News:

immigration

image/svg+xml image/svg+xml
radio
La 72 Casa del Migrante

Caravan of Mothers of migrants missing in transit through Mexico

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Liberando la Esperanza”

México Distrito Federal a 13 de octubre, 2012.- COMUNICADO DE PRENSA

Nos vamos ya rumbo al Sureste mexicano a recibir a las madres centroamericanas. Vamos cargando con papeles, lonas, gorras, camisetas, gafetes y sueños. Soñamos que las ayudaremos a cumplir su más caro deseo de encontrar a esos seres queridos que salieron un día en busca de la vida y de ellos no se supo mas.

Llegarán a El Ceibo, Tabasco el día 15 de octubre a las 9:00 de la mañana, procedentes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala, de donde partieron el 11 del presente en caravana, para recorrer parte de la ruta migrante de México. Las alimenta la esperanza de encontrar a sus hijos. Se invita a los compañeros de los medios de comunicación a que acompañen a estas madres en su viaje de 19 días por 23 localidades de 14 estados de la república mexicana.

Recibirán de entrada el abrazo de la Fiesta a la Esperanza que en homenaje a las a las víctimas de la violencia de Estado, organiza Fray Tomas en el albergue para personas migrantes “LA 72” en Tenosique y que como colofón irán a la frontera México-Guatemala a dar un gran abrazo a las madres centroamericanas compartiendo la premisa del evento “Todos los dolores, todas las luchas, toda la rabia, toda la esperanza”.

Durante esta caravana, tendremos el enorme placer de ser el instrumento de reencuentro de 4 madres con sus hijos: a partir de la caravana del 2011, siguiendo las pistas que se encontraron, Rubén Figueroa del MMM, se dedicó a recorrer los lugares indicados y su empeño dio frutos: cuatro de ellos fueron identificados como familiares que se venían buscando en la caravana y que recompensan el enorme esfuerzo que realizan estas mujeres que teniendo muy poco, no dudan en salir de sus pueblos en busca de sus hij@os. Las madres son ejemplo de lucha través del tiempo.

La agenda que se incluye, da cuenta de la gran cantidad de actividades planeadas a realizarse en las paradas estratégicas de este recorrido, actividades propuestas e instrumentadas por una gran cantidad de actores locales que nos muestran el espíritu solidario y generoso que las madres incitan

entre una muy variada cantidad de personas, grupos, instituciones, académicos, organizaciones y defensores de derechos de los migrantes y de los derechos humanos de todos y todas.

“Todos los dolores, todas las luchas, toda la rabia, toda la esperanza”


radio
La 72 Casa del Migrante

Violent police operation against migrants in Tenosique, Tabasco

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

TENOSIQUE, TABASCO;  Agentes del Instituto Naciones De Migración ( INM ) y la Policía Federal realizan operativos violentos en contra de migrantes en el tramo La Palma – Tenosique el día de ayer miércoles 19 de septiembre y hoy migrantes están llegando al albergue “ LA 72 “  que dirige Fray Tomas Gonzales Castillo con fracturas, cortadas, descalzos  y pies lastimados debido a la persecución salvaje que los agentes emprendieron  en contra de ellos, durante la noche de ayer un número de migrantes fueron perseguidos en las zona de las vías en la ciudad de Tenosique, pobladores  de la comunidad de la Palma reportaron que agentes de inmigración y la Policía Federal persiguieron a un grupo de migrantes que se vieron obligados a saltar desde un puente al rio de la comunidad poniendo en peligro sus vidas.

radio
La 72 Casa del Migrante

The National Migration Institute in Tabasco has stopped the food aid towards the 72, migrant centre

radio
Albergue para migrantes “La 72"

Agentes estatales amenazan a migrantes y personal del albergue “La 72” ¡Exigimos protección!

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fecha: 20/04/2012
El 15 de abril, dos hombres se inscribieron en el albergue para migrantes “La 72”, diciendo ser migrantes y vestidos como tales. Sin embargo, un trabajador del albergue se dio cuenta de que había visto a esos hombres trabajar como empleados o como informantes de la Procuraduría General de la República (PGR). Cuando el personal del albergue les pidió que se marcharan, los hombres dijeron que buscaban a unos “amigos”. Cuando los trabajadores del albergue revelaron que conocía su identidad real, los dos hombres replicaron: “Y tú quién chingados eres; dime tu nombre”.
Cuando los trabajadores insistieron en que se marcharan, los dos hombres dijeron: “Qué pinche seguridad tienen si nosotros nos metimos”.
Cuando se hubieron marchado, un hombre que esperaba en el exterior, y del que se sabe que es agente de la policía judicial, dijo al personal del albergue que los hombres buscaban a unos migrantes que habían presentado una denuncia de extorsión contra agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
Dijo: “Queremos hablar con ellos, venimos en buena onda”. El personal explicó que, si necesitaban algo, los agentes podían convocar una reunión oficial en las oficinas del ministerio público en la PGR. El agente de la AFI respondió con una amenaza velada: “Yo también leo la Biblia y, como dice, verán cosas que nunca se han visto”.
El personal del albergue está preparando una denuncia formal para presentarla ante la PGR. Afirman haber visto a otras personas pasar ante el albergue, que se encuentra en un camino que sale de la calle principal.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
La AFI es una agencia federal mexicana que lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada.  Sustituyó a una agencia anterior, la Policía Judicial Federal. Está bajo las órdenes de la Procuraduría General de la República (PGR). Supuestamente, está separada de otros cuerpos mexicanos encargados de hacer cumplir la ley para evitar la posible “contaminación” o corrupción por parte de altos cargos de otras organizaciones gubernamentales.
El albergue para migrantes “La 72” de Tenosique, en el estado de Tabasco, está dirigido por Fray Tomás, y ya ha recibido anteriormente amenazas telefónicas anónimas e insultos de policías estatales y soldados.
Centenares de miles de migrantes irregulares (personas que carecen de documentos oficiales de viaje) tratan cada año de atravesar México desde América Central y del Sur para llegar a Estados Unidos. Muchos son detenidos por las autoridades de inmigración mexicanas y devueltos a sus países de origen. Amnistía Internacional visitó México para investigar los informes sobre las violaciones de derechos humanos que sufren estas personas. Durante su visita, descubrió que muchas habían sido secuestradas por bandas, en ocasiones con la complicidad de funcionarios locales. La impunidad por los abusos contra los migrantes, que se encuentran en una situación extremadamente vulnerable, ha permitido que dichos abusos aumenten, pese a los compromisos del gobierno de garantizar el respeto por los derechos de los migrantes.
radio
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos

New death threats against Father Alejandro Solalinde

ACCIÓN URGENTE

Nuevas amenazas de muerte contra el padre Alejandro Solalinde, ¡exijo que lo protejan!

Para añadir tu firma en apoyo al Padre Solalinde da click aquí

El domingo 15 de abril el padre Alejandro Solalinde, coordinador de la organización católica Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director de un albergue de migrantes en Ixtepec Oaxaca, se disponía a recibir a un grupo de 1,500 migrantes que llegaban a bordo del tren. Mientras los dirigía hacia el albergue, dos hombres desconocidos interceptaron a los migrantes y comenzaron a agredirles verbalmente, cuando el sacerdote intervino los dos hombres le insultaron y le amenazaron de muerte.

Dos semanas antes, el 31 de marzo, el cuerpo desmembrado de un joven local fue encontrado junto a un bar en las cercanías de las vías del tren. Integrantes del Grupo de Rescate Urbano (GRU), un grupo de vigilancia asociado con las autoridades municipales, intentó culpar públicamente a migrantes del asesinato. Solalinde habló con la familia de la victima para desmentir esa infundada acusación. Cuando estaba teniendo lugar el funeral del joven asesinado dos personas se aproximaron a Solalinde con la aparente intención de atacarlo pero familiares de la víctima les impidieron el paso. Al día siguiente Solalinde fue informado a través de un colaborador que un asesino había sido contratado para asesinarlo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había requerido ya a las autoridades mexicanas proteger al Padre Alejandro Solalinde y sus colaboradores pues habían sido ya blanco de hostigamientos y otros actos de intimidación como resultado de su trabajo en defensa de las personas migrantes. Estas nuevas amenazas ocurren mientras autoridades municipales y el equipo del albergue dialoga sobre como implementar de manera efectiva las medidas de protección solicitadas.

Amnistía Internacional llama escribir a las autoridades mexicanas demandando:

Que se fortalezcan las medidas de protección provistas al Padre Alejandro Solalinde y a su equipo en el Albergue, en estricto apego a sus deseos y tal como fueron ordenadas por la CIDH

Que se tomen medidas urgentes para prevenir ataques a migrantes y quienes les defienden, especialmente que se garantice la seguridad de quienes se encuentran el alberge de Ixtepec.

Que se inicie una investigación completa, rápida e imparcial sobre el asesinato que tuvo lugar el 31 de marzo en Ixtepec y que los resultados sean hechos públicos y quienes resulten responsables rindan cuentas ante la justicia.

INFORMACIÓN ADICIONAL.

El Sacerdote Alejando Solalinde Guerra ha sido amenazado repetidamente por su condena pública sobre el tratamiento del que son víctimas los migrantes que atraviesan México, tanto por bandas criminales como por funcionarios públicos. En un punto hubo amenazas de incendiar el albergue que dirige si este no era cerrado. En años recientes, funcionarios locales e individuos asociados con grupos criminales han sido señalados por su responsabilidad en promover protestas contra migrantes y fomentar ataques el albergue.

Cientos de miles de migrantes irregulares tratan de viajar a través de México desde sus países de origen en Centro y Sudamérica cada año con el objetivo de llegar a los Estados Unidos. Muchas de estas personas son detenidas por agentes de migración y repatriadas. El equipo de investigación de Amnistía Internacional reciente constató que un gran número han sido secuestrados por bandas criminales, en algunos casos en complicidad con autoridades locales. La impunidad generalizada en estos casos ha permitido que los abusos a migrantes aumenten a pesar de los compromisos de las autoridades para asegurar el respeto a los derechos de las personas migrantes.

ACCIÓN URGENTE emitida por Amnistía Internacional.

radio
Koman Ilel

Permanent People’s Court – Migration, Refuge, and Forced Displacement

Monday 16 Apr 2012
Community of Acteal, Chenalho, Chiapas
Pretrial on Migration, Refuge, and Forced Displacement
Case: Masacre of Acteal

Live Broadcast: http://giss.tv:8000/komanilel.mp3

Program:

09:00 hrs. Mesa de registro

09:30 hrs. Palabras de bienvenida / Presentación de participantes

Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal /Coro de Acteal

10:00 hrs. Resumen del trabajo jurídico del caso Acteal

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

10:30 hrs. Posibles aportes del TPP al caso de Acteal

Eje de Migración, Refugioy Desplazamiento Forzado TPP

Apoyo Psicosocial y lecciones de experiencias en Colombia

10:45 hrs. Contexto paramilitarización zona Norte: Gilberto Jiménez

11:00 hrs. Presentación del caso – Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal

13:00 hrs. Caso Tenosique Fray Tomás

13:30 hrs. Palabras de los miembros honorarios del jurado

  • Obispo Raúl Vera
  • Fray Tomás
  • Representante de la Fundación Rosa Luxemburgo
  • Rafael Landerreche

14:30 hrs Clausura a cargo del Coro de Acteal

Qué es el Tribunal Permanente de los Pueblos y qué sentido tiene para México

radio
Koman Ilel / Frayba

Alternativas frente a la violencia del Estado

radio
Boca En BoCa

BoCa En BoCa Magazine #18

radio
Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, La 72

Tenosique, Tabasco, símbolo de una frontera cruel para las persona migrantes

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tenosique, Tabasco, símbolo de una frontera cruel para las persona migrantes

Comunicado de Prensa

Tenosique, Tabasco, 15 de febrero de 2012.

Los dos primeros meses del año 2012 han sido para las personas migrantes que ingresan a nuestro país por Tenosique, Tabasco, días donde descubren lo que significa México para ellos: discriminación, extorción por parte de las autoridades de todos los niveles, asaltos, violaciones, secuestros.

Hoy, en La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes (La 72), viven aproximadamente 35 víctimas en espera de que el Instituto Nacional de Migración les otorgue la Visa humanitaria que el gobierno mexicano está obligado a dar a las personas extranjeras que en nuestro país son víctimas de delitos.

Los hechos los han denunciado ellas y ellos, acompañados por el personal del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, A.C. (Centro Usumacinta) y de La 72. Del primero de enero a la fecha tenemos a 74 víctimas de asalto que han puesto denuncia ante la PGJ; 11 secuestros, 2 pusieron denuncia ante la PGR; 10 denuncias por abuso de autoridad y 6 víctimas por extorsión.

Los últimos acontecimientos son los siguientes: El 13 de febrero en uno de los retenes que la Policía municipal tiene en el acceso a Tenosique, policías municipales en contubernio con un taxista extorsionaron a tres personas de origen guatemalteco, pidiéndoles dinero para poder “pasar” y cobrándoles el 200% más de cobro del taxi.

El día 14 de febrero el Dr. José Mejenes Celorio, Director del Hospital General de Tenosique, se negó a darles atención médica a dos personas de origen salvadoreño después de dos horas de hacerlas esperar. Estas personas fueron asaltadas y ultrajadas cerca de Boca del Cerro, lugar bastante descuidado por las autoridades municipales.

Ante las estadísticas que La 72 registra y lo arriba narrado, el personal del Centro Usumacinta y de La 72, nuevamente hacen un llamado con verdadera urgencia a las autoridades del Estado de Tabasco para que intervengan de manera responsable en la zona donde están operando las bandas delincuenciales que asaltan a las y los migrantes. ¿Qué esperan, una desafortunada masacre? ¿Cuántos muertos necesitan para intervenir?

Al Secretario de Salud de Tabasco lo exhortamos a investigar los hechos sucedidos con las personas de origen salvadoreño el 14 de febrero donde les negaron el acceso al examen ginecológico y proctocológico. Así mismo le exigimos que someta a todo el personal de salud del Estado al conocimiento de la realidad migratoria y de la Ley de Migración, que no permite negarle los servicios de salud a las personas migrantes.

Al Presidente municipal y al Director de Seguridad Pública de Tenosique les pedimos investigar los hechos sucedidos en el retén de la Policía municipal, el 13 de febrero y se sancione conforme a derecho a los policías que incurrieron en abuso de autoridad y extorsión.

Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, A.C.

La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes

radio
La Otra Europa

The Other Europe Info

Desde abajo y a la izquierda, en esta transmisión, les compartimos algunas reflexiones sobre:

– Antifascismo, recordando a Renato Biagetti y a los Migrantes Asesinados en Italia.
– 22 de septiembre adhesión de la PIRATA a la jornada en solidaridad con los pueblos zapatistas.
– 15 de octubre Global Revolution: Roma Arde, algunas reflexiones.
– Noviembre en Alemania: acciones en contra de Castor el tren con desechos tóxicos nucleares.

(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)