Noticias:

violencia

image/svg+xml image/svg+xml
radio
El Enemigo Común

Mayo Rojo a los 10 años: Atenco resiste un nuevo despojo

atenci-4mayo-1-

Por Carolina

Suenan los cohetones. Brillan los machetes. Atenco llega a la Ciudad de México para encabezar una marcha desde el Ángel de la Independencia al Zócalo. Más de mil personas se suman en el camino. Corean: ¡Atenco vive! ¡La lucha sigue!

La marcha cierra dos días de actividades organizadas por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) para marcar la represión brutal del 3 y 4 del mayo de 2006 en San Salvador Atenco y Texcoco, donde se daba una lucha en apoyo a los vendedores de flores. El terror policiaco de Mayo Rojo, alentado por los medios de comunicación, fue un castigo contra un pueblo que logró echar abajo el proyecto estelar del gobierno de Vicente Fox en el 2002––un aeropuerto que les hubiera despojado de sus tierras.

Solo unos pocos días antes, el Subcomandante Marcos había dicho en una visita al pueblo de Atenco: “Venimos a reconocerles como nuestros hermanos mayores, porque nos han enseñado también a desafiar al poderoso, a enfrentarlo y a defender con nuestra propia fuerza aquello que nos quieren quitar: la tierra, la libertad y la vida. Esta tierra digna de Atenco tiene mucho que enseñar, no sólo a nosotros como zapatistas, sino a toda la gente que está luchando”.

(Continuar leyendo…)

radio
Adherentes del municipio autónomo Vicente Guerrero

Adherentes de la Sexta, del Municipio Autónomo Vicente Guerrero, denuncian agresiones y represión

A los adherentes a la sexta nacional e internacional
A los defensores de los derechos humanos
A los medios de comunicación alternativos
A la sociedad en general

Denunciamos formalmente los hechos sucedidos en el municipio autónomo Vicente guerrero adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona en la localidad de SHULVO:

Haciendo el recuento de los hechos ocurrido con fecha martes 3 de noviembre del 2015 grupos partidista del partido revolucionario institucional (PRI) y de religiones del grupo PROTESTANTE, así como también la Comisión federal de electricidad (CFE), estos grupos acudieron a casas de 4 familias e intimidando a compañeras mujeres y niños adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona a cortarle los suministros del agua y la red de electricidad así como también los medios de comunicación (teléfonos) con la intención de que NO hubiera comunicación alguna, las personas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijeron que “porque son simpatizantes del EZLN y adherentes a la sexta declaración y bajo amenazas dijeron que: “los iban a colgar y a desaparecerlos porque el gobierno no quiere gente organizada”. Por ende hacemos de su conocimiento a todas las organizaciones colectivas de este hecho sucedido en la localidad de Shulvo ya que la escala de violencia sigue aumentando, originado desde la presidencia de la republica de Enrique Peña Nieto y del actual gobernador Manuel Velasco Cuello y del presidente municipal en función del Municipio de Zinacantan, Chiapas.

Con Fecha 9 de diciembre del año en curso nuevamente nuestros compañeros adherentes a la Sexta Declaración fueron reprimidos en la comunidad de Shulvo siendo aproximadamente las 5:30 pm a 6:30 pm, se encontraban niños, mujeres y hombres en sus casas, llegaron grupos de priistas liderado por los agentes del PRI (Mariano Pérez Pérez Agente Auxiliar Mpal de Shulvo, Mariano Ruiz Vázquez Suplente) causando daños y destrozos a las casas, asi mismo dañando a Vehículos de la Marca Nissan de los compañeros atacándolos con piedras entre otros materiales. Lamentamos los echos en contra de las compañeras que sufrieron de Violación Física.

(Continuar leyendo…)

radio
Mujeres y la Sexta y grupos solidarios adherentes a la Sexta

Acto político-cultural-informativo sobre la violencia hacia la mujer (DF)

Acto político-cultural-informativo sobre la violencia hacia la mujer.
Sábado 28 de noviembre

Explanada del Palacio de Bellas Artes. Ciudad de México.

14 a 17 hrs.

Proyecto XXI, “El rival más pueril”
Colectivo Neza “La Violencia Invisible de Todos los Días”
Exposición fotográfica: “Mujeres que se Resisten y se Rebelan”
Actividades de información sobre feminicidios, tortura sexual, trata de mujeres,
migración, el cuerpo de la Mujer como territorio por conquistar; prisioneras, desaparecidas,
perseguidas y asesinadas políticas, entre otras.

Rifa del bordado de Doña Magdalena García Durán, elaborado durante su prisión política por el caso Atenco.

Convocan: Mujeres y la Sexta y Grupos Solidarios Adherentes a la Sexta DSL.

Más información y boletos para la rifa en: www.mujeresylasexta.org, mujeresyla6a@yahoo.com.mx, fb y tw mujeres ylasexta https://www.facebook.com/events/1676270105963503/

Convocan: Mujeres y la Sexta y grupos solidarios adherentes a la Sexta

radio
Radio Zapatista

La obscena violencia e inseguridad del gobierno mexicano

estadomexicano
Foto: EFE

El 7 de octubre de 2015 se presentó, en San Cristóbal de Las Casas, la Agenda Política 2015-2020 de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT): “Ante la adversidad y la indignación: la construcción colectiva”.

Abajo, el texto leído por Pedro Faro, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, durante la presentación. También lxs invitamos a leer y/o descargar la Agenda de la Red TDT aquí: redtdt.org.mx/wp-content/uploads/2015/09/Resumen-ejecutivoAgenda-2015-20.pdf

(Continuar leyendo…)

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

Solidaridad con Chanti Ollin

Durante la madrugada del 7 de enero de este año compañeras y compañeros del Chanti Ollin fueron agredidos en su domicilio, centro de trabajo y de organización por un grupo de choque y por el Cuerpo de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Con gases lacrimógenos, toletes y escudos, el “democrático” gobierno perredista, encabezado por Miguel Ángel Mancera, demostró nuevamente como gobierna la “izquierda” electoral: utilizando grupos de choque; golpeando niños, niñas, mujeres, jóvenes; permitiendo la impunidad de policías –que actúan más como pandillas violentas de ladrones –  al robar bienes materiales y económicos durante sus “servicios”. Nuestras compañeras y nuestros compañeros de Chanti Ollin, que trabajan y construyen mundo en colectivo, fueron violentados, vejados, y sus recursos económicos, producto del trabajo común, se han convertido en el botín de los granaderos.

No hubo orden judicial alguna que avalara este acto represivo. La respuesta que recibieron en su domicilio fue: “la orden es partirles su madre”. Ni dentro de su legalidad ya son capaces de actuar. Fueron detenidos, a decir verdad, fueron secuestrados durante varias horas Esperanza Ortega Elvis, Alejandro López Miranda, César García Soto, Edgar López Ramírez, Fidel López Ramírez, Irving Trejo, Jonathan Méndez y N Gómez Ramos.

Gracias a la solidaridad de organizaciones, colectivos, grupos e individuos se ha ganado la libertad de todos ellos y se ha recuperado su espacio colectivo, instalándose un plantón para resguardar el inmueble.

Durante la noche del mismo miércoles 7, cuando un contingente del plantón se dirigía al Ministerio Público de la delegación Cuauhtémoc, la Demarcación Territorial 2, lugar donde se encontraban secuestrados nuestros compañeros, fueron agredidos y golpeados por cerca de 300 elementos de la policía del Distrito Federal.

La Red contra la Represión y por la Solidaridad condena estos actos represivos, producto de la ambición inmobiliaria, seguramente, de la que funcionarios del Gobierno del Distrito Federal se verán beneficiados; condena este intento de despojo, esta agresión contra la organización de abajo, que construye alternativas ante la fragmentación social, ante una ciudad que cada día excluye más a sus habitantes y propone nuevas formas colectivas de convivencia y sustento económico. Señalamos como responsables de estas agresiones contra Chanti Ollin a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y a Hiram Almeida Estrada, jefe del grupo violento y delincuencial que lleva el nombre de Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

¡Alto a las agresiones en contra de espacios autogestivos!
¡Sí a la ciudad de México que construye la gente de abajo y trabajadora!

Contra el despojo y la represión:
¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)

radio
Eugenia Gutiérrez

Mujeres y violencia en México. Numeralia desde un país en guerra.

Por: Eugenia Gutiérrez
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2014.

No existe un término para referirse a una madre que pierde a su hija, a su hijo. No será viuda ni huérfana. Simplemente madre por el resto de su vida, una madre sin sus hij@s. Ocurre lo mismo con un padre que padece la paternidad interrumpida, pues no dejará de serlo nunca. En México, gran parte de los hijos y las hijas que se pierden no lo hacen por enfermedad ni por accidente, sino a causa de la violencia institucional. No son pérdidas naturales sino pérdidas evitables. Ya sea por desnutrición, enfermedades curables, secuestro, asesinato o por detención y desaparición, se calcula que un cuarto de millón de madres y padres mexicanos han perdido a sus hij@s en lo que va de este siglo XXI, sin que alguien se haya tomado la molestia de llevar una cuenta precisa. Tampoco existe un término que pueda definir a los descendientes, familiares y conocidos de una persona secuestrada, asesinada o desaparecida por policías, militares y grupos abiertamente delincuenciales. Simplemente familias rotas. Nuestro país ha generado en los últimos ocho años al menos 150 mil.

(Continuar leyendo…)

radio
Guillermo Zapata

Yo también ya me cansé

(Descarga aquí)  
radio
Brigada Informativa Altavoz

La gota que derramó el vaso. Ya no tenemos miedo.

Tlatelolco, 10 de Junio, Aguas Blancas, Acteal, Atenco, Guardería ABC, Tlatlaya, Ayotzinapa. Un acumulado de violencia, asesinatos y desapariciones ha levantado la ira que circula por las venas de las madres dolidas, de los hermanos y amigos que han perdido a sus compañeros, a sus hijos. Los más afectados ya no tienen miedo. ¿Y tú?

radio
Radio Zapatista

Violencia sexual contra niñas y adolescentes en escuelas públicas de Chiapas

El 7 de julio, en las instalaciones de Melel Xojobal, en San Cristóbal de Las Casas, un número de organizaciones convocaron a una conferencia de prensa sobre violencia sexual contra niñas y adolescentes, cometida por profesores en diversas escuelas de Chiapas.

Audios de la conferencia:

Presentación y lectura de casos – Jennifer Haza Gutiérrez, Melel Xojobal
(Descarga aquí)  

Jesús Perez Moreno – Padre de familia de víctimas de violencia sexual
(Descarga aquí)  

Profesor Rómulo Notario Feria – Secretaria Técnica #10 en Palenque
(Descarga aquí)  

Marta Figueroa – Campaña Popular contra la Violencia contra las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas y Amnístia Internacional
(Descarga aquí)  

Nicte Nandayapa Ferrer – Representante de la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas y coordinadora de Save the Children Chiapas – Lectura del Pronunciamiento
(Descarga aquí)  

Preguntas y comentarios
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Desmedida incursión policial en Venustiano Carranza

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas;

19 de junio de 2013

Boletín de prensa No.13

Desmedida incursión policial en Venustiano Carranza

En el marco de la Mesa de diálogo y concertación, el gobierno estatal pone en marcha operativo policiaco contra Comuneros de la Casa del Pueblo.

Este Centro de Derechos Humanos recibió información sobre graves sucesos que ponen en riesgo la vida y la integridad física y psicológica de la población en general que habita en la Cabecera Municipal de Venustiano Carranza, Chiapas.

Comuneros de los Bienes Comunales de la Casa del Pueblo, Agentes de Pastoral y pobladores de Venustiano Carranza nos han informado, que el 18 de junio de 2013 por la tarde se puso en marcha un operativo policíaco, respaldado por las Fuerzas Armadas, que avanza hacia los Barrios y Zona Urbana en donde tienen presencia campesinos integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata – Casa del Pueblo del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (OCEZ-CP-FNLS).

Testimonio de los habitantes refiere sustancialmente que:

Ayer (lunes 17 de junio) comenzaron de nuevo las agresiones, comenzaron allanando la casa del Comisariado de Bienes Comunales (José Vázquez Hernández) para detenerlo pero no lo encontraron en su casa; desde ahí empezaron de nuevo los sobrevuelos de helicópteros y la incursión de la Policía Estatal y Ministerial en los barrios de Venustiano Carranza.

El martes 18 de junio a las 4:30 de la tarde, alrededor de 30 camiones tipo ‘torton’ con cientos de elementos de la Policía Estatal Preventiva arribaron a las entradas de la cabecera municipal, entrando por el Barrio de San Francisco y de San Pedro con lujo de violencia, tirando gases lacrimógenos, realizando disparos al aire, golpeando y deteniendo a personas que se encuentran a su paso; estas acciones son apoyadas por dos helicópteros que también lanza gas lacrimógeno a la población en general, afectando gravemente a mujeres, niños y ancianos que han quedado atrapados en sus casas.

Todo esto está ocurriendo justo cuando ayer se tuvo la segunda mesa de diálogo de la OCEZ Casa del Pueblo con el gobierno estatal, y se tenía otra programada para este miércoles (19 de junio), por lo que vemos que no hay voluntad mínima para respetar el acuerdo de los temas a tratar

Por lo anteriormente expuesto este Centro de Derechos Humanos responsabiliza al gobierno del estado de Chiapas, a cargo de Manuel Velasco Coello, de los hechos de violencia que se cometen por las Fuerzas Públicas, en agravio de los Comuneros de la OCEZ-CP-FNLS, justo en el marco de una negociación iniciada por funcionarios de su gabinete en donde figura el actual Secretario de Gobierno, Noé Castañón León, como perpetrador de estas acciones de nula congruencia política.

En ese sentido, también exhortamos e insistimos a las autoridades civiles y militares a que se conduzcan protegiendo y garantizando los derechos humanos de los pobladores de Venustiano Carranza, en específico el derecho a la vida, a la integridad y seguridad personal, previniendo actos de violencia que generen actos de imposible reparación; urgiendo también al Gobernador de Chiapas para que privilegie la búsqueda de una solución pacifica evitando en todo momento el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza pública.

Antecedentes:

  • 05 de mayo de 2013 una confrontación, entre integrantes de la OCEZ-CP-FNLS y OCEZ-Chiapas, en la cabecera municipal de Venustiano Carranza deja como saldo dos personas muertas, varias casas quemadas y decenas de familias desplazadas pertenecientes a la OCEZ-Chiapas.
  • 23 de mayo, 26 de mayo y 17 de junio, se realizan tres detenciones arbitrarias en contra de integrantes de la OCEZ-CP-FNLS, que mantiene aún en prisión a 9 personas: Sebastián Gómez Vázquez, Miguel Vázquez Mendoza, José Ángel Alcázar Hidalgo, Juan Mendoza Espinoza, Rodrigo Díaz Solano, Ismael Díaz Coutiño, Catarina Gómez Martínez, José Manuel Vázquez Mendoza y José del Carmen Mendoza Espinoza. Por información documental tenemos conocimiento de 167 órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar.
  • 30 y 31 de mayo, integrantes de organizaciones defensoras de Derechos Humanos, de resolución de conflictos y construcción de paz realizaron tareas de documentación, entrevistando a integrantes de la OCEZ-CP-FNLS y OCEZ-Chiapas constatando las graves condiciones que afrontan ambos grupos ante la acción y omisión de autoridades del gobierno estatal en el marco del conflicto.
  • 10 de junio, en la Secretaria General del Gobierno de Chiapas, se reúne con autoridades federales y estatales con integrantes de la OCEZ-CP para instalar formalmente la Mesa de Diálogo y Concertación en cuyo acuerdo destaca tratar el tema de “Retiro de las fuerzas públicas a sus cuarteles”.