Noticias:

Ayotzinapa

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

12a Jornada Global por Ayotzinapa

[showtime]

A 8 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes Normalistas, los padres de los ausentes siguen recorriendo el país para informar de lo acontecido y para pedir el apoyo de la sociedad para continuar la búsqueda de sus hijos. Es por ello que el pasado 26 de mayo en el Distrito Federal, se llevó a cabo la 12 Jornada Global por Ayotzinapa .

Dicha Jornada inició en 4 distintas partes de la ciudad con la intención de arribar al zócalo de la capital. Sin embargo, la plaza central estaba sitiada y resguardada por miles de granaderos que, desde distintos puntos, flanquearon a los manifestantes para impedirles el paso, obligando a los asistentes a llevar acabo el mitin en el hemiciclo a Juárez en la Alameda Central.

Al paso de los manifestantes por las distintas calles de la ciudad, un contingente de encapuchados y no encapuchados, retiraró propaganda electoral de los postes, puestos, casas, comercios, etc. misma que al final apilaron frente al templete en donde se llevaba a cabo el mitin.

En el mitin se informó sobre las pocas o nulas respuestas del estado mexicano para resolver lo acontecido con los 43, se habló sobre la violencia creciente en el país, sobre la necesidad de organización y, sobre todo, sobre la posibilidad de que no haya elecciones en Guerreo. También tomó la palabra un familiar de Nestora Salgado, quien informó sobre la deteriorada salud de la presa política y pidió apoyo para exigir la liberación inmediata de la misma. Los estudiantes normalistas también denunciaron la negativa de la Secretaría de Educación Pública para atender el problema de la matrícula de nuevo ingreso, pues al no haber estudiantes de nuevo ingreso, es posible el cierre de la Normal de Ayotzinapa, por ello se denuncia y condena otra agresión más al Normalismo.

Al final del mitin, los asistentes que rodeaban la pila de propaganda electoral, le prendieron fuego como protesta y señal de desprecio por los partidos políticos; mientras esta ardía, se gritaban consignas como “Fuera Peña”, “ Muera Peña”, “Fue el Estado”… Se contó del 1 al 43, y se gozó al ver como se consumían los carteles de los partidos. Minutos después de haber iniciado el fuego, entro un contingente de policías para apagar lo que ya casi se consumía, pero al presenciar a los granaderos con el extintor en mano, los manifestantes trataron de impedir que se sofocara el fuego, por lo que en vez de apagarlo, la policía encendió la llama y provocó la ira de los asistentes, quienes arremetieron contra los improvisados bomberos, sin embargo, no tardó la respuesta de los miles de granaderos apostados en cada calle, quienes embistieron contra los manifestantes dejando a su paso algunos heridos y detenidos.

Al final de la jornada se reportaron tres detenidos, entre ellos un compañero de medios libres, colaborador de la Voladora Radio.

México D.F 26 de mayo 2015.

radio
¡Alerta! - Lateinamerika Gruppe Düsseldorf

Video de la manifestación por Ayotzinapa: mayo 15 en Münster/Alemania

Más información: http://alertaduesseldorf.blogsport.de/2015/04/25/va-ayotzi-buko-span/

radio
Adital

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos buscan solidaridad sudamericana

Fuente: Adital

Tres familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y tres asesinados de la Escuela Normal de Ayoztinapa, en México, y uno de los sobrevivientes, ya están en Argentina, donde iniciarán la Caravana 43 América del Sur. El objetivo es fortalecer la solidaridad internacional, para que el caso sea debidamente investigado por las autoridades mexicanas y no caiga en el olvido. La Caravana de los 43 ya recorrió todo México y pasó por algunos países de Europa y Estados Unidos.

La caravana sudamericana está compuesta por una madre, Hilda Hernández Rivera, un pareja de padres, Hilda Legideño Vargas y Mario César González Contreras, y uno de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapae víctima del atentado, Francisco Sánchez Nava. Ellos llegaron a Córdoba, Argentina, el pasado sábado 16 de mayo, donde participaron en reuniones, presentaciones, marchas y otras actividades de lucha por la aparición e investigación del paradero de los 43 desaparecidos. Este martes 19 parten hacia Rosario y Buenos Aires, también en Argentina, y después hacia Montevideo (Uruguay), y Porto Alegre [Estado de Río Grande do Sul], San Pablo y Río de Janeiro, en Brasil.

(Continuar leyendo…)

radio

Caravana Sudamérica 43

[showtime]


Checar audio
(Descarga aquí)  

En rueda de prensa previo a la salida de la caravana de los padres de Ayotzinapa para la gira en Sudamérica, hablan sobre los motivos por los cuales viajan al sur del continente, el principal , informar lo que ha sucedido en estos 8 meses con los 43 ausentes ; también aclaran el tema del financiamiento de los viajes; así como su intención de buscar apoyo internacional, porque aquí en México, el estado sólo ha puesto barreras para esclarecer el caso; también hablan sobre las próximas elecciones en México y lo que esperan lograr en el viaje.

La rueda de prensa se llevó a cabo el 15 de Mayo, horas antes de partir hacia Brasil, Uruguay y Argentina.

radio
Radio Zapatista

Dia 1 – Seminario “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”

3 de mayo de 2015 – Oventik / Cideci

.

Domingo 3 de mayo, Caracol de Oventik (Mañana).

Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  

Comandante David:
(Descarga aquí)  

Palabras videograbadas de padres y madres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa:
(Descarga aquí)  

Doña Bertha Nava, madre de Julio César Ramírez Nava (Ayotzinapa):
(Descarga aquí)  

Juan Villoro:
(Descarga aquí)  

Adolfo Gilly:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Galeano – “El muro y la grieta: primer apunte sobre el método zapatista” (lee aquí):
(Descarga aquí)  

Domingo 3 de mayo, CIDECI (Tarde).

Sergio Rodríguez Lazcano:
(Descarga aquí)  

Luis Lozano Arredondo:
(Descarga aquí)  

Rosa Albina Garavito (audio incompleto… en breve lo actualizaremos):
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Moisés – Sobre las elecciones: organizarse (lee aquí):
(Descarga aquí)  

radio
Más de 131

La lucha que no tiene pausa… siete meses de esperanza por Ayotzinapa

La lucha que no tiene pausa…siete meses de esperanza por Ayotzinapa

Texto y fotografías: Débora Poo Soto

Si consideramos que probablemente las madres, padres, hijxs y demás familiares de los Normalistas de Ayotzinapa se enteraron el día 27 de lo que había ocurrido la noche del 26 y madrugada del mismo 27 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero; hoy 27 de abril todos esos seres humanos han sufrido 212 días de ausencia. Algunas son ausencias que esperemos  sean temporales: las de los 43 normalistas victimas de desaparición forzada.

Existen además otras seis familias cuyas vidas han cambiado por las ausencias físicas permanentes, han quedado, pues, incompletas, las familias de los normalistas: Daniel Solís, Julio César Mondragón y Julio César Ramírez Nava, también les faltan a las familias de David Evangelista, jugador de los Avispones Verdes (AV) de Chilpancingo, Víctor Manuel Lugo conductor del camión de los AV y Blanca Montiel, pasajera de un taxi alcanzado por las balas del comando que atacó el camión de los AV.

El recuento de la tragedia no acaba ahí, otras vidas se han transformado desde esa fecha. Se deben incluir las familias de los normalistas Edgar Andrés Vargas y Aldo Gutiérrez Solano. Edgar, herido de bala en el rostro, vive un largo proceso de recuperación. Ha sido intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones y aún le realizaran más operaciones. Por otra parte, Aldo lleva esos 212 días en estado vegetativo.

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia Subversiones

Nuestros colores de lucha.-los muros de Santo Domingo acompañan a Ayotzinapa

Los colores de la primavera, nuestros colores de lucha

Texto y fotografías: Heriberto Paredes

El barrio de Santo Domingo siempre ha sido solidario, desde que la ocupación que lo precede tiene lugar hasta ahora, las calles y las casas han sido parte de la lucha social de esta ciudad y de este México tan golpeado. De aquí han salido caravanas, delegaciones de apoyo, varias decenas de colectivos y organizaciones han encontrado en este barrio la posibilidad de reunirse, de confabular para construir ese otro mundo que tanto nos hace falta, ese otro país que necesitamos con urgencia. Las historias de vida que dan identidad a la que es una de las ocupaciones de tierras más grandes de América latina, son historias de lucha, de justicia, de dignidad. Hoy, con más de 30,000 desaparecidos y con 43 estudiantes normalistas reclamados por sus familias, Santo Domingo mantiene las puertas abiertas para que madres y padres de los estudiantes nos compartan su palabra y su fortaleza.

Afortunadamente no es sólo esta colonia, también hay otros barrios vecinos que componen la Comunidad Pedregales por Ayotzinapa, un esfuerzo organizativo que lucha junto con las familias de los 43 desaparecidos que también realiza trabajo de base informativo y de discusión, así como de denuncia de las diversas problemáticas que acontecen día con día en esta zona de la ciudad. El pasado 24 de abril recibieron por tercera ocasión a una comisión de los familiares de los normalistas para construir un diálogo con los habitantes e inaugurar 3 de los ya 25 murales pintados en estas calles; dos se presentarían este día y el 25 de abril sería el turno para el tercero.

Fotografía: Heriberto Paredes

(Continuar leyendo…)

radio
Regeneración Radio

7 meses, +43 ausencias

7 meses, +43 ausencias

Por: Gallo Téenek/Marlene Mondragón

En el marco de las movilizaciones de la onceava jornada global por Ayotzinapa, en el cruce de la avenida Reforma con Bucareli, pasado el medio día se inició con la instalación de un Anti-monumento +43, el cual, está bajo amenaza de ser retirado por parte de Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

En un comunicado emitido por los representantes del comité de padres se puede leer que este anti-monumento, “no inspira a perpetuar el recuerdo, si no a alterar la percepción de que un hecho es inamovible… Es un anti-monumento porque es una transgresión y un reclamo al Estado que quiere olvidar -¡Y que quiere que olvidemos! La terrible realidad de la violencia cotidiana a la cual él mismo nos somete y que ha cobrado la vida de más de 150, 000 personas y ha desaparecido a más de 30 mil +43”, se puede.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Ante la descomposición de las instituciones en el estado de Guerrero, los padres de los normalistas plantean que no es posible elegir a sus representantes en las próximas elecciones; por lo que proponen nombrar a sus representantes, bajo el régimen de usos y costumbres.

Durante 10° jornada global por Ayotzinapa, los padres de los normalistas plantean su propuesta ante las próximas elecciones en Guerrero.

radio
Alerta - lateinamerika gruppe duesseldorf

Desde Düsseldorf/Alemania: Manifestación de solidaridad con Ayotzinapa y las protestas en México

Fuente: Alerta – lateinamerika gruppe duesseldorf

en Aleman / in Deutsch


(La pancarta dice: „Donde estan los 43 estudiantes de Ayotzinapa? – No más violencia en contra del pueblo mexicano!“)

El sábado 28 de marzo se reunieron cerca de 30 personas provenientes de diferentes ciudades de la region en el centro de Düsseldorf para mostrar su solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela Normal de Ayotzinapa así como con sus familires y las protestas masivas en México. Durante la manifestación se repartió material informativo. Así mismo se informó a los numerosos pasantes sobre el caso. La acción fué parte de la “X Acción Global por Ayotzinapa” que se llevó a acabo en México, Alemania y en todo el mundo.

“Aquí en Alemania la solidaridad con Ayotzinapa y las protestas también significa la protesta en contra de la política del gobierno alemán que apoya las mentiras y la represión del gobierno mexicano, permitiendo la venta de armas y pretendiendo firmar un acuerdo de cooperación con la policía mexicana.” Dijo un activista integrante del grupo ¡Alerta! cuyo grupo, convocó a la manifestación.

Durante la cual exigieron al gobierno Alemán un alto a la cooperación con el régimen violento de México. No debe haber un acuerdo de colaboración policiaca entre Alemania y México en lugar de ello el gobierno alemán, debe apoyar incondicionalmente a las víctimas y a las personas en México que están en contra la violencia sistemática del Estado.

Al final de la jornada resumió otra activista: “Esto hicimos por los dignos padres y familiares de los 43 estudiantes que continúan su digna lucha por encontrar a sus hijos. Con esto les queremos decir que su dolor rebasa toda frontera, su rabia también es la nuestra, su lucha nos impulsa a continuar con nuestras luchas. Hoy acá en Düsseldorf, ¡Todos somos Ayotzinapa!”

El 26 de Marzo ¡Alerta! organizó también una charla acerca de la situación en México y las implicaciones de Alemania. En dicho evento fué tomada esta foto de solidaridad.

Página 14 de 22« Primera...1213141516...20...Última »