Noticias:

Chiapas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

La lucha por los Chimalapas

Esta es la historia del conflicto actual en los Chimalapas, la zona de mayor biodiversidad en México, donde el pueblo zoque está resistiendo frente a la cerrazòn de los gobiernos y a los interèses de madereros y ganaderos en la regiòn. Otro conflicto agrario administrado desde arriba que cuesta sufrimiento, sangre y làgrimas a los de abajo.
(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio

(English) Two Years of Impunity in the Case of H.R. Defenders Margarita Martínez and Adolfo Guzmán

TO NATIONAL AND INTERNATIONAL HUMAN RIGHTS ORGANIZATIONS

TO GRASSROOTS AND CITIZENS’ ORGANIZATIONS

TO MAINSTREAM AND ALTERNATIVE MEDIA

TO THE GOOD GOVERNMENT COUNCILS

TO THE OTHER CAMPAIGN

TO NATIONAL AND INTERNATIONAL CITIZENS’ ORGANIZATIONS

TO THE MOVEMENT FOR PEACE:

We denounce two years of impunity in the case of human rights defenders Margarita Guadalupe Martínez and Adolfo Guzmán

Two years have passed since members of the Chiapas state attorney general’s office (PGJE), specifically the District Office of the Border Mountain zone (FDFS), unlawfully entered our home in Comitán, Chiapas, committed abuse of authority and tortured the four members of our family. A formal complaint was made regarding these injustices at the Special Office for Protection and Attention to Human Rights NGOs (FEPAONGDDH), yet in spite of the time that has elapsed, neither the Special Office nor the Chiapas state government has done anything to shed light on what happened and they continue dragging their feet in order to cover up government officials and prevent the truth from coming to light.

Since legal proceedings of this case began, we have received death threats six times, Margarita Martínez has been kidnapped and tortured twice, first on February 25, 2010 (36 hours before the legal re-enactment of what occurred), then on November 24, 2011. Formal public complaints were filed on each occasion.

Following the kidnapping of Margarita on February 25, 2010, the Inter-American Commission on Human Rights (ICHR) called on the Mexican army to protect our family and decreed protection measures for us, consisting of police guards to be assigned by the Chiapas state government, from a “special corps” from the Secretary of Public Security and Citizen Protection (SSyPC). We were forced to accept these measures in light of the imminent risk and vulnerability we faced.

Yet protection measures have not helped our case nor have they produced a less stressful situation. In fact, Margarita’s kidnapping in November, 2010 happened while being accompanied by a police guard and in October of this year we received an anonymous death threat at our home, supposedly protected by the SSyPC,.

We believe that the ineffectual actions of the judicial branch of the state of Chiapas and its complicity with the parties we have sued have to do with the following circumstances:

First, regarding the delays in obtaining a verdict: FEPAONGDDH divided the case into three separate events, supposedly to carry out a better investigation, i.e. 1) illegal entry with abuse of authority, torture (which authorities have dropped); 2) threats, a charge aggravated by the fact that it was a death threat; 3) Kidnapping, torture and rape. Charges stemming from these three events were filed with FEPAONGDDH, but only the first has been formally admitted and prosecuted, and even then the accusation of torture was omitted.

Second, dealing with the reclassifying of crimes, a procedure we have questioned: FEPAONGDDH alleges that due to a lack of proof, the charge of torture cannot be prosecuted, in spite of the fact that a UN-certified psychologist on torture carried out an evaluation in accordance to the standards outlined in the Istanbul Protocol, and found that all members of our family had been tortured.

Third: the protection measures requested by the ICHR and implemented by the government of Chiapas have hardly ensured security, since, as noted before, two very serious crimes were committed even while our family was receiving police protection.

The Attorney General of Chiapas, Raciel López Salazar, and the Governor of the State, Juan Sabines Guerrero, have not contributed to clearing up these matters, in spite of the request by the ICHR, thus clearly showing a lack of justice and accountability in prosecuting efficiently and objectively the crimes committed by state officials under their authority.

Given the above, we hereby lodge a protest against the state’s breach of duty to carry out a prompt and impartial investigation. Two years have passed and the facts have yet to be investigated fully nor has a verdict been handed down against the accused parties. This points to a clear dereliction of duty of the Mexican government, and particularly the government of Chiapas, and underscores the total lack of guarantees for human rights defenders.

We therefore demand the following from the governments of Chiapas and Mexico:

  • Full implementation of the ICHR’s protection measures (decree 52-10) in a efficient and professional manner.
  • Guarantees for the lives and physical and emotional wellbeing of all members of our family.
  • Public officials implicated in the serious accusations that have been filed (illegal entry, abuse of authority, death threats, torture, kidnapping and rape) should be suspended from duty until the matter is legally resolved, insofar as those involved have used their government posts to avoid prosecution.
  • Those officials responsible for the crimes committed should be prosecuted and sentenced for the violations of human rights that occurred.

Stop the harassment of Human Rights Defenders

Stop the torture of Human Rights Defenders

Never again a Mexico without Human Rights

Sincerely,

Margarita Guadalupe Martínez Martínez

Adolfo Guzmán Ordaz

radio
Varias organizaciones

MOVILIZACION GENERAL PARA EXIGIR LA LIBERTAD DE L@S PRES@S EN HUELGA DE HAMBRE Y AYUNO

MOVILIZACIÓN GENERAL: Lunes 7 de noviembre, Tuxtla Gutiérrez

El pasado 29 de septiembre nuetsr@s compañer@s pres@s de La Voz del Amate, Solidarios de la
Voz del Amate y Voces Inocentes, recluidos en el CERSS 5 de San Cristóbal de las Casas, se declararon
en huelga de hambre y ayuno indefinido para exigir su libertad inmediata e incondicional. El día 3
de octubre se suman a esta acción dos presos de los Solidarios de la Voz del Amate recluidos en el
CERSS No. 14 el Amate y en el CERSS N° 6 de Motozintla, quienes se declaran en ayuno de 12 horas
diarias. El día 28 de octubre, los ayunantes Andrés Núñez y Juan Collazo anuncian públicamente
que se suman a la huelga de hambre total. En apoyo a esta acción, los familiares de l@s pres@s se
encuentran en plantón indefinido en la plaza catedral de San Cristóbal de Las Casas.

A la fecha de hoy el gobierno del estado no ha dado ninguna respuesta a dichas exigencias y se
ha dedicado a hostigar y reprimir esta acción de protesta digna y legitima de l@s compañer@s,
amenazando en varias ocasiones a l@s huelguistas, trasladando al Profesor Patishtan a un penal
federal ubicado en Sinaloa y prohibiendo la entrada a personal de salud en el CERSS 5 de San
Cristóbal de Las Casas.

A más de un mes de iniciada la huelga de hambre, el estado de salud de l@s compañer@s se va
deteriorando cada vez más, poniendo en riesgo inminente su vida. Sin embargo su decisión es
más firme que nunca y su esperanza incansable. No nos podemos quedar callados frente a tantas
injusticias y represión de parte del mal gobierno porque si nos tocan a un@s, nos tocan a tod@s!

Convocamos a tod@s los individuos, colectivos, organizaciones independientes que caminan abajo
y a la izquierda a una movilización general el LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2011, en la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez, para exigir la libertad de nuetsr@s compañer@s pres@s en lucha.

Se convoca a las 12:00am enfrente del palacio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez

Salida a las 10:00am desde la ciudad de San Cristóbal de las Casas

Firman: Plantón de Familiares en apoyo a la Huelga de Hambre y Ayuno, Red contra la Represión y
por la solidaridad Chiapas (RvsR-Chiapas), Grupo de Trabajo No estamos Todxs, Brigada Feminista,
Camino del Viento, Comité Ciudadano para la defensa popular (COCIDEP), Rebeldeando Dignidad,
Consejo Autónomo de la Costa, Cruztón, Candelaria el Alto, 24 de Mayo, Busiljá, San Juan las Tunas,
Ejido Cintalapa (Ocosingo), Los panchos FPFVI UNOPI DI frente popular francisco villa independiente,
Cruz Negra Anarquista (CNA).

radio
Red Contra la Represión y por la Solidaridad

Acopio Urgente Contra la Represión y el Despojo a las Comunidades Indígenas Zapatistas

Compañeros y compañeras:

Invitamos a continuar enviando acopio para la comunidad zapatista de San Patricio, en el Caracol de Roberto Barrios. La Comunidad prácticamente está cercada y no permite a nuestros compañeros y compañeras laborar. Como trabajadores  y trabajadoras de cualquier ámbito, sabemos lo importante que es nuestro trabajo, además, como es bien sabido, su trabajo no sólo es su sustento sino también un camino para la construcción de otra forma de vida, de organización social, política y económica.

Nuestra solidaridad es necesaria para que, a pesar de las adversidades provocadas por los grupos paramilitares, los compañeros y compañeras zapatistas resistan contra estas agresiones provenientes de los tres niveles del gobierno.

Reenviamos nuevamente la convocatoria y continuemos esta campaña de acopio, ya sea de manera económica, ya sea con víveres, medicina  y otros.

Contra el despojo y la represión…

la solidaridad

Equipo de Comunicación de la RvsR

Acopio Urgente Contra la Represión y el Despojo a las Comunidades Indígenas Zapatistas

Desde el levantamiento de 1994, los compañeros y compañeras zapatistas no han dejado de sufrir el acoso y represión por parte de los gobiernos en turno; en algunas épocas con mayor o menor intensidad. Sin embargo, en este gobierno sangriento de Felipe Calderón Hinojosa del Partido Acción Nacional, a nivel federal, y del farsante de Juan Sabines Guerrero del Partido de la Revolución Democrática, a nivel estatal, las agresiones hacia las comunidades indígenas zapatistas han ido escalando niveles de violencia ¡ya insoportables!

En Septiembre del 2010, la comunidad de San Marcos Avilés, sufrió un terrible desplazamiento ocasionado por “pobladores” afiliados a los partidos políticos del PRI, PAN, PRD y PVEM; quienes sacaron de forma violenta, a hombres, mujeres, niños y niñas de sus casas, obligándolos a vivir en el monte, sin agua ni alimentos durante 33 días. Tras su retorno, el hostigamiento, acoso y agresiones en contra de las BAZ de San Marcos Avilés, no ha cesado, intentando incluso un segundo desplazamiento. Lo anterior ha dificultado la colecta de sus cosechas o el trabajo en sus parcelas, lo que genera una situación de emergencia alimenticia y sanitaria que está provocando terribles estragos al interior de la comunidad.

Desde el pasado 7 de septiembre, la comunidad de San Patricio, municipio autónomo de la Dignidad, está siendo amenazada por el grupo paramilitar “Paz y Justicia” con entrar a invadir y desalojar a la comunidad bajo el pretexto de que no están pagando el impuesto predial, agregando que si no entregan las tierras recuperadas, “entrarán a masacrarlos a todos”. Tienen cercada a la población no dejándolos salir en busca de alimentos, les han matado animales, les destruyen sus cosechas, intimidan a las mujeres y a los niñ@s, han construido pequeñas casas en tierra de trabajo de los compas, es decir, hay una ocupación de la tierra recuperada y está avanzando poco a poco.

Por todo ello, se hace un llamado de EMERGENCIA a todos los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, a la Zezta Internacional y a la población en general de buen corazón, abajo y a la izquierda, a que se solidaricen con las comunidades indígenas zapatistas, a no permitir su exterminio.

Para hacer frente a esta situación solicitamos lo siguiente:

Medicamentos:

Ácido fólico, Antibióticos de todo tipo, Naproxeno, Ketorolaco, Desinfectantes de agua,

Exhantil, Ranitidina, Matamizol Sódica, Butiliocina tabletas e inyectable, Fumarato Ferroso, Aspirina, Nimesulida, Solural, Paracetamol tabletas y suspensión, Solución Hartmann de 350 y 500 ml, Solución glucosa 500 ml; Metoclopramida, Diclofenaco tabletas e inyectables, Omeprazol, Tribe 12 simple, compuesto y 12DX, Ambroxol tabletas y suspensión

Equipo y Material Médico:

Equipo de venoclosis, Punzocat, agua oxigenada, algodón, abate lenguas desechables, hilos de sutura, alcohol, baunometro, estetoscopio, jeringas, termómetros de mercurio oral, báscula de esta dímetro, pesa bebé con calzón, camilla, cinta métrica, estetoscopio master, estetoscopio pinar, estuche de disección con 13 piezas, estuche de exploración otooftalmoscopio, lámpara de chicote, mesa de exploración, porta termómetro, riñón de acero inoxidable, torniquete, tripié fijo y móvil, torundero con tapa metálica chico de 250ml, charola con tapa de acero para esterilizar

Útiles escolares:

Cuadernos de todo tipo, Lápices, Colores, Pegamento, Sacapuntas, Borradores, Tijeras escolares

Gises, Pizarrones, Mapas

Alimentos:

Maíz, Frijol, Arroz, Sal, Azúcar, Aceite, Agua

Cobijas. NO ROPA.

SÓLO SE RECIBIRÁ ROPA DE NIÑ@ Y DE BEBE EN BUEN ESTADO.


Centros de Acopio


UNIOS

Carmona y Valle No. 32, col. Doctores

A 2 cuadras del Metro Cuauhtémoc. Del. Cuauhtémoc.

Horario: 10- 14hrs. Y de 16-18 hrs.

Tel. 5578 0775

REGENERACION RADIO

Explanda central del CCH- Vallejo

Av. De los 100 metros, esq. Fortuna

Del. Gustavo A. Madero

(a un costado de la central de autobuses del Norte)

Horario: Lunes a viernes de 10-19 hrs.

Informes: 044 5522 98 99 73 /  04455 5435 3824

Si te es más fácil hacer una aportación económica, favor de comunicarte a los siguientes correos:

chavitosenlaotra@hotmail.com ó isalm88@hotmail.com


Convocan:

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

Brigada de Observación y Solidaridad con las comunidades Zapatistas 2011

Espacio de Coordinación de LOC en el Valle de México

¡Si tocan a uno, nos tocan a todos!
Contra el despojo y la Represión: ¡La Solidaridad!
¡Vivan las comunidades indígenas Zapatistas!

radio
COMITÉ NACIONAL PARA LA DEFENSA Y CONSERVACIÓN DE LOS CHIMALAPAS

CHIMALAPAS: ALERTA URGENTE RIESGO INMINENTE DE REPRESIÓN Ó ENFRENTAMIENTO

Como reacción inmediata a la audaz y valiente acción realizada por cerca de 200 comuneros chimalapas, encabezados por el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, consistente en la “toma” pacífica del núcleo agrario de origen chiapaneco, Gustavo Díaz Ordáz, mediante la cual, los chimas reiteraron directa y públicamente –a través de un aparato de sonido- a sus hermanos indígenas y campesinos chiapanecos, asentados ilegalmente en territorio comunal, su generoso ofrecimiento de NO DESALOJO y, en cambio, su incorporación y reconocimiento como comuneros, a cambio de que reconozcan a los Bienes Comunales de las Comunidades olmeca-zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa, remarcándoles además, que ello no implica arrebatarle un sólo centímetro al estado de Chiapas, pues el litigio interestatal con Oaxaca no tiene nada que ver con la ancestral tenencia comunal de la tierra y debe ser resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de parte de los ilegítimos intereses económicos y políticos que han lucrado y pretenden seguir lucrando con la depredación y privatización de los Bienes Naturales Comunes de la región más biodiversa de México y Mesoamérica, el día de hoy se ha incrementado fuertemente el cerco de hostigamiento y amenazas en contra de los comuneros chimalapas de las congregaciones de San Antonio y Benito Juaréz, por parte de la policía chiapaneca y de elementos del ejército federal asentados en la zona.

Hemos recibido noticias directas, además, de que hoy fue también bloqueado el camino vecinal que comunica la zona oriente Chimalapa, desde el poblado de origen chiapaneco Rodulfo Figueroa al poblado oaxaqueño de Pascual Fuentes (El Jícaro) ubicado sobre la carretera panamericana. Una señal que nos indica una posible acción de represión oficial, ó de provocaciones que pudieran desembocar en un lamentable enfrentamiento violento, lo es el hecho de que hoy por la tarde fueron sacados de la región en un helicóptero del gobierno de Chiapas, los líderes campesinos de la Díaz Ordáz, opuestos a toda conciliación directa con los Chimalapas, y –en cambio- defensores a ultranza del saqueo de madera que llevan a cabo empresas contratistas, encabezados por Emilio Hernández, presidente del comisariado ejidal y, sobre todo, Efrén “N” , ejidatario y documentador de madera, empleado del contratista.

Ante todo ello, como Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas

EXIGIMOS

1.- Cese inmediato de todo acto de provocación, de parte de los ilegítimos y depredadores intereses madereros, ganaderos  y de falsos propietarios privados, que –con apoyo y cobertura de funcionarios y políticos corruptos- han lucrado con el saqueo de Bienes Naturales del territorio comunal Chimalapa, usando como verdaderos “escudos humanos”, a núcleos agrarios y a familias indígenas y campesinos pobres, de origen chiapaneco, para enfrentarlos a  las comunidades chimalapas.

2.- Cese inmediato de todo acto de hostigamiento y amenazas ejercido sobre los comuneros chimalapas, en particular, sobre las congregaciones comunales de San Antonio y Benito Juárez, de parte de elementos policiacos ó del ejército federal.

3.- Intervención inmediata, directa y dialogante,  desde el más alto nivel de la Secretaría de Gobernación, para detener desde ya, cualquier acto de provocación ó intento de represión oficial y, en cambio, garantizar la paz social.

4.-  Que, de una vez por todas y de forma inmediata, el gobierno Federal deje a un lado su absurda pretensión de que las asambleas de Santa María y San Miguel Chimalapa acepten vender y desmembrar su ancestral territorio, y que, en cambio, retome, respete y haga valer  los acuerdos de solución agraria definitiva para los Chimalapas, asentados en las Minutas de Acuerdos del  20 de diciembre de 1993 y 25 de julio de 1995, en los que se asume y se firma, por parte de los gobiernos federal de Chiapas y de Oaxaca, el generoso ofrecimiento de las comunidades chimalapas a aceptar como comuneros a los integrantes de los núcleos agrarios de origen chiapaneco, cuya Resolución Presidencial de dotación ejidal sea posterior a las Resoluciones Presidenciales Chimalapas, ó que de plano carezcan de dicha Resolución, a cambio de que reconozcan el territorio y la autoridad comunal;

5.- Que el gobierno Federal y los gobiernos de Oaxaca y de Chiapas, respeten los Derechos a la Tierra, al Territorio y al resguardo y manejo de sus invaluables Bienes Naturales Comunes del Pueblo Indígena Zoque Chimalapa, y  la ejemplar y sabia decisión de las Asambleas Comunales de Santa María y San Miguel, de NO VENDER LA MADRE TIERRA y de no desmembrar el territorio más biodiverso de México y Mesoamérica, pues ello lo condenaría a su total depredación;

6.- La cancelación inmediata de todos los permisos de explotación forestal, otorgados irresponsablemente por la SEMARNAT, a núcleos agrarios y predios autodenominados privados, todos ellos de origen chiapaneco, ubicados ilegalmente en territorio comunal, y cuyo ejercicio sólo beneficia realmente a empresas contratistas y madereros privados.

7.- Respeto y cumplimiento irrestricto, de parte de todas las instancias de los gobiernos, Federal, de Chiapas y de Oaxaca, de todos los Instrumentos Internacionales relativos a la protección y defensa de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y de los derechos colectivos, suscritos y ratificados por el Gobierno Mexicano, y recientemente incorporados a estatus constitucional.

Hacemos además un fraterno y urgente llamado a la sociedad civil, a Organizaciones Sociales, a Organizaciones No Gubernamentales Ecologistas y Defensoras de Derechos Humanos, así como a medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, a estar alertas, a manifestar públicamente su apoyo a las comunidades zoques chimalapas y su repudio a cualquier acción de provocación ó represión y a difundir por todos los medios a su alcance, esta delicada situación.

A T E N T A M E N T E

LUIS BUSTAMANTE VALENCIA                                 MIGUEL ANGEL GARCIA A.

COORDINADOR NACIONAL                                       COORDINADOR REGIONAL

radio
Frayba

A 33 días de huelga de hambre de presos en Chiapas, denuncian.

A 33 días de huelga de hambre autoridades del penal 5 de San Cristóbal de Las Casas, no deja pasar a médico para ver su estado de salud.

radio
John Berger

Carta de John Berger a los presos de Chiapas

A los presos de Chiapas

John Berger

Hoy recibí una carta de once compañeros en prisiones mexicanas que se encuentran en huelga de hambre. El trato que reciben es un ejemplo alarmante del desprecio del actual gobierno hacia las aspiraciones y los derechos de los pueblos que suprime y domina. Debemos protestar dentro de nuestras posibilidades. ¡Actúen por favor! ¡Alcen la voz!

Esta es la respuesta que envié a los prisioneros:

—-
Muchas gracias por su carta; fue un honor recibirla. Están ustedes acusados de asesinato porque no se atreven a acusarlos de amor. Y son sus ejemplos de amor lo que ellos temen.

La valentía de su huelga de hambre proviene del hecho de que saben bien que sus vidas tienen un sentido, y este sentido resuena dentro de ustedes y para los demás en el transcurso de cada largo día.

Mientras tanto, sus captores están perdidos en la violencia del sinsentido.

Reciban mi solidaridad y aretes para la esperanza.

John Berger
Francia

radio
Brigada de Observación y Solidaridad con las comunidades Zapatistas 2011

Acopio Urgente Contra la Represión y el Despojo a las Comunidades Indígenas Zapatistas

Acopio Urgente Contra la Represión y el Despojo a las Comunidades Indígenas Zapatistas

Desde el levantamiento de 1994, los compañeros y compañeras zapatistas no han dejado de sufrir el acoso y represión por parte de los gobiernos en turno; en algunas épocas con mayor o menor intensidad. Sin embargo, en este gobierno sangriento de Felipe Calderón Hinojosa del Partido Acción Nacional, a nivel federal, y del farsante de Juan Sabines Guerrero del Partido de la Revolución Democrática, a nivel estatal, las agresiones hacia las comunidades indígenas zapatistas han ido escalando niveles de violencia ¡ya insoportables!

En Septiembre del 2010, la comunidad de San Marcos Avilés, sufrió un terrible desplazamiento ocasionado por “pobladores” afiliados a los partidos políticos del PRI, PAN, PRD y PVEM; quienes sacaron de forma violenta, a hombres, mujeres, niños y niñas de sus casas, obligándolos a vivir en el monte, sin agua ni alimentos durante 33 días. Tras su retorno, el hostigamiento, acoso y agresiones en contra de las BAZ de San Marcos Avilés, no ha cesado, intentando incluso un segundo desplazamiento. Lo anterior ha dificultado la colecta de sus cosechas o el trabajo en sus parcelas, lo que genera una situación de emergencia alimenticia y sanitaria que está provocando terribles estragos al interior de la comunidad.

Desde el pasado 7 de septiembre, la comunidad de San Patricio, municipio autónomo de la Dignidad, está siendo amenazada por el grupo paramilitar “Paz y Justicia” con entrar a invadir y desalojar a la comunidad bajo el pretexto de que no están pagando el impuesto predial, agregando que si no entregan las tierras recuperadas, “entrarán a masacrarlos a todos”. Tienen cercada a la población no dejándolos salir en busca de alimentos, les han matado animales, les destruyen sus cosechas, intimidan a las mujeres y a los niñ@s, han construido pequeñas casas en tierra de trabajo de los compas, es decir, hay una ocupación de la tierra recuperada y está avanzando poco a poco.

Por todo ello, se hace un llamado de EMERGENCIA a todos los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, a la Zezta Internacional y a la población en general de buen corazón, abajo y a la izquierda, a que se solidaricen con las comunidades indígenas zapatistas, a no permitir su exterminio.

Para hacer frente a esta situación, solicitamos lo siguiente:

Medicamentos:

* Ácido fólico, Antibióticos de todo tipo, Naproxeno, Ketorolaco, Desinfectantes de agua,

Exhantil, Ranitidina, Matamizol Sódica, Butiliocina tabletas e inyectable, Fumarato Ferroso, Aspirina, Nimesulida, Solural, Paracetamol tabletas y suspensión, Solución Hartmann de 350 y 500 ml, Solución glucosa 500 ml; Metoclopramida, Diclofenaco tabletas e inyectables, Omeprazol, Tribe 12 simple, compuesto y 12DX, Ambroxol tabletas y suspensión

Equipo y Material Médico:

*Equipo de venoclosis, Punzocat, agua oxigenada, algodón, abate lenguas desechables, hilos de sutura, alcohol, baunometro, estetoscopio, jeringas, termómetros de mercurio oral, báscula de esta dímetro, pesa bebé con calzón, camilla, cinta métrica, estetoscopio master, estetoscopio pinar, estuche de disección con 13 piezas, estuche de exploración otooftalmoscopio, lámpara de chicote, mesa de exploración, porta termómetro, riñón de acero inoxidable, torniquete, tripié fijo y móvil, torundero con tapa metálica chico de 250ml, charola con tapa de acero para esterilizar

Útiles escolares:

Cuadernos de todo tipo, Lápices, Colores, Pegamento, Sacapuntas, Borradores, Tijeras escolares, Gises, Pizarrones, Mapas.

Alimentos:

Maíz, Frijol, Arroz, Sal, Azúcar, Aceite, Agua.

Cobijas. NO ROPA.


Centro de Acopio

UNIOS: Carmona y Valle No. 32, Col. Doctores (a 2 cuadras metro Cuauhtémoc).

Horario: de 10-14 hrs. y de 16-18 hrs.

Teléfonos. 5578 0775, 044 5522 98 99 73, 04455 5435 3824

Si te es más fácil hacer una aportación económica, favor de comunicarte a los siguientes correos:

chavitosenlaotra@hotmail.com ó isalm88@hotmail.com

* También puedes proponerte como centro de recepción de acopio

Convocan:

Ruta 2- Brigada de Observación y Solidaridad con las comunidades Zapatistas 2011

Espacio de Coordinación de LOC en el Valle de México

¡Si tocan a uno, nos tocan a todos!

Contra el despojo y la Represión: ¡La Solidaridad!

¡Vivan las comunidades indígenas Zapatistas!

radio
Red Vs la Represión

Convocatoria internacional en solidaridad con la huelga de hambre en chiapas

San Cristobal de Las Casas, a 11 de Octubre de 2011

A la Zexta Internacional
A las Organizaciones, Colectivos e individuales adherentes a la Otra Campaña

Compañeros, compañeras,
que reciban un saludo rebelde desde el sureste Mexicano.

El día 29 de Septiembre de 2011, nuestr@s Pres@s Politic@s de la Voz del
Amate, Solidari@s de la Voz del Amate, preso de Voces Inocentes, presos
adherentes a la Otra Campaña de Mitzitón, empezaron una huelga de hambre y
ayuno, dos formas de lucha por lograr su libertad quitada por juicios
impunes e ilegales, y por defender los derechos humanos de l@s pres@s en
Chiapas.

El día 8 de Octubre de 2011, l@s Familiares de l@s Pres@s en lucha
empezaron un plantón de tiempo indefinido en el atrio de la catedral de
San Cristobal de Las Casas, Chiapas, para sumarse a la lucha de sus seres
querid@s recluid@s injustamente en las diferentes carceles de Chiapas.

L@s Familiares de l@s Pres@s Politic@s en lucha, el Grupo de Trabajo
Noestamostodxs, la Red Contra la Represión y por la Solidaridad, Chiapas,
convocamos por el día 21 de Octubre de 2011, a las Organizaciones,
Colectivos, individuales adherentes a la Otra Campaña, en los horarios y
con las acciones que acuerden de acuerdo a su capacidad, a sus formas y
modos a una acción dislocada internacional de solidaridad por nuestr@s
Pres@s.

Exigimos la libertad inmediata e incondicional de tod@s l@s compañer@s que
se declararon en huelga de hambre y ayuno el pasado 29 de Septiembre y los
dos compañeros que  se sumaron con las mismas demandas, el pasado 3 de
Octubre.

Saludos fraternos,

Familiares de l@s Pres@s Politc@s

Red Contra la Represion y por la Solidaridad, Chiapas

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

¡¡¡Pres@s Politic@s Libertad!!!

¡¡¡Si Nos Tocan a Un@ Nos Tocan a tod@s!!!

¡¡¡Abajo los muros de las prisiones!!!

¡¡¡Viva la Otra Campaña!!!

Informaciones sobre l@s Pres@s Politic@s de Chiapas:
http://noestamostodxs.noblogs.org/

radio
Radio Zapatista

Chiapas presos politicos en huelga de hambre

Conferencia de prensa de los familiares de los presos que están en plantón en la plaza de la catedral en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, exigiendo la libertad inmediata de los presos.

(Descarga aquí)