Noticias:

represión

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Haciendo historia

15 mujeres mayas de Sepur Zarco enfrentan la barbarie militar

SepurZarco_CristinaChiquin2

Haciendo historia. Notas de Radio Zapatista. Nota 1.
Por: Eugenia Gutiérrez, Colectivo Radio Zapatista.
Ciudad de México, 5 de abril de 2016.

Escucha aquí: (Descarga aquí)  

En 1982, después de dos décadas de guerra en Guatemala, la comunidad q’eqch’i de Sepur Zarco, en Izabal, fue sacudida por una violencia de proporciones inesperadas. Sus habitantes se habían organizado para defender tierras ancestrales que eran reclamadas por terratenientes. Para ello, a principios de ese año comenzaron un proceso legal en demanda del reconocimiento de sus títulos de propiedad, pero el proceso duró poco. La respuesta de los terratenientes frente al despojo frustrado fue salvaje. Se coordinaron con el ejército guatemalteco para secuestrar y desaparecer al grupo que encabezaba la defensa de la tierra. No conformes con haberse llevado a los hombres, los militares guatemaltecos arrasaron con la comunidad Sepur Zarco y violentaron sexualmente a muchas mujeres frente a sus familias.

Las que lograron huir a las montañas tuvieron que volver al paso del tiempo porque estaban viendo morir de hambre a sus hijas y a sus hijos. Cuando las familias sobrevivientes regresaron a Sepur Zarco en julio de 1982, los militares habían instalado un puesto de descanso y recreo para sus soldados sobre las cenizas de la comunidad, entre los municipios de El Estor (Izabal) y Panzós (Alta Verapaz). Y como era un puesto de descanso y recreo, los soldados giraron la instrucción de servicio para las mujeres de comunidades aledañas. Como resultado, ellas padecieron seis años de explotación sexual y laboral.

(Continuar leyendo…)

radio

Desde el centro Prodh, Nestora Salgado ofrece conferencia de prensa acompañada por familiares, amigos, y la Policía Comunitaria.

Desde el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) en la Ciudad de México , Nestora Salgado, Comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá Guerrero , acompañada por familiares , abogados , padres de los 43 estudiantes normalistas y miembros de la policía comunitaria , dio una conferencia de prensa en donde expuso su sentir tras ser encarcelada injustamente durante 2 años 7 meses; también agradeció a los colectivos y simpatizantes que acompañaron su lucha y reclamo a los medios y personajes que difamaron su imagen . Al final , hablo de la necesidad de seguir luchando por los presos políticos del país ( entre ellos, los 9 miembros de la policía comunitaria),  y del apoyo a los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos .

 

DSC07799

(Continuar leyendo…)

radio
Red Latina Sin Fronteras

Honduras: Asesinan a Berta Cáceres líder indígena

 La líder indígena trabajaba por la comunidad indígena de Honduras.
ASESINAN A BERTA CACERES

Tomas Membreño, miembro de la Coordinación General del COPINH informa que Berta Cáceres fue asesinada en La Esperanza, intibucá. Los asesinos entraron a su casa aproximadamente a la 1 am para matarla.

Berta, líder indígena del pueblo lenca de Honduras, había recibido reiteradas amenazas a muerte por acompañar las luchas de defensa de su pueblo y además de sufrir persecusión política y órdenes de detención.

Su lucha, junto con la del COPINH y el pueblo, fue reconocida con varios premios internacionales. Actualmente era Coordinadora General del Consejo Indígena de Organizaciones Populares de Honduras, COPINH y miembro de la coordinación Nacional de la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras, PMSPH.

Honduras ha perdido una valiente y comprometida luchadora!!

http://www.copinh.org/inicio
http://www.copinh.org/contact/

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapote

Radio Zapote denuncia hostigamiento y amenazas por parte de autoridades de la ENAH

A la comunidad académica, investigadora y estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
A la Sexta Nacional e Internacional
Al Consejo Nacional Indígena
A los colectivos de todo el país que luchan por la verdad y la justicia.
A las normales rurales que resisten al embate del Narco-estado
A los ciudadanos de buen corazón que siguen nuestro trabajo
A los medios libres, alternativos o como se llamen.
A las organizaciones no gubernamentales que resisten dignamente el acoso, hostigamiento e intimidación solo por realizar su trabajo.

En el contexto de represión generalizada que se vive en el país, además de los recortes del 20% anunciado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y parte de la transición hacía la nueva Secretaría de Cultura, nuestro colectivo ha sido agredido, amenazado, hostigado, en los meses recientes por medio de la policía que aguarda las instalaciones y por órdenes de la actual directora Julieta Valle que en reiteradas ocasiones ha lanzado amenazas contra el espacio del segundo piso de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Cronología de los Hechos:

En Febrero del año pasado se intentó impedir la instalación de una línea telefónica argumentando una serie de argumentos ilógicos, el más prejuicioso era: que tal vez no pagaríamos la línea y que hasta la fecha pagamos puntualmente para el buen funcionamiento del servicio gratuito de Internet que compartimos con la comunidad ya que el de la Escuela es pésimo.

En Noviembre del año pasado Octavio Hernández Espejo le cuestiono a Arturo Camas acerca del uso de la antena ya que el jefe de la sala de computo Eulalio Munguia había externado su inconformidad acerca de la misma como un abuso por parte del compañero Camas, esto aunque se tenían los permisos para la operación de tal tecnología. La señal de radio Zapote no se transite por la antena de radioaficionado colocada en el edificio de la azotea de medios audiovisuales, No es una antena de FM. El despido de Arturo es consecuencia de la crítica que diversas personas dentro de la ENAH han venido haciendo acerca de los despidos injustificados de otros trabajadores, Por ejemplo: En el contexto del nombramiento de un nuevo coordinador del mismo.

(Continuar leyendo…)

radio
Red Nacional de Resistencia Civil

Red Nacional de Resistencia Civil denuncia hostigamiento de CFE y PGR en Candelaria, Campeche

Territorio mexicano, a 9 de Febrero del 2016

 Las organizaciones que conformamos la Red Nacional de Resistencia Civil, denunciamos el hostigamiento judicial por parte de la CFE Y PGR en contra de dos de nuestros compañeros, un compañero y una compañera, del municipio de Candelaria, Campeche mediante la averiguación previa PGR/CAMP/ESC-II/97-PP/2015.

Recordemos que en los años 2009-2010, 5 compañer@s de la resistencia civil de Candelaria, Campeche cumplieron injustamente 11 meses en la cárcel por el supuesto delito de privación ilegal de la libertad de un funcionario de la CFE que nunca habían cometido. Nunca hubo reparación del daño por estos 11 meses injustamente pres@s. Y ahora vienen estas nuevas denuncias penales.

Protestamos enérgicamente contra el hecho mismo de la emisión de nuevas denuncias contra nuestr@s compañer@s y además denunciamos la acción delictiva del agente del ministerio público o autoridad responsable por remitir un expediente falso y así retrasar el amparo interpuesto y obstaculizar el proceso de defensa de nuestros compañer@s.

También denunciamos la parcialidad e injerencia del ministerio público en asuntos que no le competen, al insistirle a nuestr@s compañer@s que empiecen a pagar la luz con una falta total de respeto a nuestro movimiento.

¡BASTA YA DE HOSTIGAMIENTO! ¡RESPETO A NUESTRO MOVIMIENTO!

¡ABAJO LA REFORMA ENERGETICA!

 

RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL

  • Consejo autónomo regional de la Costa de Chiapas
  • Luz y Fuerza del Pueblo (Chiapas)
  • Resistencia civil de Candelaria, Campeche
  • Resistencia civil indígena y popular del Sur de Veracruz contra las altas tarifas de luz-zona sierra
  • Resistencia civil de Las Choapas y Agua Dulce
  • Unión de comunidades indígenas de la zona Norte del Istmo (UCIZONI; Oaxaca)
  • Asamblea de pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec en defensa de la tierra y del territorio (Oaxaca)
  • Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP, Guerrero)
  • Frente de pueblos en defensa de la tierra y del territorio de Puebla-Tlaxcala-Morelos
  • Alianza Única del Valle (Estado de México)
  • Tlacaelel (DF)
  • Movimiento amplio de resistencia civil (MARC, Chihuahua)
  • Movimiento amplio de resistencia civil-Homero (MARC-Homero, Chihuahua)
  • Frente de Consumidores de Chihuahua (FEDECO)
radio
Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU

ONU exige la libertad inmediata de Nestora Salgado

2 de feb. de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

 

Naciones Unidas exige la libertad inmediata de Nestora Salgado

 

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU hoy emitió su decisión sobre el fondo del caso de Nestora Salgado, quien es representada por la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Seattle (EE. UU.).  El Grupo de Trabajo, compuesto por cinco expertos independientes de derechos humanos, estudió el expediente y las pruebas ofrecidas por la Clínica, así como las respuestas del Estado de México.  Sostuvo que la detención de la señora Salgado es ilegal y arbitraria, su proceso injusto, y exigió tanto su libertad inmediata como una “compensación apropiada” por las varias violaciones a sus derechos humanos.

 

Hace un año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó a México proteger la vida e integridad personal de la señora Salgado. Emitió medidas cautelares en respuesta a sus alarmantes condiciones de detención y el grave deterioro de su salud.  Sin embargo, sigue detenida.

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

RvsR: Por la Verdad, por la Justicia: ¡Va por Kuy!

Son ya tres años de que este país se encuentra bajo la administración de un criminal confeso que con base en la fuerza de sus policías y ejército pretende imponer las políticas económicas que representan más ganancia para los señores de la especulación financiera y más pobreza para millones de personas.

No es casual que dicha administración haya comenzado con la represión y el desprecio como respuesta a las movilizaciones que distintos grupos e individuos realizaban afuera del edificio desde donde se gestan leyes para legitimar el despojo y la explotación a favor del capital financiero.

Es en este marco que se da la agresión en contra de Juan Francisco Kuykendall, quien recibió un disparo proveniente de la cobardía y el cinismo de un policía federal, hiriendo de muerte a nuestro compañero. La batalla por la vida, el Kuy la extendió durante más de un año; hoy a dos años de su ausencia física nuestro hermano de lucha sigue presente en la rebeldía y la resistencia.

No dejaremos de señalar que este hecho representa la impunidad con la cual las instituciones del Estado se conducen para ejecutar sus políticas de muerte.

(Continuar leyendo…)

radio
Adherentes del municipio autónomo Vicente Guerrero

Adherentes de la Sexta, del Municipio Autónomo Vicente Guerrero, denuncian agresiones y represión

A los adherentes a la sexta nacional e internacional
A los defensores de los derechos humanos
A los medios de comunicación alternativos
A la sociedad en general

Denunciamos formalmente los hechos sucedidos en el municipio autónomo Vicente guerrero adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona en la localidad de SHULVO:

Haciendo el recuento de los hechos ocurrido con fecha martes 3 de noviembre del 2015 grupos partidista del partido revolucionario institucional (PRI) y de religiones del grupo PROTESTANTE, así como también la Comisión federal de electricidad (CFE), estos grupos acudieron a casas de 4 familias e intimidando a compañeras mujeres y niños adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona a cortarle los suministros del agua y la red de electricidad así como también los medios de comunicación (teléfonos) con la intención de que NO hubiera comunicación alguna, las personas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijeron que “porque son simpatizantes del EZLN y adherentes a la sexta declaración y bajo amenazas dijeron que: “los iban a colgar y a desaparecerlos porque el gobierno no quiere gente organizada”. Por ende hacemos de su conocimiento a todas las organizaciones colectivas de este hecho sucedido en la localidad de Shulvo ya que la escala de violencia sigue aumentando, originado desde la presidencia de la republica de Enrique Peña Nieto y del actual gobernador Manuel Velasco Cuello y del presidente municipal en función del Municipio de Zinacantan, Chiapas.

Con Fecha 9 de diciembre del año en curso nuevamente nuestros compañeros adherentes a la Sexta Declaración fueron reprimidos en la comunidad de Shulvo siendo aproximadamente las 5:30 pm a 6:30 pm, se encontraban niños, mujeres y hombres en sus casas, llegaron grupos de priistas liderado por los agentes del PRI (Mariano Pérez Pérez Agente Auxiliar Mpal de Shulvo, Mariano Ruiz Vázquez Suplente) causando daños y destrozos a las casas, asi mismo dañando a Vehículos de la Marca Nissan de los compañeros atacándolos con piedras entre otros materiales. Lamentamos los echos en contra de las compañeras que sufrieron de Violación Física.

(Continuar leyendo…)

radio
Tlachinollan

Brutalidad policiaca contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa

mini-04112015lo-cinco-estudiantes-sometidos-polis-001

TLACHINOLLAN

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA MONTAÑA

FICHA INFORMATIVA

BRUTALIDAD POLICIACA CONTRA ESTUDIANTES DE LA NORMAL RURAL “RAUL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA EL DÍA 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

El día 11 de noviembre de 2015, alrededor de 150 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron víctimas de violaciones a sus derechos a la integridad y a la vida, por causa de la brutalidad policiaca cometida en su contra por elementos de la policía estatal, policía ministerial, policía federal y elementos del Ejército mexicano.

Aproximadamente a las 16:15 horas los estudiantes regresaban de una actividad de colecta de recursos para la movilización del próximo 26 de noviembre y continuar con la exigencia de presentación con vida de sus 43 compañeros desaparecidos desde hace 14 meses. Se trasladaban a bordo de 8 de autobuses hacia la Normal de Ayotzinapa, al pasar por el punto denominado el túnel de la carretera que une a Tixtla con Chilpancingo, alrededor de 20 patrullas de la Policía Estatal comenzaron a perseguir la caravana de autobuses, emparejándose a los dos últimos. Los policías estatales golpearon los vidrios con sus toletes y lanzaron gas lacrimógeno al interior de los autobuses en marcha, lo que obligó a los autobuses a detenerse. Inmediatamente después los policías rodearon los autobuses para bajar por la fuerza a los normalistas quienes fueron brutalmente golpeados por los policías estatales a patadas, golpes con puño y toletes.

Varios estudiantes resultaron con lesiones graves en este primer ataque, uno de ellos con traumatismo facial al momento en que un policía le dio una patada en el rostro, mientras que otros más resultaron con fracturas en la pierna y brazos por los golpes con toletes, escudos y el disparo a quemarropa de gas lacrimógeno. Aproximadamente 20 estudiantes fueron sometidos sobre el pavimento, los demás que venían a bordo de esos dos autobuses, al ver la brutalidad con que estaban actuando los policías se dispersaron por el cerro. En este primer ataque la Policía Estatal detuvo a al menos cinco normalistas, a quienes subieron a una patrulla al tiempo que los seguían golpeando y los amenazaban con matarlos.

(Continuar leyendo…)

radio
Confederación General del Trabajo

CGT denuncia el secuestro carcelario contra el preso político Luis Fernando Sotelo en DF

 unnamed

El 5 de noviembre de 2014 se le detuvo. A Luis Fernando lo golpearon 4 policías y se lo llevaron. Literalmente lo secuestraron por varias horas. Detenido junto con otro estudiante, se les imputó: Ataques a la Paz Pública, Daños a la propiedad privada y ataques a las vías de comunicación. Al día siguiente el otro estudiante es liberado por demostrar que estaba en otro sitio pero Luis Fer no tiene la suerte de poderlo demostrar.

Aunque la acusación directa, el chófer del metrobus incendiado, que señalaba a ambos cae en su propia contradicción e incluso posteriormente se retracta, no es suficiente para las corruptas instancias judiciales, ya que Luis sigue preso un año después. Cabe por tanto destacar que su detención fue ilegal ya que no hubo flagrancia (no se le detiene cometiendo el supuesto delito), ni  señalamiento directo reafirmado por el citado testigo.

Actualmente, su situación jurídica esta obstaculizada debido a que deliberadamente no se avanza en la resolución del Tribunal colegiado de circuito de la revisión de amparo contra el auto de formal prisión.

(Continuar leyendo…)

Página 166 de 190« Primera...102030...164165166167168...180190...Última »