Noticias:

migración

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Movimiento por Justicia del Barrio

MIGRANTES PROTESTAN CONTRA CONSULADO DE MÉXICO EN NUEVA YORK

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

HACIENDO “ECO MUNDIAL” EN EL OTRO LADO:
MIGRANTES PROTESTAN CONTRA CONSULADO DE MÉXICO EN NUEVA YORK

Compañeras y compañeros:

A más de 2 mil millas de la frontera, les hacemos llegar nuestros saludos más cariñosos de parte del pueblo migrante mexicano que vive en El Barrio, Nueva York.

Aquí les compartimos una corta crónica sobre la protesta que realizamos hoy, como parte de la campaña internacional “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas,” nosotr@s l@s integrantes mexican@s de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.

Bajo un cielo nublado, que amenazaba con llover, esta mañana nosotr@s fuimos al Consulado General de México en Manhattan, Nueva York para aportar otro “eco” al que, ya en muchas partes del mundo, exige justicia a las comunidades zapatistas sitiadas actualmente por el mal gobierno de México y la liberación al preso político zapatista Francisco Sántiz López.

En este sitio, nuestro nombre lleva “mala fama,” ya que lo hemos tomado varias veces como forma de hacerle responsable al mal gobierno de México por sus crímenes e injusticias desde estas tierras lejanas. Por eso, al llegar estos guardias, sin vacilar, nos empezaron a hostigar y trataron de intimidarnos.

No lo lograron.

Usaron como tácticas inútiles amenazas de llamar a la policía y a los bomberos porque, según, bloqueabamos la entrada. Un tipo muy agresivo empezo a contarnos que era militar y que no tenía miedo, pero luego luego lo callamos repitiendo nuestra exigencia: que salga el cónsul superior para que pudiéramos presentarle nuestras justas demandas.

Lo que pasa es que no les tuvimos miedo ni esta ni las otras tres veces que hemos realizado protestas en estas oficinas. O sea, nunca no nos dejamos intimidar.

Es nuestro derecho como migrantes desplazad@s luchar, desde acá en el otro lado, para que se haga justicia en nuestro querido México.

Como siempre, había un montón de otr@s migrantes mexicanas y mexicanos haciendo una fila enorme que tocaba la entrada y llenaba todo el espacio interior. Gente que como nosotr@s trabaja jornadas interminables casi todos los días simplemente para sostenerse en este país y mandar lo poco que se gana a sus familias y pueblos. Gente que como nosotr@s sufre las fuerzas del sexismo, racismo, xenofobia, homofobia, transfobia, y otras formas de opresión en la sombra del cede del poder capitalista.

Después de un rato salió el Cónsul General Carlos Sada, y el macho ex-militar se retiró.

Le leímos una declaración en donde exigimos que el gobierno de México pare su guerra en contra de las comunidades autónomas zapatistas y libere de inmediato a Francisco Sántiz López. Tod@s l@s compas mexican@s escucharon nuestras palabras y leyeron nuestros carteles de los logotipos de la campaña “Eco Mundial” y de Francisco Sántiz López.

Sintiendo la presión, el Cónsul concedió hacerle llegar nuestra declaración al gobierno federal de México. Gritando nuestras consignas, nos marchamos del lugar.

Ya que el sábado, 17 de noviembre, marcará el fin de la segunda etapa: “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión” del “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” y la celebración del natalicio del EZLN, nuevamente queremos invitarl@s a tod@s a hacer eco desde sus respectivas comunidades.

Sabemos que en este mundo de “globalización neoliberal,” la solidaridad no solo constituye un acto de respaldo hacia una lucha otra y distinta, sino en apoyo a nosotr@s mism@s en lo más inmediato.

Que brinque y borre las fronteras nuestra palabra pequeña.

¡QUE VIVAN L@S ZAPATISTAS!

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

radio
La 72 Casa del Migrante

Agentes de Migración golpean a Padre que hacía trabajo humanitario en Tenosique, Tabasco

Ayer por la noche, recibí una llamada del padre Roberto, Párroco de la Parroquia de Cristo Rey en Tenosique, Tabasco, informandome que agentes del Instituto Nacional de Migración habían golpeado al padre Genni Rodríguez Leyva. El padre daba ayuda humanitaria a un grupo de migrantes, trasladandolos en su camioneta sobre la carretera El Ceibo – Tenosique, una carretera que

entre sus característcias es que cuenta con bandas de delincuentes que roban, violan y enganchan a las personas migrantes. Lo sacerdotes de la zona trasladan a dichas personas hacia Tenosique a La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes donde las recibimos para darles una ayuda integral.

El padre Genni hacía esta labor al regresar de una comunidad donde había ido a ejercer su ministerio. Fue interceptado por una camionetra del INM, que le alumbró con las luces del vehículo, por lo que el padre se detuvo. Las personas migrantes, asustadas bajaron de la camioneta y corrieron. Al llegar los funcionarios migratorios golpearon al padre, forzandolo a bajar de la camioneta. Los agentes preguntaron al padre: “¿Cuántos eran?”. Posteriormente le obligaron a quitarse la sotana, le tomaron fotografías y lo amenazaron con llevarlo a la PGR. Minutos después lo volvieron a detener y le pidieron una disculpa, diciendole además “que ahí quedara”.

De lo anterior he informado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien hoy visitará al padre para orientarlo. También se ha dado parte al Obispo de Tabasco Gerardo de Jesús Rojas López; a la Hermana Leticia Gutiérrez Valderrama, Secretaria Ejecutiva de la Dimensión de Pastoral de Movilidad Humana.

Por participar en la Caravana de Madres centroamericanas en busca de sus hijas e hijos desaparecidos en México, estoy fuera de Tenosique. Les pido a todas y todos que siempre han manifestado su solidaridad que en esta ocasión también nos ayuden a difundir este hecho y a exigir que no quede impune.

Saludos desde Reynosa, Tamaulipas.

Fr. Tomás González Castillo, OFM

radio
La 72 Casa del Migrante

Caravana De Madres De Migrantes Desaparecidos En Tránsito por México

“Liberando la Esperanza”

México Distrito Federal a 13 de octubre, 2012.- COMUNICADO DE PRENSA

Nos vamos ya rumbo al Sureste mexicano a recibir a las madres centroamericanas. Vamos cargando con papeles, lonas, gorras, camisetas, gafetes y sueños. Soñamos que las ayudaremos a cumplir su más caro deseo de encontrar a esos seres queridos que salieron un día en busca de la vida y de ellos no se supo mas.

Llegarán a El Ceibo, Tabasco el día 15 de octubre a las 9:00 de la mañana, procedentes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala, de donde partieron el 11 del presente en caravana, para recorrer parte de la ruta migrante de México. Las alimenta la esperanza de encontrar a sus hijos. Se invita a los compañeros de los medios de comunicación a que acompañen a estas madres en su viaje de 19 días por 23 localidades de 14 estados de la república mexicana.

Recibirán de entrada el abrazo de la Fiesta a la Esperanza que en homenaje a las a las víctimas de la violencia de Estado, organiza Fray Tomas en el albergue para personas migrantes “LA 72” en Tenosique y que como colofón irán a la frontera México-Guatemala a dar un gran abrazo a las madres centroamericanas compartiendo la premisa del evento “Todos los dolores, todas las luchas, toda la rabia, toda la esperanza”.

Durante esta caravana, tendremos el enorme placer de ser el instrumento de reencuentro de 4 madres con sus hijos: a partir de la caravana del 2011, siguiendo las pistas que se encontraron, Rubén Figueroa del MMM, se dedicó a recorrer los lugares indicados y su empeño dio frutos: cuatro de ellos fueron identificados como familiares que se venían buscando en la caravana y que recompensan el enorme esfuerzo que realizan estas mujeres que teniendo muy poco, no dudan en salir de sus pueblos en busca de sus hij@os. Las madres son ejemplo de lucha través del tiempo.

La agenda que se incluye, da cuenta de la gran cantidad de actividades planeadas a realizarse en las paradas estratégicas de este recorrido, actividades propuestas e instrumentadas por una gran cantidad de actores locales que nos muestran el espíritu solidario y generoso que las madres incitan

entre una muy variada cantidad de personas, grupos, instituciones, académicos, organizaciones y defensores de derechos de los migrantes y de los derechos humanos de todos y todas.

“Todos los dolores, todas las luchas, toda la rabia, toda la esperanza”


radio
La 72 Casa del Migrante

Operativos violentos contra migrantes en Tenosique, Tabasco

TENOSIQUE, TABASCO;  Agentes del Instituto Naciones De Migración ( INM ) y la Policía Federal realizan operativos violentos en contra de migrantes en el tramo La Palma – Tenosique el día de ayer miércoles 19 de septiembre y hoy migrantes están llegando al albergue “ LA 72 “  que dirige Fray Tomas Gonzales Castillo con fracturas, cortadas, descalzos  y pies lastimados debido a la persecución salvaje que los agentes emprendieron  en contra de ellos, durante la noche de ayer un número de migrantes fueron perseguidos en las zona de las vías en la ciudad de Tenosique, pobladores  de la comunidad de la Palma reportaron que agentes de inmigración y la Policía Federal persiguieron a un grupo de migrantes que se vieron obligados a saltar desde un puente al rio de la comunidad poniendo en peligro sus vidas.

radio
La 72 Casa del Migrante

El INM de Tabasco suspende la ayuda alimentaria a la 72

Tenosique, Tabasco, 14 de agosto de 2012.
A las autoridades de los tres niveles de Gobierno
A los medios de comunicación
A la opinión pública nacional e internacional
El día de hoy, 14 de agosto, el Grupo Beta del INM suspendió la ayuda alimentaria que daba a La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes.
A través de comunicación telefónica con el Lic. José Noguez Saldaña, Delegado regional del INM en Tabasco, nos dijo que dos son las razones por las que se tomó esta lamentable decisión:
1. Existe un problema administrativo. Pues según el Delegado no hay manera de justificar el presupuesto que el INM ejerce en la alimentación de las personas migrantes fuera de las Estaciones migratorias.
2. Falta de presupuesto. Viene el cambio de gobierno y ya no hay dinero para la alimentación que se da a las personas migrantes en tránsito.
La decisión de suspender los alimentos para La 72 es un duro golpe a nuestra institución humanitaria, pues no la teníamos contemplada a corto plazo dentro de nuestro financiamiento.
Frente a los hechos narrados y los argumentos dados por el INM, la postura de La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes es la siguiente:
1. Lamentamos este tipo de decisiones unilaterales que se toman y dejan sin la ayuda humanitaria básica a uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. En varias ocasiones se platicó con personal del Grupo Beta para que en un acuerdo institucional nos brindaran el apoyo alimentario de manera que bajara el presupuesto y se mejorara la calidad de los alimentos, pero nunca tuvimos respuesta.
2. Se manifiesta la verdadera política antimigrante del Gobierno y de quien administra el INM, pues el argumento de que sólo es válido justificar el gasto de los alimentos de las personas detenidas en las Estaciones migratorias, significa que para el mismo gobierno poco o nada valen las personas que se ven obligadas a transitar en la clandestinidad.
3. Pareciera que hay un efecto dominó en los varios eventos de criminalización, discriminación, desinterés, desatención y/o brotes de xenofobia de las que hemos sido testigos en los últimos meses en nuestro país. No dudamos que estas decisiones tengan conexión con lo ocurrido en Tultitlán y Huehuetoca, Estado de México; Ixtepec, Oaxaca; Apizaco, Tlaxcala y en el norte del país.
Por lo tanto, exigimos:
1. La reconsideración por parte del INM de suspender los alimentos a La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes.
2. Se frenen las decisiones en las que se tenga que cerrar una Casa del Migrante, suspenderle ayuda humanitaria, impulsar la xenofobia en la sociedad, que no manifiestan otra cosa sino la ausencia de una política migratoria integral y autónoma.

3. Por el contrario, exigimos iniciar una política integral de atención a personas migrantes donde una pilar importante sea la sensibilidad a la sociedad sobre el compromiso ético que tenemos como nación de atender a los migrantes mexicanos y extranjeros.

Finalmente hacemos un llamado a la sociedad civil para atender esta nueva emergencia y nos brinden su solidaridad a través de sus donativos en especie o económicos.

Como seguidores de Jesús de Nazaret, no podemos dudar de que el Dios de la Vida, hará brotar a lo largo y ancho del país y a nivel internacional, personas e instituciones que superando todo tipo de diferencias no ayuden en estos momentos en que los necesitamos verdaderamente.

Con gratitud y esperanza

Fr. Tomás González Castillo, OFM

Dirección

radio
Albergue para migrantes “La 72"

Agentes estatales amenazan a migrantes y personal del albergue “La 72” ¡Exigimos protección!

Fecha: 20/04/2012
El 15 de abril, dos hombres se inscribieron en el albergue para migrantes “La 72”, diciendo ser migrantes y vestidos como tales. Sin embargo, un trabajador del albergue se dio cuenta de que había visto a esos hombres trabajar como empleados o como informantes de la Procuraduría General de la República (PGR). Cuando el personal del albergue les pidió que se marcharan, los hombres dijeron que buscaban a unos “amigos”. Cuando los trabajadores del albergue revelaron que conocía su identidad real, los dos hombres replicaron: “Y tú quién chingados eres; dime tu nombre”.
Cuando los trabajadores insistieron en que se marcharan, los dos hombres dijeron: “Qué pinche seguridad tienen si nosotros nos metimos”.
Cuando se hubieron marchado, un hombre que esperaba en el exterior, y del que se sabe que es agente de la policía judicial, dijo al personal del albergue que los hombres buscaban a unos migrantes que habían presentado una denuncia de extorsión contra agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
Dijo: “Queremos hablar con ellos, venimos en buena onda”. El personal explicó que, si necesitaban algo, los agentes podían convocar una reunión oficial en las oficinas del ministerio público en la PGR. El agente de la AFI respondió con una amenaza velada: “Yo también leo la Biblia y, como dice, verán cosas que nunca se han visto”.
El personal del albergue está preparando una denuncia formal para presentarla ante la PGR. Afirman haber visto a otras personas pasar ante el albergue, que se encuentra en un camino que sale de la calle principal.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
La AFI es una agencia federal mexicana que lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada.  Sustituyó a una agencia anterior, la Policía Judicial Federal. Está bajo las órdenes de la Procuraduría General de la República (PGR). Supuestamente, está separada de otros cuerpos mexicanos encargados de hacer cumplir la ley para evitar la posible “contaminación” o corrupción por parte de altos cargos de otras organizaciones gubernamentales.
El albergue para migrantes “La 72” de Tenosique, en el estado de Tabasco, está dirigido por Fray Tomás, y ya ha recibido anteriormente amenazas telefónicas anónimas e insultos de policías estatales y soldados.
Centenares de miles de migrantes irregulares (personas que carecen de documentos oficiales de viaje) tratan cada año de atravesar México desde América Central y del Sur para llegar a Estados Unidos. Muchos son detenidos por las autoridades de inmigración mexicanas y devueltos a sus países de origen. Amnistía Internacional visitó México para investigar los informes sobre las violaciones de derechos humanos que sufren estas personas. Durante su visita, descubrió que muchas habían sido secuestradas por bandas, en ocasiones con la complicidad de funcionarios locales. La impunidad por los abusos contra los migrantes, que se encuentran en una situación extremadamente vulnerable, ha permitido que dichos abusos aumenten, pese a los compromisos del gobierno de garantizar el respeto por los derechos de los migrantes.
radio
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos

Nuevas amenazas de muerte contra el padre Alejandro Solalinde

ACCIÓN URGENTE

Nuevas amenazas de muerte contra el padre Alejandro Solalinde, ¡exijo que lo protejan!

Para añadir tu firma en apoyo al Padre Solalinde da click aquí

El domingo 15 de abril el padre Alejandro Solalinde, coordinador de la organización católica Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director de un albergue de migrantes en Ixtepec Oaxaca, se disponía a recibir a un grupo de 1,500 migrantes que llegaban a bordo del tren. Mientras los dirigía hacia el albergue, dos hombres desconocidos interceptaron a los migrantes y comenzaron a agredirles verbalmente, cuando el sacerdote intervino los dos hombres le insultaron y le amenazaron de muerte.

Dos semanas antes, el 31 de marzo, el cuerpo desmembrado de un joven local fue encontrado junto a un bar en las cercanías de las vías del tren. Integrantes del Grupo de Rescate Urbano (GRU), un grupo de vigilancia asociado con las autoridades municipales, intentó culpar públicamente a migrantes del asesinato. Solalinde habló con la familia de la victima para desmentir esa infundada acusación. Cuando estaba teniendo lugar el funeral del joven asesinado dos personas se aproximaron a Solalinde con la aparente intención de atacarlo pero familiares de la víctima les impidieron el paso. Al día siguiente Solalinde fue informado a través de un colaborador que un asesino había sido contratado para asesinarlo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había requerido ya a las autoridades mexicanas proteger al Padre Alejandro Solalinde y sus colaboradores pues habían sido ya blanco de hostigamientos y otros actos de intimidación como resultado de su trabajo en defensa de las personas migrantes. Estas nuevas amenazas ocurren mientras autoridades municipales y el equipo del albergue dialoga sobre como implementar de manera efectiva las medidas de protección solicitadas.

Amnistía Internacional llama escribir a las autoridades mexicanas demandando:

Que se fortalezcan las medidas de protección provistas al Padre Alejandro Solalinde y a su equipo en el Albergue, en estricto apego a sus deseos y tal como fueron ordenadas por la CIDH

Que se tomen medidas urgentes para prevenir ataques a migrantes y quienes les defienden, especialmente que se garantice la seguridad de quienes se encuentran el alberge de Ixtepec.

Que se inicie una investigación completa, rápida e imparcial sobre el asesinato que tuvo lugar el 31 de marzo en Ixtepec y que los resultados sean hechos públicos y quienes resulten responsables rindan cuentas ante la justicia.

INFORMACIÓN ADICIONAL.

El Sacerdote Alejando Solalinde Guerra ha sido amenazado repetidamente por su condena pública sobre el tratamiento del que son víctimas los migrantes que atraviesan México, tanto por bandas criminales como por funcionarios públicos. En un punto hubo amenazas de incendiar el albergue que dirige si este no era cerrado. En años recientes, funcionarios locales e individuos asociados con grupos criminales han sido señalados por su responsabilidad en promover protestas contra migrantes y fomentar ataques el albergue.

Cientos de miles de migrantes irregulares tratan de viajar a través de México desde sus países de origen en Centro y Sudamérica cada año con el objetivo de llegar a los Estados Unidos. Muchas de estas personas son detenidas por agentes de migración y repatriadas. El equipo de investigación de Amnistía Internacional reciente constató que un gran número han sido secuestrados por bandas criminales, en algunos casos en complicidad con autoridades locales. La impunidad generalizada en estos casos ha permitido que los abusos a migrantes aumenten a pesar de los compromisos de las autoridades para asegurar el respeto a los derechos de las personas migrantes.

ACCIÓN URGENTE emitida por Amnistía Internacional.

radio
Koman Ilel

Tribunal Permanente de los Pueblos – Migración, Refugio y Desplazamiento Forzado

Lunes, 16 de Abril de 2012
Comunidad de Acteal, Chenalho, Chiapas
Preaudiencia sobre Migración, Refugio y Desplazamiento Forzado
Caso de la masacre de Acteal

Transmisión en vivo: http://giss.tv:8000/komanilel.mp3

Programa:

09:00 hrs. Mesa de registro

09:30 hrs. Palabras de bienvenida / Presentación de participantes
Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal /Coro de Acteal

10:00 hrs. Resumen del trabajo jurídico del caso Acteal
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

10:30 hrs. Posibles aportes del TPP al caso de Acteal
Eje de Migración, Refugioy Desplazamiento Forzado TPP
Apoyo Psicosocial y lecciones de experiencias en Colombia

10:45 hrs. Contexto paramilitarización zona Norte: Gilberto Jiménez

11:00 hrs. Presentación del caso – Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal

13:00 hrs. Caso Tenosique Fray Tomás

13:30 hrs. Palabras de los miembros honorarios del jurado

  • Obispo Raúl Vera
  • Fray Tomás
  • Representante de la Fundación Rosa Luxemburgo
  • Rafael Landerreche

14:30 hrs Clausura a cargo del Coro de Acteal

Qué es el Tribunal Permanente de los Pueblos y qué sentido tiene para México

radio
Koman Ilel / Frayba

Alternativas frente a la violencia del Estado

Memoria del Encuentro en Chiapas Denuncia (Frayba)
PRONUNCIAMIENTO FINAL

Encuentro de Memoria Histórica

28,29 de febrero de 2012
CIDECI UNITIERRA

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Con el objetivo de generar un espacio de intercambio de experiencias, estrategias y retos comunes en la defensa, reivindicación y ejercicio de derechos de sobrevivientes de la violencia de Estado y compartir distintas alternativas para enfrentarla.

Temáticas
  • Caracterización de la violencia de Estado.
  • Acciones políticas de actores y actoras de cambio
  • Acciones jurídicas contra la impunidad.
  • Del dolor individual a la esperanza colectiva
  • La lucha por los derechos humanos de las y los migrantes

Proponemos incorporar la memoria histórica, la construcción del sujeto activo, el rol de la mujer y el control territorial como elementos transversales para abordar el contexto de violencia de Estado

MESA 1

Presentación Frayba [64 mins](Descarga aquí)  

Explicación de la dinámica del encuentro [97 mins](Descarga aquí)  

Palabras de Rafael Landarreche [62 mins](Descarga aquí)  

Palabra de Mercedes Olivera – Centro de derechos de la mujer de Chiapas [80 mins]
(Descarga aquí)  

Fundem Fundec [46 mins](Descarga aquí)  

Salvador Campanur – Cherán, Michoacán [102 mins]
(Descarga aquí)  

Compa de Cherán [25 mins](Descarga aquí)  

MESA 2

Introducción al panel [62 mins](Descarga aquí)  

Ana Lorena Delgadillo – Fundación para la justicia [104 mins]
(Descarga aquí)  

Virginia Elizabeth – Colectivo actoras de cambio Guatemala [50 mins]
(Descarga aquí)  

Magdalena Gómez Isabel Domingo – Colectivo actoras de cambio Guatemala [61 mins]
(Descarga aquí)  

Fray Tomás Gonzalez – CDH Usumacinta [40 mins](Descarga aquí)  

Camilo Pérez [33 mins](Descarga aquí)  

Pronunciamiento Final

radio
Boca En BoCa

Revista BoCa En BoCa n°18

BoCa En BoCa n°18

Boca en Boca es una revista independiente que pretende difundir lo que ocurre en las comunidades organizadas en Chiapas. A través de résumenes o fragmentos de sus comunicados el objectivo es denunciar la estrategia del gobierno y generar solidaridad entre los pueblos.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

En este numero 18 del Boca En Boca, les compartimos:

  • por qué la Sierra Madre en Chiapas decidió tomar libre determinación sobre su defensa, organización…
  • la situación del migrante hoy en Chiapas y México,
  • el reconocimiento Jtatic Jcanam Lum recibido por el compañero Alberto Patishtan Gómez, y las voces que siguen emitidas desde las cárceles,
  • las violencias que vive el ejido de Busiljá, Ocosingo y Banavil, Tenejapa,
  • desde Gaza, Palestina, dibujos de niños…

Les recordamos que vía el formato pdf pueden tener acceso directo a los enlaces para más informaciones sobre los comunicados.

Si pueden proponer su traducción en cualquier idioma ¡envíanos un correo (bocaenboca [arroba] riseup.net)!

¡Gracias por ayudarnos a difundirla!

Saludos y Resistencias

Lee o descarga la revista aquí