Noticias:

Pueblos Indígenas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Koman Ilel

Luchas ‘muy otras’. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas

Presentación del libro
Luchas ‘muy otras’. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas
Centro Cultural Tierra Adentro
15 de mayo de 2012

Más información sobre el libro:
zapatismoyautonomia.wordpress.com

Presentaron:
Jorge Santiago
Mariana Mora
Mercedes Oliveira

Audio de la presentación:
(Descarga aquí)  

Plática entre Jorge Santiago y Mariana Mora sobre el libro:
(Descarga aquí)  

Videos abajo:
(Continuar leyendo…)

radio

Palabras de los pueblos indígenas en COP 17

Palabras de los pueblos indígenas durante la inauguración de la COP 17
Foro internacional de los pueblos indígena sobre cambio climático
Durban, Sud África 28 de noviembre del 2011
Señoras y señores Participantes:
Agradezco a la presidencia y a la CMP 17 por esta oportunidad. Soy
Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia. Hablo
por el Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático,
para transmitir nuestra historia de defensa de la Vida y unidad
profunda con la naturaleza. Los impactos del cambio climático son
gravísimos y expresión de una crisis de civilización. Necesitamos
decisiones como las siguientes:
Priorizar la consolidación de Territorios de nuestros Pueblos con
la gestión holística, armónica, de Buen Vivir, Vida Plena, de los
ecosistemas estratégicos para enfriar el planeta.
Detener la destrucción de la naturaleza y territorios por
industrias extractivas, agroindustrias, biocombustibles,
megaproyectos; y asumir las indemnizaciones respectivas.
Identificar y detener a los “mercaderes y estafadores del
carbono”, y establecer un sistema de acreditación de operadores sobre
REDD+ que sea transparente y confiable.
Acceso directo de nuestros Pueblos al Fondo Verde y fondos
climáticos, y se prioricen en los derechos territoriales de los
pueblos en su integridad, incluyendo bosques y recursos naturales.
Fortalecer la agricultura de nuestros pueblos, garantizando la
seguridad y soberanía alimentaria, sin que sean sometidos a incentivos
perversos de privatización de mercados
Construir mecanismos alternativos de financiamiento de la
sustentabilidad social y ambiental de los bosques, basado en fondos
públicos.
Durban debe entregar un resultado jurídicamente vinculante en la
forma de una enmienda al Protocolo de Kioto para un plazo adicional de
compromiso que apoye una meta agregada vinculante de reducción de
emisiones para los países desarrollados (Anexo 1) de por lo menos 45%
con un nivel preferido de 49% por debajo de los niveles de 1990 para
2020 y al menos 95% para 2050. CMP7 debe contar con mecanismos para la
participación de nuestros Pueblos de acuerdo con la implementación de
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas.
Los invitamos a encuentros con el Caucus Indígena para avanzar en las
direcciones señaladas, incluyendo el proceso hacia Rio+20. África está
llena de cultura e historia. Sentimos el clamor de sus pueblos para
tomar decisiones para que la humanidad que nació en estas tierras,
tenga continuidad. Muchas gracias.
radio
Radio Pozol

Audios de compañeros de San Sebastián Bachajón – 11 abril 2011

El dia de hoy lunes 11 de abril a dos dias de ser nuevamente desalojados de sus tierras, los compañeros del ejido San Sebastián Bachajón comparten su palabra para con todos los compañeros que se han solidarizado con su problemática. En las cascadas de Agua Azul dentro del ejido Bachajón se vive una tensa calma devido a la presencia de policías y ejército. Los compañeros reafirman su compromiso de seguir en su lucha y hacen un llamado a la comunidad nacional e internacional a estar atentos a lo que les pueda ocurrir.

(Descarga aquí)  
(Descarga aquí)  
(Descarga aquí)  
(Descarga aquí)  
(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Ñomndaa / La Otra Europa

Radio Ñomndaa (Guerrero, México)

A más de seis años de un proceso lleno de irregularidades y de impunidad, a pesar de las multiples pruebas que se han presentado, se sigue pisoteando la voz digna de la radio comunitaria Ñomndaa que durante años se ha esforzado en dar la voz a los que no la tienen, al pueblo indígena Nnanncue.

Programa de Radio Ñomndaa sobre el caso de Don Silverio Matías Domínguez, que desde hace diez años busca justicia por la agresión en la que perdió un ojo, y la impunidad que declaró inocente al agresor, el actual secretario municipal de Xochislahuaca y hermano de la cacique Aceadeth Rocha Ramírez, José Luis Rocha Ramírez. Parte 1:(Descarga aquí)  
Parte 2:(Descarga aquí)  

Una cápsula de radio en solidaridad con los compañeros y las compañeras de Guerrero desde la Otra Europa (Nodo Solidale / Colectivo Zapatista de Lugano / Nomads de Xm24).(Descarga aquí)  

Más información sobre el caso.

radio
Indymedia Chiapas

XXVIII Reunión del Congreso Nacional Indígena Región Centro Pacífico

Los días 5 y 6 de febrero más de 110 delegados y 44 pueblos y organizaciones participaron en Mezcala, Jalisco, en la XXVII reunión convocada por el CNI, Región Centro Pacífico, donde se debatió sobre la autonomía. En las tres mesas de trabajo se discutió: qué es la autonomía; cuáles han sido los problemas de ejercer la autonomía; proyectos autónomos que se están realizando; y cómo se presenta el despojo en las comunidades. La Declaratoria final recoge el fruto de los trabajos y una relación de denuncias, que son una muestra de lo que está pasando a compañer@s adherentes en todo el país.

Declaratoria de la reunión: (Descarga aquí)  

Clausura de la reunión (Cerilo Rodad Lopez del pueblo Coca de Mezcala, Jalisco): (Descarga aquí)  

Representantes de 44 comunidades indígenas comparten experiencias de autonomías en sus pueblos

radio
Cideci

Presentación del audiolibro colectivo Sjalel Kibeltik – Tejiendo Nuestras Raíces

En el Cideci, Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se presentó el audio-libro multilingue Tejiendo Nuestras Raíces. Los autores son miembros de comunidades, organizaciones y colectivos, que al partir de su raíz y al contar ellos mismos sus propias historias colectivo-individuales, nos abren una ventana para echar una mirada al saber/hacer de los pueblos originarios maya-chiapanecos y al quehacer de aquellos que, mayanizados, han caminado-aprendido junto con ellos desde tiempo atrás.

(Continuar leyendo…)

radio
relatos zapatistas

Reportaje especial desde Bolivia: mandar obedeciendo y el gasolinazo

En este segmento, DJ Alita reporta desde La Paz, Bolivia sobre los festejos del quinto aniversario del gobierno de Evo Morales y el primer aniversario del Estado Plurinacional, considerando las contradicciones reveladas por el gasolinazo, y los debates sobre los usos del concepto de “mandar obedeciendo.”

(Descarga aquí)  
radio
Radio Zapatista

Despedida a Jtatic Samuel

Con dolor y un enorme reconocimiento nos despedimos del querido Jtatic Samuel Ruiz García, fallecido el 24 de enero de 2011. Estos son algunos momentos de su despedida en las 38 horas en que su cuerpo permaneció en la catedral de San Cristóbal de Las Casas, antes de recibir sepultura en la misma catedral. A Don Samuel, nuestros sentimientos más profundos de agradecimiento por su obra al lado de los pueblos originarios, los pobres y los explotados. Con nosotros permaneces, querido Tatic.

Comunicado del CCRI-CG del EZLN sobre la muerte de Don Samuel.

radio
Radio Zapatista

Programa en inglés

Reporte sobre dos comunidades afectadas por la guerra de baja intensidad contra territorio zapatista (Bolon Ajaw y 24 de Diciembre). Entrevista con Prof. Marlon Sherman (indígena Lakota) de la Universidad Estatal de Humboldt sobre la declaración de autonomía lakota.

radio
Radio Zapatista

Programa en español

Indígenas lakota declaran autonomía en EU; Recordando la masacre de Acteal; Conmemorando a las mujeres en resistencia y a la Comandanta Ramona; Represión y paramilitarización en Chiapas.