Multimedia
Más de 1000, 35 y 27 | Subcomandante insurgente Moisés | Abril de 2025
Más de 1000, 35 y 27
CIERRE DE REGISTRO DE PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO
“REBEL (Arte)/ REVEL (arte).
8 de abril del 2025.
Les aviso cómo quedó el registro de participantes para el próximo encuentro de Artes, los días del 13 al 20 de abril del 2025.
Se han registrado más de 480 grupos e individuos artistas, con más de 35 artes como son:
Antipoesía Arte acción Arte sonoro Arte textil Arte visual Artes plásticas Artesanía Bordado Cartografía Cerámica Cine Circo Clown Collage Danza Escultura Esténcil Escritura | Fotografía Grabado Gráfica Ilustración Literatura Magia Marionetas Música Narrativa Parkour Performance Pintura Poesía Spoken Word Tatuajes Teatro Títeres |
Tomando en cuenta que, de esos 480, hay casi 200 grupos o colectivos de 3 o más personas en promedio, serían alrededor de 750 artistas foráneos. Y se suman los más de 500 zapatistas. Más de 1000 artistas en total.
GEOGRAFÍAS DE ARTISTAS
Registrados participantes de 27 geografías:
Alemania; Argentina; Bélgica; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; El Salvador; España; Estados Unidos; Francia; Galiza; Grecia; Guatemala; Inglaterra; Irlanda; Italia; Japón; México; Palestina; Perú; Polonia; Sudán; Suiza; Turquía; Venezuela.
A partir de hoy se cierra el registro de participantes.
Quienes se han registrado en los últimos días, se han ido incorporando a la lista publicada el día 1 de abril en este enlace: https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2025/04/01/mas-de-866-y-23/
-*-
También les informo que estamos viendo la forma en que los días del Encuentro del 16 y 17, que originalmente estaba planeado en Oventik, mejor sean en el caracol de Jacinto Canek, para evitarles complicaciones en los traslados. Sigue en pie que el 18 y 19 de abril, la sede es el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Es todo.
Desde las montañas del sureste mexicano.
Subcomandante Insurgente Moisés.
México, abril del 2025.
Imágenes de Tercios Compas Zapatistas
Música Amparanoia, «Que te den»
Aumenta la resistencia a la autopista San Cristóbal-Palenque en Chiapas
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), el Gobierno Comunitario de Chilón y comunidades organizadas por el territorio publicaron un boletín en el que manifiestan su repudio al proyecto de la autopista San Cristóbal de Las Casas–Palenque y a la construcción del primer tramo de Palenque a Ocosingo. Dicho proyecto se ha promovido desde el gobierno de Juan Sabines Guerrero y Felipe Calderón (2006–2012), pero no se ha podido concretar debido a la resistencia de las comunidades organizadas, que se verían afectadas social, cultural, ecológica y económicamente.
El presente gobierno de Eduardo Ramírez pretende ahora llevarlo a cabo, supuestamente con la aprobación de los pueblos indígenas e individuos afectados. Para tal, se realizó el pasado 23 de marzo una “consulta pública” que, según denunciaron las organizaciones y pueblos citados, fue claramente amañada, sin información previa de los impactos ambientales, sociales y culturales, sin invitación previa a las comunidades afectadas, con votación de personas fuera del municipio que no se verían afectadas. Ante dichas violaciones, se presentaron dos amparos el pasado 31 de marzo.
Ese día, el MODEVITE realizó una rueda de prensa en San Cristóbal de Las Casas, que reproducimos aquí:
Boletín de prensa
31 de marzo de 2025, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
A los medios de comunicación nacionales e internacionales
A los Pueblos Indígenas en resistencia por la vida y por la Madre Tierra
A las organizaciones y centros de Derechos Humanos
A las autoridades municipales, estatales y federales
Nosotros, pueblos y comunidades indígenas tseltales, tsotsiles y pueblo mestizo nos pronunciamos en contra del proyecto de la Autopista Palenque–San Cristóbal de las Casas, Chiapas, así como de la construcción del primer tramo de Palenque a Ocosingo, toda vez que viola nuestro derecho a la libre determinación, al territorio y a vivir en armonía con la naturaleza y a un medio ambiente sano, seguro y sustentable. Queremos dejar claro que, desde sus orígenes, dicha autopista ha sido un proyecto discriminatorio, racista y excluyente de quienes trabajamos la tierra y habitamos el territorio.
(Continuar leyendo…)Jornada de lucha contra la desaparición forzada en México
Colectivos de madres buscadoras, activistas, periodistas, defensores de derechos humanos, religiosos y religiosas se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar por las víctimas de desaparición forzada en todo el país. El descubrimiento de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron encontrados restos humanos de más de doscientas personas, incineradas y obligadas por el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha despertado la indignación a lo largo y ancho del país. En muchas plazas públicas se llevaron a cabo protestas contra está política de exterminio y demandaron a las autoridades encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum que asuma su responsabilidad por los miles de desapariciones forzadas que cotidianamente se realizan en todo México.
























Gobierno comunitario de Chilón, Chiapas, denuncia consulta amañada para construccion de autopista San Cristóbal-Palenque
En este comunicado, el Gobierno Comunitario de Chilón, Chiapas, denuncia irregularidades, falta de información, amenazas, corrupción y consulta amañanada el 9 de marzo de este año para la construcción de la autopista San Cristóbal de Las Casas – Palenque.
(Descarga aquí)San Martín, Cruztón, Chilón, Chiapas, a 28 de febrero de 2025.
A los tres niveles de gobierno
A las diferentes organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales
A los medios de comunicación
A los pueblos originarios
Ala opinión pública.
Estamos este día reunidos en la comunidad de San Martín, Cruztón, acompañando a diferentes comunidades de Chilón que se ven afectadas por el proyecto de la autopista San Cristóbal – Palenque.
Reunidos en un solo corazón, alzamos la voz para defender nuestro territorio. Esta construcción, que a voz del gobernador, es un desarrollo para el pueblo, en realidad ha estado llena de irregularidades y violaciones a nuestros derechos como pueblos originarios, toda vez que han sacado estudios de suelo sin nuestro consentimiento y sin información previa de por qué y para qué serán utilizados. Además, algunas comunidades han recibido amenazas por parte de ingenieros que toman las muestras de suelo, advirtiendo que de no permitirlo, la siguiente vez estarían acompañados del grupo táctico denominado PAKAL, generando con esto temor y miedo en la población.
Algunas de las autoridades comunitarias, que son la voz del pueblo, en realidad están tomando decisiones propias y sin consultar a las comunidades, además de que no está rindiendo informe del proceso de construcción de la autopista, violando con esto los reglamentos internos de nuestro ejido. La falta de información y claridad que guarda el gobierno, toda vez que en las comunidades de Chilón se rumoraba que el gobernador estaría presente el día 22 de febrero, pero no existía certeza.
Posteriormente, horas antes de su presencia en el municipio, a través de las redes sociales Facebook, se invitó a los ejidos Guaquitepec, San Jerónimo y San Sebastián Bachajón a participar en una consulta pública a mano alzada sobre el proyecto de construcción de la autopista San Cristóbal Palenque a las 11 de la mañana. Pero ¿cómo decidir claramente cuando no hay un aviso previo, cuando sólo unas autoridades del ejido sabían pero no informaron al pueblo, cuando no vocearon a través del aparato de sonido, que es el único medio aprobado por todos y todas para convocar?
El día del evento, el gobernador informó que se instalarían casillas de consulta el día 9 de marzo para que el pueblo decida si está de acuerdo con la construcción de la autopista o no. ¿Pero cómo pretende que se decida sin informar sobre los impactos ambientales, culturales y sociales que este proyecto genera? ¿Por qué vender la autopista como algo que cambiará el rostro a la selva de Chiapas, sin especificar cuáles serán estos cambios positivos y negativos y cuáles serán los rostros en específicos que se cambiarán?
Por ello reiteramos nuestra inconformidad y nuestro rechazo total a la construcción de la autopista San Cristóbal Palenque y rechazamos la supuesta consulta realizada el día 9 de marzo por no poder contar con la información necesaria para votar y por vulnerar nuestro derecho como pueblos originarios, estipulado en el artículo 2 constitucional. A ustedes, banquil huixquilzinabech, dicen que es un proyecto que genera desarrollo pero ¿a costa de quién o a quiénes? Para los mismos de siempre que tienen dinero y pueden poner negocios para las empresas, que pueden quedar con nuestras tierras a precios bajos. Dicen que los ingresos los maneja el pueblo. Nosotras y nosotros les preguntamos: ¿quiénes manejarán ese recurso? Los mismos de siempre que roban y son corruptos.
Como defensores de la Madre Tierra exigimos:
- respeto a nuestros derechos
- consulta libre, previa e informada para los pueblos originarios
- detener el despojo
- no permitir que nos arrebate nuestra tierra y nuestros recursos
- justicia y transparencia
- entrega del documento sobre impacto ambiental y cultural con la construcción de la autopista en tseltal y español antes de realizar la consulta
- presupuesto económico y la procedencia de su financiamiento,
- información de los resultados de la consulta de cada comunidad, ejido y municipio por donde pretenden construir la autopista.
No estamos en contra del progreso. Como pueblos originarios entendemos y creemos en el lekil kuxlejal, el buen vivir, el cual no es posible pasando por encima de nosotros y nosotras, destruyendo y despojándonos de nuestro territorio.
Nuestra tierra no se vende, se ama y se defiende.
Atentamente,
Gobierno Comunitario de Chilón y Autoridades de San Martín.
Zapatistas se movilizan, Jornadas Globales !Justicia para Samir Flores Soberanes!
JORNADAS GLOBALES: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES!
Video de Los Terci@s Compas Zapatistas
22 de febrero de 2025
06:00 horas