física, geofísica, cambio climático y educación.
Para cerrar los trabajos se presentó el Subcomandante Insurgente Galeano con un texto titulado Depende. Tras advertir que no hablaría de ciencia ni de arte ni de política, el Sup desmenuzó metódicamente los dolores más profundos que provoca el feminicidio, los hilvanó después con gran cuidado y nos presentó de golpe los basamentos macabros de la política mexicana, cimentada en sangre y olvido. “Venimos a despertar tu conciencia. Venimos a despertar tu corazón”. La memoria de Acteal recorrió entonces el auditorio del CIDECI-Unitierra en voz de la poeta Xunka’ Utz’ Utz’ Ni’, rememorada por Juan Bañuelos y por otro poeta. Para que no venga el ejército han sido invocados relámpago, cerro, trueno y cueva en un prometedor cuarto creciente. Que sus voces nos despierten conciencia y corazón.
A continuación, los audios completos del día 27 de diciembre de 2017:
English translation:
El Concejo Indígena de Gobierno y Marichuy en Candelaria, Campeche
El pasado 17 de diciembre el Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, Marichuy, visitaron las comunidades de La Peregrina y Balancax, en el municipio de Candelaria, Campeche. Allá, como en las diferentes geografías del país, las comunidades presentes denunciaron las diferentes formas de despojo de la tierra y el territorio, y las concejalas y concejales presentaron la propuesta del CIG como alternativa de organización desde abajo ante el despojo de arriba. Como ha sido el caso en los diferentes lugares por donde ha pasado el CIG en el país, se hizo énfasis en la unión. “Tenemos que olvidarnos de los diferentes colores que nos han dividido en nuestras comunidades”, dijo Marichuy en La Peregrina. “Nos han partido en pedacitos (…) porque eso le conviene al poder, tenernos divididos y peleados entre nosotros para ello facilitar el despojo”.
Ante las divisiones provocadas por los partidos políticos, ante el despojo de tierras y recursos naturales, ante la mentira y la burla por parte de la clase política, la alternativa es la organización desde abajo. Fueron los representantes del Ejido Tila quienes compartieron un ejemplo de lo que esto significa en la práctica, describiendo la larga lucha de ese pueblo chol por la tierra, que hace dos años culminó con la destrucción del ayuntamiento impuesto en su territorio y que tanto daño causó, y, desde entonces, la construcción firme y perseverante de la autonomía: “Nosotros no tenemos presidente”, dijeron. “Nosotros mismos somos los policías, nosotros nos defendemos del crimen organizado. No queremos nada con el gobierno, somos los que mandamos en nuestro pueblo. Así me gustaría ver en Campeche, en los otros pueblos que tienen aquí cerca”, concluyó.
“Cada vez que escucho y caminamos las diferentes comunidades”, dijo Marichuy en Balancax, “queda claro que todos estamos sufriendo. ¿Y si todos estamos sufriendo por qué no logramos organizarnos? ¿Por qué no hacemos algo fuerte desde abajo para que los de arriba se caigan? Solamente nosotros organizados lo podemos hacer.”
Y en La Peregrina, citando a una concejala, dijo Marichuy: “¡Nos cortaron esos troncos, esas ramas! Pos ahora lo que vamos a hacer es que florezcan esos troncos, que florezcan esas ramas, que vuelan a retoñar nuestros pueblos. ¿Y cómo van a retoñar? Como las plantitas: de abajo para arriba.”