
agua

Pronunciamiento del Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y la Vida de Tlanixco
A las tribus, pueblos, barrios y naciones del Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen
A los dignos pueblos que luchan, resisten y se rebelan
A las organizaciones y compañer@ solidarias que nos acompañaron en nuestro caminar
Compañeras, compañeros
Nos da mucha alegría verlos, los últimos años han sido muy difíciles para todas y todos, pues la pandemia y la guerra contra los pueblos se ha llevado a compañeras y compañeros que caminaban con nosotros, aunque no estén presentes, los corazones de compañeros y compañeras que nos acompañaron en este largo caminar están aquí, aquí está su esfuerzo, aquí esta su semilla, la libertad, eso por lo que luchamos casi 10 años, hoy podemos verlo, sentirlo, abrazarlo.
La injusticia y el mal sueño que nos hizo pasar el estado teniendo como prisioneros a 8 compañeros quienes no tenían delito alguno nos hizo despertar a la realidad: injusticias, despojos, desprecio, desaparición, prisión, hostigamiento, exterminio. Todo eso que se vive en muchas comunidades del país, a nosotros nos tocó con el encierro, más de 12 años presos nuestros compañeros, familias incompletas y nada de resolución por los gobiernos.
Después de caminar con los pueblos del CNI, informarnos y leer lo que pasaba en otros pueblos, comprendimos que nuestra problemática era un asunto de represión más que de justicia pues sin una investigación profunda, las ordenes de aprensión van sobre los compañeros más visibles en la lucha por la defensa del agua.
Toda esta situación nos costó y mucho, hasta que en noviembre de 2014 decidimos levantar la voz y hacer algo por ellos, buscamos, preguntamos, platicamos con personas desconocidas que al final se volvieron compañeros, compañeras, hermanos, hermanas.
Durante casi 10 años compañeras y compañeros nos acompañaron en nuestro dolor, lo hicieron suyo y hoy queremos compartirles esta dicha y felicidad de ver a nuestros compañeros en casa, pues también debe ser suya, ustedes que con paso firme y determinación hacen suyo cada dolor, cada rabia e injusticia que vive este país, que juntos con organización colectiva y solidaridad nos ayudan a construir nuevos caminos, abriendo la grieta de los muros del poder y del capitalismo.
Hoy queremos agradecer y hacer un reconocimiento infinito a los compañeros del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y del Congreso Nacional, por abrazar nuestra lucha y hacerla suya, así mismo un reconocimiento y agradecimiento a la Asamblea del Congreso Nacional Indígena celebrada en 2018 en CIDECI-UNITIERRA, en San Cristobal de las Casas Chiapas por el acuerdo de la Segunda Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno a realizar la campaña nacional e internacional unitaria por la libertad de los compañeros presos de Tlanixco y Fidencio Aldama de la Tribu Yaqui.
Así como a la Sexta Nacional e Internacional, a la red contra la represión y por la solidaridad, por abrirnos foros, difundir y compartir nuestra palabra para exigir la libertad de nuestros compañeros.
A los colectivos, redes universitarias y compañeros de buen corazón y dignidad rebelde nacionales e internacionales, queremos decirles gracias, gracias por que a pesar de la distancia levantaron la voz para exigir la libertad de nuestros compañeros.
A todas y todos los compañeros individuales, artistas, músicos, muralistas, periodistas, talleristas, diversos que nos acompañaron gracias por compartir con nosotros su conocimiento, sus obras, su alegría, la lucha no hubiera sido igual sin ustedes.
También queremos agradecer a la comunidad, a todas las personas, compañeras, compañeros que no dudaron en ningún momento de estar con nosotros, apoyarnos y acompañarnos a diversos lugares para llevar la palabra de nuestra lucha sin importar el frio, el cansancio, dejar el hogar, el qué dirán, a los que hoy están y no están, nunca olvidaremos el caminar que hicieron con nosotros, ustedes nos dieron fuerza y ánimos de seguir.
A todas y todos gracias
Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y la Vida de San Pedro Tlanixco
Defender la vida ante el despojo: Inicia la Caravana por el Agua y la Vida
Pobladores de la región de Cholula, Puebla iniciaron la Caravana por el Agua y la Vida frente al edificio de Bonafont, resguardado por policias municipales, estatales y Guardia Nacional tras haber desalojado a los vecinos que habián tomado la fábrica hace un año para detener el saqueo de los recursos acuíferos de la región cholulteca.
Acompañados por organizaciones solidarias de diferentes partes del paísc como los otomíes que resguardan la Casa de los Pueblos Samir Flores en la CDMX; la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre; Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno; las Guardianas del Rio Metlapanapa; el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala; las mazatecas de Eloxochitlán, Oaxaca; representantes del Istmo de Tehuantepec que se enfrentan al proyecto del Corredor interoceánico; y compañeros de la Europa insumisa, Slumil K’ajxemk’op.
Consignas de repudio a la empresa Bonafont, de la trasnacional Danone, fueron coreadas por los asistentes a la protesta. Enarbolaron la exigencia de detener el saqueo del agua por parte de Bonafont y recordaron que al tomar la fábrica y convertirla en la Casa de los Pueblos Altepelmecalli por espacio de casi un año, el agua retornó a la región, liberando casi 600 millones de litros de agua al detener el saqueo empresarial.
Durante poco más de un mes, del 22 de marzo al 24 de abril, la caravana recorrerá nueve estados del país para difundir su lucha por la vida y la defensa del agua y visitará 29 localidades donde los pueblos se organizan para resistir el embate del neoliberalismo y de los programas que implementa el gobierno de la 4T para dividir las luchas.
Aquí el calendario y ruta de la Caravana.
Página de la Caravana: http://caravana.pueblosunidosporlavida.org/
Escucha y/o descarga los audios aquí: