Noticias:

Concejo Indígena de Gobierno

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Congreso Nacional Indígena Concejo Indígena de Gobierno

Comunicado del CNI-CIG ante los hechos ocurridos en Tila, Chiapas

Al pueblo de México

A los pueblos del mundo

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios de comunicación

Con dolor y rabia denunciamos el cobarde ataque en el que fue asesinado el compañero Pedro Alejandro Jiménez Pérez, del ejido Tila, Chiapas el pasado día 11 de septiembre, cuando el grupo paramilitar Paz y Justicia junto con personas allegadas al Ayuntamiento municipal, atacaron con armas de grueso calibre a la población de Tila que, por acuerdo de la asamblea general, se dirigía a liberar los bloqueos que estos grupos habían instalado en los accesos a la cabecera del ejido para cercar a nuestro pueblo, donde los paramilitares habían destruido un portón de seguridad el pasado 25 de agosto.

Además de ser asesinado el compañero Pedro Alejandro, en dicho ataque resultaron heridos por armas de fuego Medardo Pérez Jiménez, Ángel Vázquez Ramírez y Jaime Lugo Pérez.

Denunciamos que el jefe paramilitar Arturo Sánchez Sánchez, su hijo Francisco Arturo Sánchez Martínez, junto con el presidente municipal Limber Gregorio Gutiérrez Gómez, se han dedicado a fortalecer y promover la acción de grupos armados para acabar con la autonomía del ejido Tila y despojarlo de un supuesto fundo legal para poner su centro de corrupción y pudrición y abrir la puerta al control narco paramilitar.

Mediante el despojo territorial y con el apoyo de los tres niveles del mal gobierno, quisieran acabar con la autonomía que tanto ha costado al pueblo chol de Tila, el cual es y será reconocido plenamente por el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno.

Estos ataques, se enmarcan en el incremento de la actividad de grupos armados y la proliferación de paramilitares en torno a las comunidades que conforman el Congreso Nacional Indígena en Chiapas y las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que intentan cercar, aterrorizar, desplazar y desmantelar a los pueblos organizados.

El partido Morena-Verde-PRI, que es uno solo, se ha dedicado a apoyar la violencia, a querer sembrar la división, a armar a los enemigos del pueblo y a anunciar, con sus cobardes ataques, la agudización de la guerra; que tiene por objeto acabar con la vida colectiva de los pueblos, con la digna resistencia que protege a nuestra madre tierra y, como CNI-CIG, actuaremos en consecuencia y solidaridad al ejido Tila.

Denunciamos la cínica complicidad del gobierno del estado y el gobierno federal, quienes son responsables de la violencia que crece, y llamamos a al pueblo de México, a los pueblos del mundo a alzar la voz para parar la tragedia que se avecina.

Atentamente

Septiembre de 2020

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

radio
Ejido Tila

Ejido Tila, Chiapas: Desmentimos falsas versiones y exigimos justicia por la agresión armada

Ejido de Tila, Chiapas a 12 de septiembre del 2020

COMUNICADO

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A los medios nacionales e internacionales no gubernamentales

A los compañeros de lucha de México y el mundo

A los derechos humanos nacionales e internacionales no gubernamentales

A los pueblos originarios de México y el mundo

Compañeros y compañeras nuevamente les enviamos un saludo fraterno, ojala Dios les de fuerzas para continuar esa lucha incansable siempre buscando la justicia social que anhelamos.

Desmentimos públicamente lo que están circulando en las redes sociales donde directamente le echan la culpa a los hermanos ejidatarios de lo ocurrido el pasado 11 de septiembre del 2020, cabe señalar que desde el pasado 25 de agosto del mismo año un grupo de pobladores y avecindados comandados por los CC. Arturo Sánchez Sánchez y su hijo C. profe. Francisco Arturo Sánchez Martínez de corte paramilitar Paz y Justicia así como los CC. Mercedes del Carmen Bonifaz Gutiérrez, José Rodrigo, Adelaida Cruz de Santiz de los apellidos Martínez Parcero y Julio César Gomez Gomez, estos son los actores de lo ocurrido ,en compañía con estas otras personas, Antonio Gómez Gómez,  Juan López López, Santiago Pérez López, Pablo Ramírez Pérez, profesor Eder Ramírez, Martín de Celiz Guillén, Esmeralda Gordillo Estrada, Juan Carlo alias el “Ñoño”, Francisco Encino, Acasio Álvarez Pérez, José Ramírez Jiménez, Florentina Jiménez Vázquez, Cristóbal Peñate Guzmán, Aldo Valentino Vázquez, Gregorio Urbano López Martínez, María Pérez López, Dario Cordero hijo de Ponchito, Eleasin Bárcenas y entre otros, estas personas junto con jóvenes contratados destruyeron los portones de control y vigilancia que por acuerdo de la asamblea general de ejidatarios se realizo su construcción, pero nunca una caseta de cobro como lo menciona en los medios el actor principal de todas estas muertes.

Se ha venido denunciando que todas las noches se escuchaba ráfagas de armas de alto poder para intimidar a los ejidatarios en sus propias tierras pero los ejidatarios nunca salieron a provocarlos para evitar enfrentamiento debido a mucha denuncias de pobladores, avecindados y ejidatarios que no participan con ellos son agredidos por los jóvenes contratados mencionando que un grupo de la comunidad de Carrizal entraron a bloquear la carretera que conduce a Limar en el crucero rumbo a la comunidad de Carrizal, comandado por Jose Guadalupe y Sebastián de apellidos desconocidos originarios de la misma comunidad en coordinación con Juan López López todos estos actos en varios momentos se denunciaron, mas nunca se acudió a desalojar porque ese grupo estaban armados. El 11 de septiembre de este año la asamblea general de ejidatarios se dispuso a abrir todos los accesos para que todos tengamos el derecho de entrar y salir de la población sin distinción alguna porque para los ejidatarios del ejido Tila no hay distinciones pero al llegar para tratar de liberar el paso donde se encontraban los que estaban bloqueando fueron recibidos a balazos y el que incitó a la violencia en ese momento fue el C. Eleasin Bárcenas que empezó a disparar con una pistola matando a un ejidatario e hiriendo a otros mientras que los jóvenes que los acompañaba empezaron a disparar también y los ejidatarios se replegaron al monte para evitar más muertes de los compañeros ejidatarios y ejidatarias.

Pedimos a las autoridades competentes que no vamos a dialogar con personas asesinas que se les aplique la ley de amparo del art. 80 y 111 para ese grupo que han venido alborotando dentro de nuestro ejido y pedimos que se castigue con el peso de la ley este grupito que inició este conflicto que terminó con la pérdida de vidas humanas de personas inocentes que solo les inculcaron ideas de lucha para uso político económico en beneficio de estas personas, Condenamos ambas muertes que nunca se pensaba llegar hasta este grado, esto pasó por culpa de este grupo ya mencionado. El ejido de Tila mantuvo denunciando todas las agresiones, atropellos e intimidaciones que se venía dando y hubo muchas agresiones en contra de personas que transitaban en la carretera principal donde ellos mantenían bloqueado para un amplio conocimiento la sociedad civil envió un escrito al señor Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador que intervenga en el desalojo para evitar más agresiones de este grupo armado, más sin embargo ellos siempre estuvieron subiendo mensajes en las redes sociales incitando a la violencia diciendo: a los pinches ejidatarios los vamos hacer mierda en la página de José Guadalupe Pérez y otros haciendo discriminaciones que al igual incitan a la violencia.

También están circulando audios con la voz de Braulio Martínez Parcero que incitan a la violencia con testimonios falsos y así mismo circulan audios donde ellos están resguardados por personas originarios del municipio de Yajalón que probablemente es el grupo armado del crimen organizado que comanda el famoso “Chorizo” con antecedente de secuestro en esa ciudad, que fueron empleados del ayuntamiento municipal en trienio anterior del actual presidente municipal Limber Gregorio Gutiérrez Gómez todas estas acciones de violencia se han venido dando, por eso el ejido determinó aplicar el art.2 A) fracción II y 39 de la Constitución porque estaba cansado de tantas detonaciones de armas en cada contienda electoral y la incursión de camionetas con personas encapuchadas que se enfrentaban dentro de la población con armas de fuego a simpatizantes opositores y custodiados por policías municipales y estatales.

Lamentados las muertes de las personas de ambos grupos por culpa de Eleasin Bárcenas y los jóvenes armados que continuaron a la agresión contra los ejidatarios; lo cual, anexamos copia del documento donde se le pidió al Presidente de la República que gire orden de desalojo a este grupo armado por parte de la asociación civil porque ya era exagerado lo que estaba sucediendo.

El ejido busca la justicia, la tranquilidad y la paz y que se respete la resolución presidencial de 1934 que ampara la propiedad de las 5405 hectáreas que le corresponde. No más violencia e ingreso de personas encapuchadas en nuestro territorio.

ATENTAMENTE

TIERRA Y LIBERTAD

ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN EJIDAL

ALTO A LAS PROVOCACIONES AL EJIDO TILA

NO MAS VIOLENCIAS EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS

PEDRO ALEJANDRO JIMÉNEZ PEREZ VIVE, LA LUCHA SIGUE.

NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

radio
Ejido Tila

Ejido Tila, Chiapas. Denuncia pública: Ataque armado a ejidatarios que iban a desbloquear al grupo del ayuntamiento paramilitar

Ejido tila, chiapas, México; a 11 de septiembre de 2020
DENUNCIA PUBLICA
A la opinión publica.
A los medios masivos de comunicación nacional e internacional
A las organizaciones sociales no gubernamentales que luchan por justicia y dignidad
Al congreso nacional indígena
Al consejo indígena de gobierno
Nuevamente los saludamos desde el ejido de Tila, Chiapas México y nos sentimos triste por lo sucedido en este día y ojala ustedes estén bien y que Dios los cobije en sus luchas para conquistar lo justo para nuestra sociedad.
Hoy lamentamos lo sucedido este día 11 de septiembre del 2020 cuando nuestros compañeros y compañeras se dirigieron a liberar el paso hacia los accesos de la población Ejidal primeramente rumbo al hospital y luego hacia el arco rumbo camino a la cruz y posteriormente hacia el COBACH plantel 14 que desde el 25 de agosto del 2020 tumbaron y destrozaron el portón de seguridad que fue para poner estos portones fue aprobado mediante la asamblea general de ejidatarios. El ejido de Tila ha venido denunciando que desde aquel día que iniciaron sus destrozos golpearon a personas que no querian apoyarlos y todas las noches disparaban en múltiples ocasiones para intimidar a la población, ademas afectando el derecho de terceros atacando las vías de comunicación que atraviesa el ejido Tila, los compañeros se mantuvieron resguardados en la casa Ejidal y algunos en sus domicilios para no provocar a este grupo conflictivo cabe mencionar que cuando vino el estudio del peritaje sobre las 130 hectáreas dentro de nuestro ejido Arturo sanchez Sánchez aclaro que aunque corra sangre de los ejidatarios tenían que ganar el fundo legal.
Denunciamos públicamente el grupo armado comandado por el C. Arturo Sánchez Sánchez y su hijo Francisco Arturo Sánchez Martínez (comité de regularización del fundo legal A.C. Corefule ). quienes pertenecen a este grupo es la doctora Adelaida Cruz de Santiz Martínez Parcero, José Rodrigo Martínez Parcero, así como el C. Julio Cesar Gómez Gómez, Mercedes del Carmen Bonifaz Gutiérrez. Este grupo son los actores del bloqueo carretero quienes iniciaron todo este problema fueron juan lopez lopez, Antonio Gomez Gomez ,iturbide gomez, profesor Eder Ramírez, Martín Deceliz guillen esmeralda Gordillo estrada ,juan Carlos alias el ñoño ,francisco encino, maría perez lopez ,Pablo Ramírez perez acasio Álvarez perez, jose Ramírez Jiménez, florentina Jiménez Vázquez, Cristóbal peñate guzmán ,Antonio lievano sanchez, aldo valentino Vázquez, urbano Martínez lopez y otros hace un poco mas de 15 días; la cual, en la sesión de autoridades tanto de barrios y anexos del ejido Tila celebrada el día 10 de septiembre del 2020 acordaron liberar los accesos derivado de los maltratos de personas que querían entrar y salir en la población por lo que los compañeros ejidatarios y ejidatarias vieron la necesidad de liberar las otras entradas y salidas para liberarse del bloqueo y nunca se pensó que efectivamente ya los esperaban las personas que tenían bloqueado personas del corte paramilitar encapuchadas y fuertemente armadas con rifles de asalto y armas cortas de grueso calibre quienes empezaron a atacar a los ejidatarios, que primeramente el C. Eleasin Barcenas empezó a dispararle a los ejidatarios con una pistola matando a unos de los compañeros ejidatarios que respondía el nombre:
Pedro Alejandro Jiménez perez con impacto de bala en el abdomen que falleció llegando al hospital, también hirieron a un joven de nombre: Angel Darinel Vázquez Ramírez con impacto de bala en el hombro derecho, Medardo Pérez Jiménez con herida de bala en el abdomen, Jaime Lugo Pérez herida en la frente e hiriendo a otros compañeros que se desconoce su paradero, quienes los jóvenes que acompañaban este señor Eliasin Barcenas iniciaron disparando con armas de alto calibres así como armas cortas por lo que los compañeros se replegaron al monte mientras les seguían disparando y hasta el momento hay muchos ejidatarios desaparecidos y aun no han sido localizados.
Los responsables de todo lo que esta sucediendo y por suceder es el Departamento Agrario y Colonización, el H. Cuerpo Consultivo agrario, Secretaria de la Reforma Agraria, Registro Publico de la CD. De Yajalon, Chiapas, el Congreso del Estado por decretar el decreto expropia torio núm. 72 en nuestro terreno Ejidal y el Gobernador del Estado de Chiapas quien fue el publicador para engañar a los pobladores que existe un supuesto fundo legal cuando en realidad es terreno Ejidal y propiedad de los 836 capacitados de acuerdo a la resolución presidencial de 1934 y el diario oficial publicado el 16 de octubre del mismo año. En base a la corrupción el ayuntamiento municipal en coordinación con el grupo de Francisco Arturo Sánchez Martínez y el Registro Agrario Nacional nombraron al C. Miguel Vázquez GutiérrezLuciano Pérez Lopez y sus integrantes como comisariado legal falsificando firmas y huellas de los compañeros ejidatarios y ejidatarias; así como firmas y huellas de personas ya difuntos al igual falsificaron sellos para obtener su nombramiento y retrasar la ejecución del amparo núm. 259/1982 sino no existiera la corrupción no habrían muertos por el caso Tila.
Asimismo mencionamos quienes son los verdaderos culpables de todo lo que sucedió el día de hoy en nuestro ejido Tila y los hacemos responsables de todo lo ocurrido el día de hoy por atacar a los ejidatarios en sus propias tierras; ya que los agresores son originarios de otros municipios y otros ejidos quienes vienen atacando a los ejidatarios desde hace muchos años que desde 1981 fueron atacados los ejidatarios en dos momentos, el primero en el centro del poblado y otro por donde era la tienda Conasupo resultando un muerto y varios heridos.
Alertamos a todas las organizaciones sociales no gubernamentales a estar muy pendientes por lo que pueda suceder posteriormente ya que se vive mucha tensión y estamos todos en peligro y exigimos a los tres niveles de gobierno para que estos provocadores sean llevados a la justicia, para que no vuelva a repetirse otro suceso difíciles de reparación la incursión del crimen organizado por el mismo ayuntamiento municipal que preside el Arq. Limber Gregorio Gutiérrez Gomez.
ATENTAMENTE
TIERRA Y LIBERTAD
ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN EJIDALES
FUERA PARAMILITARES EN EL EJIDO TILA
ALTO A LAS AGRESIONES PARAMILITARES EN TERRITORIOS INDÍGENAS DEL PAÍS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
radio
Santa María Ostula

La comunidad indígena de Santa María Ostula exige la inmediata liberación de estudiantes originarios de reciente ingreso de la normal de Tiripetío

A todos los medios de comunicación,
A las organizaciones sociales,
Al Congreso Nacional Indígena,
Al Consejo Indígena de Gobierno,
A la población en general,

Comunicado:

La comunidad indígena de Santa María Ostula exige la inmediata liberación de los siguientes jóvenes,Juan Manuel Zambrano Santos, Aldo de Jesús Nasario, Juan Felipe Serrano Buelvas y Sergio Arceo Guzmán originarios de esta comunidad.

Estos jóvenes, normalistas de reciente ingreso de la Escuela Normal Indígena de Michoacán, fueron detenidos junto con otros 19 estudiantes mientras se trasladaban en un autobús de la empresa Parhíkuni.

Como parte del legítimo derecho a la protesta, los estudiantes se encontraban rumbo a realizar una acción en contra de las irregularidades existentes en el proceso de ingreso de la Normal mencionada, así como en otros casos de Tiripetío y Arteaga, las otras dos escuelas de este tipo en la entidad.

Debido a una denuncia de robo, emitida por la empresa, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y efectivos de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público de la misma institución, realizaron un operativo en conjunto con la División Estatal de Caminos de la Policía Michoacán el día de ayer, 10 de septiembre en el tramo de la caseta de cobro del municipio de Panindícuaro, en la carretera de Occidente.

Fueron detenidas 23 personas que, según reportes mediáticos, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación legal.

Sin embargo, queremos subrayar que estos jóvenes no robaron ningún vehículo ni son delincuentes, son estudiantes y estaban trasladándose en un autobús en calidad de préstamo, ya que el presupuesto estatal y federal para apoyo a estudiantes es casi inexistente y no hay presupuesto para traslados.

Exigimos que sea retirada la demanda de robo y que se les ponga en inmediata libertad, ya que el operativo y su detención son injustificadas.

También condenamos la acción violenta por parte de la Policía Michoacán al lanzar un autobús de la institución en contra de estudiantes normalistas de Tiripetío que se manifestaban pacíficamente por la libertad de sus compañeros. El terrible ataque ocurrió la mañana de este 11 de septiembre en la carretera Morelia-Pátzcuaro, dejando a 9 estudiantes lesionados.

El gobierno estatal encabezado pro Silvano Aureoles ha tenido una política represiva contra cualquier acción de protesta, esta ha sido su respuesta a la demanda de mejoras en la educación.

En caso de no dejar en inmediata libertada los estudiantes detenidos la comunidad indígena de Santa María Ostula, tomará las acciones necesarias para conseguir este objetivo, en apoyo a la educación crítica y popular de Michoacán.

¡Nunca más un México sin nosotrxs!

Comunidad indígena de Santa María Ostula

radio
CNI-CIG

Presentación virtual del libro “Pueblos Indígenas en tiempos de la Cuarta Transformación” de Gilberto López y Rivas

Presentación virtual del libro
Pueblos Indígenas en tiempos de la Cuarta Transformación de Gilberto López y Rivas.

Participan:
• María de Jesús Patricio Martínez
• Carlos González García
• Fortino Domínguez Rueda
• El autor

Martes 22 de septiembre 2020
18:00 horas
Transmisión por el Facebook live del Congreso Nacional Indígena

radio
CNI-CIG

CNI-CIG REPUDIA LA AGRESIÓN EN CONTRA DE LAS COMUNIDADES BASES DE APOYO ZAPATISTAS Y LLAMA A LA SOLIDARIDAD

A los pueblos de México y del mundo.

El Concejo Indígena de Gobierno- Congreso Nacional Indígena repudiamos el cobarde ataque de integrantes del grupo paramilitar llamado Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), que el pasado sábado 22 de agosto alrededor de las 11:00 de la mañana robaron y quemaron las instalaciones del Centro de Comercio Nuevo Amanecer del Arcoiris, que se encuentra ubicado en el sitio conocido como crucero de Cuxuljá, Municipio Autónomo Lucio Cabañas, dentro del municipio oficial de Ocosingo, Chiapas.

La organización paramilitar ORCAO ha mantenido desde hace años una presión y violencia constante sobre las comunidades zapatistas; como es el caso del Municipio Autónomo Moisés Gandhi, para detener la organización autónoma, privatizar las tierras que han costado la lucha y organización de los pueblos originarios bases de apoyo zapatistas, para amedrentar y amenazar a las y los compañer@s que desde abajo vamos apostando por la esperanza, como las diversas agresiones en contra de compañeros del Congreso Nacional Indígena, que fueron violentados y secuestrados por paramilitares de ORCAO, los Chinchulines y gente del partido MORENA.

Denunciamos la guerra que, desde arriba, se está desplegando en contra de la organización de las comunidades zapatistas, al mismo tiempo que arriba los malos gobiernos buscan imponer, por todo el país, mega proyectos de muerte a los que nos oponemos y nos opondremos, porque no estamos dispuestos a renunciar a nuestros territorios y permitir la destrucción que prometen los poderosos.

Hacemos responsables de estos hechos a la organización paramilitar ORCAO, al partido MORENA, al gobierno del estado y al gobierno federal, que no han dejado de sembrar la violencia en la región con el fin de golpear no solo a nuestras hermanas y hermanos de las comunidades bases de apoyo del EZLN, sino a todos los pueblos que soñamos la lucha por la vida, con sanar a nuestra madre tierra y no dejar que se privatice, que no regresen nunca más los patrones capitalistas y los malos gobiernos a los territorios autónomos zapatistas y que esa luz siga floreciendo en los territorios de los pueblos originarios del CNI- CIG y toda la humanidad.

Hacemos un llamado a las y los compañer@s de redes de apoyo y redes de resistencia y rebeldía a pronunciarnos y movilizarnos contra la guerra de exterminio, que se agudiza peligrosamente en contra de nuestras hermanas y hermanos de los pueblos zapatistas, que nos enseñan a nunca dejar de sembrar rebeldía y esperanza.

Atentamente

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Nunca Mas Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

radio
COORDINADORA DE PUEBLOS y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA y SU CULTURA FUNDACIÓN VIDA, NATURALEZA y LEGADO DE LA CUENCA DE MÉXICO

In memoriam Heriberto Salas Amac.

AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA (CNI)

AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO (CIG)

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL (EZLN)

A LOS ADHERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA

A LAS REDES DE APOYO AL CNI-CIG

A LOS PUEBLOS DE MÉXICO y DEL MUNDO

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Desde la Cuenca del Valle de México, expresamos nuestro más profundo dolor por el sensible fallecimiento de nuestro compañero HERIBERTO SALAS AMAC la madrugada del 2 de julio de 2020; y el de su señora madre CATALINA AMAC CRUCES un día antes.

Para quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y el orgullo de caminar a su lado en una o varias de las etapas de su trayectoria de más de 40 años dentro de la lucha sindical, campesina, social, en contra de los megaproyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y sus obras asociadas; y la defensa del territorio, bienes naturales, cultura y autonomía de los pueblos originarios, es motivo de satisfacción el reconocimiento regional, nacional e internacional que se le ha hecho a través de las enormes e innumerables muestras de solidaridad y cariño por su irreparable pérdida.

“CON TU EJEMPLO DE LUCHA NOS ENSEÑASTE EL CAMINO Y SEGUIRLO SERÁ LA MEJOR FORMA DE HONRAR TU MEMORIA”

A petición del propio Heriberto, sus cenizas serán esparcidas en el histórico cerro de Tepetzinco, en los ejidos de Nexquipayac, en la ribera del Lago de Texcoco.

Y mientras las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) nos permiten hacer una convocatoria lo más amplia posible para darle el homenaje que él merece, con la ayuda de tod@s iremos difundiendo aspectos relevantes de su vida y legado y compartiendo su visión y experiencias de lucha.

“Para nosotros la AUTONOMÍA es ser libres, es ser pueblo, estar con el pueblo

y construir juntos OTRO MUNDO POSIBLE”

Heriberto Salas Amac (1958-2020)

 

“Ce cuali in útli in ilcuicac”

(Un buen camino al paraíso)

COORDINADORA DE PUEBLOS y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL

ESTADO DE MÉXICO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA y SU CULTURA

FUNDACIÓN VIDA, NATURALEZA y LEGADO

DE LA CUENCA DE MÉXICO

radio
CNI-CIG

Comunicado del CNI-CIG ante los hechos ocurridos en el Ejido de San Nicolás Totolapan, CDMX.

Al pueblo de México.

A las redes de resistencia y rebeldía.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A los medios de comunicación.

A las organizaciones en defensa del territorio y de la madre tierra.

El Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno, a través de este comunicado damos a conocer los recientes hechos:

En abril del año 2019, tierras de cultivo del Ejido de San Nicolás Totolapan ubicadas en el paraje conocido como “El Cofre” fueron invadidas por miembros del supuesto Ejido de Héroes de 1910 de la Ciudad de México. Se trata de tierras que son fundamentales en la delimitación del polígono ejidal y forman parte de una franja del territorio que pretenden cercenar a través del renovado instrumento de despojo PROCEDE/PROCECOM, hoy llamado por los malos gobiernos FANAR.

A un año de la invasión y la simulación de un proceso jurídico que no hizo más que enmascarar la política de despojo, campesinos y ejidatarios de San Nicolás Totolapan se organizaron para recuperar este territorio y devolverle su uso como tierra de cultivo.

Desde entonces se mantienen las labores de labranza, lo que ha implicado la constante confrontación con quienes pretenden despojar al pueblo de San Nicolás Totolapan.

El día de hoy viernes 19 de junio del año 2020, alrededor del medio día, mientras nuestros compañeros realizaban labores para la siembra de avena, volvieron a presentarse los invasores, encabezados por el empresario Andrés Arreola. En presencia de elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, los compañeros de Totolapan exhibieron los documentos que demuestran que este territorio pertenece a su pueblo. Y continuaron con las labores de labranza al interior del predio.

Instantes después, un hombre armado se dirigió al empresario Andrés Arreola y con un arma de alto calibre lo asesinó en presencia de los elementos policiales, los compañeros de Totolapan incluso intentaron su detención. Momentos después se escucharon algunas detonaciones.

Ante la gravedad de los hechos y lo riesgoso de la situación los compañeros se retiraron.

Denunciamos que estos hechos de violencia se dan en el marco de la actuación en la zona de talamontes e invasores, que no son más que la cara visible de una política de despojo hacia los territorios de Pueblos y Comunidades agrarias e indígenas del país. Lo que ha resultado en una profunda devastación de uno de los pulmones de la Ciudad de México.

Llamamos a estar atentos a la seguridad e integridad física de los compañeros organizados del Pueblo de San Nicolás Totolapan. Recordemos que los malos gobiernos operan a través de sicarios para imponer el despojo y después se valen de sus leyes para reprimir y encarcelar a quienes se oponen a éste.

 

Atentamente

A 19 de junio de 2020

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

radio
Grupo de Trabajo de Mujeres del CNI - CIG

Carta del grupo de Mujeres del CNI-CIG a Black Lives Matter

Queridas Dionne y Denise

Esperamos que en esta situación de pandemia, ustedes y sus familias se encuentren bien de salud y de ánimo.

Al enterarnos del terrible asesinato del compañero George Floyd, y de los movimientos de protesta contra la violencia homicida y racista de la policía norteamericana, nos acordamos mucho de ustedes, de su movimiento “BLACK LIVES MATTER”, de su lucha por sus hijos, por la justicia y los derechos de la comunidad afroamericana,  cuando nos visitaron en el encuentro que convocamos como mujeres del Congreso Nacional Indígena en la comunidad nahua de San Juan Volador, en el Sur de Veracruz, México a finales de Julio del año pasado.

Queremos que sepan que nuestros corazones están con ustedes en esta gran lucha contra el racismo, el poder patriarcal, clasista y todas las formas de imperialismo de los que se creen los dueños de este mundo, que violentan los derechos civiles, los derechos de las mujeres y los derechos de los pueblos.

En México, recientemente también sufrimos el embate de la violencia policiaca; el 4 de mayo de este año, en el contexto de la pandemia del COVID-19, con el pretexto de no portar cubre bocas en la calle, el joven Giovanni López fue detenido ilegalmente, torturado y asesinado por policías del estado de Jalisco; y el pasado 5 de junio, la joven Melanie, de 16 años de edad, fue pateada en la cara por elementos policiales en una manifestación de protesta contra el asesinato de Giovanni en la Ciudad de México. Además de la larga historia de abuso de la fuerza y violaciones a los derechos humanos por parte de la policía y el ejército mexicanos, teniendo como prácticas habituales la tortura, los feminicidios y las desapariciones forzadas.

Aunado a lo anterior, el gobierno de México está aprovechando estos tiempos de pandemia para imponer, de manera totalmente antidemocrática, la militarización del país y sus megaproyectos de muerte como son el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, con los que pretenden despojarnos de nuestros territorios indígenas y a destruirnos como pueblos.

Desde nuestros territorios nos unimos a ustedes, y seguiremos en la lucha del movimiento “Black Lives Matter”, junto con todas las luchas contra este sistema patriarcal, capitalista y racista.

Nos reconocemos como pueblos de todos los colores de la Tierra, la Tierra no nos pertenece, nosotras y nosotros pertenecemos a la Madre Tierra.

¡Siempre las tendremos en el corazón!

Les mandamos un fuerte abrazo colectivo a ambas, a sus familias y a todas sus compañeras y compañeros.

¡BLACK LIVES MATTER!

¡Nunca más un México sin nosotras!

¡No al Tren Maya! ¡No al Corredor Interoceánico! #El Istmo es Nuestro

GRUPO DE MUJERES DEL CONCEJO INDIGENA DE GOBIERNO

CONGRESO NACIONAL INDIGENA


Letter from the Women’s group of the CNI-CIG to Black Lives Matter.

Dear Dionne and Denise

We hope that in this pandemic situation, you and your families are in good health and in good mood.

When we knew about the terrible murder of George Floyd at the hands of a police officer, and the protest movements against homicidal and racist violence by the American police, we remember a lot about you, about your “BLACK LIVES MATTER”, of your fight for your sons, for justice and the rights of the African American community, when you visited us at the Nahua community of San Juan Volador in the south of Veracruz, Mexico, at the meeting that we organized as women of the National Indigenous Congress (CNI), in late July of last year.

We want you to know that our hearts are with you in this great fight against racism, patriarcal and class power, and all forms of imperialism of who believe to be the owners of this world, that violate civil rights, women’s rights and peoples’ rights.

In Mexico, we also recently suffered the onslaught of police violence; On May 4 of this year, in the context of the COVID-19 pandemic, under the pretext of not wearing mouth covers on the street, the young Giovanni López was illegally detained, tortured, and killed by Jalisco state police; and on June 5, 16-year-old Melanie was kicked in the face by police elements in a protest demonstration against the murder of Giovanni in Mexico City. In addition to the long history of abuse of force and human rights violations by the Mexican police and army, having torture, femicide, and enforced disappearances as their usual practices.

In addition to the above, the Mexican government is taking advantage of these times of pandemic to impose, in a totally undemocratic way, the militarization of the country and its megaprojects of death such as the Mayan Train and the Interoceanic Corridor, with those seek to dispossession of our indigenous territories and destroy us as peoples.

We recognize ourselves as peoples of all the colors of the Earth, the Earth does not belong to us, we and we belong to Mother Earth.

From our territories we join you, and we will continue in the fight of the movement “Black Lives Matter”, together with all the struggles against this patriarchal, capitalist and racist system.

We will always have you in our hearts!

We send a strong collective hug to you both, your families and all your sisters and brothers.

BLACK LIVES MATTER!

Never again a Mexico without us!

No to the Maya Train! No to the Interoceanic Corridor! #El Istmo es Nuestro

WOMEN’S GROUP OF THE INDIGENOUS GOVERNMENT COUNCIL

NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS

 

radio
Congreso Nacional Indígena

Tejiendo Palabras. Voces del Congreso Nacional Indígena (Segunda emisión)

SEGUNDO PROGRAMA DE CNI TEJIENDO PALABRAS:

Reproductor de audio

En este número las voces de:

El Movimiento de Articulación de los Pueblos Olvidados de la Cañada, Oaxaca.MAPOC

El Pueblo Cholulteca Puebla

Carmen Garcia esposa de Fidencio Aldama preso politico de la Tribu Yaqui

Gabriel Aguilar San Lorenzo Azqueltan

y el Centro comunitario U Kúuchil k Ch’i’ibalo’o

Enlaces con las comunidades en resistencia en el Congreso Nacional Indígena

(Audio Vía Ké Huelga Radio)