Noticias:

Brasil

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Movimientos y pueblos indígenas de Bahía

Movimientos sociales y pueblos indígenas de Brasil inician jornada de lucha

Primer comunicado, jornada de acción 14/04

Los movimientos sociales y pueblos indígenas del Estado de Bahía-Brasil iniciaron em el día 13 de abril de 2015, una jornada de lucha con la ocupación provisoria del edificio del Instituto de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) en Salvador.

Están presentes la CETA, MTD, MTI, MRC, Via do Trabalho, MPTT, Teia de Agroecologia dos Povos, además de los pueblos indígenas Pataxó del sur y Pataxó Hã Hã Hãe.

El objetivo general de dicha movilización es el sobreseimiento del Proyecto de Enmienda Constitucional 215 (PEC 215) y similares que alteran el proceso de la demarcación de las tierras tradicionales.

Más allá de la solidaridad con los pueblos indígenas, cada movimiento presente llevó reivindicaciones especificas.

La ocupación de los edificios públicos hace parte de un conjunto de acciones que los movimientos sociales y pueblos indígenas están poniendo en marcha este mes de abril en Brasil, dentro de una iniciativa nacional de lucha para la defensa de los pueblos tradicionales (quilombolas, indígenas, campesin@s, ribeirinh@s, marisquer@s, entre otr@s) y de sus territorios.

Desde la instauración de la Constitución de 1988, el poder ejecutivo del gobierno es el responsable para el procedimiento del reconocimiento y de la demarcación de los territorios tradicionales, actuando a través de la FUNAI y la Fundación Palmares. La Constitución previó un plazo legal de 5 años máximo para la delineación de los territorios indígenas. Hasta entonces, más que 17 años despúes, apenas un 12% de estos fueron demarcados.

Las modificaciones propuestas por la PEC 215 transferirían al Congreso Nacional la competencia EXCLUSIVA para la demarcación de los territorios tradicionales y de las áreas de preservación, además de re-avaliar las tierras ya en proceso de demarcación.

(Continuar leyendo…)

radio
Grupo de Educação Popular

Convocatoria de apoyo a lxs 23 perseguidxs políticos de Rio de Janeiro, Brasil!

Convocamos organizaciones y personas de izquierda y desde abajo del mundo a hacer manifestaciones y escribir cartas de solidariedad a nuestros 23 compas perseguidxs y exigiendo la libertad de Igor Mendes y Rafael Braga!

Ve también: Luchas en Brasil: el mundial, las olimpíadas y los presos políticos.


El 12 de julio de 2014, el dia antes de la final de la Copa Mundial de la FIFA, la Policía Civil de Río de Janeiro, Brasil, acusó a 23 activistas de organizar “actos violentos” en manifestaciones, de los cuales 18 fueron mantenidos en prisión en cárceles de máxima seguridad, en una operación que incluye violaciones de la intimidad de los hogares y la dignidad de las presas y sus familias. En una conferencia de prensa celebrada en la Ciudad de la Policía en el mismo día, panfletos, periódicos y banderas de movimientos populares fueron expuestos como “evidencia” del éxito de la Operación llamada Firewall 2, exhibiendo el carácter político no solo de la acción policial, sino que de toda la investigación. Decenas de activistas y sus familias han tenido sus teléfonos intervenidos durante meses, incluyendo los de los abogados cuyas conversaciones con sus clientes también han sido escuchadas. En los días siguientes, esos luchadores han permanecido encarcelados en la prisión, sufriendo abusos y torturas. Particularmente crítica fue la situación de una compañera menor de edad que fue sometida a tortura todos los días del cautiverio por agentes del Estado.

(Continuar leyendo…)

radio
Grupo de Educação Popular (GEP)

Luchas en Brasil: el mundial, las olimpíadas y los presos políticos.

Ve también: Convocatoria de apoyo a lxs 23 perseguidxs políticos de Rio de Janeiro, Brasil!

A lxs compañerxs y organizaciones de izquierda y desde abajo

Actualmente vivimos una situación muy crítica en Brasil. Desde hace años, los 3 niveles de gobierno, junto con grandes empresas, han venido implementando los mega eventos (Mundial de fútbol en 12 ciudades en 2014 y Olimpíadas en Rio de Janeiro en 2016) y proyectos de “desarrollo” que solo sirven para desarrollar el lucro de los capitalistas. Con eso, promueven la exclusión de la población pobre y negra de las áreas centrales de las ciudades para transformarlas en áreas turísticas y de especulación inmobiliaria. Se calcula que cerca de 170.000 personas fueron desalojadas forzosamente en los últimos años, lo que incluye a los indígenas de la Universidad Indígena Aldeia Maracanã (una ocupación urbana autónoma de diversos pueblos al lado del Estadio de fútbol Maracanã). Vivimos con una creciente suba de precios del transporte, comida y vivienda, al mismo tiempo que hay poquísimas inversiones en la educación y salud públicas. En este marco, el Estado promovió la ocupación militar armada en las favelas (comunidades pobres de la ciudad), con asesinatos cotidianos de la gente pobre y negra, todo con la excusa de una supuesta “guerra a las drogas”. Pero sabemos que los que verdaderamente ganan con esta guerra no están en las favelas, sino más arriba, donde narcotraficantes, policías y políticos se encuentran y están del mismo lado, contra el pueblo. En el campo, la situación de exclusión no es distinta. El gobierno federal sigue protegiendo a los terratenientes, permaneciendo la tierra sigue concentrada en las manos de pocos. El gobierno federal impone también el IIRSA, un mega proyecto que busca construir 30 represas hidroeléctricas, muchas de ellas localizadas en tierras indígenas.

(Continuar leyendo…)

radio
El Paliacate

Invitación: Educación popular, literatura y autonomía en las periferias de Brasil

radio
Adherentes y simpatizantes de Brasil

Brasil en solidaridad con el “Caracol de resistencia hacia un nuevo amanecer”

Brasil en solidaridad con el “Caracol de resistencia hacia un nuevo amanecer” nota de repúdio de la acción paramilitar de desalojo y crímenes cometidos por las diversas instancias gubernamentales del gobierno de México

A LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO DE LA GARRUCHA
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

Hace poco fuimos sorprendidos por los actos de violencia e intolerancia que en el dia 2 de mayo culminaron en la muerte del Profesor Galeano en La Realidad a sumarse con otras tantas heridas abiertas en la dura, triste y sangrienta historia de los pueblos indígenas mexicanos.

Todavía no recompuestos por la violencia en La Realidad orquestada por miembros de la CIOAC ahora recibimos la noticia de la expulsión de familias zapatistas de la región de Caracol La Garrucha por habitantes del Ejido Pojkol del municipio oficial de Chilón, poseyendo armas de fuego utilizadas para asustar a las bases de apoyo zapatistas, envenenar y matar parte del ganado de la comunidad y obligar a las Bases de Apoyo Zapatistas a abandonar sus casas bajo riesgo de muerte.

En Brasil, nosotros, adherentes a la Sexta, colaboradores y simpatizantes del EZLN unimos nuestras voces de indignación y repudio por las sucesivas muestras de violencia a las que han estado sometidas las comunidades autónomas zapatistas. Nos unimos a las demás voces en el mundo que exigen justicia, la que los diversos niveles del Gobierno del Estado mejicano no quieren ver, para denunciar la invasión de los habitantes de Ejido Pojkol a las tierras comunales zapatistas, organizada y financiada por la Organización Regional de Cafetaleros de Ocosingo (ORCAO) para atacar y expulsar las Bases de Apoyo Zapatistas de los poblados de San Jacinto, El Egipto, El Rosario, Kexil que componen el municipio autónomo San Manuel en el Caracol la Garrucha en acciones paramilitares de desalojo de tierras recuperadas, destrucción de casas, amenazas de muerte, uso de armas de fuego, contaminación de los potreros con produtos químicos, tala de árboles, robo de maiz y muerte de ganado comunal.

Aún, denunciamos el Gobierno Federal mexicano y sus instancias estatales y municipales por los crímenes de omisión y colaboración en la acción de los grupos paramilitares contra las bases de Apoyo Zapatistas y por el mantenimiento de una legistación y acciones políticas orientadas a las prácticas antidemocráticas de impedir la libre organización y reivindicación popular a través de la criminalización de las protestas, persecuciones y vigilancia en las redes sociales como objetivo de quitar la libertad de expresión que es un derecho constituído en toda sociedad denominada democrática. También denunciamos los diversos niveles del Estado mexicano por la libertad e impunidad com que actúan los grupos narcotraficantes, brazos aliados del gobierno para satisfacer sus intereses en destruir la autonomia zapatista para entregar las tierras comunales indígenas al mercado de explotación nacional e internacional utilizando médios violentos, incluso amenazas, asesinatos, secuestros y violaciones.

Acabamos afirmando a las compañeras y compañeros zapatistas que estamos y siempre estaremos atentos a la red de violencias e injusticias para denunciarlas, para no callarnos, para seguir caminando rumbo a la construcción de un mundo en que quepamos todos.Y en este caminar, estamos para servir.

BASTA YA DE VIOLENCIA CONTRA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!
Brasil, 30 de agosto de 2014.

radio

Desde Brasil: Solidaridad con lxs zapatistas

NOTA DE SOLIDARIEDADE AO EXÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERTAÇÃO NACIONAL

Nós, do Setorial Nacional Ecossocialista Paulo Piramba do PSOL (Partido Socialismo e Liberdade) do Brasil desejamentos manifestar nossa solidariedade a todos os companheiros e companheiras de Chiapas e a todos os lutadores engajados na luta para a construção do EZLN, que lutam pelos seu direto a terra, aos bens comuns da natureza, a vida e a dignidade, especialmente neste momento em que, novamente, forças politicas contrarias aos direitos humanos, agridem as comunidades, os seus ativistas e cometem crimes contra lideranças que atuam junto as populações campesinas e indígenas do México.

Nosso partido luta, no brasil, pelos direitos dos povos originários, dos camponeses, dos trabalhadores,- homens e mulheres- que cotidianamente tem seus direitos fundamentais violados, inclusive o direito a vida, em nome da voracidade do capitalismo que controlando o estado atua para impedir o pleno desenvolvimento e usufruto dos direitos humanos e direitos fundamentais, tentando silenciar seus opositores e calar as vozes da resistência.

Entendemos que a busca de suprimir resistências, com o recurso ao uso da força bruta e da pratica de aniquilamento de seus opositores, traz na virulência e potência das forças repressivas o germe de sua derrocada, e expõe a fragilidade de sua sustentação ideológica.

Nos juntamos a todos os companheiros da América latina e no Brasil em solidariedade à vossa luta, uma luta internacional e que tem, no momento, também em nosso país, a ascensão repressiva sobre os movimentos sociais e suas lideranças, sobre indígenas, quilombolas, ribeirinhos, povos originários, pobres em geral, quase todos pretos, quase pretos de tão pobres, atacados pela fome de um projeto de enriquecimento das elites travestido de desenvolvimento por um governo que trai todas as bandeiras da libertação dos povos e exprime sua face monstruosa no patrocínio de inúmeras violações para a realização da Copa do mundo da FIFA.

Somos solidários como os companheiros em Chiapas. Somos todos Zapatistas!

Setorial Nacional Ecossocialista Paulo Piramba do PSOL
Gilson Moura Henrique Junior – Historiador

radio
Nelson Maca - Coletivo Blackitude

Contra la mayoría de edad penal en Brasil

Poema y video realizado por el poeta y compañero Nelson Maca, en apoyo a la campaña “Contra la reducción de la mayoría de edad penal” en Brasil, articulada por el poeta Akins Kinté.

Mayoría de Edad – Nelson Maca

No vio el blanco del arroz ni sabe lo que es frijol
En la calle la cama es periódico y la cobija, cartón
El juguete no llegó, con el lápiz se decepcionó
Primero agua de la fuente, fuego en la piedra después
Padre y madre nunca vio, mamó en las tetas del terror
Creció en los brazos de la soledad, abrazado al desamor

Tú que nunca pisaste la espina de la negación
Piensas que el crimen se escoge, opción por la perversión
Tú que crías a tu perro en la lógica de la humanidad
Y pregonas justicia humana con clase, color y edad
Aguzas tu sadismo viendo jóvenes en el penal
Financias proyectos racistas para limpiar la ciudad

Apoyo la minoría de edad del frijol con arroz y verdura
Y la cama hecha por manos de madre con calor de ternura
Emancipación de la infancia, mayoría de edad de la educación
Por el derecho a un padre, libertad en vez de prisión
Contra el juicio racista que personifica el mal
Estoy en contra de la reducción de la mayoría de edad penal

radio
Allan da Rosa

La uña enterrada y el esmalte – las manifestaciones en Brasil

Con una mano, aun con el puño cerrado, meto el boleto en el torniquete y sólo pago tres reales. Fueron siete manifestaciones para eso, pero en las últimas veo gente con lagañas, ya ni me lavo los dientes, despierto ahora con el control remoto babeado en el pecho.

Con la otra mano aprieto garganta de vampiro: ¡regrésame mi sangre, cariado! Puede tener mi sangre roja en el bigote desde hace siglos o puede ser sirena desdentada, lo que importa es que haya alguien a quien ahorcar.

Con la tercera mano me llevo a la oreja una bolsa de frijol. Me lleno de harina por el ombligo. Me voy a vengar. ¿Pero por dónde masticar? Si algo me llevo a la boca es mi celular ultra, neón conectado al futuro gris. Comer las fotos. Le meto un tenedor a una cachucha gringa y me empanzo. Bebo gasolina de mi carrazo nuevo comprado en 90 pagos.

Uno de mis pies le apunta al fresa que cae de boca. ¡Vas a rasgar la bandera del Palmares, caramba!

El otro pie espera donación de medias y zapatos de futbol.

El tercero le dio una patada a ese grafitero que escribió “ladrones” en el cajero. Limpio con un trapo con detergente la puerta del banco donde el alborotador escupió. El deber es dejar todo en orden después de nuestra fiesta cívica. Y es verdad que los magnates ayudan, patrocinan la fiesta de la democracia, el voto un año sí otro no.

Un tobillo se va a la casa a descansar, las várices saltarinas de alegría que marcha. Pero aún no tengo la llave para quitarme las esposas apretadas.

El otro tobillo, cortado e hinchado, tiembla aquí en la cama de la banqueta. Que esa plebe se vaya que voy a conseguir más cartón para forrar mi colchón. Ojalá que hoy la policía sólo aviente bombas, que no use mangueras.

El tercer tobillo recibe una cremita, masaje, pues decidimos celebrar aquí en este motel sabroso del centro. El placer es parte de la lucha, pues. Nuestros hijitos van a tener buena escuela, sin la horca pa nosotros. Con el pelo blanco les vamos a contar a los nietos a la hora de la cena casi todo de esta noche histórica. ¡Ahora hay que aprovechar que mi gigante despertó!

Una uña, enterrada, gime cuando roza la punta de la bota de la compañía. Que me vine así, con el delantal cubierto de grasa.

Otra uña sueña con el esmalte importado del mall. Ya tengo la sandalia guardadita esperando estrenarla en la kermés.

La tercera uña ya debe estar contaminada, infectándose. Que rasgamos teta de puta escotada porque somos machos y hay que mantener el respeto en este desmadre. ¿Dónde va a parar esto? Debería violar a esa vaca, pero le dimos una goloseada.

Un pecho, que se marchitaba y ora sube, brinda al abrazo inflado de mi chamaco cuando llego a casa con la margarina y un mazapancito de lujo. ¿Será que ya me entiende si le cuento por qué llegué tan tarde?

El otro pecho todavía no logra quitarse las camisetas apretadas del patrocinador que me dieron en la marcha, en el desfile que se va a volver anuncio de champú.

El tercero, todavía rasguñado por los manifestantes que me llamaron puta, sirve leche inflamada por el pezón rasgado. Bonito verla mamar dormida.

Una boca canta rap, recuerda que ya todo estaba escrito y que en algún momento nos íbamos a desquitar. Pero después abraza un himno pálido, de los juegos de volley de los domingos en la mañana. No pronuncia bien las palabras gringas, pero vamos vamos, que estamos juntos, ¿no? ¡Menos impuestos! ¡Menos miedo! ¡También quiero un boleto a Cancún! ¡Cárcel para esos sospechosos de pañal ahí en la cuna! ¡Manicomio pa los putos!

En mi otra boca, para grabar entrevista me limpio las migajas de hamburguesa que conseguimos en el desmadre. No pudimos invadir el MacLombriz, así que comimos una de un puesto, ni modo. (¿Voy a salir en la tele? Tengo que avisarle a todo mundo. ¿Qué canal? Grabaron el logotipo del micrófono…)

Ya el tercer labio platica con las cucarachas madrugadoras de la banqueta: ¿A poco tengo la culpa, amor? No hay autobús en la noche… Pero llego hoy, sí, claro, mañana me levanto antes del amanecer. Aunque atraviese la ciudad a pie. Deja la puerta abierta, pasión.

Unos ojos ven la grieta morada de la choza, creciendo como planta de albahaca, y de ahí sale mi madre muerta, que me trae cuscuz. Me despierto y veo la avenida parada con esos vagos que no tienen qué hacer. Chales, hoy llego a casa a media noche. Ni cómo prepararme una marmita pa llevar.

Los otros ojos buscan el reloj en el sofá. ¿Cuándo va a acabar este desmadre de marcha? Ya debería haber empezado la serie del justiciero.

Los terceros ojos los maquillo como mis contratados de la telenovela de las siete. Y rastreo en el relajo lo que sea imán pa que la plebe ciega firme mi plebiscito.

Una de mis espaldas ahora se sienta, recta, sin doblarse de vergüenza. ¡Orgullo de ser patriota! Ahora hay que llenar el formulario del concurso de 47 mil millones para operar el transporte de la capital con nuestros go-carts.

La otra espalda, con otra patada de bota militar en la columna, me hace vomitar la hamburguesa.

La tercera espalda agoniza de dolor y espera nueve meses pa que nazca una consulta en el hospital.

Una rodilla me duele otra vez después de años. Las laderas de regreso le tienen envidia a las banquetas planas del centro.

La otra rodilla prepara el golpe en la espalda del puto, antes de que presenten el certificado de locura. ¿A quién creen que engañan? Váyanse a vacunar para curar el trastorno, ¡váyanse! Ahora la dan gratis en el servicio social.

La tercera rodilla se dobla, prende una vela, sirve la tacita de café en el descanso de la ventana y reza pidiendo que el hijo no se meta en confusión, que regrese con dios.

Una nariz disfruta el humo. Quemamos todas las banderas, de los equipos menores, de los quilombos, de las fanfarrias y de lo que sea. Nunca más manipulación. Sólo la verde-amarilla extendida para cubrirme de orgullo (y en ella tal vez sonarme la nariz ardiente).

La otra aspira el lustre, el brillo bueno. Encontramos un proveedor en Pinheiros y aquí en este barecito está bacán celebrar, es tranquilo, no hay marginales. Y no había visto al Otavinho desde que regresamos de Disney.

De la tercera nariz corre sangre, pero no trabajo en redacción de periódico y me pusieron en la lista de los bárbaros. Ningún teniente me ofreció un chaleco. Pero por lo menos hoy no me ahogo con el aroma del arroyo, que aquí se puede cortar la peste con tijera.

radio

En Mato Grosso do Sul, decisión de la Justicia Federal lleva a indígenas a optar por el exterminio y la extinción total

Rogéria Araújo
Periodista de Adital

En Mato Grosso do Sul, en los últimos diez años, ocurre un suicidio por semana en las tribus indígenas que todavía sobreviven en la región. El hecho ya fue denunciado varias veces por diversas organizaciones que actúan a favor de la causa indígena. Pero en los últimos días, una “carta-testamento”, firmada por representantes de la aldea Guaraní-Kaiowá, del municipio de Naviraí, llama la atención, sobre todo en las redes sociales, sobre la criminal desconsideración para con los pueblos indígenas, desconsideración de la cual los gobiernos, ineficientes, terminan siendo cómplices por no dar respuestas dignas a las poblaciones que solamente están luchando por sus derechos ancestrales.

En la carta, enviada al Consejo Indigenista Misionero (Cimi), 170 indígenas destacan una decisión definitiva: no van salir de sus tierras, ni vivos ni muertos. Concientes de que no van a tener acceso legal a sus tierras, ya se consideran diezmados, listos para entrar en los cementerios donde están sus ancestros. Piden también tractores para cavar un pozo donde sus cuerpos puedan ser enterrados.

¿El motivo? La Justicia Federal, representada por las instancias competentes, despachó una orden de desalojo en una clara señal de atención a los hacendados que ocupan ilegalmente el área donde los indígenas están acampados, en la margen del Hovy, cerca de sus tierras originarias.
A pesar de la repercusión, el coordinador regional del Consejo Indigenista Misionero – Mato Grosso do Sul, Flávio Machado, informó que no se hizo nada formalmente para impedir la acción de desalojo. La situación, por lo tanto, continúa siendo la misma.
“En términos de trámites no hubo absolutamente nada. No se hizo nada. Lo que pasó es que la carta tuvo gran repercusión. Pero cuando se habla de muerte colectiva, esto se da en dos frentes: el de resistir en el territorio, ya que ellos no van a salir de allá, y en la desconfianza en el Poder Judicial”, dijo a ADITAL Flávio Machado.

El suicidio, de hecho, explica Machado, es practicado desde hace años entre el pueblo Guaraní-Kaiowá. La situación es muy seria. “Esta aldea ya fue atacada tres veces y ninguna de las veces el asunto fue considerado como genocidio, lo que es una injusticia”, completó.

La Carta

El documento está firmado por la comunidad Guaraní-Kaiowá de Pyelito Kue/Mbarakay. En él, 50 hombres, 50 mujeres y 70 niños hablan de su situación histórica y de una decisión definitiva ante la postura de la Justicia Federal.

“Entendemos claramente que esta decisión de la Justicia Federal de Navirai-MS es parte de la acción de genocidio y exterminio histórico del pueblo indígena, nativo y autóctono de Mato Grosso do Sul; esto es, la acción misma de la Justicia Federal está violentando y exterminado nuestras vidas. Queremos dejar claro al Gobierno y a la Justicia Federal que, finalmente, ya perdimos la esperanza de sobrevivir dignamente y sin violencia en nuestro territorio antiguo, y que no creemos más en la Justicia brasilera”, afirman en un pasaje de la carta.

De acuerdo con el posicionamiento de los pueblos indígenas, el suicidio es el único camino: un suicidio colectivo inducido por la falta de atención, por la falta de respeto a los más básicos de los derechos humanos, al derecho a la vida.

“¿A quién vamos a denunciar las violencias ejercidas contra nuestras vidas? ¿A qué Justicia de Brasil? Si la misma Justicia Federal está generando y alimentando violencias contra nosotros. Ya evaluamos nuestra situación actual y concluimos que igualmente vamos a morir todos en poco tiempo; no tenemos y ni tendremos perspectivas de una vida digna y justa tanto aquí en la margen del río como lejos de aquí”, continúa la carta.

Finalmente, los Guaraní-Kaiowá de Pyelito Kue/Mbarakay –que actualmente son 45 mil personas– piden a la Justicia Federal su extinción y ser diezmados. “Como un pueblo nativo e indígena histórico, decidimos meramente ser muertos colectivamente aquí. No tenemos otra opción; ésta es nuestra última decisión unánime ante el despacho de la Justicia Federal de Navirai-MS”.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

radio
Radio Zapatista

Clausuran importante espacio de resistencia en São Paulo, Brasil

El Sarao de Binho, uno de los “saraos” periféricos de São Paulo (Brasil), bares convertidos en espacios de pensamiento y resistencia, parte fundamental del movimiento de literatura perférica o literatura marginal en las periferias del Brasil, acaba de ser clausurado por la prefectura de São Paulo. Hablamos con Binho, idealizador del Sarao de Binho y dueño del bar que fue clausurado, quien nos explica la situación y habla de la importancia de los saraus como parte del movimiento popular periférico.

En portugués:
(Descarga aquí)  
En español:
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

Página 6 de 8« Primera...45678