Las y los abajo firmantes trabajadoras(es) de las ciencias sociales, las humanidades, las artes y la comunicación desde diferentes latitudes del planeta Tierra acompañamos y apoyamos a las mujeres autoconvocadas de diversas naciones indígenas de Argentina provenientes de territorios en conflicto, en su ocupación realizada desde el 9 de octubre, de manera pacífica, del ministerio del interior en Buenos Aires. Exigimos al Estado argentino, al gobierno y a sus funcionarios que se abran todas los vías necesarias y exigidas por ellas para que de manera expedita y urgente se den respuestas a sus demandas históricas y actuales porque como ellas afirman en su pronunciamiento intitulado “La Rebelión de las Flores Nativas”:

El actual “sistema capitalista, racista y patriarcal […] está poniendo en riesgo la vida del planeta” […] “Los gobiernos y las empresas están llevando a cabo un terricidio” […] “Están asesinando nuestros territorios” […] destruyen pueblos enteros que son los guardianes de un modo de entender el arte de habitar, que es necesario para poder emplazar una nueva matriz civilizatoria”. Destruyen -agregan- a “todas las fuerzas  que regulan  la vida en la tierra”.

Con base en la encuesta realizada por el 2do Parlamento de Mujeres Indígenas afirman: “ocho de cada diez mujeres indígenas sufren violaciones, abusos y violencia  física. Siete de cada diez lo sufren por parte de policías y fuerzas de seguridad del Estado. De cada ocho mujeres, siete no pueden acceder a la justicia. Cinco de cada ocho mujeres violadas y asesinadas son ancianas, en la mayoría de los casos autoridades espirituales”. Concluyen: “Nosotras  las mujeres indígenas somos los cuerpos que mas padecemos estas atrocidades” [ya que] “nos toca a nosotras históricamente sostener y guardar la vida y la de nuestras familias”.

Al tiempo denuncian la militarización en sus territorios: “cotidianamente [sufrimos] detenciones y allanamientos arbitrarios; desapariciones y torturas; desalojos a nuestras comunidades que son una violación a nuestros derechos y leyes vigentes que nos resguardan”. Una evidencia más de lo que llaman “la imposición de un sistema de muerte, que ha desnaturalizado a la humanidad”.

Las mujeres indígenas autoconvocadas parten de la denuncia del terricidio, del feminicidio y del terrorismo de Estado para exigir el reconocimiento de un Estado plurinacional y el “buen vivir” como derecho, al tiempo que afirman tener propuestas para contribuir a la lucha contra el cambio climático, para recuperar las prácticas de sociedades recíprocas con la naturaleza que sostienen la vida como principal valor y así restablecer la equidad y reciprocidad entre los pueblos y con las mujeres.

En estos tiempos de muerte, horror y guerras, demandas, análisis y propuestas como éstas tienen que ser escuchadas por el Estado/gobierno argentino y por la sociedad civil nacional e internacional. Son voces rebeldes y disidentes que nos llegan desde el confín del mundo para todo el planeta Tierra.

Firmas de personas

-Xochitl Leyva Solano (CIESAS y GT CUTER CLACSO, Chiapas, México).

-Rita Laura Segato (Universidad Nacional de San Martín, Argentina y Universidade de Brasilia, Brasil).

-Gustavo Esteva (Universidad de la Tierra Oaxaca, México).

-Vilma Rocío Almendra Quiguanás (Comunicadora Nasa-Misak, Cauca y Pueblos en Camino, Colombia).

-Jorge Alonso (CIESAS Occidente, Jalisco, México).

-Betty Ruth Lozano (Feminista negra afrocolombiana).

-Arturo Escobar (Profesor Emérito, UNC-Chapel Hill, EU y Campaña Hacia Otro Pazífico Posible, Colombia)

-Claudia Briones (IIDyPCa-Universidad Nacional de Río Negro-Conicet, Argentina).

-Ana Esther Ceceña (Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica-UNAM, México/ Presidenta de la Agencia Latinoamericana de Información-ALAI).

-Maristella Svampa (Conicet-UNLP, Buenos Aires, Argentina).

-Gisselle Vila Benites (Universidad de Melbourne, Australia).

-Raquel Gutiérrez Aguilar (Posgrado en Sociología, ICSYH-BUAP, México).

-Mabel Grimberg (Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA-CONICET, Argentina).

-Alain Basail Rodríguez (Cesmeca-Unicach, México).

-Iván Sanjines (Centro de Formación y Realización Cinematográfica-CEFREC, Bolivia).

-Marta Rodríguez (Fundación Cine Documental, Colombia)

-Camila Rodríguez (Convergencia de Saberes y Acción Territorial, Colombia)

-Irene León (Socióloga, Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, Ecuador).

-Manuel Rozental (Pueblos en Camino, Colombia).

-Guillermo Monteforte (Oaxaca, México).

-Rossana Reguillo (ITESO, Guadalajara, Jalisco).

-Emma Chirix (Maya kaqchikel de Guatemala).

-Catalina Toro Pérez (GT Ecología Política Latinoamericana CLACSO y Universidad Nacional de Colombia).

-Gloria Alicia Caudillo Félix (Universidad de Guadalajara, Jalisco, México).

-Patricia Viera Bravo (Universidad Nacional Autónoma de México).

-Miriam Lang (Universidad Andina Simón Bolivar, Quito).

-Emiliano Terán Mantovani (Cendes Universidad Central de Venezuela y Observatorio de Ecología Política de Venezuela).

-Patricia Botero (Centro de Estudios Independientes, Color Tierra-Colombia y GT Pensamiento Crítico Prácticas Emancipatoria).

-Sebastián Henao (Doutorando em Relações Internacionais, IRI/PUC-Rio, Brasil).

-Lola Cubells (Facultad de Derecho, Universitat Jaume I, Castellón, Valencia).

-Manuel May Castillo (Maya y Universidad de Bonn, Alemania).

-Lotte Crone Roulund (Aalborg University, Dinamarca).

-Lorena Rodríguez (UBA-CONICET, Buenos Aires, Argentina).

-Laura Sofía Salas (Bloque Latinoamericano Berlín y VOCES de Guatemala en Berlín, Alemania).

-Claudia Pinzón (Universidad Libre de Berlín, Alemania).

-Carlos Alberto Velásquez Solís (CIESAS, Chiapas, México).

-Andrea Ruiz López (Universidad Técnica de Berlín, Alemania).

-Carolina Moulin (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).

-María Ximena de la Paz Caballero Legal (Artesana, Luque, Paraguay).

-Sergio Elías Uribe Sierra (Colaborador del Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas, México).

-Francisco Morfín Otero (Instituto Superior Intercultural Ayuuk, Oaxaca, México).

-Alexander Panez (Colectivo LEMTO, Niteroi, Brasil).

-David Velasco Yáñez, sj (ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, México).

-Axel Köhler (PVIFS y Cesmeca-Unicach, Chiapas, México).

-Benno Glauser (Espacio Otros Horizontes Paraguay, Asunción, Paraguay).

-Minerva Figueroa Nieto (Red de Iniciativas Comunitarias-RICO, Kiel, Alemania).

-Pablo Uc (Odemca-Cesmeca, Chiapas, México).

-Rosalba Icaza (Institute of Social Studies, Erasmus University Rotterdam, Países Bajos).

-Manuel Antonio Ruiz (Preparatoria Comunitaria Jose Martí, Ixhuatán, Oaxaca, México).

-Juan Wahren (Sociólogo, Universidad de Buenos Aires-CONICET, Argentina).

-Ana Victoria Portocarrero (International Institute of Social Studies, Países Bajos).

-Morita Carrasco (Universidad de Buenos Aires, Argentina).

-Lylia Palacios Hernández (Universidad Autónoma de Nuevo León, México).

-Alejandro Goldberg (CONICET-ICA,UBA, Buenos Aires, Argentina).

-Juan Carlos Radovich (Antropólogo Social, Universidad de Buenos Aires-CONICET, Argentina).

-Alejandro Balazote (UBA-UNLU, Buenos Aires, Argentina).

-Marielle Alves Salles (Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Goiás, Brasil).

-María Patricia Pérez Moreno (Tseltal de México).

-Sebastián Eduardo (Universidad de Lüneburg, Peace Brigades International, VOCES de Guatemala en Berlín, Alemania).

-María de Jesús Caballero (Asunción, Paraguay).

-Susana Larios Murillo (Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México).

-Alejandro Bonada Chavarría (Profesor, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México).

-María Guadalupe Ramos Ponce (CLADEM Jalisco, México)

-Sonia Landeros Gaytán (Semillero de Mujeres Nosotras las otras)

-Guadalupe Ortega Rodríguez (Activista feminista).

-Inés Durán (México).

-Lis García (Base-IS, Asunción, Paraguay).

-Gerardo González Figueroa (El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, México).

-María Botero Mesa (Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, Medellín, Colombia).

-Eréndira Juanita Cano Contreras (Chiapas, México).

-Slavador Aquino Centeno (CIESAS Pacífico Sur, México).

Firmas de colectivas, organizaciones y espacios universitarios y académicos

-Grupo de Trabajo “Cuerpos, Territorios, Resistencias” (GT CUTER) de CLACSO

-Indignación AC, Yucatán, México

-Red Transnacional Otros Saberes-RETOS.

-Equipo Galfisa, Cuba.

-Colectivo Académicxs de Monterrey 43, México.

-Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur-PVIFS, Chiapas, México.

-Red Feminista #YoVoy8deMarzo

-Cuerpos Parlantes, Jalisco, México.

-Las Insolentes, Círculo Feminista, México.

-Equipo Niñez Plural-UBA, Argentina.

-Ixhuateca Radio 92.1 FM, Oaxaca, México

-Red de Iniciativas Comunitarias-RICO, Alemania.

-Preparatoria Comunitaria Jose Martí, Ixhuatán, Oaxaca, México.

-Instituto Comunitaria de San Francisco del Mar Pueblo Viejo, Istmo, Oaxaca, México.

-Radio Zapatista, México.

————-

Nota: Ver Comunicado publicado el 9 de octubre de 2019 en línea: https://www.pressenza.com/wp-content/uploads/2019/10/LA-REBELION-DE-LAS-FLORES-NATIVAS.pdf  Y el FB Movimiento de Mujeres Indigenas por el buen vivir.