
solidaridad
Exigen que la FGR atraiga las investigaciones sobre el asesinato de Samir Flores
Fuente: Avispa Midia
A 51 meses del asesinato del indígena náhuatl Samir Flores Soberanes, defensor de los bienes comunales de su pueblo, amenazados por los proyecto del Plan Integral Morelos (PIM), pueblos, colectivos y organizaciones denuncian la simulación de la Fiscalía de Morelos en las investigaciones de su asesinato, ocurrido el 20 de febrero de 2019.
Javier “N”, el Temalaco, es acusado por la Fiscalía General de Morelos como uno de los cuatro autores materiales del asesinato. Integrante de la diligencia del Partido del Trabajo en Morelos, junto con su hermano, se reportó en medios de comunicación una segunda detención del Temalaco por secuestro y narcotráfico el 16 de septiembre de 2019.
Te puede interesar – Tercer aniversario del asesinato de Samir Flores enmarcado por agresión y violencia
El Temalaco ya llevaba en la cárcel dos años, cuando el Fiscal Uriel Carmona anunció el 30 de septiembre de 2021 su detención como un avance en las investigaciones del asesinato de Samir. Fechas en que justamente el presidente de la República venía a anunciar la inauguración de la termoeléctrica. “Pero el teatro se les cayó y el presidente no inauguró la termoeléctrica y se evidenció “el chivo” que tenían ya preparado en su asqueroso discurso de justicia y avances en la investigación por el cobarde asesinato de Samir”, sostiene el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA – MPT).
La coadyuvancia legal de la familia de Samir, a cargo del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, con el objetivo de avanzar con las investigaciones, solicitó diversos actos de investigación y pruebas que pudieran dar paso a comprobar la responsabilidad, o no, del acusado y principalmente los motivos del asesinato, sin que fuera atendida debidamente por la Fiscalía, haciéndose, “literalmente `pendeja´”.
Se solicitó realizar un “correcto análisis de contexto del motivo por el cual asesinaron a Samir, el cual está vinculado a su trabajo como comunicador indígena y defensor de derechos humanos, así como la integración de pruebas que puedan cumplir con la función de comprobar la acusación que formula la fiscalía contra el Temalaco”, dice el comunicado.
En la última audiencia, la Fiscalía formulaba una acusación detallada de la participación de Javier “N” en el asesinato de Samir, detalles, según el Frente, que no existen en la carpeta de investigación y no se comprueban con las pruebas que ofrece. “Con esa inconsistencia de acusación y pruebas la Fiscalía pretende llevar a juicio al Temalaco, abriendo la puerta para su liberación en la sentencia del juicio o mediante impugnaciones que pudieran suceder”.
La Fiscalía del Estado de Morelos “no tiene una investigación seria y sólida en el caso de Samir y es por ello que exigimos sea cumplida la palabra del presidente de la República de que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República”.
Exigen que el caso lo atraiga la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP), ya que Samir era un comunicador indígena y su asesinato está vinculado a la difusión y trabajo periodístico que hacia en la radio con respecto al PIM.
“Nuestro enojo se mira con el enojo de nuestro guardián, el volcán Popocatépetl, quien hoy nos recuerda que no somos nada frente a él, que su ejército y derramamiento de sangre para imponer una termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto no son nada frente al volcán, que su farsa nos puede costar millones de vidas y pérdidas materiales”, señala el frente de pueblos.
Ejecuciones, reclutamiento y desplazamiento forzado en la frontera sur de Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
28 de mayo de 2023
Acción Urgente No. 2
Ejecuciones, reclutamiento y desplazamiento forzado en la frontera sur de Chiapas
- Permisibilidad del Estado mexicano de graves violaciones a Derechos Humanos
El municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, vive una profunda crisis derivado de la espiral de la violencia que se ha vivido en esta región y en estos días se ha intensificado, violentado el derecho a la vida e integridad personal de comunidades y pueblos, según por la disputa territorial de grupos armados pertenecientes a la criminalidad bajo el auspicio y observancia de los gobiernos municipal, estatal y federal.
Según información que ha llegado a este Centro de Derechos Humanos, es sumamente grave y de difícil documentación dando el contexto de violencia, no obstante fuentes confidenciales nos refieren los siguientes:
El 25 de mayo se dieron ataques armados donde la población civil ha sido afectada, directamente en donde se han asesinaron a personas según en fuego cruzado.
El 26 de mayo, durante el entierro de una mujer, que había sido asesinada en fuego cruzado, un grupo de hombres fuertemente armado lanzaron ráfagas de disparos, hechos ocurridos hacia la comunidad de Nueva Independencia (El Lajerío), municipio de Frontera Comalapa. De igual forma a la altura de la localidad de Chamik, ubicado en la carretera Comalapa – La Trinitaria, cerraron la carretera y quemaron de vehículos. A partir de estos hechos decenas de personas se desplazaron de sus hogares.
Durante el 27 de mayo, se registraron bloqueos en los puntos de 3 Maravillas, Pacayalito (Nuevo Amatenango), en el desvío de Nuevo México, Santa Rita, Paso Hondo y Chamic. Se pudo observar una caravana de vehículos artillados y de los conocidos como monstruos, quienes realizan recorridos de vigilancia en carreteras rurales y calles.
La aquiescencia del Estado a través de instituciones castrense se identifica en los territorios donde se están suscitando estos hechos. En la localidad de El Jocote existe un destacamento del Ejército mexicano. En el tramo carretero Paso Hondo – Frontera Comalapa, está establecido un destacamento de la Guardia Nacional. En el municipio de Chicomuselo, está el cuartel más grande del Ejército mexicano en Chiapas. Testimonios refieren que frente a estas instituciones se pasean las caravanas de vehículos transportando personas fuertemente armadas.
Los últimos 4 días se incrementó de manera alarmante la violencia en el municipio. Jóvenes de diversas comunidades fueron reclutados de manera forzada por la delincuencia; refieren de por lo menos tres mil personas fueron desplazadas de sus comunidades, unas buscando albergues provisionales, y otras llevan días refugiándose en los montes o algún lugar seguro; así también nos informan que muchas familias permanecen en sus casas sin poder salir, están encerradas por el terror extremo que están viviendo. Se ha llegado a esto bajo las mecánicas de complicidad y abandono del gobierno mexicano.
La acción de estos grupos armados son perjudiciales, varios de ellos de difícil reparación, son daños e impactos que pudiéramos denominar escenarios de guerra, que se han prolongado en meses, días, sin que se atienda para cambiar esta realidad, es por ello que recordamos al Estado mexicano que cumpla con sus obligaciones y responsabilidades en materia de derechos humanos, estos son la esencia para que los ciudadanos puedan vivir en condiciones donde se respeten todos los derechos que son parte del pacto social que tenemos como país.
Por tal razón desde el Frayba:
Primero: Exigimos que, en el marco de nuestra Carta magna, tratados y convenios internacionales ratificados por México, se garantice la vida e integridad personal de la región fronteriza del Estado de Chiapas, con el objetivo de parar y evitar la vorágine de la violencia que está impactando gravemente a mujeres, hombres, niñas, niños, personas de la tercera edad.
Segundo: Urgimos al Estado mexicano, aplique medidas cautelares y precautorias; medidas de emergencia que garantice plenamente la vida, la seguridad e integridad física, psicológica y emocional de las y los habitantes de los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo y La Trinitaria.
Tercero: Se garantice el derecho inalienable de las personas a vivir una vida sin violencia en sus territorios, así como garantizar la Paz.
Convocamos a la solidaridad nacional e internacional, manifestemos nuestra exigencia de vivir en paz, realizando acciones de protesta pacífica, así como difundiendo y firmando esta acción urgente: