
desplazamiento forzado
Denuncia del CNI-CIG por la violencia y desplazamiento forzado de la comunidad Mayabalam, Bacalar, Quintana Roo
Al pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación
El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno denunciamos la situación de violencia y desplazamiento forzado que se vive en la comunidad de Mayabalam, en el municipio de Bacalar, Quintana Roo; comunidad de hermanas y hermanos refugiados guatemaltecos que hace más de tres décadas fundaron el pueblo.
Como pueblos del CNI-CIG, manifestamos nuestra solidaridad con las familias desplazadas de la comunidad y nuestro apoyo a quienes están resistiendo a los conflictos, amenazas, hostigamiento y violencia que se vive en la comunidad y que tiene como finalidad el control territorial ligado a intereses del poder, del capital y de la delincuencia organizada.
Exigimos a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y a las autoridades municipales, estatales y federales garantizar la integridad física de los habitantes de Mayabalam y el respeto de los derechos humanos.
Atentamente
Febrero de 2020
Nunca más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Escala la violencia y el desplazamiento forzado en Chiapas
-
- Grupos civiles armados provocan terror en comunidades tseltales en Chilón y Sitalá
El Centro de Derechos Indígenas A.C. (CEDIAC) y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. (Frayba) nos pronunciamos ante la violencia que se incrementa en los municipios de Chilón y Sitalá, en la región Norte de Chiapas, México. Grupos civiles armados provocan terror en la población y desplazan de manera forzada a comunidades de pueblos tseltales con la complicidad, tolerancia, aquiescencia y omisión de las autoridades gubernamentales en la entidad. Urgimos al Estado mexicano a implementar medidas que garanticen la vida, seguridad e integridad de mujeres, niñas, niños y hombres en riesgo que sobreviven en condiciones de vulnerabilidad sin ayuda humanitaria.
A poco más de 1 año y 6 meses del desplazamiento forzado de 125 personas de la comunidad tseltal de Carmen San José, en Chilón, el mismo grupo civil armado procedente de Pechton Icotsilh’ desplazó a 65 personas de la comunidad San Antonio Patbaxil y mantiene en sitio a tres comunidades más: Juan Sabines Verapaz, Tzubute’el Santa Rosa, en el municipio de Chilón y Santa Cruz en el municipio de Sitalá. (1)
La violencia en la región escaló desde el 03 de junio de 2018, cuando un grupo civil armado privó arbitrariamente de la vida al joven Marín Luis Gómez Guzmán, en la comunidad de Carmen San José. El 04 de junio, los agresores regresaron a la comunidad y dispararon al aire causando terror en la población. Posteriormente hostigaron, amenazaron, intimidaron y extorsionaron a quienes habitan en el lugar. Además realizaron robos y secuestros, controlando el territorio mediante el terror (2). Desplazaron forzadamente a 25 familias desde el mes de junio de 2018.