Noticias:

Brasil

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

CompARTE Bahía día 4 – Barrio “bravo” de Calabar

Salvador, Bahía de Todos los Santos, Brasil, 24 de julio de 2016. Enclavada entre los elitizados barrios de clase media de Barra y Ondina, Calabar es una gran favela que revela las contradicciones de uno de los países más desiguales del mundo. Aquí, dos facciones del narco se disputan el territorio y éste se vuelve intransitable para quien no sea conocido del barrio.

Al lado de una gasolinera, sobre la gran Avenida Centenario que conduce a Barra, está una de las entradas al barrio: una estrecha callejuela repleta de gente que camina, ríe y conversa a gritos alrededor de pequeños puestos y entradas de casas que hacen las veces de bares al aire libre. Miradas de muchos o pocos amigos, interesadas, desconfiadas o indiferentes, cuerpos casi todos negros con el torso desnudo que se balancean en la cacofonía de las muchas músicas que surgen de casas, bares, coches. Y en todo eso, en la jovialidad carnavalezca de esa tarde de sábado, una tensión, la presencia apenas inteligible de algo que puede, en cualquier momento, explotar.

Aquí, en la biblioteca del barrio, espacio de lucha por una vida digna labrada con corazón y paciencia desde los sótanos de esta ciudad con un pasado aún presente de esclavitud, celebramos el cuarto y último día del CompARTE Bahía.

Siete jóvenes entre 15 y 20 años de edad, del grupo de teatro Conexão Arte e Vida, proyecto creado por el grupo de apoyo a la prevención del sida en Bahía, escenificaron la historia de la ciudad “Sí señor”, que con el tiempo se convierte en la ciudad “¿Por qué?”, para finalmente, a través de la lucha colectiva, volverse la ciudad “¿Por qué no?”. Reflexión que con humor y dolor reverbera en las calles y laderas de ese barrio aguerrido de Calabar.

(Descarga aquí)  

Después de eso, Carlos Bonfim y Alejandro Reyes hablaron sobre el zapatismo, la autonomía, las artes como arma de lucha y el festival CompARTE por la Humanidad. Como en ningún otro espacio, la construcción de otro mundo posible resonó entre un público compuesto por jóvenes que luchan por transformar su realidad colectiva. “Hasta ahora estoy pensando en lo que sucede allá en México”, dijo una hora después uno de los miembros del grupo Voces Reveladas, “y creo que esta noche no voy a dormir. Nunca imaginé que podría existir lo que nos contaron, y sin embargo ahora mismo eso está sucediendo”. (Pedimos disculpas por la calidad de este y el siguiente audio, que quedó comprometida por las características físicas del espacio.)

(Descarga aquí)  

Wilson Alves Bezerra escribió el libro de poesía O Pau do Brasil (El palo de Brasil) en una semana, ante la indignación y el espanto por el golpe “blando” (“¿blanco?”) orquestrado por una derecha que se manifiesta cada vez más fascista. En un diálogo con el publico, Wilson leyó varios poemas del libro, reflexionó sobre el papel de la poesía en la sociedad actual y el público debatió sus propias inquietudes y sus propias veredas con la palabra.

(Descarga aquí)  

África estuvo presente por medio del grupo Voces Reveladas, creado hace 12 años por el maestro Sergio Souto y compuesto por jóvenes de comunidades populares de Salvador. Seis jóvenes de extraordinario talento representaron una parte del show “África en mí”: piezas en lenguas africanas, en inglés (remitiendo al soul norteamericano) y en portugués, con una presentación de ternura radical que cerró el Festival CompARTE por la Humanidad, sede Bahía, con el cuerpo erguido de la dignidad.

(Descarga aquí)  

.

 

radio
Radio Zapatista

CompARTE Bahía día 3: Festival de artes en la UFBa

Salvador, Bahía de Todos los Santos, Brasil, 23 de julio de 2016. En el gran espacio abierto frente a la biblioteca central de la Universidad Federal de Bahía, con el constante vaivén de estudiantes que pasan, se encuentran, se congregan, discuten, continúan, en el ambiente siempre jovial de ese pueblo amante de la vida y sin embargo ensombrecido por el no saber qué hacer y hacia dónde caminar tras el golpe derechista que está eliminando todo derecho y la izquierda institucional en la que muchos, desde hace mucho, dejaron de creer… allí, en la tarde asoleada de este viernes, se reunió un grupo nutrido de jóvenes, jóvenas y no tan jovenxs, para el tercer día del Festival CompARTE por la Humanidad, sede Bahía.

El encuentro inició con una presentación de Carlos Bonfim y una breve introducción a la historia del zapatismo y al sentido del CompARTE por Alejandro Reyes.

(Descarga aquí)  

Intercalando con la música de Evangel Vale, Ivan Maia, Wilson Bezerra y otros poetas nos instigaron con un breve “sarao”, mientras Marcos Araújo nos intrigaba con una performance silenciosa y Cristiano Pitón nos provocaba a pensar y a sentir con su instalación interactiva Biblioteca Caravelas: un tendedero en el que el libro, los libros, se transforman en objetos plásticos, se recrean y resignifican, en un juego creativo de participación colectiva. El sarao terminó con una intervención de la payasa colombiana Tororó.

(Descarga aquí)  

El festival continuó en el auditorio del complejo PAF1 con una performance del “poeta de la luna y drag queen ocasional” Marcos Araújo, inspirada en el poema “De paz” de Marcelino Freire: “No soy de paz. De veras no soy. No soy. Paz es cosa de rico. No suelto ninguna paloma, no señor. No me venga a pedir que llore más. Secó. La paz es una desgracia…”

(Descarga aquí)  

Enseguida, el poeta, escritor y académico Wilson Bezerra leyó algunos poemas de su nuevo libro O pau do Brasil (El palo de Brasil), escritos del 11 al 18 de abril, entre la aprobación del reporte de impeachment de Dilma Rousseff y el sía siguiente a la votación en la Cámara de Diputados. “El libro nace de una necesidad de elaboración a partir de la constatación de nuestra indigencia política, actualizada por los acontecimientos de esa semana fatídica”, dice el propio autor.

(Descarga aquí)  

“Más de 20 años de dictadura, 434 muertes y desapariciones confirmadas por la comisión nacional de la verdad, miles de personas perseguidas y torturadas. ¿Y qué sabemos de hecho? Lo poco que nos cuentan. Libros, periódicos, revistas, internet, nada es suficiente para reconstruir este capítulo gravado con sangre en nuestra historia. Nuestros héroes no tienen monumentos, calles o avenidas en su honor, sólo les quedan las cicatrices y las pérdidas que el espejo insiste en recordar.” Dirigida por Arieli Batista, Fernanda Fonseca, Flávio Bueno, Luana Fulô y Sauara Costa, la obra “Aurora” surge de esa inquietud ante la dictadura militar brasileña y sus efectos en la sociedad actual. En el Festival CompARTE, se presentó un fragmento que discute la tortura y cómo ésta se transforma y sigue presente en la cotidianidad brasileña.

(Descarga aquí)  

Finalmente, la jornada terminó festiva con el extraordinario grupo colombiano Son de Cumbia.

(Descarga aquí)  
radio
Radio Zapatista

CompARTE Bahia día 2: Literatura y re-existencias

La librería Boto Cor-de-Rosa es un pequeño oasis en el barrio de Barra, en Salvador, Bahía, que en tiempos recientes viene sufriendo los efectos de una especulativa gentrificación. Una de las poquísimas librerías independientes de Salvador, sobrevive gingando, “haciendo nudo en gota de agua”, raro espécimen de una especie en extinción, ante la “shoppinización” de la vida clasemediera y la inaccesibilidad de la palabra escrita para la gran mayoría de la población.

Aquí, en la segunda noche del pequeño Festival CompARTE por la Humanidad, sede alterna Bahía, se reunieron poetas, académicos, estudiantes, jóvenes y jóvenas y jovenoas, para una charla/compartición con Carlos Bonfim y Alejandro Reyes sobre “literatura y re-existencias”, el papel del arte en la construcción de otros mundos posibles, el zapatismo y el CompARTE, el proceso creativo, la literatura que surge de los sótanos de la humanidad, la subversión del lenguaje, la representación de la violencia y muchos temas más.

El CompARTE Bahía continúa la tarde de hoy (22 de julio) con un encuentro de música, teatro, poesía, literatura, performance, clown, instalación, artes plásticas y más, en el campus de la Universidad Federal de Bahía.

radio
Radio Zapatista

CompARTE Bahia día 1: Sarau Bem Black

Fotos: Flávia Bomfim y Leo Ornelas

Salvador, Bahia, Brasil, 20 de julio de 2016. El Festival CompARTE por la Humanidad, sede Bahia, dio inicio con el Sarau Bem Black, recital poético organizado por el colectivo Blackitude y el poeta Nelson Maca. Después de un intervalo de año y medio, el Sarau Bem Back regresó al Pelourinho, centro histórico de Salvador, celebrando el primer día del fetival CompARTE Bahia. El Sarau Bem Black fue el primer “sarao” de Bahía, y desde su creación se ha vuelto un punto de encuentro y referencia de poetas, escritores y otros creadores de todo el país, enfocado en la poesía y la literatura divergente negra y periférica.

Exu, orixá de las encrucijadas, del enigma de la palabra que nos impulsa a reflexionar, del misterio que nos lleva a percibir lo que está oculto tras la superficie de la realidad, el que comunica el mundo de los seres humanos con aquello que se encuentra más allá, se hizo presente en la encrucijada de las calles Maciel de Baixo y J. Castro Rabelo, donde lxs poetas homenajearon al guardián y protector del sarau con poesía combativa desde los sótanos de la negritud digna y resistente. ¡Laroiê!

(Descarga aquí)  

¿Poesía comprometida es panfleto? Contra el juicio academicista de quienes defienden “el arte por el arte” y condenan la poesía que denuncia, propone y crea, Nelson Maca hace una declaración de amor y rabia, escrita con la gramática de la ira y la caligrafía de la dignidad, y presenta el Sarau Bem Black.

(Descarga aquí)  

El primer libro lanzado en el Sarau Bem Black fue La reina del Cine Roma, novela sobre la infancia en las calles de Salvador, la violencia, el abuso, la prostitución infantil. El poeta Nelson Maca y el público dialogaron con el autor Alejandro Reyes.

(Descarga aquí)  

Y después, poetas, unx tras otrx, animaron la noche con pensamiento, provocación y dignidad hecha metáfora en la noche de esas calles con sus cinco siglos de opresión y resistencia, de lucha constante y perennemente renovada, por la creación de mundos otros labrados con esperanza y dignidad.

(Descarga aquí)  
radio
Radio Zapatista

Bahia, Brasil: CompARTE por la Humanidad, sede alterna – 20 a 23 de julio

compArte-postal_sm

Festival CompARTE por la Humanidad
Sede alterna Salvador, Bahia, Brasil
20 a 23 de julio de 2016

músicos, poetas, escritorxs, rimadorxs, performancerxs, artistas plásticos, colectivos de teatro, malabaristas, payasxs, grupos de danza y soñadorxs creadorxs diversos invitan al festival compARTE por la humanidad, sede alterna en salvador, bahia, brasil, los días 20 al 23 de julio de 2016.

PROGRAMA

miércoles 20 de julio de 2016
pelourinho

sarau bem black – casarão do lord, pelourinho – 19:30.

después de un intervalo de año y medio, el combativo recital poético sarau bem black, organizado por el colectivo blackitude y el poeta nelson maca, regresa al pelourinho (centro histórico de salvador) con una edición especial dedicada al festival compARTE por la humanidad. el sarau bem black fue el primer “sarao” de bahia y desde su creación se ha vuelto un punto de encuentro de escritores y otros creadores de todo el país, enfocado en la literatura divergente negra y periférica.

jueves 21 de julio de 2016
librería boto cor-de-rosa

literatura y re-existenciaslibrería boto cor-de-rosa, rua marquês de caravelas 238, barra – 17:30.

(Continuar leyendo…)

radio
Latitudes Latinas

En Brasil, se prepara sede alterna del CompARTE por la Humanidad

En Salvador, Bahia, Brasil, se prepara una sede alterna del Festival CompARTE por la Humanidad, del 20 al 23 de julio de 2016. En breve, divulgaremos la programación.

Nuestrxs compas del Colectivo Latitudes Latinas produjeron este programa especial sobre el contexto actual en México, las recientes iniciativas del EZLN y el Festival CompARTE por la Humanidad: http://latitudeslatinas.com/comparte-por-la-humanidad/

Parte 1: (Descarga aquí)  

Parte 2: (Descarga aquí)  

radio
Coletivo libertario de Apoio aos Zapatistas

Rio de Janeiro: De Oaxaca a Chiapas: la situación actual en México: 7 de julio

Para saber un poco más del movimiento zapatista y la situación actual en México con las luchas actuales del magisterio y del pueblo de Oaxaca y Chiapas:

Invitamos a tod@s a este evento con la presencia de un compañero de Radio Zapatista, que nos visita directamente de Chiapas-México.

Tendremos también la posibilidad de una transmisión en vivo de compañer@s mexican@s que están ocupando las plazas de Chiapas en este momento.

Sala: 107, 18h.
IFCS – Instituto de Filosofia e Ciências Sociais
Largo de São Francisco Paula, 1, Río de Janeiro

La solidaridad es nuestra arma.
Por un mundo donde quepan muchos mundos.

Convoca: Coletivo libertario de Apoio aos Zapatistas

radio
Espacios y colectivos de la caravana 43 São Paulo

Desde Brasil: Pronunciamiento por Oaxaca y la represión contra maestrxs y el pueblo en lucha

A los pueblos rebeldes de México y del Mundo.
A los y las maestrxs en México que luchan por defender la educación pública.
Para los medios libres e independientes.
Para la Sexta Nacional e Internacional.

Apoyo a las luchas populares en México. 21.06.2016, São Paulo.

Hace un año, la Carava 43 de Ayotzinapa dejó Brasil. Con el objetivo de denunciar la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, 4 familiares de los desaparecidos, recorrieron tres ciudades brasileñas, para compartir su lucha con nosotras y nosotros. Al concluir la Caravana, se pactó la solidaridad internacional que hoy
nos hace mostrar nuestro apoyo a la lucha de lxs maestrxs y de los pueblos en rebeldía, que está aconteciendo en México, así como nuestro total repudio a los abusos y
represiones policiacas.

Como si fuera una enfermedad cíclica que surge cada 10 años, en junio 2006, la educación en Oaxaca vivía días de manifestaciones pacíficas y represión violenta. Con marchas
de hasta 70 mil personas, el gobernador Ulises Ruiz decidió reprimir lxs maestrxs, causando inmensa indignación y el surgimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de
Oaxaca (APPO). Las fuerzas de seguridad del estado y los grupos paramilitares a favor del gobierno atacaron a APPO cuando dos disparos policiacos le alcanzaron el pecho a
Brad Will, periodista del Centro de Medios Independientes (CMI), que cubría los actos, y que murió como consecuencia de los disparos. Él fue uno más, entre decenas de
compañeros y compañeras asesinadxs por la represión del estado.

(Continuar leyendo…)

radio
Latitudes Latinas

Programa de Latitudes Latinas (Brasil) a un año de Ayotzinapa

IlustradoresNuevoLeonConAyotzinapa_1-650x210

Programa especial de nuestrxs compañerxs de Latitudes Latinas, Brasil, a un año del terror de Ayotzinapa.

Primera parte: (Descarga aquí)  

Segunda parte: (Descarga aquí)  

radio
Ação Direta de Vídeo Popular

Caravana Ayotzinapa Sudamérica – Sarau do Binho – São Paulo, Brasil

La caravana de familiares y compañerxs de los normalistas desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa estuvieron en el Sarau do Binho, junto con otros saraos del movimiento de literatura periférica/marginal de las periferias sur de São Paulo, Brasil.

Más información sobre la Caravana 43 Sudamérica: www.caravana43sudamerica.org/

Página 5 de 8« Primera...34567...Última »