Noticias:

Puebla

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Mítin de organizaciones solidarias con los pueblos de la región Cholulteca en protesta contra la empresa trasnacional Bonafont en la Ciudad de México

Decenas de organizaciones se reunieron frente al abandonado edificio de la representación del gobierno de Puebla en la ciudad de México para protestar en contra de la empresa Bonafont, perteneciente a la trasnacional Danone. El acto fue parte de las acciones dislocadas convocadas en todo el mundo contra el despojo del agua y en conmemoración del tercer aniversario del asesinato de Samir Flores, quien sostuvo una lucha en contra del megaproyecto de la termoeléctrica en Huexca y del proyecto integral Morelos.

El pasado 15 de febrero en horas de la madrugada, la Guardia Nacional, junto con la policia estatal y la policia municipal de Juan C. Bonilla, desalojaron a los Pueblos Unidos de la región Cholulteca que habían tomada la planta de la empresa Bonafont desde el pasado 22 de marzo de 2021 tras el depojo del agua de la región durante más de 29 años.

Los pueblos cholultecos, cansados del despojo, con sus ameyales, jagueyes y rios secos por una explotación de los recursos hídricos de la región, decidieron retomar el control sobre el agua.

Pronunciamiento de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes:

 

COMUNICADO DE LOS PUEBLOS UNIDOS RESPECTO A LA VIOLENCIA QUE EJERCIÓ EL GOBIERNO MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL EN BENEFICIO DE LA TRANSNACIONAL BONAFONT DANONE EN JUAN C. BONILLA, PUEBLA

Al pueblo de México

A los pueblos del mundo

A quienes con el corazón abajo y a la izquierda han compartido nuestro dolor y nuestra rabia

En la madrugada del 15 de febrero los gobiernos que dicen representar al pueblo y ser distintos a los gobiernos anteriores enviaron a la Guardia Nacional, a la Policía Estatal y Municipal a despojarnos del espacio que habíamos recuperado y convertido en una verdadera Altepelmecalli, una Casa del Pueblo, para dejarlo nuevamente en las manos de quienes nos roban el agua, la vida, y que creen que nuestra dignidad está en venta.

El Altepelmecalli no es sólo un espacio abierto a la escucha y al encuentro de todos los pueblos del mundo, es el lugar desde el que los veinte Pueblos Unidos de la región Cholulteca y de los volcanes dijimos ¡YA BASTA! El mismo grito que acompaña a todos los pueblos cuando la ambición y la crueldad de los dueños del dinero y los caciques del poder no deja más opción que la rebeldía.

Dijimos basta al saqueo y secuestro del agua que le da vida a nuestras comunidades y a territorios mucho más allá del nuestro. Dijimos basta a las estrategias del gobierno de desgastarnos con engaños burocráticos y promesas mentirosas. Dijimos basta a estar sometidos a decidir entre ser siervos o víctimas de las empresas transnacionales como Danone que creen que nuestros territorios son solo mercancías para hacer crecer eternamente sus fortunas. Dijimos basta, lo reafirmamos en nuestro decreto en protección a la madre tierra y lo seguimos diciendo con toda claridad: BONAFONT SE VA.

El desalojo ha revivido el riesgo de que Bonafont y sus patrones de Danone vuelvan a secuestrar nuestra agua. El gobierno trata de escudarse en la ley para justificar que nos despojen, porque para eso sí usan la ley, no para protegernos, no para cuidar a nuestras comunidades y a nuestros territorios. Al gobierno le incomoda y aterroriza que todo el mundo se entere del trabajo por la vida que construimos los pueblos y que reproducimos en la Altepelmecalli. Le da miedo que todos se enteren de que no los necesitamos porque la Altepelmecalli atenta contra la sagrada propiedad privada del capital y pone en entredicho a las instituciones y leyes que fueron hechas para el servicio de los grandes empresarios. El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta ahora, después del desalojo, llama al diálogo, pero como el mismo lo dice, lo hace para que la empresa pueda volver a funcionar, para que el saqueo vuelva a la normalidad. El gobierno de Puebla no es un mediador en este asunto, es parte, actúa como el representante de los intereses de Bonafont y Danone, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador guarda un silencio cómplice.

A pesar de la rabia y el dolor que sentimos de ver que nuestra vida se pone en manos de quienes comercian con ella, estamos dispuestos a antes que cualquier otra acción, darle una oportunidad a la palabra, a sentarnos en una mesa e intentar dialogar. No estamos aceptando ni invitando una negociación para ponerle precio a nuestra dignidad. Los estamos invitando, una vez más, como aquel día 22 de marzo o el día 8 de agosto de 2021 a presentar nuestras demandas legítimas por la vida y el bienestar de nuestros pueblos.

Estamos dispuestos a un diálogo que permita que nuestra región se mantenga en paz, que permita que nuestra región tenga lo que necesita para que nuestras comunidades vivan y podamos decidir nuestro destino, que permita que Bonafont se vaya de nuestros territorios y nuestra agua y nuestra tierra siga protegida por quienes la hemos protegido durante siglos, como lo estamos haciendo ahora.

Estamos dispuestos al diálogo porque como pueblos no tememos a la honestidad y estamos dispuestos a dar muestras de que nosotros no somos quienes tienen oídos sordos. Pero para que exista el diálogo así como nosotros damos la muestra y el primer paso exigimos que:

1. La empresa Bonafont tenga suspensión de cualquier actividad en la zona.

2. Que no exista persecución a los defensores y ambientalistas de los Pueblos Unidos.

3. Por el respeto a la vida, exigimos que sean liberados inmediatamente los animales que se encuentran al interior de la Altepelmecalli.

4.Que en ese espacio para la palabra y escucha estén presentes los representantes federales y estatales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

5. Que se encuentre presente María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente por parte del Gobierno Federal y representantes de la Secretaría de Medio Ambiente a nivel estatal

6. Adelfo Regino Montes, Representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

7. Miguel Barbosa Huerta por parte del Gobierno Estatal y

8. por parte de la trasnacional Danone, el director general de Bonafont, Mariano Perotti.

Exigimos que este sea un diálogo público. No aceptamos que la postura del gobierno sea que es un asunto entre Bonafont y nosotros, porque con el uso de las fuerzas armadas y policiales en el desalojo los gobiernos se volvieron parte.

Proponemos y hacemos un llamado a la Universidad Iberoamericana – Puebla para que, a través de sus instancias e instalaciones pueda fungir como mediadora dentro de este conflicto socioambiental.

Como Pueblos Unidos, a partir de lo que pueda surgir del diálogo, haremos una autoconsulta en las veinte comunidades que somos, para reafirmar la decisión de los pueblos y definir cuál será nuestro camino.

Invitamos a todos los pueblos, comunidades, barrios, organizaciones, colectivas, grupos, familias y personas a acompañarnos en las acciones globales por la defensa del agua, a la Caravana Por La Vida y la Madre tierra, a las manifestaciones estatales y nacionales, a los mítines y asambleas que tendremos a los largo de las comunidades que conformamos los Pueblos Unidos de la región Cholulteca y de los volcanes y que estaremos calendarizando próximamente.

ATENTAMENTE

A 20 de febrero de 2022

AGUA TIERRA Y LIBERTAD

PUEBLOS UNIDOS DE LA REGIÓN CHOLULTECA Y DE LOS VOLCANES

¡Samir Vive, la lucha sigue!

¡Zapata Vive, la lucha sigue!

¡Viva la Altepelmecalli!

¡Vivan los pueblos unidos!

 

radio
Comunidad Indígena Otomí, Residente en la CDMX, integrante del CNI-CIG y de la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG, individuos y colectivos adherentes a la Sexta

Acción global dislocada por verdad y justicia para “Samir Flores Soberanes” y en solidaridad con la Casa de los Pueblos “Altepelmecalli” frente al despojo del mal gobierno en complicidad con la trasnacional Bonafont-Danone

Al  CCRI-CG del EZLN

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

A su Vocera María de Jesús Patricio Martínez

A la Comisión Sexta del EZLN

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A Liliana Velásquez, compañera de vida y de lucha de Samir Flores Soberanes

A la Europa Insumisa Digna y Rebelde

A los medios de comunicación independientes, alternativos o como se llamen

 

Hermanas y Hermanos

Compañeras y Compañeros

 

Frente a la guerra que impone el poderoso que simula gobernar con la mala llamada Cuarta Transformación, declaramos:

  1. Que, el día de ayer 16 de febrero, en el marco del 26 Aniversario de la traición a los Pueblos y Comunidades Indígenas, realizamos el Foro: “Ante el Incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, la Reconstitución Integral de nuestros Pueblos”, al concluir, con los colectivos y organizaciones participantes nos reunimos para analizar y discutir sobre la guerra que opera la Cuarta Transformación en contra de los pueblos originarios y comunidades indígenas, no solo con la imposición de maga proyectos, militarización del territorio, la contrainsurgencia en los procesos autonómicos de los pueblos, la complicidad con el crimen organizado, la represión y la desaparición forzada, sino con el despojo de la vida, como es el caso del asesinato de nuestro hermano Samir Flores Soberanes que a Tres años de haberle arrancado la vida por el narco-Estado, prevalece la impunidad, y no existe el mínimo indicio de Verdad y Justicia.
  1. Que el día de ayer, 16 de Febrero, el Congreso Nacional Indígena, CNI-CIG y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, mediante un comunicado contra el mal gobierno, declararon: “Denunciamos la ofensiva represiva del mal gobierno neoliberal mexicano en contra de nuestras compañeras y compañeros que, desde sus geografías, levantan la bandera de la organización de abajo para convocarnos a luchar por la vida…, e hicieron la siguiente convocatoria: “Llamamos a los pueblos, naciones y tribus indígenas de México, así como a las organizaciones y colectivos aliados, a estar alertas ante esta oleada represiva neoliberal anunciada por el gobierno capitalista de este país mediante el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2021, mismo que declara los proyectos y obras del gobierno federal de interés público y de seguridad nacional como pretexto para usar a sus fuerzas armadas en contra de aquellos pueblos que se opongan al despojo y a la destrucción sin precedentes del territorio mexicano.”

Por lo anteriormente expuesto y atendiendo el llamado de nuestros hermanos del EZLN y del CNI-CIG, desde la reunión de colectivos, organizaciones e individu@s, con mucho Dolor y Rabia seguimos condenando el asesinato de nuestro hermano Samir Flores Soberanes, a quien le arrancaron la vida por oponerse al Proyecto Integral Morelos, a la Termoeléctrica de Huexca, y sobre todo, por defender al agua, el territorio y la vida. Así mismo, condenamos el desalojo que hiciera el Gobierno federal, estatal y municipal bajo la orden de la Guardia Nacional, la policía Estatal y municipal y porque acordamos seguir organizándonos, es que…

CONVOCAMOS

A las Organizaciones Sociales y Políticas, Redes de Resistencia y Rebeldía,  a los Colectiv@s, a los Pueblos y Comunidades Indígenas, a los Aderentes de la Sexta, a las Mujeres y Hombres de buen corazón, a tod@s los que de por sí, luchan abajo y a la izquierda en contra del Capitalismo y el Patriarcado, para que usando en la difución los siguientes Hashtag: #SamirVive3AñosDeImpunidad, #SamirEsSemillaDeResistenciayRebeldía, #VerdayJusticiaParaSamir y #FueraBONAFONT, #BoicotABONAFONT, #AltepelmecalliSeQueda, nos sumemos a la siguiente:

ACCIÓN GLOBAL DISLOCADA POR VERDAD Y JUSTICIA PARA “SAMIR FLORES SOBERANES” Y EN SOLIDARIDAD CON LA CASA DE LOS PUEBLOS “ALTEPELMECALLI” FRENTE AL DESPOJO DEL MAL GOBIERNO EN COMPLICIDAD CON LA TRASNACIONAL BONAFONT-DANONE”

 

Dicha Acción Global, se llevarrá a cabo el día 20 de Febrero, a las 10:00 Hrs. con la realización de un Mitin en la Casa de la Representación del Estado de Puebla en la CDMX. Ubicada en Av. Chapultepec No. 494, Col. Roma Norte, Cuauhtémoc.

 

ATENTAMENTE

¡POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS!

¡¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!!

¡¡SAMIR VIVE, LA LUCHA SIGUE!!

¡NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTR@S!

¡VIVA EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL!

¡VIVA EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA!

¡VIVA EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO!

¡PORQUE VIVOS LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

Desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, Comunidad Indígena Otomí, Residente en la CDMX, integrante del CNI-CIG y de la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG; Pueblos Unidos de Puebla; 12 Pueblos Originarios de Tecamac; Coordinación de Pueblos y Barrios Originarios de Xochimilco; Asamblea de los Pedregales de Coyoacán; Plantón por la Libertad de los Presos Políticos de Eloxochitlán, Flores Magón Oaxaca; Red de Solidaridad Potosina con el CNI; Estudiantes de la UNAM, UAM, UACM; Okupa Casa Chiapaz; Red Bicis Tierra y Libertad; Santa Clara Potitla Ecatepec; Concejo Autonomó de Santiago Mexquititlán, Querétaro; Campaña Nacional el Istmo es Nuestro; Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG: Organizaciones, Colectivos Redes de Resistencia y Rebeldía, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona e Individu@s: Colectivo Zapatista Neza, Café “Zapata Vive”, Regeneración Radio, UPREZ Benito Juárez, Colectivo Aequus.- Promoción y defensa de Derechos Humanos, Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia, Comunidad Indígena Otomí residentes en la CDMX, Voces del Viento, Poesía y Canto, Las Sureñas en resistencia y rebeldía, Resonancias Radio, Laboratorio Popular de Medios Libres, Noticias de Abajo, Zapateando Medios Libres, Plantón por los 43, Colectivo La Ceiba, Brigada de Salud Zapatista Pantitlán, Mujeres que Luchan, Resisten y se Organizan, Bazar Rebelde, Colectivo Odontología Comunitaria Sembrando Sonrisas, Escuelita Autónoma Otomí, Individu@s: Roxana Bolio, Florina Mendoza Jiménez, Leonel López, María de Lourdes Mejía, Madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, Roberto Rodríguez Contreras “Gato”.

 

Ciudad de México a 17 de Febrero de 2022

 

radio
Colectivo Llegó la hora de los Pueblos

Solidaridad con Altepelmecalli, Casa de los Pueblos y llamado al boicot a Bonafont

Solidaridad con Altepelmecalli, Casa de los Pueblos y llamado al boicot a Bonafont.

 Colectivo Llegó la hora de los Pueblos
 Gráfica Popular Juan Panadero

La privatización de un bien público como el agua, es abiertamente una injusticia disfrazada de legalidad en la normatividad neoliberal.

México es el primer país consumidor de agua embotellada en el mundo. De acuerdo con datos del INEGI, tres de cada cuatro hogares compran agua en garrafón o embotellada. Según datos de Euromonitor, tres empresas trasnacionales concentran el 80% del mercado del agua embotellada en nuestro país: Coca-Cola (Ciel), Danone (Bonafont) y PepsiCo (E-pura). El precio al que estas empresas venden el agua embotellada llega a superar 400 veces su valor (https://bit.ly/36krIDy). Todo lo anterior ocurre a pesar de que el acceso al agua es un derecho humano fundamental, y que en el artículo 115 constitucional se garantiza el acceso al agua potable por medio de los municipios. En este contexto, vale recordar la Ley General de Aguas, iniciativa ciudadana que se encuentra congelada en el Congreso de la Unión.
La empresa Bonafont, propiedad de Danone, se estableció hace 30 años en el municipio Juan C. Bonilla, Puebla, en la comunidad de San Mateo Cuanalá. La empresa Bonafont extraía un millón 640 mil litros de agua cada día, vendiéndolos en 3.28 millones de pesos diarios. La extracción del agua llevó al creciente agotamiento de los mantos freáticos, afectando a 20 pueblos nahuas de la región. En 2021 apareció en un terreno de Santa María Zacatepec, población del mismo municipio, un socavón de 130 metros de diámetro y 50 metros de profundidad. De acuerdo con estudios realizados por especialistas del Instituto Politécnico Nacional, la sobrexplotación del agua en la región es una de las principales causas.
Los pueblos de la región se han manifestado desde hace tiempo contra dicha empresa y han solicitado por diferentes vías solución a la problemática. En 2008 cerraron la carretera federal México-Puebla en protesta por la situación y por el silencio de las autoridades. En aquellos días hicieron un cierre simbólico de la empresa.
Ante la falta de respuestas y la agudización del problema, el 22 de marzo de 2021, el Día Internacional del Agua, los pobladores clausuraron la empresa Bonafont e integraron el colectivo Frente de Pueblos Unidos. El 8 de agosto del mismo año, coincidiendo con el 142 aniversario del nacimiento del General Emiliano Zapata, los pueblos nahuas ocuparon las instalaciones de la planta y del edificio y la convirtieron en un centro comunitario, Altepelmecalli, o La Casa de los Pueblos, en donde iniciaron proyectos de educación, de salud, de cría de pollos, cerdos, borregos, una radio comunitaria, una biblioteca y otras actividades. Varios artistas pintaron murales que le fueron dando identidad al espacio.
En tan sólo 11 meses notaron que, al cerrar la empresa, el agua en su región dejó de escasear. Pronto atrajeron la atención de otros pueblos aledaños, que acudieron a solidarizarse y a compartir sus experiencias del despojo de sus pozos y de la contaminación de sus ríos.

Ahí donde antes había una trasnacional que despojaba y privatizaba el agua, los pueblos construyeron un espacio de encuentro de los y las defensores del territorio y del medio ambiente. Se realizaron importantes reuniones de los pueblos originarios de distintas regiones del país, de personas defensoras del agua, opositoras a los gasoductos y a los acueductos, de organizaciones y redes académicas, y también de colectivos de comunicación popular. En los próximos días, de ahí partiría una caravana contra los gasoductos y en defensa del agua y del territorio.

El 15 de febrero de 2022 en la madrugada, a menos de que se cumpliera un año de esta importante experiencia de recuperación del agua por parte de los pueblos, el gobierno de Puebla y el gobierno Federal enviaron a la Guardia Nacional y a la policía estatal para desalojar a los pueblos y regresar las instalaciones a la trasnacional.

Es por todo lo anterior que el colectivo Llegó la Hora de los Pueblos condena enérgicamente este acto con el que el Estado Mexicano se posiciona abierta y públicamente de lado de una transnacional que despoja y privatiza el agua, y que por lo mismo continuará depredando el medio ambiente y dañando a 20 pueblos, al mismo tiempo que utiliza a la Guardia Nacional para desalojar y desmantelar esta iniciativa popular de defensa de un bien público como es el agua.

A los pueblos nahuas de la región cholulteca les expresamos toda nuestra solidaridad y compromiso con su lucha. Hacemos un llamado a todas las colectividades y personas que defienden las luchas por la vida y que creen que otro mundo es posible, a movilizarse y sumarse a la campaña de BOICOT a la empresa Bonafont, por medio de llamados en las redes sociales, pláticas, memes, stickers, manifiestos, caricaturas, graffitis, murales, canciones, danzas, obras de teatro y cualquier medio posible, diciéndole a las personas que NO COMPREN Y NO CONSUMAN agua Bonafont.

ADHESIONES: contacto.caminoalandar@gmail.com

 Llegó la hora de los Pueblos

Colectivo de apoyo al Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

 Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas
 Maderas del Pueblo del Sureste, AC
 Ambientes Justos AC
 Comité 68 Pro Libertades Democráticas
 Jóvenes ante la Emergencia Nacional
 Sección 22 CNTE-SNTE
 Resistencia Civil Oaxaca y Veracruz
 Nueva Constituyente Ciudadana Popular -Chiapas
 Nueva Constituyente Ciudadana Popular -Oaxaca
 Mujeres para el Diálgo
 Casa Tochan
 Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina «Óscar Romero»
 Comunidades Eclesiales de Base- Hidalgo
 Casa Tecmilco
 Red Universitaria Anticapitalista
 La Comuna Mx
 Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria A.C.
 Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas
 Nodo de Derechos Humanos
 Bajo Tierra Ediciones
 Volcana Lugar Común
 Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista, Grecia Jorge Regalado
 Juan Carlos Armadillo Felipe I Echenique March
 Marcela Mateos Ibarra – Directora del Laboratorio de Innovación Económica y Social de la Universidad Iberoamericana
 Oscar Soto Badillo. Académico Universidad Iberoamericana Puebla

Les recomendamos consultar:

Comunicado del EZLN: ALTO A LA REPRESIÓN EN CONTRA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN MÉXICO

Documentación de Altepelmecalli: La Casa de los Pueblos por: La Comuna MX y Red Universitaria Anticapitalista

radio
PUEBLOS UNIDOS DE LA REGIÓN CHOLULTECA Y DE LOS VOLCANES

Campaña permanente de movilización, boicot y sabotaje en contra de la empresa Bonafont del corporativo DANONE

 A los pueblos Nahuas de la Región Cholulteca

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A los pueblos de México y el mundo que defienden la vida

A las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales

A los colectivos de México y el mundo que resisten al sistema capitalista

A los medios de comunicación

Al Pueblo en general

 

Hoy, 15 de febrero del 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta y el presidente municipal de Juan C. Bonilla, José Cinto Bernal, se coordinaron para defender a la empresa Bonafont del corporativo DANONE, despojar a los pueblos de su agua y violentar la autodeterminación de las comunidades originarias de la Región Cholulteca. Con un megaoperativo con elementos de la Guardia Nacional, del cuerpo de granaderos, de la policía estatal y de la policía municipal orquestaron la entrada por la fuerza a las instalaciones de Altepelmecalli, la Casa de los Pueblos, bastión de la organización en defensa del agua a nivel nacional e internacional.

Este atentado es muestra de que los Estados están al servicio de los intereses privados y sus fuerzas armadas existen para reprimir a la población. En México estamos viviendo una escalada de violencia en contra de los pueblos organizados, tan solo esta semana nuestros compañeros del Itsmo de Tehuantepec, Ayotzinapa, Mactumatzá, Nahuatzen fueron reprimidos, nuestro compañero Francisco Vázquez opositor de la Termoeléctrica en Huexca, Morelos fue asesinado.

Ello es muestra de que estamos viviendo una guerra mundial por el agua, en contra de los pueblos y de toda la humanidad.

Los hechos:

Siendo la 1:20 am del martes 15 de febrero, aprovechando la poca afluencia de tránsito, decenas de elementos de las fuerzas públicas bloquearon la carretera federal México Puebla, frente a Altepelmecalli la Casa de los Pueblos, con amenazas, desalojaron a los integrantes de los pueblos Unidos de la Región Cholulteca que resguardaban el inmueble.

Entraron por la fuerza a las instalaciones, desmontaron el plantón que llevaba instalado a las afueras desde el 22 de marzo del 2021, fecha en que se cerró la planta embotelladora por decisión de asamblea de los pueblos de la región para frenar el saqueo de agua, con ello ignoran y violentan nuestra autodeterminación.

Procedieron a borrar los murales que diversos artistas pintaron para apoyar la construcción de la Casa de los Pueblos y que daban identidad al espacio.

Hasta ahora desconocemos las condiciones en que se encuentran los animales (gallinas, conejos, borregos y cerdos) que son parte de las cooperativas desarrolladas en Altepelmecalli.

Así también desconocemos el destino de las herramientas con que los integrantes de Pueblos Unidos desarrollaban proyectos de Salud, Educación, Comunicación y Agricultura así como los cientos de libros que conforman la biblioteca comunitaria.

Hacemos responsables a los representantes de los tres niveles de gobierno de cualquier daño que sufran los animales y objetos que eran resguardados en estas instalaciones.

Los responsabilizamos de la integridad de todos los miembros de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca así como de todas y todos los compañeros que han acuerpado nuestra resistencia.

Son culpables de perpetrar el desastre ambiental que la empresa Bonafont del corporativo DANONE venia provocando durante 29 años en las comunidades aledañas a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Ellos, el Estado y los empresarios creen que secuestrando las instalaciones de Altepelmecalli nos vencerán. Nosotros, los Pueblos nahuas de la región cholulteca les decimos que no nos rendiremos, seguiremos defendiendo nuestra agua y la vida.

Hacemos un fuerte llamado a todas y todos los compañeros con quienes hemos caminado en esta lucha a movilizarse en sus territorios.

Convocamos a los pueblos, organizaciones y colectivos de México a realizar acciones de protesta para denunciar la represión que vivimos el día de hoy, en recintos de CONAGUA, SEMARNAT, INPI, gobierno municipal, estatal y nacional, en la embajada de Francia (país de origen de la empresa Bonafont), y en instalaciones de la empresa DANONE.

· Llamamos a nuestros compañeros en Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Gahna, Kurdistán a solidarizarse y movilizarse en la embajada de México en sus países así como en las instalaciones de DANONE que existan en sus territorios.

· Exhortamos a las organizaciones de Derechos Humanos que nos acompañan a documentar y denunciar las graves violaciones a nuestros derechos como pueblos y defensores ambientales que somos.

· Llamamos a las Universidades públicas y privadas a pronunciarse en contra de este atropello.

Con esto arrancamos una campaña permanente de movilización, boicot y sabotaje en contra de la empresa Bonafont del corporativo DANONE a nivel Global.

Nosotros, los más de 20 pueblos nahuas de la región cholulteca nos declaramos en asamblea permanente y alerta máxima, ante la posible reactivación de la embotelladora que secó nuestros pozos, ríos y ameyales.

Recuperaremos lo que es nuestro como lo hemos venido haciendo históricamente.

Haremos valer, una vez más, la Ley de los Pueblos.

A 15 de febrero del 2022 desde las rebeldes tierras de Juan C. Bonilla.

 

Agua, Tierra y Libertad
¡FUERA BONAFONT!
¡FUERA DANONE!
ALTO A LA REPRESIÓN A LOS PUEBLOS QUE DEFIENDEN LA VIDA
PUEBLOS UNIDOS DE LA REGIÓN CHOLULTECA Y DE LOS VOLCANES

 

Advertimos sobre la escalada del gobierno federal contra los movimientos, Michoacán, Oaxaca, Puebla

 

 

radio
CNI-CIG/EZLN

Por la vida y contra el dinero.-El CNI-CIG y el EZLN llaman a la solidaridad con el FPDTA-MPT

Traducione Italiano
Deutsch Übersetzung
English Translation

POR LA VIDA Y CONTRA EL DINERO.
EL CNI-CIG y el EZLN LLAMAN A LA SOLIDARIDAD CON EL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA DE MORELOS, PUEBLA Y TLAXCALA.

Noviembre del 2020.

Al Pueblo de México
A los Pueblos del mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A los Medios de Comunicación

El Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y el EZLN, denunciamos el cobarde desalojo de los compañeros del campamento en resistencia en San Pedro Apatlaco, Morelos, perpetrado por la Guardia Nacional durante la madrugada del día 23 de noviembre, para reanudar ilegalmente la construcción del ducto que lleva agua del río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca.

Con que cinismo el gobierno neoliberal que dice mandar en este país, obedece a sus patrones que son el gran capital, con que cinismo las fuerzas armadas, bajo las órdenes del capataz, violentan a los pueblos, para entregar el agua del río Cuautla, robada a los pueblos campesinos de Ayala, a las empresas que se benefician con el Proyecto Integral Morelos, como Elecnor y Enagasa, a las que concesionó el gasoducto; Bonatti y Abengoa constructoras del gasoducto y de la termoeléctrica en Huexca; y las que se beneficiarán del consumo de gas, como Saint Gobain, Nissan, Burlington, Continental y Gas Natural del Noreste.

Con el PIM, las fuerzas armadas y el gobierno neoliberal, con sobrevuelos militares avanzan en la represión y la imposición de la infraestructura energética, sostenida de la destrucción y despojo del territorio de los pueblos originarios, para hacer posible, sobre la sangre de nuestra gente, como el compañero Samir Flores Soberanes, la explotación de la naturaleza, para que ellos, los patrones del capital trasnacional, destruyan los cerros con sus concesiones mineras y se queden con el agua los corredores industriales de Cuautla, Yecapixtla, Cuernavaca y toda la región, en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Con que cinismo e impunidad el capataz, que se dice mandar desde el gobierno federal, ordena pisotear el supuesto estado de derecho, violando 8 suspensiones judiciales sobre la obra del acueducto, que pretende robar el agua para que sea contaminada en la termoeléctrica de Huexca. Y dos suspensiones más en contra del gasoducto en las faldas del volcán sagrado Popocatepetl, y la contaminación del río Cuautla, como parte del Proyecto Integral Morelos.

Por lo anterior y ante la creciente tensión, violación del estado de derecho, hacemos responsable al mal gobierno federal y al mal gobierno del estado de Morelos, de cualquier represión o atentado contra los compañeros y compañeras que luchan y resisten a este megaproyecto de muerte. Particularmente llamamos a la solidaridad con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Atentamente
Noviembre de 2020
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
México, Noviembre del 2020.

radio
Radio Zapatista

URGENTE: Detienen a defensor del agua, miembro del FPDTA-MPT y delegado del CNI

Hoy a las 2:30 de la tarde, en el centro de la ciudad de Puebla, fue detenido arbitrariamente Miguel López Vega, comunicador de la radio comunitara de Zacatepec, representante comunitario, miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, delegdo del Congreso Nacional Indígena y defensor del Río Metlapanapa.

Aquí la denuncia completa:

El día de hoy, viernes 24 de enero, a las 2:30 de la tarde, saliendo de Dirección de Gobierno, en las oficinas de la Secretaría de Gobierno en el Centro de la ciudad de Puebla, fue detenido Miguel López Vega de Zacatepec, quien es el representante comunitario y miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua-Puebla, Morelos, Tlaxcala, Concejal del CNI y Defensor del Río Metlapanapa.

Lo detuvo un vehículo oficial de la fiscalía, que se hizo acompañar de un grupo de personas armadas dentro de un vehículo negro de vidrios polarizados. Rodearon a Miguel y al resto de sus compañeros, preguntaron por las identificaciones, ellos negaron portar alguna, entonces preguntaron “¿quién es Miguel López Vega?”, y Miguel dijo: Soy yo. Mostraron un papel, diciendo que se trataba de una órden de aprehensión y que sería trasladado al C5 que cruza con Cuatlanzingo.

Miguel y sus compañeros venían saliendo de las oficinas después de una reunión con Víctor Flores Baez, Director General de Gobierno, a quién fueron a ver para informarle que el pasado 19 de enero se realizó una asamblea en la que se decidió destituir al Presidente Auxiliar y elegir uno nuevo, recuperando sus sistemas de usos y costumbres. Entregaron a Víctor Flores la notificación de la asamblea por escrito y pidieron que firmara un acuse de recibido. La comisión de integrantes de la comunidad de Zacatepec se detuvo a comer algo, y al caminar frente a las oficinas de gobierno, Miguel fue detenido.

Exigimos al Gobierno del Estado de Puebla su presentación y su liberación inmediata.

Como respuesta, la comunidad de Santa María Zacatepec cerró la carretera federal hasta que Miguel López sea liberado. Los pueblos de laregión Cholulteca también comenzaron a movilizarse.

Para contextualizar los hechos, la organización EDUCA Oaxaca compartió su cobertura de la defensa del Río Metlapanapa:

(Continuar leyendo…)

radio
Varias organizaciones

Foro “En defensa del Valle de Tehuacán y la Sierra Negra” – Chapulco, Puebla, 19 de mayo

radio
Radio Zapatista

Contra el despojo, resistir desde la alegría y la hermandad de los Pueblos. El CIG y María de Jesús Patricio en Tehuacán

Texto, audio y fotos: Daliri Oropeza para Radio Zapatista.

 

Valle de Tehuacán, Puebla.- “Nosotros no estorbamos.” Daizy se refiere a las personas indígenas; ella es de la comunidad de Zotitlán, Puebla, defensora de los recursos naturales en la Sierra Negra. Varias mujeres indígenas, vendedoras ambulantes, se acercaron al mitin en el zócalo de Tehuacán, también varios trabajadores, vendedores de algodones, boleros y personas adultas mayores. El costado de la plaza principal está lleno. Hay familias completas que se acercan a escuchar con sus hijos e hijas.

La visita de María de Jesús Patricio a Tehuacán llama la atención desde el principio, pues distintos movimientos sociales en defensa del territorio, los derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil realizaron una marcha desde la Casa de Justicia hasta el Zócalo. Exigen en voz alta y sonora un freno a la minera Autlán y a los megaproyectos en la región de la Sierra Negra, y también un alto a la discriminación. Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno, escucha desde la parte delantera de la manifestación. Camina firme y serena, observa y se extraña de lo que mira al caminar.

Las palabras de Concepción Hernández, defensora de derechos humanos de la región, abren el mitin que recibe a la vocera elegida en consenso por el CNI y el EZLN: “Desde el Concejo (Indígena de Gobierno) estamos interesadas en apoyar la lucha de las mujeres indígenas en la ciudad, tanto de las vendedoras ambulantes como de las curanderas que traen sus hierbas medicinales y tampoco las dejan vender. Que han sido contaminados sus campos por las aguas con químicos del lavado de la mezclilla en la maquila”. Conchita, como le conocen de cariño, es clara: las mujeres sostienen la economía popular de la región. Alimentan a bajo costo a quienes no pueden pagar 300 pesos por comer en un restorán. Asegura que las mujeres guardan en ellas la sabiduría ancestral, “que nos han arrebatado”. Recordó que desde que Tehuacán recibió al EZLN en el 2006, los trabajadores de la maquilla son indígenas, aunque no se acepten como tal. Y por eso su lucha contra la esclavitud, además de buscar la articulación de las mujeres a través de la participación en el CNI.

La plaza está cada vez más llena. Una señora adulta mayor pregunta el porqué del mitin. En voz alta, a un costado comienza a denunciar a la presidenta municipal Ernestina Fernández Méndez de no dejar abrir oportunidades de trabajo para las mujeres indígenas, ni para las adultas mayores, que persiguen a las que venden en las plazas y en esta gran queja, se mira a sí misma, y asegura no tener trabajo. Se acerca más al templete improvisado con un camión.

“Ella llevará nuestra voz a los lugares a donde no podemos llegar por falta de dinero”. Daizy se refiere a Marichuy en su encargo de vocera de los pueblos indígenas. “Venimos de la Sierra Negra, de esos lugares más alejados, donde hay lodo, donde a veces no hay ni para comer, pero estamos orgullosos de nuestras raíces, de nuestra lengua, pero sobre todo, muy orgullosos de estar en resistencia, porque estamos defendiendo nuestra tierra en contra de la hidroeléctrica”. El Proyecto Hidroléctrico Coyolapa-Atzala es de Minera Autlán, ese no incluye el territorio concesionado a la minería.

Deshumanización. El padre Tacho insistió en que ese es el principal problema de lo que pasa en México. Recordó que María de Jesús Patricio inició su participación política desde el levantamiento zapatista. Hizo hincapié en que los partidos políticos no entienden la propuesta de las comunidades indígenas de mandar obedeciendo a través de un concejo: “Los partidos surgen después de la Revolución, el movimiento indígena nació 7 mil años antes de Jesucristo”. Entonces no comprenden el porqué de la lucha, ni de la organización, y por eso los tropiezos que ha tenido Marichuy evidencian el racismo con el que está construido el gobierno de México. Recalca diferencias para la mejor comprensión: “Resistencia no quiere decir aguantarnos, que nos sigan jodiendo; resistencia quiere decir que estamos aportando para que este mundo cambie. El proyecto, el pensamiento indígena sigue adelante, humaniza y nos sensibiliza a todos, nos hace sentir hermanos y hermanas. Esa es la alegría que sentimos en este día”, añade en referencia a la visita de la vocera indígena.

“Quiero invitarles a todas, a todos, a quienes nos escuchan a lo lejos, que pasan, que miran, que nos malmiran: nosotros no estorbamos, al contrario, somos parte de este país y vamos a seguir formando parte de este país aunque el gobierno nos quiera eliminar. No nos van a eliminar, los pueblos indígenas vamos a existir”,  Daizy se refiere no sólo a las personas que están en la plaza y que pasan dispersas pero atentas, no sólo a quienes ya se acercaron pero tal vez no entienden del todo el sentido, sino a las personas que tienen esa actitud en todo el país.

María de Jesús Patricio contrapuso a ese despojo una idea, una propuesta: nuestro camino es el de la alegría, la organización, la autonomía y nuestra libre determinación. “El CIG es el llamado para gobernarnos en nuestros territorios. Decidir todos juntos el destino de nuestros pueblos y territorios.”

Escucha los audios:

(Para descargar, haz clic con el botón derecho en el título del audio y selecciona “Guardar vínculo como…”)

 

radio
Radio Zapatista

Cuanalá, Puebla: Alentar la memoria con música. Visita del CIG y María de Jesús Patricio

Texto, audios y foto: Daliri Oropeza para Radio Zapatista | Edición: RZ.

 

Cuanalá, Puebla.- Pareciera una historia calcada en gran parte de las coordenadas que conforman México: Las mujeres indígenas esclavizadas al servicio de los hacendados. De los caciques. Esta vez, quien la contó fue la concejala de la Zona de los Volcanes, Gloria Tepalle, nahua de Cuanalá. Recuerda a la historia que contó la comandanta Miriam del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Morelia, Caracol Torbellino de Nuestras Palabras, cuando recibieron a María de Jesús Patricio, vocera del Concejo Indígena de Gobierno, quien actualmente recorre México para escuchar a los Pueblos.

En un ejercicio de memoria, Gloria Tepalle enunció frente a Marichuy y las personas que participan: “En esas haciendas (en Puebla), nos contaron nuestros abuelos, los hacendados explotaban y humillaban a nuestras familias. Que los capataces golpeaban a nuestras abuelas si no hacían lo que ellos querían. Llegaban tarde a dar la comida, y los capataces iban con sus caballos, les pegaban y les tiraban la comida. En ese tiempo existían las tiendas de raya, les obligaban a comprar el frijol y el maíz que ellos mismo sembraban, los endeudaban, y podríamos decir que actualmente los capitalistas retoman esa postura con las tarjetas”.

María de Jesús Patricio escucha con atención, escribe en su libreta. Mira fijamente pensativa. Vuelve la mirada a Gloria. “Mujeres y hombres valientes de nuestros pueblos se organizaron contra invasores finqueros, capataces y caporales. Lograron recuperar las tierras que de por sí les pertenecían a las comunidades (en la Revolución)”. La represión, desprecio, despojo, explotación, racismo, han aumentado, coinciden los participantes.

Zayra Yaretzi Martínez, representante de Transglobal Puebla, preparó con su colectivo una carta especial para Marichuy. Un posicionamiento de la comunidad LGBTTI de Puebla, quienes denunciaron que el despojo, como es con la naturaleza, lo es con el cuerpo de las personas, por lo cual ellas se inspiran a la defensa del cuerpo, como lo hacen los pueblos indígenas con el territorio. Hicieron un llamado a reflexionar en la comisión de diversidad sexual del CNI sobre el desprecio a la comunidad. Marichuy observa atentamente. Cuando Zayra regresa a sentarse en su lugar, comenta algo en secreto con Marichuy y ambas sonríen.

Eduardo Camacho, representante del pueblo de Ocotepec, habló de la privatización del agua en
su comunidad, encabezada por la fundación de la refresquera más poderosa, llamada Living Water, acción de despojo solapada por los tres niveles de gobierno. Aseguró que la verdadera lucha de izquierda está en el movimiento indígena zapatista, por lo que el movimiento de Ocotepec se adhiere a ellos. “La clase opresora es la responsable de los crímenes que hasta estos días somos víctimas el pueblo de México y los luchadores sociales”, asegura en voz de reclamo.

Este mitin estuvo lleno de música, comida, niñas y niños jugando en la plaza que tenía el Volcán Popocatépetl de frente. Hubo arte, poesía, recolección de firmas, serigrafía con la imagen de María de Jesús Patricio que llaman a la dignidad. Muchas personas jóvenes, pero también llegaron las abuelas y abuelos indígenas. En el inicio del mitin, donde Bertha Meléndez cantó el himno nacional en náhuatl, con una descomposición melódica. Las personas todas de pie escucharon el fuerte canto femenino.

La Concejala del CIG de la comunidad de Atzala, Gloria Mateo, también se pronunció en contra del despojo de la naturaleza y de las actividades de las personas campesinas. Cuanalá es una zona rural de siembra de maíz, frijol, tejocote, ciruela, pera, manzana, zanahoria, haba, coliflor o flor de cempasúchil. Pero la mancha urbana ya invade esos terrenos. Están muy cerca de la ciudad de Puebla y ahora de la gentrificación de Cholula por ser pueblo mágico de los programas gubernamentales. Gloria expresa su miedo por el gasoducto Puebla-Morelos-Tlaxcala “que buscan imponer, porque estamos muy cerca del volcán (Popocatépetl) que a cada rato echa fumarola, no vaya a ser”, dice muy preocupada.

“En este país, el dolor nos lo están causando los políticos y los poderosos”, les recuerda a las asistentes Gloria Tepalle. Al finalizar, Marichuy sonríe después de las porras que le echan para que siga recogiendo la voz de los pueblos. Para que florezca esa voz.

Escucha los audios:

(Para descargar, haz clic con el botón derecho en el título del audio y selecciona “Guardar vínculo como…”)

 

radio
Enlace Zapatista

Conversatorio CNI-CIG: sujeto y crítica social desde las izquierdas. Martes 21 nov, 5 a 8 pm

Conversatorio CNI-CIG: sujeto y crítica social desde las izquierdas.

Martes 21 de noviembre

5-8 pm

Con presencia de:
– Concejales del CNI
– Integrantes de la Red de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno en Puebla.
– Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Cuerpo académico “Subjetividad y teoría crítica”
Posgrado de Sociología
ICSyH-BUAP

Aduana Vieja
Auditorio “A”
2 oriente 409
Centro Histórico
Puebla de Zaragoza

Página 1 de 212