

El 26 de septiembre 2015 desde Düsseldorf/Alemania declaramos nuestra solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa/México, sus familias y compañeros. En el marco del aniversario de este crimen de estado protestamos con un mitín, conmemoramos con fotos de los 43 y informamos al público con un puesto de información. Tambien protestamos en contra de la política del gobierno alemán que apoya las mentiras y la represión del gobierno mexicano, permitiendo la venta de armas y pretendiendo firmar un acuerdo de cooperación con la policía mexicana.
Chiapas, México, 28 de septiembre. “Sigue y seguirá la lucha por los desaparecidos de Ayotzinapa. Padres y familiares de los desaparecidos, su dolor y rabia es nuestra”, se leyó el pasado 26 de septiembre en los diferentes territorios zapatistas de la geografía chiapaneca. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, exigieron las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), en el sureste de México, a un año de la desaparición forzada de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, en Iguala Guerrero.
En el caso del Caracol zapatista de Oventik, de los Altos de Chiapas, se observaban diferentes mantas de apoyo, de cada municipio autónomo que se dio cita: “la lucha por los desaparecidos de Ayotzinapa seguirá”, afirmaban. También se podían apreciar veladoras para para cada uno de los normalistas agredidos. “Con resistencia y rebeldía exigimos justicia”, externaban en diferentes pancartas las y los rebeldes chiapanecos bajo una llovizna incesante.
La Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, integrada por 38 colectivos de 11 países; reunidos y reunidas en Bogotá, Colombia en el IX Encuentro Regional “LATINOAMERICA HACE MEMORIA, APORTES DE LOS SITIOS DE MEMORIA PARA LA NO REPETICION”:
Nuestra total solidaridad con la lucha por los derechos humanos y por el derecho a la verdad de las familias de los normalistas de Ayotzinapa, 43 de ellos desaparecidos forzadamente, 3 ejecutados extrajudicialmente y otros más heridos gravemente, el día 26 de septiembre del 2014, cuando iban a movilizarse y manifestarse en contra de la guerra sucia en México y de los hechos del 2 de octubre de 1968.
Enviamos un abrazo fraterno a los padres y familiares de los estudiantes normalistas, así como a los sobrevivientes, con quien somos pueblo y con quienes reprobamos esos hechos de violencia, les pedimos que no dejen de cantar, de pintar, de resistir, de denunciar, de dialogar y de abrazarnos como pueblos.
A un año de los hechos, siguen habiendo omisiones en la atención de los heridos y de las familias de los fallecidos y negándose derechos. Nos pronunciamos por el respeto a la dignidad y al dolor de las familias.
También nos solidarizamos con las dignas luchas de las familias de cerca de 26 mil desaparecidos en México, en la búsqueda de sus seres queridos y en su lucha por la Justicia, la verdad y la Memoria.
26MX15.- Integrantes del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas (CARZCCH), Frente Cívico Tonalteco, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC, estudiantes de preparatoria y Universidad, maestros y maestras de la sección 7 y 40, maestros y administrativos del COBACH de la ciudad de Pijijiapan, Chiapas, alrededor de las 10:00 horas del día, los diversos contingentes se concentraron frente al Hospital con dirección al Parque Central de la ciudad de Pijijiapan, Chiapas en el marco de la acción global para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.
Se cumple hoy un año de angustia, dolor, rabia, indignación para los familiares de los 43 desaparecidos, pero también para aquellos que sienten el dolor y la rabia de aquellos que sufren, que logro movilizar en la costa de Chiapas a mas de 1000 personas de las diversas organizaciones, y comunidades.
El contingente marchó por las principales calles de la ciudad, en donde los espectadores se sorprendían del número de manifestantes, de los gritos en apoyo y solidaridad para los familiares de los normalistas.
Organización de la Sociedad Civil Las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.
26 de septiembre de 2015
A las Organizaciones, Movimientos y Colectivos Independientes del Mundo
A los y las Defensores de Derechos Humanos Independientes
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Juntas de Buen Gobierno
A los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen
A los Tercios Compas
A los Medios de comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanos y hermanas:
Hoy el cielo y suelo de nuestro México; hoy el Corazón del Cielo, el Corazón de la Madre Tierra van a ser testigos, porque hoy estamos recordando este 26 de septiembre que cumple 1 año de la desaparición forzada de los 43 jóvenes normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, Guerrero.
Las y los sobrevivientes de Acteal y todas y todos los miembros de la Organización Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, desde el fondo de nuestro corazón, nos solidarizamos hoy, como lo hemos dicho ayer y siempre con los padres, familiares y compañeros y compañeras de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Así como dicen nuestros hermanos zapatistas: “Porque su dolor es nuestro dolor, porque su rabia es nuestra rabia”.
Porque nuestra Memoria es infinita, porque nuestra indignación es inmensa, porque nuestro corazón es mucho más grande que el dolor que ha sembra el mal gobierno en Ayotzinapa, en Acteal, y en todo México. Por eso nosotros y nosotras como Guardianes y Guardianas de la Memoria y de la Esperanza, decimos: Ayotzinapa no está solo, Ayotzinapa no se olvida.
“Sabe nuestro colectivo corazón, de antes y de ahora, que nuestro dolor no es lamento estéril”
“Sabe que nuestra rabia no es desahogo inútil.”
“Sabemos quienes somos lo que somos, que nuestros dolores y rabias nacen y se alimentan de mentiras e injusticias.”
Oventic, Chiapas, 26 de septiembre de 2015. Miles de Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), se manifestaron desde temprana hora en sus diferentes territorios en la geografía chiapaneca, en solidaridad con familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero.
Como lo habían anunciado desde el pasado 24 de septiembre, niños, mujeres, hombres y ancianos de la zona Altos se manifestaron a lo largo de la carretera frente al caracol de Oventic “Corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo”, con mantas, carteles, veladoras, portando los nombres de cada uno de los 43 ausentes de la normal de Ayotzinapa.
Alrededor del medio día las BAEZLN ingresaron al caracol para realizar un acto en memoria de “Ayotzinapa y todos los Ayotzinapas que hieren los calendarios y geografías de abajo”.
Bajo una llovizna constante la manifestación se realizó en el contexto de las movilizaciones a nivel nacional e internacional para exigir como desde hace un año la presentación con vida de los normalistas rurales.
Radio Pozol y Regeneración Radio.
EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO. A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015
A la comandancia general comité clandestino revolucionario indígena del ejército zapatista de liberación nacional
A las juntas de buen gobierno
Al congreso nacional indígena
A l@s compañer@s adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la red contra la represión y por la solidaridad
Al movimiento de justicia por el barrio de nueva york
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
POR ESTE MEDIO, LA SEXTA BACHAJÓN AGRADECE A LAS ORGANIZACIONES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR HABERSE SUMADO A LA LUCHA Y EXIGIR JUSTICIA SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA, NUESTRA COMUNIDAD SE LEVANTA Y ESCUCHA LA VERDAD HISTÓRICA QUE EL GOBIERNO HA NEGADO, SEGUIREMOS LUCHANDO EN LA MEMORIA DE LOS 43 COMPAÑEROS DESAPARECIDOS DE MANERA FORZADA POR EL NARCO GOBIERNO.
RECORDAMOS QUE EL 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 LOS 43 ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA, GUERRERO FUERON VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA EN MANOS DE AGENTES DE LA POLICÍA NARCO MUNICIPAL Y CON PARTICIPACION DE LA POLICIA ESTATAL, FEDERAL Y EJERCITO.
CUMPLE UN AÑO DE LA DESAPARICIÓN Y QUEREMOS DECIRLES QUE LOS PADRES Y MADRES DE LOS 43 COMPAÑEROS NORMALISTAS NO ESTÁN SOL@S, SU DOLOR ES NUESTRO DOLOR Y ESTAMOS CON USTEDES EN LOS RECLAMOS POR LA JUSTICIA.
MANIFESTAMOS TODO NUESTRO DESPRECIO Y RABIA AL NARCO GOBIERNO POR TODO EL SUFRIMIENTO Y DOLOR QUE GENERA A LAS FAMILIAS DE LOS 43 COMPAÑEROS DESAPARECIDOS Y AL MUNDO ENTERO. PARA EL PRIMER ANIVERSARIO QUE SE LLEVARA A CABO, JUNTOS Y UNIDOS CONSTRUIREMOS UN NUEVO CAMINO Y NECESITAMOS SEGUIR SUMANDO NUESTRA LUCHA PARA CONSTRUIR UN MUNDO NUEVO Y ESPACIOS DE LIBERTAD
JUSTICIA PARA LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS ASESINADOS POR DEFENDER LA LIBERTAD, LA PAZ Y LA VIDA. LIBERTAD PARA LOS PRESOS Y PRESAS POLITICOS DE MEXICO Y EL MUNDO.
DESDE LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO LES ENVIAMOS UN ABRAZO Y SALUDO COMBATIVO DE LAS MUJERES Y HOMBRES DE SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN.
Nunca más un México sin nosotros.
Tierra y libertad
¡Zapata vive!
¡Hasta la victoria siempre!
Presos políticos ¡libertad!
¡Juan Vázquez guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!
¡Juan Carlos Gómez Silvano vive, la lucha de Bachajón sigue!
¡No al despojo de los territorios indígenas!
¡Fuera los policías estatales de nuestro territorio indígena!
¡Presentación inmediata a los compañeros desaparecidos de ayotzinapa! ¡Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras choles del ejido tila! ¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!