Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CCRI-CG del EZLN

Palabras del CCRI-CG del EZLN a los pueblos zapatistas en el 25 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido

PALABRAS DEL CCRI-CG DEL EZLN A LOS PUEBLOS ZAPATISTAS EN EL 25 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO.

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés

Palabras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena

Palabras de la Junta de Buen Gobierno Hacia La Esperanza

 


Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés:

Escucha: (Descarga aquí)  

31 de diciembre de 2018.

Compañeros, compañeras Bases de Apoyo Zapatistas:
Compañeras y compañeros Autoridades Autónomas Zapatistas:
Compañeras y compañeros Comités y Responsables regionales y locales:
Compañeras y compañeros milicianas y milicianos:
Compañeras y compañeros insurgentas e insurgentes:

Por mi voz habla la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Les hablo como vocero de todos ustedes, es mi trabajo ser su voz y ser su mirada.

Llegó la hora para nosotros los pueblos zapatistas y lo miramos que estamos solos.

Se los digo claro compañeras y compañeros bases de apoyo, compañeros y compañeras milicianos y milicianas, así lo vemos, estamos solos como hace veinticinco años.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG | EZLN

CNI-CIG y EZLN: Comunicado al pueblo mapuche

Al pueblo mapuche
Al pueblo chileno
A los pueblos originarios de América
A la Sexta Internacional

Hermanos y hermanas del digno pueblo mapuche,

Los pueblos, naciones, tribus y barrios que conformamos el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el EZLN abrazamos solidariamente la familia del compañero mapuche Camilo Catrillanca, quién fue asesinado durante una operación de un grupo táctico de Carabineros de Chile ocurrido el 14 de noviembre de 2018 en la comunidad de Temucuicui en la región de la Araucanía. Conocemos la lucha centenaria que el digno pueblo mapuche ha hecho para defender sus bosques y ríos así como la represión y montajes que los cuerpos policiales del mal gobierno chileno efectúan sobre territorios mapuches para acabar con la defensa de la vida.

Los pueblos, naciones, tribus y barrios del CNI, el CIG y el EZLN condenamos el cobarde ataque de mal gobierno chileno y de sus fuerzas policiales chilenas. Exigimos que cese la represión y criminalización en contra de los pueblos mapuches que defienden sus territorios. Exigimos también que la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca no quede impune. Al pueblo mapuche reiteramos nuestra respeto y solidaridad. Saludamos su digna lucha por la defensa de la vida y el territorio.

ATENTAMENTE
Noviembre de 2018
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos.
Nunca más un México sin nosotros
Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

radio
Subcomandantes Insurgentes Galeano y Moisés

“El cine imposible” – Subcomandantes Galeano y Moisés

Los Subcomandantes Insurgentes Galeano y Moisés cuentan la “historia del cine en las montañas del sureste mexicano” durante el Festival de Cine Puy ta Cuxlejaltic, Caracol de Oventic, 3 de noviembre de 2018.

Escucha en audio: (Descarga aquí)  

radio
EZLN

Invitación a la celebración del 25 Aniversario del Alzamiento Zapatista y a un Encuentro de Redes

Invitación a la celebración del 25 Aniversario del Alzamiento Zapatista
y a un Encuentro de Redes

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

17 de noviembre del 2018.

A l@s individu@s, grupos, colectivos y organizaciones de las Redes de Apoyo al CIG:
A las Redes de Resistencia y Rebeldía o como se llamen:
A la Sexta Nacional e Internacional:

Considerando que:

Es madrugada.

Considerando que:

Hace frío.

Considerando que:

En esa bisagra del tiempo, donde no es día ni noche, ni dentro ni fuera, ni sombra ni luz, usted se descubre sin sueño, en esa incómoda vigilia que le hace vulnerable a los recuerdos, la memoria punzante de lo hecho y lo deshecho, la larga cuenta de las omisiones, la breve de lo realizado.

Considerando que

Usted se pregunta, no sin razón, a qué viene todo eso…

Porque usted está todavía tratando de asimilar ese “Todo es imposible la víspera”, que escucha-lee en ese desconcertante nano-mini-micro metraje del autodenominado “cine para leer”.  Un filme (?) 30 años enlatado (literal: en una lata de sardinas) y presentado en aquel cine imposible, signado por un igualmente desconcertante escarabajo con ínfulas de andante caballero, y cuyo título (de la película, se entiende): “La 69 ley de la dialéctica” tampoco es muy racional.  Una película sin imagen ni sonido, y compuesta por una sola frase.  Dejando todo el peso a la imaginación de quien atiende a su ¿proyección?

En fin, todo parece absurdo aquí… ¿aquí?, ¿dónde diablos está?  Pero tampoco tiene mucho tiempo para ubicarse, porque le apuran:

Vamos pues”, le dice la niña.

Usted piensa que ya puede esperar cualquier cosa… pero al fin salen de la absurda sala de ese cine imposible, siempre de la mano de la niña.  Aunque ahora le rodea a usted una banda de infantes donde, es evidente, son mayoría las féminas, con sus naguas y blusas de colores, sus prensa-pelo inútiles en esos cabellos desordenados.

Empiezan a caminar remontando el declive natural de la montaña.

Piedras, algo de lodo, la niebla, el camino, siempre el camino.

Usted ahora intuye que, desde el pie del muro apenas manchado por carteles y grafitis desgastados, ha recorrido una especie de espiral.  Como si el sendero trazado le llevara hacia dentro de un caracol… o hacia afuera.  Cada paso una estación.  Lo mismo la falsa felicidad de la feliz familia feliz, que la simulación de la Gran Final, que la provocación de la pantalla como un puente imposible.

Y el muro omnipresente, indestructible, incuestionable, insistiéndole en que está prohibido pensar.  Que todo está hecho ya.  Que sólo le queda acomodarse como sea y en donde pueda.  Que la eternidad es eso, eterna.  El presente cambia, pero su lógica frívola y superficial permanece.  Es imposible otra cosa.  Es más, es imposible que usted piense, imagine, sueñe, que no es imposible otra cosa.

Caminan.  Usted hace memoria:

La niña preguntó si lloran las películas que nadie mira, que no es sino otra forma de preguntar por los dolores y las rabias ignorados –el muro imponiendo la ceguera y la sordera hacia lo otro-.  ¿A quién se le ocurre preguntar eso?  Sí, eso y otras cosas.  Por ejemplo, cuestionar la existencia del muro.  El muro.  Ahora usted lo mira con atención.  Tan alto como alcanza su vista o su larga vistas.   Tan extenso que ni vale la pena medirlo, -¿para qué?-.  Su sólida construcción.  Su apariencia impecable… bueno, no tanto…

Tomando un poco de distancia, el muro se llena tanto de grafitis como de grietas. Las más de las veces sin que se puedan diferenciar unas de otros.  Como si la solidez del muro dependiera de la vista corta.  Porque para poder leer esa gran pinta que le hiere la rugosa fachada, hay que tomar suficiente distancia.

  “Aunque el camino será largo…  aquí seguiremos”, le dice la niña que dice la pinta en el muro que no dice nada, mudo, resignado a que los sucesivos administradores manden cuadrillas de trabajadores contra ese grafiti para borrarlo, taparlo, silenciarlo, exterminarlo.

No la había visto”, se disculpa usted.

De por sí, todavía”, le responde la niña, y agrega: “pero aquí seguiremos”.

¿Qué tanta distancia se necesita para mirar eso?  Usted cree que sólo lo pensó, pero la niña le responde:  “Lejos”.

¿Pero cómo cuánto?, insiste usted.

Como más de 500 años”, le dice la niña sonriendo con malicia.

Y como no queriendo, un rap acompasa los pasos de esa pandilla de infantes que le acompaña:

Llegamos de tan lejos
En todos sentidos, tan lejos
En silencio llevamos una fuerza
Tan lejos, cada uno tiene la carga de su camino.

Cantando la luz en las ruinas de un mundo quemado. (*)

Ese sonido, ¿viene de dentro o de fuera?  ¿Es ésa la banda sonora de éste su viaje anacrónico, absurdo, irremediable?

(Continuar leyendo…)

radio
Sup Galeano

Festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic”. Programa General.

Fuente: Enlace Zapatista

Comisión Sexta del EZLN.
México.

Octubre del 2018.

Programa de exhibiciones en el festival de cine “Puy ta Cuxlejaltic”

Atención: Por causas de fuerza menor, las fechas de este primer festival se extienden hasta el 9 de noviembre inclusive.

Se exhibirán los siguientes filmes (en su categoría respectiva):

 

Categoría Ah, ¿te cae?

Sección Especial: “Una colonia ciudadana en las montañas del sureste mexicano”.

Roma. Dirección: Alfonso Cuarón.

Categoría Caer y levantarse:

Bayoneta. Dirección: Kyzza Terrazas.

Rudo y Cursi. Dirección: Carlos Cuarón.

Batallas Íntimas. Dirección: Lucía Gajá.

No les pedimos un viaje a la luna. Dirección: María del Carmen de Lara.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI | CIG | EZLN

Comunicado conjunto del CNI, el CIG y el EZLN en rechazo al megaproyecto del NAIM y en apoyo y solidaridad con las poblaciones migrantes

COMUNICADO CONJUNTO DEL CNI, EL CIG Y EL EZLN EN RECHAZO AL MEGAPROYECTO DEL NAIM Y EN APOYO Y SOLIDARIDAD CON LAS POBLACIONES MIGRANTES.

26 octubre del 2018.

Al Pueblo de México
A los pueblos del Mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las redes de apoyo al CIG
A los medios de comunicación

Los pueblos, naciones, tribus y barrios del Congreso Nacional Indígena y el EZLN, nos dirigimos con respeto al pueblo de México y a los pueblos originarios y campesinos que dignamente resisten en contra del megaproyecto de muerte que llaman Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), quienes sin rendirse, sin venderse, ni claudicar, no han dejado que caiga la esperanza; que es una luz para los que soñamos y construimos la justicia.

También va nuestra palabra respetuosa a quienes se ven obligados a buscar en otros suelos lo que les arrebataron en sus geografías; a quienes migran en busca de vida; y a quienes les apoyan desinteresadamente con sus medios, tiempos y modos.

-*-

Hemos visto, seguido y vivido de cerca la lucha de los pueblos del lago de Texcoco y alrededores. Hemos visto su decisión, su dignidad y su dolor, que también han sido nuestras. No olvidamos la represión de mayo de 2006, la tortura sexual, el injusto encarcelamiento de los compañeros y compañeras del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y de la Sexta nacional e internacional; así como el asesinato de nuestro compañero Ollin Alexis Benhumea y el menor Francisco Javier Cortés Santiago; represión ordenada entonces por Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, con el aval y el aplauso de todo el espectro político de arriba, incluidos quienes hoy se presentan como “el cambio”.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI | CIG | EZLN

Pronunciamiento de la Segunda Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

PRONUNCIAMIENTO DE LA SEGUNDA ASAMBLEA NACIONAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

A las Redes de Apoyo
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A los pueblos de México y el mundo

Hermanas, hermanos:

Desde la Segunda Asamblea Plenaria del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, llevada a cabo del 11 al 14 de octubre en el CIDECI-UNITIERRA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, nos dirigimos respetuosamente a las y los compañer@s, que conforman las Redes de Apoyo al CIG, a los pueblos de este país y del mundo para vernos, consultarnos y emprender nuevos pasos para la construcción del nuevo mundo que necesitamos.

 

Lo decimos con urgencia, porque los que somos pueblos originarios, en nuestra lucha en contra de la profunda enfermedad causada por el capitalismo, tejemos la vida, pues es la encomienda que recibimos de nuestros antepasados. Eso, para nosotros es construir la vida y hacerla crecer en cada rincón, con una esperanza que apueste por la memoria y por los tiempos venideros. Nos tejemos en colectivo como pueblo y en ese trabajo nos tejemos también como personas.

Somos redes en nuestras localidades donde buscamos en colectivo tener una sola palabra que sea espejo de nuestra madre tierra, de su latido y de su vida. Somos redes de redes en nuestras comunidades y regiones que son colectivos de colectivos, donde encontramos una sola otra palabra, que entre los nuestros, escuchamos con atención porque sigue siendo lo que decidimos libremente ser, eso es nuestra lucha permanente y por eso la respetamos y honramos, haciéndola nuestro gobierno, no ahorita sino siempre, porque de nuestras diferencias surge el acuerdo colectivo. O sea, de nuestro ser diferentes surgimos como uno solo, como los pueblos que somos y es por eso que también honramos nuestras diferencias.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Galeano

Una invitación a: “El cine imposible”. Comisión Sexta del EZLN, octubre del 2018.

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
Comisión Sexta del EZLN.
México.

Octubre del 2018.

A las personas, grupos, colectivos y organizaciones de la Sexta nacional e internacional:
A las redes de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno:
A quienes tienen afición, vicio u obsesión por el cine:

CONSIDERANDO QUE:

Primero y único:

EL CINE IMPOSIBLE.
(Apertura: la serpiente le ofrece la manzana)

  Usted camina sin rumbo.  No sabe bien a dónde se dirige y, claro, a qué.  Atrás quedó la transitada calle al pie del muro que se desgaja, burlándose, a su modo, del deteriorado cartel de la feliz Familia Feliz.  Y también quedó lejano el monumental estadio y su impertinente interrogante: “¿quién manda?”.  Pero, bueno, ahora mismo usted no sabe dónde diablos está y piensa si mejor debe regresar… pero tampoco sabe a dónde y, claro, a qué; así que se detiene, pero sólo un momento porque una niña le toma de la mano y le apremia: “apúrate porque si no vamos a llegar tarde al cine”.  A usted no le da tiempo de aceptar o no, porque ya se encuentra frente a un cartel el cual, con muchos colores, declara: “Adultos sólo acompañados de un niño”  Pero alguien ha tachado “un niño” y puso “una niña”.  Y otra mano anónima tachó “una niña” y escribió “unoa niñoa”.  Alguien más anuló “unoa niñoa” y agregó “eso aquí no importa”.

Un ser con pasamontañas le detiene, pero la niña le aclara al rostro oculto: “viene conmigo”.  El embozado le cede el paso.  Una pendiente parcialmente cubierta con cemento.  Charcos.  Piedras.  Lodo.  A los costados, varias casitas de madera con techo de lámina.  La niebla es muy cerrada, así que las sencillas edificaciones van como apareciendo y desapareciendo a cada paso, en un vaivén de “fade in” y “fade out”.  Pero usted sigue sin saber a dónde va.  El ambiente es como de una vieja película de misterio… o de terror.

Los letreros que señalan las distintas champas son… ¿cómo decirlo?… desconcertantes.  En una, por ejemplo, por entre una neblina que bien podría confundirse con la londinense, se lee “The Lodger” y más abajo “room service, atendido personalmente por Norman Bates” y la foto de un joven desgarbado que bien podría ser Antonhy Perkins si no fuera porque es imposible.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandante Insurgente Galeano

La última mantecada en las montañas del sureste mexicano

(Cuento leído durante la clausura del “CompARTE por la vida y la libertad 2018” en el Caracol de Morelia, Torbellino de nuestras palabras, montañas del sureste mexicano.)

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

LA ÚLTIMA MANTECADA
EN LAS MONTAÑAS DEL SURESTE MEXICANO.

  Tal vez fue por una serie de sucesos aleatorios, sin liga aparente entre ellos, que la tragedia se gestó.

O quizás fue una simple coincidencia, una suerte de azar infortunado.  Como si el destino se diera en alimentar los rumores sobre su existencia, arrojando las piezas de un rompecabezas sobre, claro, las cabezas rotas de humanos y máquinas.

O acaso la Tormenta (ésa que el zapatismo insiste en señalar y que, como en todo lo que dice, nadie más repara), había incurrido en un “spoiler”, un pequeño adelanto de lo que se avecinaba.  Como si, en el software incoherente con el que parece funcionar la realidad, se hubiera colado un aviso urgente, un “warning” inadvertido, una señal que sólo podría ser detectada e interpretada por los más avezados vigías que, en los rincones del mundo, se empeñan en otear horizontes que, de tan lejanos, ni siquiera aparecen como variable en las frenéticas estadísticas del sistema mundial.  Después de todo, las estadísticas sirven para señalar tendencias que borran dramas cotidianos.  ¿Qué es, después de todo, el asesinato de una mujer?  Una de numeral.  Una más es una menos.  Las estadísticas dirán que se necesitan varios, muchos de esos asesinatos “de género” para incidir apenas en una tendencia: la del desbocado cabalgar del sistema hacia el abismo, derrapando sobre sangre, lodo, escombros, mierda, destrucción.  ¿En el horizonte?  La guerra.  ¿En el sendero andado?  La guerra.  Porque en el sistema capitalista la guerra es el origen, el camino y el destino.

En fin, tal vez desvarío.  Porque éste es un cuento y hay que cuidar que no se cuelen en él reflexiones tendenciosas, malas ideas, malsanos pensamientos, cavilaciones ociosas, provocaciones.

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandantes Insurgentes Moisés y Galeano

300. Tercera y última parte: UN DESAFÍO, UNA AUTONOMÍA REAL, UNA RESPUESTA, VARIAS PROPUESTAS, Y ALGUNAS ANÉCDOTAS SOBRE EL NÚMERO “300”. Subcomandante Insurgente Moisés, SupGaleano

300.

Tercera y última parte:

UN DESAFÍO, UNA AUTONOMÍA REAL, UNA RESPUESTA, VARIAS PROPUESTAS, Y ALGUNAS ANÉCDOTAS SOBRE EL NÚMERO “300”.

¿Qué sigue?

Remar contra corriente.  Nada nuevo para nosotras, nosotros, nosotroas, zapatistas.

Nosotros queremos refrendar -lo consultamos con nuestros pueblos-: cualquier capataz va a ser enfrentado, cualquiera; y no sólo quien propone una buena administración y una correcta represión -o sea, este combate a la corrupción y el plan de seguridad basado en la impunidad-; también quienes detrás de sueños vanguardistas pretendan imponer su hegemonía y homogeneizarnos.

No cambiaremos nuestra historia, nuestro dolor, nuestra rabia, nuestra lucha, por el conformismo progre y su caminar detrás del líder.

Tal vez el resto lo olvide, pero nosotros no olvidamos que somos zapatistas.

Y en y sobre nuestra autonomía -con esto que se está manejando de que sí se va a reconocer, o no se va a reconocer-, nosotros hicimos este razonamiento: la autonomía oficial y la autonomía real.  La oficial es la que reconozcan las leyes.  La lógica sería ésta: tienes una autonomía, ahora la reconozco en una ley y entonces tu autonomía empieza a depender de esa ley y ya no sigue sosteniendo sus formas, y luego, cuando va a haber un cambio de gobierno, entonces tienes que apoyar al gobierno “bueno”, y votar por él, promover el voto por él, porque si entra otro gobierno van a quitar la ley que te protege.  Entonces nos convertimos en los peones de los partidos políticos, como ha pasado con movimientos sociales en todo el mundo.  Ya no importa lo que se esté operando en la realidad, lo que se esté defendiendo, sino lo que la ley reconozca.  La lucha por la libertad se transforma así en la lucha por el reconocimiento legal de la lucha misma. (Continuar leyendo…)

Página 10 de 28« Primera...89101112...20...Última »