Noticias:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ)

Asesinan a cuatro indigenas Nahua del CIPOG-EZ en Chilapa, mientras los asesinos gozan de la impunidad de los tres niveles de gobierno

Chilapa de Álvarez, Guerrero, México, 20 de Diciembre del 2020.

 

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena CNI

Al Concejo Indígena de Gobierno CIG

A los pueblos de Guerrero, México y el mundo

A la sexta Nacional e Internacional

A las Redes de Apoyo al CNI-CIG

A los Medios de Comunicación Libres, Honesto y Autónomo.

Nosotros, nosotras mujeres, hombres, abuelos, abuelas, niños y niñas del Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), que somos los pueblos Na savi, Me pháá, Ñamnkue, Nahua, Afromexicano y Mestizo, del estado de Guerrero, estamos nuevamente levantando nuestra voz, con rabia y dolor. El día de ayer 19 de Diciembre del 2020, al medio día fueron encontradas asesinadas nuestras hermanas María Agustín Chino, Amalia Morales Guapango, y nuestros hermanos José Benito Migueleño y Miguel Migueleño.

Todas y todos indígenas Nahua de la comunidad de Alcozacan, municipio de Chilapa de Álvarez, nuestros hermanos y hermanas desaparecieron desde el día viernes 18 de Diciembre. Ayer al medio día sus cuerpos fueron encontrados en su propia camioneta en la carretera Chilapa – Tlapa. Fueron torturados y torturadas, atados de las manos y les dieron el llamado «Tiro de gracia».

Justamente se cumple un mes que rompimos el cerco narco-paramilitar, el 18 de Noviembre, miles de indígenas Nahua volvimos a recuperar la movilidad en nuestro territorio. 22 comunidades cercadas por el grupo narco-paramilitar «Los Ardillos» decidimos decir ¡Ya Basta! porque no es vida lo que estamos viviendo. Pero ya comienzan a cobrarse la cuota de sangre, porque nos quieren esclavos y nos quieren sometidas y sometidos.

Nos atrevimos a denunciar al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la 4T, Alejandro Encinas. Quien solo vino a sembrar división y compra de conciencias, justamente en Alcozacan donde el 17 de enero del 2020, fueron asesinados 10 compañeros en esa masacre. Y ahora lejos de llegar la justicia solo nos envían más muerte, y nos mandan sus señales de Guerra. Encinas y López Obrador, ustedes no son diferentes al PRI, ustedes se han convertido en aquello que simularon combatir.

Hoy y en los tiempos que vienen, nos seguirán asesinando, sobre nuestros cadáveres se va a construir ese México en el que nuevamente estorbamos. Pero ya no podemos continuar en la esclavitud, aquí en la Montaña baja de Guerrero el COVID-19 es lo de menos, nos están asesinando, así, como animal. Sin que nadie escucha, sin que nadie hace nada. Nuestro ¡Ya Basta! continuará y costará más sangre, porque ninguna lucha por la verdadera libertad y la justicia ha sido tersa, nunca en la historia a los pueblos nos han regalado nuestra libertad.

Hacemos responsables de los asesinatos de María Agustín Chino, Amalia Morales Guapango, José Benito Migueleño y Miguel Migueleño al gobierno Municipal de Chilapa de Álvarez a cargo de Jesús Parra García del PRI, al gobierno Estatal de Héctor Astudillo Flores del PRI, a la presidencia de la república a cargo de Andrés Manuel López Obrador de MORENA. Los tres niveles de gobierno saben perfectamente lo que sucede en Chilapa, pero hacen sus negociaciones en vez de terminar con el crimen organizado.

Celso Ortega Jiménez es el mando operativo de «Los Ardillos» y Bernardo Ortega Jiménez es el mando político, la policía ministerial de Chilapa de Álvarez, como ya lo habíamos denunciado, son parte del problema y la Guardia Nacional lo sabe todo esto, después de tanto tiempo en el lugar solo están espiando nuestra organización en vez  de desmantelar la delincuencia organizada.

Nuestros promotores estatales continúan recibiendo amenazas de muerte y la intimidación en las comunidades de base del CIPOG-EZ, CNI-CIG, está cada vez más recio. Ahora el asesinato nuevamente y nuevamente la impunidad por parte de las autoridades, solo nos deja ver sus complicidades. Por eso Encinas se niega a brindar medidas cautelares, por eso la CNDH no mandó ninguna visita a registrar las violaciones a los Derechos Humanos en Chilapa y las 22 comunidades que han sufrido el cerco narco-paramilitar.

Hermanas y hermanos que no nos han dejado solos, ayúdenos a crecer esta palabra y que se sepa lo que hace la 4T y su aliado el PRI en Guerrero. Que nuestras muertes no queden en la sombra del «progreso», que nuestra sangre siembre el camino de la libertad para nuestros pueblos. Nosotros, nosotras nos estaremos movilizando y reiteraremos nuestro decidido ¡Ya basta! Nuestra lucha es por la vida y por la libertad, no queremos ser esclavos del crimen organizado, ni moneda de cambio de malos gobiernos disfrazados.

 

ATENTAMENTE:

Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ)

Regiones: Costa Chica, Costa Montaña, Montaña Alta y Montaña Baja de Guerrero, 

Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.).

¡Alto a la Guerra paramilitar contra las comunidades Zapatistas del EZLN!

¡Alto a la Guerra narco-paramilitar contra las comunidades indígenas del CNI-CIG!

¡Justicia para todos nuestros presos, asesinados y desaparecidos del CNI-CIG! 

¡Nunca más un México sin nosotr@s!

radio
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno | Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Convocatoria a la quinta asamblea nacional del Congreso Nacional Indígena

Los pueblos, naciones, tribus y barrios originarios que somos el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, haciendo frente a la enfermedad de nuestra madre tierra, expresada en una grave pandemia que ha golpeado la vida y economía de nuestras comunidades y al mundo entero; nos escuchamos en la voz de los pueblos originarios, que gritan desde las geografías donde luchan y resisten en contra de la guerra capitalista que disputa los territorios indígenas y campesinos mediante agresivas políticas extractivas a lo largo y ancho de toda la geografía nacional; megaproyectos de muerte a los que llaman Corredor Interoceánico en los estados de Oaxaca y Veracruz, Proyecto Integral Morelos en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, Tren Maya en los estados del sureste mexicano, o Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el centro del país; la implementación de un conjunto de políticas y mecanismos para la continuación del “libre comercio” subordinado a Estados Unidos y Canadá y para contener la migración; para impedir o debilitar la organización y resistencia de nuestros pueblos, mediante la suplantación de las autoridades tradicionales y la realización de consultas indígenas simuladas.

Se trata de políticas y megaproyectos impulsados por el gobierno neoliberal de la Cuarta Transformación, al servicio de los grandes capitales globales y en contra de la organización autónoma de nuestros pueblos; todo lo anterior con apoyo en la militarización, la implementación de la Guardia Nacional y la militarización de todo el territorio nacional, la complicidad Estado-Cárteles criminales, la creación de programas que buscan romper la organización comunitaria como es el caso de Sembrando Vida y la aprobación de leyes favorables a los grandes consorcios trasnacionales como la Ley Federal Para el Fomento y Protección del Maíz Nativo.

El CNI y el CIG –con las comunidades zapatistas-, siendo congreso cuando estamos juntos y red cuando estamos separados, somos esa palabra colectiva que no solo hacemos nuestra, sino que nos tejemos en ella y con ella, en la determinación de que nuestra resistencia crecerá tan grande, como grande sea la amenaza capitalista a la vida.

Porque para nuestros pueblos no hay espacio para rendirnos, vendernos o claudicar, cuando son la madre tierra y la vida la que los gobiernos, empresas, militares y cárteles de las drogas quieren tener como botín del robo y

CONSIDERANDO QUE:

1.- Arrecian la represión, las amenazas, la formación de grupos de choque y la criminalización en contra de las comunidades que resisten al Proyecto Integral Morelos, que el mal gobierno federal decidió imponer ilegalmente y con la utilización de su grupo armado de choque al que llama Guardia Nacional; y que, no obstante, la herencia heroica de Samir Flores Soberanes se mantiene viva en las hermanas y hermanos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala que no se rinden, ni se venden ni claudican;

2.- Se agudiza la guerra en contra de las comunidades autónomas y de las comunidades de originarios del CNI en el estado de Chiapas, mientras los gobiernos garantizan impunidad para los grupos paramilitares que, financiados por ellos, atacan día y noche a los pueblos y comunidades hermanas;

3.- El mal gobierno federal junto a sus fuerzas armadas, en su descarada alianza con los oscuros intereses económicos que apuestan a quedarse con el territorio de los pueblos indígenas y campesinos, está sembrando miedo y terror, violando cínicamente las leyes, sentencias y suspensiones judiciales para imponer sus megaproyectos, que entregan el territorio del país a los intereses económicos transnacionales;

4.- La resistencia y rebeldía crecen en la geografía de los pueblos originarios, porque crecen también el despojo y la represión violenta desde el lado del mal gobierno en todos sus niveles, en complicidad con grupos paramilitares y narco paramilitares, que hacen posibles sus proyectos extractivos y contaminantes, e incluso, en las grandes ciudades nuestros pueblos resisten como lo demuestra la comunidad otomí residente en la Ciudad de México;

5.- Desde las luchas que somos, los pueblos originarios vemos que en el mundo se encienden esperanzas a esta guerra que es la misma, y desde lejanas geografías volteamos hacia donde mismo, o sea hacia la lucha por la vida, que se hace un lenguaje en el que nos vemos los unos a los otros y;

6.- Existe la convocatoria zapatista de iniciar un recorrido planetario en el mes de abril de 2021, iniciando en el continente europeo, al que está invitado el CNI mediante la integración de una delegación para acompañar ese caminar y llevar nuestra palabra colectiva;

CONVOCAMOS
A l@s delegad@s y concejal@s del CNI- CIG, para que asistan a la

QUINTA ASAMBLEA NACIONAL DEL CONGRESO NACIONAL
INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

Que tendrá lugar en:

LA QUINTA PIEDRA, TERRITORIO RECUPERADO DEL PUEBLO
NAHUA DEL EJIDO TEPOZTLÁN, MORELOS,
LOS DÍAS 23 Y 24 DE ENERO DE 2021

Bajo el siguiente programa:

23 de enero:
Inauguración
Mesas de trabajo:

  • Balance del despojo y la guerra capitalista contra nuestros pueblos.
  • Propuesta para la participación de una delegación del CNI-CIG en el recorrido planetario zapatista.

24 de enero:

Plenaria abierta:

  • Conclusión de mesas de trabajo
  • Acuerdos y resolutivos
  • Comunicado público
  • Clausura

NOTA 1: Considerando las actuales circunstancias sanitarias se invita a que nombremos un@ o dos delegad@s por pueblo, comunidad u organización indígena, según sea el caso, con el fin de realizar una asamblea ampliamente representativa pero menos numerosa.  Quienes asistan deberán cumplir con las medidas de uso de cubre bocas, sana distancia, lavado frecuente de manos y cara. Y las que se implementen en el lugar de la reunión.

NOTA 2: Quienes no sean delegad@s o concejales del CNI/CIG únicamente podrán entrar a la asamblea mediante invitación expresa de la Comisión de Coordinación y Seguimiento.

Atentamente
Diciembre de 2021

 Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional

radio
Organización Campesina de la Sierra del Sur y Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata

La OCSS y el CIPOG-EZ se suman al llamado a la solidaridad con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A los pueblos de Guerrero
A los pueblos de México
A las mujeres que luchan
A la sexta nacional e internacional
A las redes de apoyo al CNI-CIG

Las campesinas y campesinos pobres de la Costa Grande de Guerrero que conformamos la Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.), coordinadamente con el Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ). Nos sumamos al llamado del EZLN y el CNI-CIG para abrazar la lucha de nuestros pueblos hermanos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Hoy 30 de Noviembre del 2020 con los bloqueos carreteros, que realizaremos en tres regiones del estado de Guerrero. Porque como pueblos campesinos tenemos memoria y no olvidamos como AMLO no sólo traicionó su propia palabra, sino que traicionó a todos los pueblos con tal de concretar el llamado Proyecto Integral Morelos.

Y vemos como no le importa pasar por encima de nada, ni nadie para lograr los objetivos de su gobierno, que no son los objetivos de los pueblos. Favoreciendo a las elites empresariales nacionales y extranjeras. A costa de la vida de las y los campesinos.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI

Llamado del CIPOG-EZ a organizarse contra el despojo, la violencia del estado y la criminalización de los pueblos indígenas en resistencia

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A los pueblos de Guerrero
A los pueblos de México
A las mujeres que luchan
A la sexta nacional e internacional
A las redes de apoyo al CNI-CIG

Desde la llegada de los españoles a nuestras tierras y el inicio de la guerra de exterminio contra los pueblos indígenas, nos despojaron y fue con violencia que tuvimos que dejar los valles y refugiarnos en las montañas que hoy nos resguardan y se volvieron nuestro hogar. Las montañas nos cobijaron, nos han alimentado, nosotros aprendimos a cultivarlas, cuidarlas, a hablar con ellas, y a aprender de ellas. Ahora como hace cien años, como hace doscientos años llegan nuevos gobiernos junto con sus jefes los empresarios, los más ricos de este país y del mundo, para decirnos que también tenemos que dejar nuestras montañas, que van a construir autopistas, minería, industria, corredores transístmicos, termoeléctricas.

Dicen que ahora si viene el progreso y que por eso deben sacrificarnos a nosotros, a nosotras, como indígenas que no valemos, que no importa, que no hay derecho para nosotros, como decían los españoles; no tenemos alma. Así ahora la autonombrada 4T dice que estorbamos, que es necesario nuestro sacrificio para su progreso, pero esta historia ya la conocemos, así paso hace 528 años, así se repite ahora.

Como antes y como ahora resistimos y vamos a seguir resistiendo, vamos a luchar contra el despojo, contra la violencia y contra los malos gobiernos vengan de donde vengan. Pretenden pasar por encima de nosotros, de nosotras, de nuestros antepasados, de nuestra cultura, nuestra historia, nuestra dignidad y nuestra vida. López Obrador habla mucho de que todo debe ser legal, pero su gobierno violenta las leyes constitucionales, violenta los derechos humanos y esta violentando a los pueblos indígenas.

A nuestros hermanos y hermanas Otomís en el Estado de México les impusieron la autopista Toluca-Naucalpan el pasado mes de Octubre, violando los amparos que estaban vigentes, en los cuales el juez ordeno la suspensión definitiva de la obra. Pero con golpeadores, compra de conciencias, trabajos forzados durante la pandemia, y por la negociación política entre del PRI y MORENA no les importo el bienestar de los pueblos y se impuso la voluntad empresarial.

(Continuar leyendo…)

radio
Regeneración Radio

Otomíes desalojan primer piso del INPI

Por Sandra Suaste

La Comunidad Indígena Otomí que mantiene tomado el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desalojó el primer piso del inmueble y realizó la quema de algunos expedientes: “es archivo muerto que no atienden”, expresaron.

El motivo, es el descontento por la cita que tuvieron horas antes.  El titular del INPI, Adelfo Regino, no se presentó a la cuarta mesa de diálogo convocada por la Comunidad Indígena Otomí. Tampoco acudió Alfonso Suarez del Real, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México.

La comunidad manifestó su molestia y decepción, pues esperaban una respuesta al mensaje emitido el 18 de noviembre en conferencia de prensa, en donde hicieron mención de algunos puntos que componen su contrapropuesta entre las que destacan: Atención prioritaria al freno de los megaproyectos en Santiago Mexquititlán; sesionar dos veces por semana y una comisión especial que atienda a la comunidad.

Los otomíes lamentaron que las autoridades hayan roto el diálogo y no conozcan el mensaje que les hicieron llegar. Es una muestra del racismo que viven por parte de las autoridades: “Hoy no llegaron. Hay discriminación y prepotencia. No te escucho, no te veo. Esa es la 4T. Nos mandaron suplentes que no tenían capacidad”.

“Yo ya estoy encabronado de que siempre nos vean la cara. Ya estuvo suave. Fue la decisión de la comunidad que íbamos a quemar todo”, mencionó un integrante, tras recibir al secretario particular de Adelfo Regino, Guillermo May Correa, quien dijo no conocer la propuesta y solicitó que le otorgaran una copia. Horas después se cerró la avenida México- Coyoacán y se quemaron papeles y muebles.  A la par se mantuvo cerrado Eje 8.

El subsecretario de Gobierno, Félix Arturo Medina Padilla, acudió en representación del gobierno de la Ciudad de México. Se acordó una reunión que se llevará a cabo a las 9 de la mañana del miércoles 25 de noviembre en el edificio tomado.

radio
CNI

Carta de solidaridad a San Lorenzo de Azqueltán por sus 7 años de AUTONOMÍA

Estimadas compañeras y compañeros de la comunidad Wixárika y Tepehuana/Tepecana de San Lorenzo de Azqueltán(CNI-CIG) en Jalisco, México.

Los colectivos, organizaciones e individ@s que firmamos esta carta, celebramos y nos solidarizamos con la digna lucha de su pueblo en el Séptimo Aniversario de la consolidación de la comunidad Autónoma de San Lorenzo de Azqueltán los próximos 21 y 22 de noviembre. Mantenemos nuestra mirada en cada uno de sus proyectos autónomos y con fuerza les animamos para que, en la defensa de su territorio y su forma de vida, prosigan organizándose.

Debido a la situación actual de la pandemia, entendemos que el riesgo es demasiado alto para que podamos asistir a su próxima celebración. Esperamos poder acudir a la inauguración de su Clínica Autónoma cuando la situación mejore. Acompañaremos sus rezos en solidaridad desde nuestra geografías mientras celebran su aniversario con su ceremonia tradicional.

Aprovechamos esta ocasión para denunciar toda la represión que ha sufrido la comunidad recientemente. Sabemos que durante su resistencia en defensa de la madre tierra y en la construcción de su autonomía, han sufrido secuestros, ataques armados y amenazas de muerte, todo ello con el objetivo de intimidar a lxs miembros de su comunidad para que cedan las tierras que han cultivado durante siglos. Estas tierras sagradas le pertenecen a su comunidad, cuentan con un título de propiedad desde 1733. Repudiamos las acciones de los ricos y del mal gobierno que impide el reconocimiento de este título y que se dedica a despojar la tierra de la comunidad.

Los siguientes ataques son muestra de las represalias y discriminaciones que atentan contra los esfuerzos de la comunidad para proteger su territorio y hacer valer sus derechos como comunidad indígena autónoma, incluida la elección de autoridades comunales y la recuperación de tierras invadidas. Por el contrario, las diferentes instancias de gobiernos buscan la represión y el desplazamiento. La maquinaria del gobierno municipal, con el supuesto fin de abrir una carretera cerca del sitio sagrado de Los Pilares, ha ido invadiendo y destruyendo cercas en las parcelas agrícolas de varios comuneros.

  • Hace un año, el 3 de noviembre de 2019, antes de la prevista celebración del sexto aniversario de la comunidad autónoma, el presidente del consejo de seguridad Noé Aguilar Rojas, y otros dos comuneros fueron brutalmente golpeados, lo que obligó a postergar la celebración. Cuando los heridos llegaron al hospital, fueron discriminados y se les negó la atención médica.
  • El 10 de enero de 2020, Jesús Manuel Aguilar Hernández, defensor de la tierra y miembro del Congreso Nacional Indígena, recibió un disparo con un arma calibre 38 por parte de Flavio Flores alias “La Polla” un ganadero local conocido como cabecilla de los acaparadores de tierras.
  • El 22 de marzo, Camerino Márquez Aguilar y Genaro González Bañuelos, dos hombres ancianos de la comunidad, fueron atacados una vez más por personas al servicio de Flavio Flores (“La Polla”) y por empleados del gobierno municipal de Villa Guerrero, Jalisco: Teódulo Pérez Martínez junto con Abram Pérez Bañuelos, Jairo Pérez Bañuelos y Aldo Herrera González.

A pesar de que estas personas han sido denunciadas en diversas ocasiones, en lugar de ser detenidos, han contado con el apoyo del gobierno municipal de Villa Guerrero, que no ha tomado acciones para sancionarlas, sino que ha fomentado la violencia y el enfrentamiento. Esta postura del gobierno a todos los niveles es consistente dentro de un estado capitalista racista y neoliberal que ha intentado a través de diversos medios despojar a los pueblos originarios. Entre otras estrategias de despojo, el gobierno intenta romper la propiedad comunal y crear la propiedad privada individual para que las tierras de los pueblos originarios puedan venderse y ponerse a disposición para proyectos extractivos capitalistas que saquean los recursos naturales y dejan la tierra destruida y empobrecida.

Las comunidades indígenas autónomas como la Comunidad Autónoma Indígena de San Lorenzo Azqueltán están en la primera línea de la resistencia, son un ejemplo para tod@s nosotr@s.

(Continuar leyendo…)

radio
Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ)

¡Alto a la guerra contra las comunidades Zapatistas y del Congreso Nacional Indígena. Alto a la guerra narco-paramilitar contra el CIPOG-EZ!

Como comunidades indígenas que somos; NaSavi, Me´pháá, Nahua, Ñamnkué, Mestizos y Afro mexicanos que estamos organizados en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ), en conjunto con nuestros pueblos hermanos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.), queremos decir claramente que la guerra de exterminio contra los
pueblos indígenas en este 2020 esta arreciando con mucha fuerza.
Sus formas en que se continua esta guerra de exterminio por el gobierno de la 4T son así:
1.- Se continua el proceso de despojo de la tierra y el territorio, para reordenarlos en zonas
económicas de ganancias capitalistas, ya sea en modalidad de empresas nacionales o extranjeras o
ya sea en modalidad de trasiego y tráfico de drogas.
2.- Ataques, cercos y asedio a los territorios que más resistencia ofrecen a este modelo capitalista,
ya sea con sus fuerzas armadas regulares de la SEDENA, Guardia Nacional, SEMAR y diversos
cuerpos policiacos, o con sus fuerzas armadas irregulares que son paramilitares, narcotraficantes,
crimen llamado organizado.
3.- Propaganda negra para desprestigiar la organización, a través de los medios de comunicación y los que se llaman intelectuales orgánicos. Intentan desprestigiar y difaman al CNI, a las comunidades Zapatistas y a las organizaciones y movimientos que se suman a su digna lucha.
Nomas esos tres puntos de la guerra mencionamos por ahora, y vemos que están bien fuertes en
la continuidad que hace este gobierno que está en su turno. Por todos lados nos están golpeando para intentar destruir nuestra resistencia contra el capitalismo. Y a nuestras hermanas y hermanosz apatistas, vemos como los están golpeando duro, para tratar de desanimarlos y hacerlos entrare n provocación. Nos quedo muy claro el trabajo de «Informe de la Caravana de Solidaridad y Documentación con las comunidades autónomas zapatistas de Nuevo San Gregorio y RegiónMoisés Gandhi.»

Ahí está muy claramente como no han parado los ataques contra nuestras hermanas y hermanos
Zapatistas. Desde esta movilización queremos reiterarle al gobierno federal, que es su
responsabilidad dar continuidad a esta guerra contra el EZLN, al estar solapando los paramilitares
y darles impunidad de estar agrediendo a las comunidades Zapatistas en Chiapas. Que sepan bien claro, que no están solos, ni están solas, aquí estamos para demostrarles nuevamente y las veces que sea necesario que ¡No están solos!

La guerra contra los pueblos indígenas en Guerrero, la estamos viviendo con la 4T en sus engaños
y golpes contra nosotros como CIPOG-EZ, ya denunciamos que el 19 de agosto de 2019, bajo el nombre: SOLICITUD DE INFORMACIÓN MC-691-19 CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO￾EMILIANO ZAPATA (CIPOG-EZ) Y SUS COMUNIDADES. OBSERVACIONES DEL ESTADO MEXICANO A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN REALIZADA EL 26 DE JULIO DE 2019. En el numeral III, inciso 14, el gobierno federal bajo el mando del AMLO a la letra le dijeron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: “El Estado mexicano niega la existencia de grupos narco-paramilitares así como que esos supuestos grupos de civiles armados mantengan una pugna por el control de la zona.

La masacre de 10 indígenas, integrantes de base del CIPOG-EZ el 17de enero del 2020 en Alcozacán, es resultado de que el gobierno de López Obrador mando decir que no existen estos
grupos narco-paramilitares, ósea que al decir esas palabras, los protegió con impunidad y la prueba más contundente es que siguen libres los asesinos de esta masacre, no hay justicia. Así como no hay justicia ni castigo a los asesinos de José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, Isaías Xanteco Ahuejote, David Domingo Alonso, Marcelino
Pedro Rojas, Juana Hernández Ambrosio y Alberta Matías Tendón. ¿Porque sus asesinos siguen libres y con impunidad? El mensaje de la 4T y los demás gobiernos es claro, aquí te van a matar y no pasa nada, eso es un mensaje muy grave para intentar destruir nuestra organización.

El pasado 14 de Septiembre del 2020 nos sentamos a reclamarle todo esto al Subsecretario de
Derechos Humanos, Población y Migración; Alejandro Encinas Rodríguez, estuvo también Josefina Bravo Rangel Titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México y
Jerónimo López Marín Director de Implementación de Derechos Indígenas del INPI. Como representantes del gobierno de López Obrador se volvieron anegar a dar las medidas cautelares a las compañeras y compañeros indígenas, que su vida corre peligro y propusieron el siguiente punto, así:
3) Se dará acompañamiento a los miembros de la organización a través de la Guardia Nacional,
con los mecanismos que se consideren necesarios, para su seguridad y de acuerdo al nivel de
riesgo.
El pasado 15 de Octubre del 2020, se le mando la solicitud directa a Alejandro Encinas Rodríguez
para que su Guardia Nacional resguardara una comisión del CIPOG-EZ, que fue a Chilapa de
Álvarez para una asamblea de nuestros pueblos. Por llamada telefónica uno de sus trabajadores
de Alejandro Encinas, claramente nos dijo, que No. Así que nuevamente se burlan de nosotros y que esperan que pase, ¿Que nos sigan matando? ¿Muertos nos quieren? Así trata el gobierno de la 4T a los pueblos que sufrimos los ataques de los grupos narco-paramilitares, nos mienten, nos engañan, se burlan de nosotros.
Pero una muestra de que a pesar de sus mentiras, a pesar que la 4T nos quiere ver muertos, es que aquí estamos, rompiendo el cerco de estos narco-paramilitares que han matado tanta gente de nosotros y que nos atacan constantemente, nos quieren tener esclavos sembrando amapola para que ellos se enriquezcan y como no quisimos seguir siendo esclavos, ahora nos están cazando para matarnos. Aquí estamos, seguimos para decirles a los gobiernos y a sus asesinos, que lo único que están logrando con tanta mentira, con tanta burla, con tanta guerra, con tanto ataque, es que nos vamos despertar todos juntos y organizados.
Nosotros queremos trabajar tranquilamente en nuestros territorios, para conservar nuestras culturas, para conservar y convivir con nuestros cerros y nuestros ríos, para vivir con dignidad y que mejoren las condiciones de vida, pero no nos dejan, nos buscan para atacarnos una y otra vez y esto no puede seguir así. Este es el momento que paren la guerra, que esa guerra que empezaron los españoles y que han continuado los malos gobiernos mexicanos sexenio tras
sexenio ya se pare de una vez por todas.
Abrazamos las luchas y las resistencias de nuestras hermanas y hermanos zapatistas y del CNI-CIG, y les decimos que aquí seguimos levantándonos de los golpes de la guerra, y con más ganas que nunca para levantarnos juntos civil y pacíficamente, para detener esta guerra y defender la vida.
La justicia, la libertad y la democracia tienen que llagar a nuestras tierras y territorios, y no va a llegar de la mano de los malos gobiernos, somos nosotros como pueblos que tenemos que construirlas colectiva y organizadamente ya.

ATENTAMENTE:
Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata(CIPOG-EZ)
Regiones: Costa Chica, Costa Montaña, Montaña Alta y Montaña Baja de Guerrero,
Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.).
¡Alto a la Guerra paramilitar contra las comunidades Zapatistas del EZLN!
¡Alto a la Guerra narco-paramilitar contra las comunidades indígenas del CNI-CIG!
¡Justicia para todos nuestros presos, asesinados y desaparecidos del CNI-CIG!
¡Nunca más un México sin nosotros y nosotras!
O.C.S.S.

radio
Lumaltik Herriak

Lumaltik Herriak: 17 de noviembre. Celebramos el aniversario del EZLN con un maravilloso video de Marichuy. Si la Tierra muere.

17 de noviembre. Celebramos el aniversario del EZLN con un maravilloso video de Marichuy. Si la Tierra muere.

Mil gracias, vocera

radio
Radio Zapatista

Carta europea por el 37 aniversario del EZLN y en solidaridad con el CNI

ALTO A LA GUERRA CONTRA L@S ZAPATISTAS !
NO A LOS MEGAPROYECTOS Y AL PROYECTO INTEGRAL MORELOS !
VIVA LAS LUCHAS CONTRA LOS FEMINICIDIOS !
LIBERTAD PARA L@S PRES@S EN LUCHA Y PARA FIDENCIO ALDAMA PEREZ !
VIVA LA LUCHA DE LA COMUNIDAD OTOMI EN LA CIUDAD DE MEXICO !

COMPAS ZAPATISTAS Y DEL CNI: BIENVENIDOS EN EUROPA!

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y a las bases de apoyo
zapatistas
Al Consejo Indígena de Gobierno, a los comunidades, pueblos, naciones,
tribus y barrios indígenas integrantes del Congreso Nacional Indígena, A
la Sexta y a todas las redes de resistencia y rebeldía

A los pueblos nahuas en lucha de Morelos, Puebla y Tlaxcala
A las luchas contra los feminicidios
A l@s familiares de Fidencio Aldama Pérez y a la nación yaqui en
resistencia A la comunidad otomi en lucha y a tod@s l@s que ocupan la sede
del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en la ciudad de México.

Hoy 17 de noviembre, mientras se festeja un año mas de la fundación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, queremos denunciar la guerra y las represiones en curso en México, saludar a nuestr@s compas zapatistas que decidieron lanzarse a viajar hacia los cinco continentes, así como todos los pueblos indígenas de México en resistencia contra el despojo, el desprecio y la imposición de mega-proyectos capitalistas en sus territorios.

Antes que todo, desde Europa queremos expresarnos de manera fuerte : l@s zapatistas y el CNI no están sol@s, cuentan con todo nosotr@s! Aunque la situación en Chiapas siempre fue tenso, desde este verano no paren las noticias sobre la intensificación de la actividad de grupos de corte paramilitar : en el norte de Chiapas donde l@s compas de Tila denunciaron cercos, bloqueos, ataques e intimidaciones ; en la zona de los Altos, donde miles de personas originarias de los pueblos de Magdalana, Santa Martha, Chalchihuitan y demás pueblos tuvieron que huir de la amenaza de grupos paramilitares ; en la zona de Chilón, donde actúan grupos de corte paramilitar y donde se pretende construir un cuartel de la guardia nacional ; y, últimamente, en la zona del Ejido Moisés Gandhi y de la comunidad de Nuevo San Gregorio, donde la organización ORCAO destruyeron sembradíos de l@s compas zapatistas, cortaron tubería, electricidad, quemaron bodegas de café, hicieron destrozos en la Escuela Secundaria Autónoma y detonaciones de armas de fuego. Mientras tanto, las autoridades de Chiapas y el gobierno de López Obrador apoyan a los agresores y hacen como si no pasara nada. Este 10 de noviembre, un compañero zapatista fue detenido y secuestrado. Ya Basta !

Escuchando el grito de « SAMIR SIGUE VIVO ! », « AGUA SI, THERMO NO!, también queremos hacer eco a la campaña de información actual emprendida por los pueblos nahuas de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y respaldar su lucha decidida en contra de la construcción de un gazoducto cuya peligrosidadfue mas que demostrada en esta región volcánica, de un acueducto que quiere despojar a los pueblos de su agua, así como de zonas industriales y de centrales termoeléctricas que contaminan su territorio y enriquecen a las empresas europeas.

Sabemos como varias multinacionales europeas aprovecharon y corrompieron a los gobiernos de México para maximizar sus ganancias, proponiendo construir obras de muerte a expensas de los pueblos indígenas y de todo nuestro planeta. En alianza con el actual máximo capataz de México, estas empresas europeas no dejan de pisotear a los derechos de los pueblos indígenas, imponiendo sus proyectos sobre el territorio y sin el consentimiento de los pueblos.

Señalamos a Andrés Manuel López Obrador, que traiciono abiertamente a los pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcala en lucha contra la Termoelectrica y el Proyecto Integral Morelos, a provecho de empresas europeas como Elecnor, Abengoa, Enagas, Bonatti, Saint-Gobain, y decenas de otros inversionistas capitalistas. Después de engañar e imponer una falsa consulta, dejo matar al compañero nahua y fundador de la radio libre Radio Amiltzinko Samir Flores Soberanes, sin que haya hasta hoy ninguna investigación, ni justicia. Obedeciendo de nuevo a las presiones de las transaccionales europeas, amenaza hoy en día de reprimir de nuevo a la resistencia de los pueblos. Que los pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcalasepan que estamos en contra de la devastación ambiental, de la represión y de la guerra, y que en la Europa de abajo a la izquierda, estamos de su lado. Esperemos conocer y encontrarnos !

Desgraciadamente, no son los únicos pueblos sufriendo de los atropellos de empresas europeas. En el istmo de Tehuantepec también, todas las grandes multinacionales de la energía, tal como Iberdrola, Gamesa, Electricidad de Francia y muchas demás se están apropiando miles de hectáreas de los pueblos para producir « electricidad verde » que revenden después a precio de oro al gobierno de México. Ahí se multiplican también los proyectos mineros, como en las selvas de los Chimalapas, y se pretende construir una decena de grandes parques industriales donde l@s campesin@s desposeid@s de sus tierras tendrán que vender su fuerza de trabajo, proyecto contemplado con mucho interés por la Union Europea y su Banco Europeo de Inversiones. Tal como el « tren maya », que pretende saquear el sureste del país y convertirlo en unas fotografiás exóticas y engañosas, vendidas después a l@s turistas occidentales. A todos los pueblos luchando en contra de estos despojos, expresamos nuestra solidaridad y nuestra voluntad de hermanarnos mas y conocer mejor todas sus resistencias.

Tambien, hacemos nuestra la lucha contra los feminicidios de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado (Alexis) en Quintina Roo, de la joven Alma Itzel Romero García en Oaxaca, y de los mas de 1000 casos de mujeres asesinadas reportados el ultimo año en México. Denunciamos fuertemente la represión que sufrieron la marcha del 9 de noviembre pasado en Cancún, Quintana Roo, y la represión contra el tianguis sugestivo feminista en Oaxaca. Ni una mas, que sea en México o en el mundo !

Exigimos también la libertad inmediata del preso yaqui Fidencio Aldama Pérez, injustamente encarcelado desde el 27 de octubre de 2016 en el reclusorio de Obregon, Sonora, como consecuencia de la oposición de su comunidad a que se construyera el gazoducto « Sonora » pasando sobre el territorio yaqui. La construcción de este gazoducto, que tiene como propósito permitir la venta de gas natural desde Estados Unidos hacia México, se topo con la resistencia decidida del pueblo yaqui de Loma de Bacum, pero para aplastarla, intentaron quitar a las autoridades tradicionales en turno para imponer otra gente mas afines al proyecto. Ya son mas de cuatro años que Fidencio Aldama Pérez es secuestrado por el Estado mexicano, pero su lucha es la de tod@s nosotr@s también. Solidaridad con Fidencio !

Mandamos también nuestros saludos al compañero Fredy García, portavoz de la organización indígena CODEDI, encarcelado y luchando adentro del penal de Tanivet, Oaxaca desde mas de un año, y a tod@s los pres@s en resistencia, desde Chiapas hacia Sonora.

Saludamos y respaldamos también a l@s compas otomis de la ciudad de México, que ocupan desde el 12 de octubre pasado las oficinas del ilegitimo « Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas » de México, en el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre-Tierra, contra la Guerra al EZLN, los Pueblos y las Comunidades Indígenas.

Bien hemos visto como este instituto, liderado por un traidor de la lucha de los pueblos indígenas de México, usa de su influencia en las comunidades indígenas para forzar la aceptación de mega-proyectos que despojan a los pueblos y destruyen el medio ambiente, como es el caso del Tren Maya, del corredor industrial del istmo de Tehuantepec, del Proyecto Integral Morelos, de la construcción de un aeropuerto internacional en Santa Lucia, Estado de México, de una refinería en Dos Bocas, Veracruz y de tantos proyectos mineros a lo largo y ancho del país.

Respaldamos las exigencias formuladas por los seis barrios de Santiago Mexquititlan, Amealco Querétaro, y denunciamos el desprecio, la represión y los desalojos que tuvo que sufrir la comunidad otomi radicada en la ciudad de Mexico. Exigimos también que se resuelva su situación de vivienda y que se respeta su trabajo !

Por fin, aunque habría tanto que seguir denunciando, en este nuevo aniversario de la fundación del EZLN, queremos manifestar a nuestr@s compas zapatistas y del CNI que es con gran placer y con mucha alegría que nos organizamos para recibirles en el próximo año 2021 ! Abajo y a la izquierda, en toda Europa, ya se empieza a correr la voz de su llegada, despertando atención e interés en muchos lados. Nos sentemos alegres, felices, con ganas de revertir el curso de la historia de los dominadores y, tejiendo redes de resistencias y rebeldías mundiales, lograremos armar los lazos entre los diferentes lados de este gran charco ! Gracias por compartirnos tantos sueños y horizontes, para que en todo nuestro planeta, nazcan y crezcan otros mundos mas humanos, mas justos y mas libres !

VIVA LA VIDA !
ABAJO LA REPRESION Y LOS MEGAPROYECTOS DE MUERTE !
QUE FLOREZCAN LOS PUEBLOS DEL MUNDO !
VIVA EL GRAN VIAJE ZAPATISTA !

Desde Europa, firman los colectivos : Comité de Solidaridad con los
Pueblos de Chiapas en Lucha (CSPCL), Paris, francia, Colectivo Paris
Ayotzinapa, Echanges Solidaires/Intercambios Solidarios (Francia), Espoir
Chiapas – Esperanza Chiapas, Mexico-Francia, Mut-Vitz 34 (Hérault,
Francia), CD Films – Francia, Comité de solidarité avec les Indiens des
Amériques
(CSIA-Nitassinan) – Francia, Groupe de soutien à Leonard Peltier
(LPSG-France) – Francia, Union syndicale Solidaires, Francia, Colectivo
Granos de arena (Francia-Mexico), Confédération Nationale du
Travail-France (CNT-f), chorale libertaire «La Rojinegra «,Pirineos,
Francia, Stop EDF Mexique, Collectif el cambuche, Toulouse, Francia,
Colectivo Chiapas-Ariège, Francia, asociasion Americasol de la Red
escargot-Francia, Groupe CafeZ y Casa Nicaragua, LIEJA, Bélgica, Collectif
8 mars Bruxelles – Belgica, Collectif pour l’accueil Zapatistas 2021 en
Bruxelas, Collectif ADES – Bruxelles (Belgica), Corsica Internaziunalista
– Córsega, Associu Sulidarità – sezzione in Pariggi – Córsega, Ya Basta
Moltitudia Roma, Italia, 20ZLN – Italia, Cooperazione Rebelde Napoli
-Italia, Comitato Chiapas «Maribel» – Bergamo, Italia, Associazione Ya
Basta! Milano, Italia, Ya Basta Bologna, Italia, la Pirata: – Colectivo
Zapatista de Lugano, Suiza, – Colectivo Nodo Solidale, Roma, Italia, –
Colectivo Nodo Solidale, México, – Adherentes Individuales Italia,
Alemania, Francia, Asamblea de Solidaridad con Mexico. Valencia, País
Valencia, Estado Español, ASSI – Accion Social Sindical Internacionalista.
Estado Español, Centro de Documentacion sobre Zapatismo (Cedoz). Madrid,
Estado Español, Confederación General del Trabajo (CGT). Estado Español, Y
Retiemble. Madrid, Estado Español, Adherentes a la Sexta Barcelona, Ass.
Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai, Barcelona, La Adhesiva, Barcelona,
Zapatisten Lagunak – Iparralde, Euskal Herria, TxiapasEKIN (Euskal
Herria), IPEH Antifaxista (Euskal Herria), Lumaltik (Euskal Herria),
Lumaltik Aragon, Asamblea libertaria autoorganizada Paliacate Zapatista,
Grecia, Espiral de solidaridad semilla de resistencia, Grecia, Chispa De
Solidaridad con l@s Zapatistas y los Pueblos Indígenas, Atenas, Grecia,
Colectivo “Ramona”, Chipre, Humanrights – Chiapas. Zurich, Suiza,
Solidaridad Directa con Chiapas Zurich – Suiza, Red Ya Basta Alemania,
Movimiento de cooperativas agricolas européas Longo maï, Foro Civico
Européo, Mujerxs de la Sexta en la Otra Europa – Red de Resistencias y
Rebeldias

radio
Radio Zapatista

Conversatorio: ¿Qué significa la toma del INPI en la 4T?

El pasado 12 de Octubre, a 528 años de Resistencia y Rebeldía y en el marco de la Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la Guerra al EZLN y los Pueblos, la Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX, tomó por tiempo indefinido las instalaciones del INPI.

A más de un mes de haber tomado el INPI y demandar no solamente el derecho a una vivienda digna y decorosa, los malos gobiernos no entienden que también demandan, salud, alimentación, trabajo, justicia, educación, cultura, democracia y libertad.

Se niegan a aceptar que tomaron el INPI, para exigir alto a la guerra en contra del EZLN; alto a los ataques paramilitares a las bases de apoyo y en territorio zapatista; alto a los asesinatos en contra de los defensores del territorio y la Madre Tierra e integrantes del CNI-CIG; cancelación de los megaproyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el PIM, Aeropuerto de Sta. Lucía y refinería Dos Bocas y la libertad de los Presos políticos.

Por lo anterior, la Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México, integrante del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno, organizó un conversatorio para debatir el significado de la toma del INPI en el contexto de la “Cuarta Transformación”.

El conservatorio, transmitido en línea por varios medios libres, contó con la participación de:

  • María de Jesús Patricio Martínez (MariChuy), vocera del CNI-CIG
  • Magdalena Gómez, Maestra de la UPN y articulista del periódico La Jornada
  • Carlos González García, integrante de la Coordinación General del CNI-CIG
  • Luis Hernández Navarro, escritor y periodista del periódico La Jornada
  • Gilberto López y Rivas, Dr. en Antropología y articulista del periódico la Jornada
  • Pedro Uc Be, escritor y poeta, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal
  • Comunidad Indígena Otomí Residente en la CDMX

Aquí puedes escuchar y/o descargar los audios del conversatorio: