News:

Multimedia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Frayba

(Español) Perpetradores de la Tortura a Sergio Alberto González no han sido sancionados

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sergio Alberto González Castro (Sergio Alberto) obtuvo su libertad después de 3 años de injusta prisión. Sergio Alberto es sobreviviente de Tortura, fue privado arbitrariamente de su libertad por Policías Municipales de La Concordia, el 05 de noviembre de 2015. Se encontraba en prisión en el Centro Estatal para la Reinserción Social para Sentenciados No. 08 de Villaflores, Chiapas.

Guillermo González Rodríguez, Juez Penal del Distrito Judicial de Villaflores, determinó el 04 de octubre de 2018, sentencia de libertad a Sergio Alberto por: “No haberse considerado penalmente responsable por el delito de abigeato agravado”. En el dictamen de la sentencia el Juez consideró que “los estudios médicos y psicológicos practicados a Sergio Alberto González Castro confirman ese hecho, siendo evidente que no deja lugar a dudas que el citado acusado fue torturado de una forma cruel e inhumana para obligarlo a firmar la declaración ministerial”.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba) y su defensa presentaron diversas pruebas que demuestran que Sergio Alberto fue torturado y que la investigación realizada por el Fiscal del Ministerio Público de La Concordia se basa en confesiones obtenidas bajo Tortura así como otras pruebas ilícitas.

(Continuar leyendo…)

radio
NotiFrayba

(Español) NotiFrayba: Celebrando nuestro caminar – A 13 años de la recuperación de San Francisco, Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El territorio de los pueblos originarios es fundamental para las luchas y resistencias. Saludamos, celebramos y les abrazamos desde el Frayba por sus 13 años de recuperar el territorio de San Francisco. Nos honra su lucha, la lucha de ustedes: hombres, abuelos, abuelas, mujeres, niños y niñas, que han forjado con lucha y dolor el caminar en medio de esta guerra contra los pueblos. Su acción articulada con el Congreso Nacional Indígena y del Consejo Indígena de Gobierno, su planteamiento de reconstitución de los pueblos y su acción antisistémica configuran la profundización de su rebeldía para el cambio de sistema en donde la diversidad de mundos es posible.

radio
Carlos Mejía Godoy

(Español) Carlos Mejía Godoy escribe canción para las madres y familiares de los 43 de Ayotzinapa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El cantautor Carlos Mejía Godoy escribió esta canción inédita para las madres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En sus palabras: “Mi rola solidaria con las madres de Ayotzinapa, con un abrazo especial para ellas con toda mi devoción y respeto”.

(Descarga aquí)  
radio
Ke Huelga

(Español) Ayotzinapa 4 años – Jornada Global 26sep2018

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La señora Cristina Bautista invita y agradece el acompañamiento a la Jornada Global por los 4 años de lucha por la justicia de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos por el Estado.

(Foto de portada: AP / Moises Castillo)

 

radio
Casa de Salud Comunitaria Yi'bel ik' Raíz del Viento

(Español) Grupos de choque de Molino de Los Arcos atacan e impiden jornada de reforestación en reserva Quemvó, San Cristóbal de Las Casas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El pasado 2 de septiembre de 2018, ambientalistas y vecinxs de los barrios de Cuxtitali y Las Delicias, en San Cristóbal de Las Casas, organizaron una jornada de reforestación de la reserva de Quemvó. Sin embargo, habitantes y grupos de choque de Molino de Los Arcos atacaron con piedras y palos a los miembros de la jornada, incluyendo mujeres y niños, y dispararon armas de fuego, incluyendo armas de alto calibre, impidiendo así la realización de la jornada. Según la organización comunitaria Cuxtitali Digno, los agresores están liderados por José López Pérez, invasor protegido por Marco Antonio Cancino. Este video testimonio hace un recuento de lo sucedido:

https://www.facebook.com/1654124737958423/videos/295128137941186/

radio
Tercios Compas

(Español) Palabras del EZLN en la plenaria del Encuentro de Redes de Apoyo al CIG

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Palabras de la Comandancia General del EZLN en voz del Subcomandante Insurgente Moisés y del Subcomandante Insurgente Galeano, durante la plenaria del Encuentro de Redes de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno, el 5 de agosto de 2018 en el Caracol de Morelia, Chiapas.

Audio: (Descarga aquí)  

Video: Tercios Compas
Audio: Café Zapata Vive

 

radio
Radio Zapatista

(Español) Artes plásticas en el CompArte 2018

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Compartimos aquí el registro fotográfico de las artes plásticas presentadas en el CompArte 2018, Caracol de Morelia, del 6 al 9 de agosto de 2018.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) CompArte 2018 – La alegre rebeldía

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El primer día del Festival CompArte por la Humanidad 2018, en el caracol de Morelia, zona tzoj choj del territorio rebelde, lxs zapatistas salvaron al mundo con una inyección. Y así, entre las risas que la actuación de las y los artistas zapatistas provocó, surgió entre nosotrxs la pregunta: ¿Qué poción, qué fórmula, qué elementos curativos contendría la sustancia verde color de esperanza que llenó la gran jeringa zapatista? Y más: ¿Cuál fue la enfermedad que el análisis del gran colectivo de salud autónoma ha venido diagnosticando tras años (¿décadas? ¿siglos?) de pacientes estudios?

Para ambas preguntas encontramos, si no respuestas definitivas, pistas contundentes en los recientes semilleros/comparticiones zapatistas y en los dos eventos que tuvieron lugar del 2 al 9 de agosto de 2018 en ese gran espacio del caracol de Morelia, construido originalmente para recibir al Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y a su vocera Marichuy al inicio de su gira por el país en octubre de 2017, y que desde entonces albergó el Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan en marzo de 2018 y, ahora, el encuentro nacional de Redes de Apoyo al CIG y la tercera edición del festival CompArte por la Humanidad.

De enfermedades terminales

Desde hace ya tiempo el zapatismo viene anunciando lo que en su momento llamó la tormenta y que ahora (ahora que la tormenta está aquí) entendemos como el colapso, el apocalipsis, la enfermedad terminal del sistema. En la plenaria del encuentro de redes de apoyo al CIG el 5 de agosto, la Comandancia General del EZLN, en voz del Subcomandante Galeano, enumeró los principales ejes de dicha enfermedad terminal: la crisis ambiental, que a todas vistas nos está conduciendo a un colapso a nivel planetario; las migraciones de poblaciones que para el sistema son descartables, y que buscan alguna forma para sobrevivir; y el agotamiento de los recursos. Ante esto, lo que se observa es un repliegue antiglobalización conducido por la derecha mundial, por medio del cual el centro intenta crear islas (protegidas por muros físicos y virtuales) donde salvaguardarse de dicho colapso planetario. Para tal, el Estado se convierte en un estorbo cuya única utilidad es garantizar la seguridad para el capital, por medio sobre todo, aunque no exclusivamente, de la violencia.

Palabras del EZLN en la plenaria del encuentro de redes de apoyo al CIG: (Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Julia Molterer

(Español) Como una piedra en el zapato – (Documental sobre el CODEDI y la ocupación de tierras en la Sierra Sur de Oaxaca)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Como una piedra en el zapato from Julia Molterer on Vimeo.

Sobre el centro de capacitación finca alemania y el ataque sufrido en el 12 de febrero

radio
NotiFrayba

(Español) NotiFrayba: Libertad para Alfredo Vidal Córdoba

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A 4 años de la injusta prisión de Alfredo Vidal Córdoba, su familia mantiene la exigencia de su libertad y la lucha por la justicia.